Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mollet del Vallés
You must be a loged user to know your affinity with FranKlaatu
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de agosto de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pequeña película con un gran contenido, desgraciadamente denostada en su día y afortunadamente valorada a día de hoy, sin embargo, no tanto como realmente merece.

No solo nos encontramos ante un film slasher anterior a la era slasher, sino que, en su conjunto, es una película redonda en todos los aspectos, sobretodo por su aura de bizarrismo y sordidez, con personajes tan siniestros como necesarios (véase el vecino, la tía, la asistenta, la niña Ángela o la propia Alice), pero también por una banda sonora muy acertada para perfilar la atmósfera pretendida; un reparto que encaja perfectamente con cada uno de los personajes; una narrativa que, pese a la excesiva duración de la película (102 min.), en ningún momento se hace pesada o lenta.

Además de todo eso, nos topamos con una fotografía poderosa para una serie B como esta. Nada más empezar la película, la cámara nos muestra un contrapicado de la asistenta fregando el suelo a mano, poco después un plano de Alice con su máscara y un plano general del vecino "Mantecas" saliendo de una habitación con una lata de comida para gatos. Todo ello es una declaración de intenciones de lo que la película nos va a ofrecer visualmente, atrapándonos a la vez que causándonos rechazo, generando un morbo adictivo que mantiene al espectador con los ojos en la pantalla.

Al margen de lo que pueda ofrecernos técnicamente, su argumento es rico y generoso, al contrario que en los guiones planos que suelen acompañar a las películas de este género. La trama explora la religiosidad (que no la religión), la psicología infantil y los conflictos familiares, todo ello sin caer en lo pretencioso o en el ostracismo.

"Alicia, dulce Alicia" (título que debería llevar en España, no solo por ser la traducción literal del original, sino porque el mismo rezuma la sordidez que envuelve al film), tal vez no estuvo en el momento y en el lugar adecuados; de haber sido así, es posible que a día de hoy la máscara semi-translúcida, el chubasquero amarillo y el cuchillo de cocina fuesen tan populares como la máscara de hockey y el machete o la máscara blanca y el mono de trabajo azul.

En definitiva, un interesantísimo y absorbente film de terror y asesinatos que horroriza más con lo psicológico y lo subliminal de su entorno cutre y malsano que con la sangre y los gritos (muy escasos estos, por cierto).
La recomiendo encarecidamente.

P.D.: Si vas a ver la película por Brooke Shields, piensa que su nombre e imagen en algunas de las carátulas o carteles publicitarios son un mero reclamo. Tenía 10 años cuando la rodó y era una actriz incipiente, de las de castings de 200 niños esperando su turno con sus padres a lado y lado. Si ves la película por una niña, que sea por la maravillosa Paula Sheppard (aunque fuese una chica de 18 años interpretando a una niña de 12).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este tipo de películas, normalmente acierto quien es el asesino y pocas veces fallo, sin embargo, me sorprendieron con el final.

Pese a tener yo bastante claro desde el principio que Alice no es la asesina (como se pretendía que creyésemos), no me esperaba que fuese la anciana asistenta.

Por cierto, grandioso el momento final con Alice guardándose el cuchillo en la bolsa. Daba para una secuela (tras otra, teniendo en cuenta que pertenece a la segunda mitad de la década de los 70).
21 de agosto de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva perspectiva del vampiro más famoso.

Llegada en una época en la que, en lo referente a clásicos, ser fiel a la novela era un requisito indispensable para ser aceptada por el público, este Drácula de Coppola está a la altura y es, no solo fiel a la novela (o por lo menos mucho más que otras adaptaciones), sino también a los espectadores a los que les brinda una buena película con un buen guión y unos buenos actores.

Si bien Reeves y Ryder están bien en sus papeles, Gary Oldman está sencillamente soberbio en un Drácula que, al fin, se ganó un puesto en propiedad en la galería de monstruos, porque tiene personalidad propia y originalidad sin 'beber' del de Lugosi, como todos los demás condes entre el de 1931 y este.

Una majestuosa obra imperecedera que ensambla a la perfección el terror con el romanticismo.
21 de agosto de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si os fijáis en mi nick sabréis que lo de "Klaatu" es porque esta película es muy especial para mi. La considero una de las mejores obras de ciencia-ficción de los años 50.

