Thunderbolts*
2025 

6.5
4,078
Acción. Fantástico
Un grupo de supervillanos poco convencional es reclutado para hacer misiones para el gobierno: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker. Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado. (FILMAFFINITY)
2 de mayo de 2025
2 de mayo de 2025
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los señores de Marvel han decidido continuar este 2025 con su irregular campaña de conquista del séptimo arte, y en este contexto nos presentan nada más y nada menos que la película número 36 de su universo cinematográfico, que sabe a poco. En esta ocasión asistimos al nacimiento de los Thunderbolts, un grupo variopinto de antihéroes o villanos que recuerdan vagamente al Escuadrón Suicida de DC (La “Distinguida Competencia” jaja). Dirigidos desde las sombras por la malvada Valentina Allegra de Fontaine, y encargados de misiones secretas o de ética cuestionable: en fin, nada nuevo bajo el Sol…sin embargo se agradece que aquí la asquerosa ideología Woke brille por su ausencia y las mujeres tenga una representación más que digna. (esto no es The Marvels, gracias a Dios).
La cinta no hace un alarde excesivo de recursos o de originalidad, ni siquiera entraría entre las mejores 10 películas del UCM, pero logra salvar la papeleta gracias a un ritmo ágil, un humor a cuentagotas que esta vez si da en el clavo, la introducción de conceptos claves y unos personajes carismáticos con especial énfasis en el verdadero protagonista sobre el que gira la historia y que, de ser bien manejado, podría dar mucho juego a futuro. (ver spoilers)
Me pareció ver por ahí que ponían a esta cinta al nivel de Deadpool & Wolverine, nada más lejos de la verdad; Eso sí, con sus escasos puntos a favor le alcanza para superar sin despeinarse a Capitán América: Brave New World…. Como fanático de comic y de las películas de Marvel en particular, hay varias cosas que anotar acerca de esta cinta, pero como por variar los spoilers son del tamaño de una catedral…. para ello lo mejor es lanzamos al “vacío” ... de la Zona Spoiler:
La cinta no hace un alarde excesivo de recursos o de originalidad, ni siquiera entraría entre las mejores 10 películas del UCM, pero logra salvar la papeleta gracias a un ritmo ágil, un humor a cuentagotas que esta vez si da en el clavo, la introducción de conceptos claves y unos personajes carismáticos con especial énfasis en el verdadero protagonista sobre el que gira la historia y que, de ser bien manejado, podría dar mucho juego a futuro. (ver spoilers)
Me pareció ver por ahí que ponían a esta cinta al nivel de Deadpool & Wolverine, nada más lejos de la verdad; Eso sí, con sus escasos puntos a favor le alcanza para superar sin despeinarse a Capitán América: Brave New World…. Como fanático de comic y de las películas de Marvel en particular, hay varias cosas que anotar acerca de esta cinta, pero como por variar los spoilers son del tamaño de una catedral…. para ello lo mejor es lanzamos al “vacío” ... de la Zona Spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- - Curiosamente, lo de Thunderbolts es solo el nombre: aquí no hay nadie de la formación original de los comics…bien sea porque no han aparecido en el UMC o porque han sido condenados al ostracismo ( Barón Zemo).
- Eso de reciclar locaciones ya está aburrido… ¿otra vez la torre Stark? Apuesto que próximamente su dueño será Reed Richards & familia.
- Es una película centrada en los personajes; a algunos medianamente se les hacen justicia y otros son tratados como la mierda, como es el caso de TaskMaker : Cómo es posible que un personaje con tal potencial muera tan prematuramente? Parece que hasta el cameo de la actriz que lo representa fue hecho de manera digital. Inaudito.
- Yelena Belova: Se supone que este personaje es el hilo conductor de la historia, pero aquí queda claro que la “nueva” Viuda Negra palidece ante el encanto y presencia física que aportaba la hermosa Scarlett Johansson a nuestra ya extinta Natasha Romanoff. No sé de cuantos edificios más tendrá que lanzarse esta actriz, pero en comparación todavía sale perdiendo…ya veremos más adelante.
- Tenemos aquí a John Walker que como U.S. Agent logra ser aquel personaje molesto que todos odian, pero de buenas intenciones que ya habíamos visto con anterioridad en la serie The Falcon and The Winter Soldier, su papel es testimonial y poco aporta realmente a la cinta, de igual forma sucede con Ava Starr y su subestimada Fantasma... personaje que por lo menos militó en los Thunderbolts en los comics alguna vez.
- Red Guardian: el más divertido de la película, de lejos…con un David Harbour en estado de gracia que ha hecho suyo el personaje, se ha ganado por derecho propio su inclusión en más proyectos del UCM, donde seguramente seguirá siendo protagonista. Punto a favor.
- Bucky: el verdadero líder del equipo, sin ser el más poderoso con su mera existencia logra direccionar al grupo. Sebastian Stan después de tanto tiempo tiene más que adaptado el papel así que nada que discutir.
