El día que la Tierra se detuvo
1951 

7.0
18,065
Ciencia ficción. Drama
Una nave extraterrestre llega a la tierra con la misión de entregar a los hombres un importante mensaje. El mundo entero queda conmocionado el día en que, sin previo aviso, un platillo aterriza en Washington y de él sale Klaatu, un alienígena de aspecto humano acompañado de Gort, un amenazante robot. La petición que Klaatu hace a todos los gobernantes del mundo es rechazada. Así las cosas, Klaatu decide observar cómo viven los humanos ... [+]
13 de mayo de 2010
13 de mayo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película, si, es una película principalmente de Ciencia-Ficción (En México se le conoce como: El Día que la Tierra se Detuvo), pero desde mi punto de vista, te lleva más con la intriga que por la misma Ciencia-Ficción. Yo, en lo personal soy un loco aficionado al cine de Ciencia-Ficción, y esta película me ha sorprendido, pues como mencionaba anteriormente, maneja mas la intriga que la Ciencia-Ficción, por lo que se convierte en una película más flexible en cuanto al tipo de gustos se refiere.
Las actuaciones son más que buenas, cada quien en su papel, y en verdad que la intriga se va apoderando de uno, conforme avanza la película.
Me imagino la conmoción, o el gran impacto que ha de haber provocado en su época, pues la temática es mas cosa de terrícolas, que de cualquier otra cosa fuera de este planeta.
Somos una especie tan recelosa.
Las actuaciones son más que buenas, cada quien en su papel, y en verdad que la intriga se va apoderando de uno, conforme avanza la película.
Me imagino la conmoción, o el gran impacto que ha de haber provocado en su época, pues la temática es mas cosa de terrícolas, que de cualquier otra cosa fuera de este planeta.
Somos una especie tan recelosa.
23 de enero de 2016
23 de enero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pionera en la idea la cual los extraterrestres podrían ser amigos un guión bastante elaborado con unas escenas que forman parte de la historia del cine. Los efectos especiales son un legado para las futuras películas de ciencia ficción y de naves sobre ciudades. Una obra arte la cual desafío al cine en su momento con la idea que los ET podrían ser amigos. Dirigida por el maestro ROBERT WISE su talento queda reflejado en la película pues años más tarde haría títulos inolvidables para el séptimo arte. La película muestra un género de ciencia ficción avanza y con ideales inteligente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pionera en efectos especiales y en la idea en si, lo mejor es el mensaje anti belicista y un alta el fuego en la carera hacia el holocausto nuclear , la cinta esta llena de protesta a la guerra y a la destrucción del planeta , por no olvidar al autómata que es digno ser recordado en los anales de la historia del cine . Por cierto el remake de esta película es malísima y insulta a la esencia de a idea original .
8 de agosto de 2011
8 de agosto de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo perfectamente la puntuación de esta película para aquellos amantes del cine de ciencia ficción, pero como a mi es el género que menos me gusta, pues me limito a valorarla según lo que me ha parecido.
La historia peca se simple, de eso no cabe la menor duda, nave espacial que llega, uno de sus inquilinos sale, permanece entre los humanos y finalmente se marcha, colorín colorado y este cuento se ha acabado. Entre medias muchas charlas banales, intentar conseguir reunir a todos los jefes de Estado, es como querer que Carmen de Mairena nos represente intelectualmente a los españoles, osea, imposible. A pesar de todo esto, el marciantio seguirá insistiendo muy educadamente, apesar de la agresión hacia su persona. Eso sí, tanto vale para freir una camisa, como para planchar un huevo. Lo puedes utilizar de inquilino sabio, de contertulio y de canguro, cuando la viuda de turno, está flirteando con su nuevo amor, no pasa nada, el abuelo de E.T puede con todo. Y si no, tira de su colega de hierro blindado, el cual solo deja ver una línea de luz a la altura de sus ojos, tipo el coche fantástico, pero es invencible, nadie puede con el.
Las actuaciones simplemente correctas, hay mucha sobreactuación en especial al ser del otro planeta y a la madre del niño. En cambio es digno de admiración los efectos especiales, correctísimos, perfectos diría yo para la época en la que se rueda la cinta.
La recomendaría a amantes de la ciencia ficción, a los otros, si piensan como yo, mejor la dejen pendiente.