Supo transmitir el miedo por una invasión alienígena en aquella época en la que la sombra de una guerra, el átomo y el comunismo causaba tanto temor entre la multitud, pero sin caer en el patriotismo, ya que el verdadero propósito de la cinta es denunciar los actos de la raza humana, ese "primero dispara, luego pregunta" al que tan buen uso hemos dado desde tiempos inmemoriables queda bien retratado por parte de los gobiernos y los ejércitos, especialmente el estadounidense, con lo que se aleja de otras películas de la época en la que Estados Unidos salva al mundo y su bandera suele representar al planeta entero.

Si bien los efectos especiales no son los más vistosos de la época, si lo es su hilo argumental, que nos hace comprender a cada uno de los personajes y el porqué de sus actos.

Además, éste film aportó a la historia del cine una frase mítica donde las haya "Klaatu, Barada, Nikto...", usada después en películas como "El ejército de las tinieblas", la saga "Star Wars" e infinidad de películas más que hacen referencia a la frase.
21 de agosto de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el Drácula por excelencia, el culpable de los tópicos vampíricos y del cine de terrror en general y, para mi, el mejor Drácula de la historia (lo siento por los fans de Christopher Lee y lo siento por el Drácula de Oldman, vampiro al que admiro y adoro y que ostenta el segundo puesto en mi lista de condes vampíros).

La interpretación de un Bela Lugosi que había representado al Conde Drácula infinidad de veces en Brodway y que, pese a lo que se dice, sí hablaba un inglés fluido aunque, eso sí, con un marcado acento húngaro, fue la referencia para todos aquellos actores que más tarde encarnaron al conde vampiro. Desde su profunda e hipnotizadora mirada hasta su repeinada cabellera con brillantina; desde su indumentaria de noble encapado hasta sus ademanes refinados de psicópata camuflado, todos y cada uno de éstos clichés han sido reciclados y reutilizados hasta la saciedad, incluso no siendo ninguno de ellos en absoluto fieles a la novela original.

Pese a no ser la primera opción para el director Tod Browning (la primera era Lon Chaney padre, pero le diagnosticaron el cáncer en la pre-producción de la película), la importancia de Lugosi era tal, que él consiguió que la viuda de Stocker aceptara vender los derechos para su explotación cinematográfica por mucho menos de lo que la mujer le exigía a Carl Laemle, dueño y señor de Universal Pictures. Gracias, Bela.

En al apartado técnico y artístico, planos demasiado estáticos que, paradójicamente, con los años han desembocado en una fotografía excelente para la época (sin olvidar el plano con la cámara giratoria que culmina en un primer plano del Conde sobre las escaleras en una primera aparición estelar y que, a día de hoy, está considerada técnicamente como maravillosa) e interpretaciones excesivamente exageradas (normal para los primeros compases del cine sonoro que tan cercano tenía a un cine mudo tan necesitado de esa expresividad grandilocuente), sin embargo, eso no resta calidad a una cinta que encabezó la carrera del cine de terror en un Hollywood en pleno proceso de renovación.

Nos dejó frases míticas como "Yo nunca bebo... vino" o "Escucha, son las criaturas de la noche... es como música para mis oídos".

Es, sin duda, la versión cinematográfica del vampiro más famoso que no necesita más presentación que "Drácula" para saber que es a ésta, y no a otra, a la que uno se está refiriendo.
21 de agosto de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a extender. No solo por lo dolido que estoy con esta película y lo que me escuece hablar de ella, sino porque poco hay que decir, realmente.

Bueno, el que sea un poco observador y vea mi nick (FranKlaatu) sabrá, por lo de Klaatu, que la película en la que esta está basada es muy importante para mí, con lo cual podrá imaginar desde cuantos días antes tenía reservada la entrada para ver el estreno... Gran error por mi parte. No salí del cine llorando pero poco me faltó.
Hueca y sosa, lenta y amarga. No solo no ha sido capaz de llegarle a la suela a la original, sino que ni tan solo ha sabido estar a la altura de lo un film de su presupuesto nos puede ofrecer en éstos tiempos.
Y Reeves... me gusta, pero en esta película se tomó demasiado enserio eso de ser un actor "inexpresivo".

En fin, que somos nosotros los que tendríamos que dar un ultimátum a Hollywood para que dejen de hacer remakes o, al menos, para que los hagan dignos de titularse como la original.

Tremendo bodrio que recomiendo ver solo cuando hayáis agotado el resto de cine del mundo que tenéis en reserva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para