- Valentina Allegra de Fontaine: La Contessa sirve de contrapeso a los “héroes” con sus intenciones ambiguas y su magnética personalidad, al igual que su homóloga Amanda Waller del Escuadrón Suicida, moviendo los hilos en la sombra logra poner de cabeza toda la trama. Buena participación, Interesante, cuanto menos.
- Y llegamos al verdadero protagonista de la película: Sentry y su alter ego Void…… un individuo ridículamente poderoso que en los comics es capaz de plantar cara a personajes como Hulk y Thor, tal es el calibre de este sujeto…. la verdad su inclusión aquí es metida con calzador, pero su potencial es infinito; de igual forma su contraparte malvada logra ser imponente a nivel visual y se presenta como una verdadera amenaza, contrario a los típicos villanos descafeinados del UCM. Realmente la inclusión de Sentry es el punto fuerte de la cinta y lo que la eleva de la media en cuanto a calificación.
- Y el guion? Realmente de manual, aquí Marvel no arriesga ni un centímetro y aparte de ponerle a la cinta un toque un poco más humano y oscuro, sigue con los mismos tópicos de siempre; de igual manera la conversión de este equipo a “Nuevos Vengadores” es una idea que no creo que les compre nadie. La forma como finalmente someten a “Bob” y logran detener al vacío con el “poder de la amistad”, es digna de alguno de los episodios más dramáticos de los Ositos Cariñositos (u Osos Amorosos, como son conocidos en España).
- La escena post-créditos es la puerta de entrada de los 4 Fantásticos a este ajetreado universo cinematográfico, pero ya a estas alturas es poca la emoción que genera una escena así. Por favor Marvel, con la primera familia de Superhéroes … ¡no la vayan a cagar! jajaja
No es la película que dictara el destino del UCM en los próximos años,pero sin ser una maravilla tiene más puntos a favor que en contra, y se deja ver. Otro episodio de las aventuras de Marvel en el cine, que afortunadamente, aprueba raspando. -7+
- Eso de reciclar locaciones ya está aburrido… ¿otra vez la torre Stark? Apuesto que próximamente su dueño será Reed Richards & familia.
- Es una película centrada en los personajes; a algunos medianamente se les hacen justicia y otros son tratados como la mierda, como es el caso de TaskMaker : Cómo es posible que un personaje con tal potencial muera tan prematuramente? Parece que hasta el cameo de la actriz que lo representa fue hecho de manera digital. Inaudito.
- Yelena Belova: Se supone que este personaje es el hilo conductor de la historia, pero aquí queda claro que la “nueva” Viuda Negra palidece ante el encanto y presencia física que aportaba la hermosa Scarlett Johansson a nuestra ya extinta Natasha Romanoff. No sé de cuantos edificios más tendrá que lanzarse esta actriz, pero en comparación todavía sale perdiendo…ya veremos más adelante.
- Tenemos aquí a John Walker que como U.S. Agent logra ser aquel personaje molesto que todos odian, pero de buenas intenciones que ya habíamos visto con anterioridad en la serie The Falcon and The Winter Soldier, su papel es testimonial y poco aporta realmente a la cinta, de igual forma sucede con Ava Starr y su subestimada Fantasma... personaje que por lo menos militó en los Thunderbolts en los comics alguna vez.
- Red Guardian: el más divertido de la película, de lejos…con un David Harbour en estado de gracia que ha hecho suyo el personaje, se ha ganado por derecho propio su inclusión en más proyectos del UCM, donde seguramente seguirá siendo protagonista. Punto a favor.
- Bucky: el verdadero líder del equipo, sin ser el más poderoso con su mera existencia logra direccionar al grupo. Sebastian Stan después de tanto tiempo tiene más que adaptado el papel así que nada que discutir.
- Valentina Allegra de Fontaine: La Contessa sirve de contrapeso a los “héroes” con sus intenciones ambiguas y su magnética personalidad, al igual que su homóloga Amanda Waller del Escuadrón Suicida, moviendo los hilos en la sombra logra poner de cabeza toda la trama. Buena participación, Interesante, cuanto menos.
- Y llegamos al verdadero protagonista de la película: Sentry y su alter ego Void…… un individuo ridículamente poderoso que en los comics es capaz de plantar cara a personajes como Hulk y Thor, tal es el calibre de este sujeto…. la verdad su inclusión aquí es metida con calzador, pero su potencial es infinito; de igual forma su contraparte malvada logra ser imponente a nivel visual y se presenta como una verdadera amenaza, contrario a los típicos villanos descafeinados del UCM. Realmente la inclusión de Sentry es el punto fuerte de la cinta y lo que la eleva de la media en cuanto a calificación.