La historia peca se simple, de eso no cabe la menor duda, nave espacial que llega, uno de sus inquilinos sale, permanece entre los humanos y finalmente se marcha, colorín colorado y este cuento se ha acabado. Entre medias muchas charlas banales, intentar conseguir reunir a todos los jefes de Estado, es como querer que Carmen de Mairena nos represente intelectualmente a los españoles, osea, imposible. A pesar de todo esto, el marciantio seguirá insistiendo muy educadamente, apesar de la agresión hacia su persona. Eso sí, tanto vale para freir una camisa, como para planchar un huevo. Lo puedes utilizar de inquilino sabio, de contertulio y de canguro, cuando la viuda de turno, está flirteando con su nuevo amor, no pasa nada, el abuelo de E.T puede con todo. Y si no, tira de su colega de hierro blindado, el cual solo deja ver una línea de luz a la altura de sus ojos, tipo el coche fantástico, pero es invencible, nadie puede con el.
Las actuaciones simplemente correctas, hay mucha sobreactuación en especial al ser del otro planeta y a la madre del niño. En cambio es digno de admiración los efectos especiales, correctísimos, perfectos diría yo para la época en la que se rueda la cinta.
La recomendaría a amantes de la ciencia ficción, a los otros, si piensan como yo, mejor la dejen pendiente.
22 de agosto de 2012
22 de agosto de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay que hacer un gran esfuerzo para ponerse en la piel de los humanos a principios de la década de los 50, una sangría mundial hacía pocos años que se había acabado y había muchos números para que las dos superpotencias resultantes del nuevo statu quo se volvieran a liar a leches. La inquietud por una nueva contienda aún peor dio como resultado este "Ultimátum a la Tierra", nace de las mejores intenciones y deseos por que no se desatara una nueva guerra mundial, nace del miedo terrorífico a poner en uso las nuevas armas atómicas, es el resultado de una angustia común, no sólo del pueblo yanqui, por lo que parecía que iba a venir. Ponerse en la piel de cualquier humano en ese contexto no es difícil y que de ahí resulte esta película pionera en la ciencia ficción no es raro.
El argumento y las razones van por delante de las formas, por delante de aspectos técnicos que no daban para mucho en ese año, el cine con efectos especiales era embrionario y no había más recursos que los que daban para esos disfraces y ese platillo volante. Para contrarrestar esa carencia mucha imaginación, una buena historia y a intentar hacer buen cine. Yo he llegado por curiosidad cinéfila, como a otros títulos. De esa década recomiendo "El planeta prohibido" y "El increíble hombre menguante", hay quien pone al mismo nivel "Ultimátum a la tierra", para gustos los colores pero para mí es más floja, más ingenua y aunque sea redundante, demasiado moralista. El intento de globalización no me sirve, el extraterrestre va a los USA para hablar con la humanidad, no a los URSS, no... Ya sé que la producción es yanki y que jamás podría ser de otra manera, pero a mí eso me deprime demasiado.
El argumento y las razones van por delante de las formas, por delante de aspectos técnicos que no daban para mucho en ese año, el cine con efectos especiales era embrionario y no había más recursos que los que daban para esos disfraces y ese platillo volante. Para contrarrestar esa carencia mucha imaginación, una buena historia y a intentar hacer buen cine. Yo he llegado por curiosidad cinéfila, como a otros títulos. De esa década recomiendo "El planeta prohibido" y "El increíble hombre menguante", hay quien pone al mismo nivel "Ultimátum a la tierra", para gustos los colores pero para mí es más floja, más ingenua y aunque sea redundante, demasiado moralista. El intento de globalización no me sirve, el extraterrestre va a los USA para hablar con la humanidad, no a los URSS, no... Ya sé que la producción es yanki y que jamás podría ser de otra manera, pero a mí eso me deprime demasiado.
29 de julio de 2009
29 de julio de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien no ha visto esta película no sabe lo que es la auténtica Ciencia-ficción. Guión, dirección, realización e interpretación: Excelentes. Su mensaje era válido en 1.951, todavía lo es ahora y, por desgracia, parece que también lo será en el futuro. El extraterrestre Klaatu está tan soberbiamente interpretado por Michael Rennie que, realmente, parece que el actor se crea que es Klaatu. Lástima de este buen actor inglés que estuvo tan mal aprovechado y que falleció prematuramente dos meses antes de cumplir tan sólo 62 años. La estupenda actriz estadounidense Patricia Neal hace también un papel minucioso y creíble y hasta el niño Billy Gray resulta completamente realista en su actuación. Como yo ví este film siendo niño me identifiqué mucho con él. Esta película es uno de mis mejores recuerdos de infancia y, para comprobar si siendo adulto sentía lo mismo, la ví hace pocos meses y realmente mi opinión sigue siendo la misma.-
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here