- Y el guion? Realmente de manual, aquí Marvel no arriesga ni un centímetro y aparte de ponerle a la cinta un toque un poco más humano y oscuro, sigue con los mismos tópicos de siempre; de igual manera la conversión de este equipo a “Nuevos Vengadores” es una idea que no creo que les compre nadie. La forma como finalmente someten a “Bob” y logran detener al vacío con el “poder de la amistad”, es digna de alguno de los episodios más dramáticos de los Ositos Cariñositos (u Osos Amorosos, como son conocidos en España).
- La escena post-créditos es la puerta de entrada de los 4 Fantásticos a este ajetreado universo cinematográfico, pero ya a estas alturas es poca la emoción que genera una escena así. Por favor Marvel, con la primera familia de Superhéroes … ¡no la vayan a cagar! jajaja
No es la película que dictara el destino del UCM en los próximos años,pero sin ser una maravilla tiene más puntos a favor que en contra, y se deja ver. Otro episodio de las aventuras de Marvel en el cine, que afortunadamente, aprueba raspando. -7+
2 de mayo de 2025
2 de mayo de 2025
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensaciones encontradas y muy diferentes a la hora de ver la película. Es cierto que, por desgracia, tras toda la saturación que nos ha ofrecido Marvel, sin sentido, últimamente, he ido a verla con cero expectativas. Simplemente, a ver efectos especiales, que a veces, también apetece.
Y durante la película vas evolucionando desde el bostezo absoluto y la falta de entendimiento hasta salir diciendo, pues oye, ha sido una buena película.
El único problema que realmente veo, es que sea el sello Marvel para esta película, lo cual, le resta y le va a restar.
Le va a restar público por ser Marvel. Y le resta veracidad, puesto que realmente, lo único que le sobra a esta película es que esté encuadrado en un mundo de superhéroes tan conocido.
Juega con la comedia, pasando los límites de los absurdo. Drama, desde los más sencillos hasta la más profunda psicología y la acción, porque hay y bastante, con escenas realmente conseguidas y sobrecogedoras.
Es una buena película, pero sobre todo, en todo lo que se escapa de Marvel
Y durante la película vas evolucionando desde el bostezo absoluto y la falta de entendimiento hasta salir diciendo, pues oye, ha sido una buena película.
El único problema que realmente veo, es que sea el sello Marvel para esta película, lo cual, le resta y le va a restar.
Le va a restar público por ser Marvel. Y le resta veracidad, puesto que realmente, lo único que le sobra a esta película es que esté encuadrado en un mundo de superhéroes tan conocido.
Juega con la comedia, pasando los límites de los absurdo. Drama, desde los más sencillos hasta la más profunda psicología y la acción, porque hay y bastante, con escenas realmente conseguidas y sobrecogedoras.
Es una buena película, pero sobre todo, en todo lo que se escapa de Marvel
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera medía hora es infumable, soporífera carente de sentido, alargando por alargar, basada en la manía que se tiene de las dos horas. Totalmente desubicado.
Luego sale Bucky en modo Terminator y llena la pantalla y de ahí, ya empieza otra cosa muy diferente, interesante, con grandes momentos de acción, con su punto culmen en la destrucción de la ciudad.
Especialmente destacable, que la batalla real no es a base de fuerza y golpes, no esencialmente así, muy buena representación de la oscuridad de la mente y sus procesos de autodestrucción.
Como otro guiño a destacar, que por un lado es curioso pero por el otro, si lo analizas, es otro de los motivos para que lo que te esté sobrando sea Marvel, es la clara semejanza con The Boys y Patriota, aunque resuelto con sombras en vez de con vísceras, que tiene que seguir siendo apta para menores
Luego sale Bucky en modo Terminator y llena la pantalla y de ahí, ya empieza otra cosa muy diferente, interesante, con grandes momentos de acción, con su punto culmen en la destrucción de la ciudad.
Especialmente destacable, que la batalla real no es a base de fuerza y golpes, no esencialmente así, muy buena representación de la oscuridad de la mente y sus procesos de autodestrucción.
Como otro guiño a destacar, que por un lado es curioso pero por el otro, si lo analizas, es otro de los motivos para que lo que te esté sobrando sea Marvel, es la clara semejanza con The Boys y Patriota, aunque resuelto con sombras en vez de con vísceras, que tiene que seguir siendo apta para menores
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido al cine animada por las críticas, y la verdad que no me ha gustado mucho la película. Hay ciertas situaciones interesantes y escenas que están bien, pero la mayor parte de la película es aburrida para mi gusto, hablan demasiado y hay poca acción. Es digamos "entretenidilla" pero también es cierto que miré el reloj varias veces durante las 2 horas que dura el film. En resumen, mejor hubiera sido verla en casa cuando salga en plataformas y no gastarme el dinero.
6 de mayo de 2025
6 de mayo de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha hecho de rogar, pero ya parece estar tomando forma esta ¿quinta? ¿sexta? (ya he perdido la cuenta) fase del UCM, y es que, después de varias películas menores -al menos en la influencia general de la trama en este universo como tal-, parece que la casa de las ideas vuelve a coger impulso, presentando nuevos personajes y situaciones que tendrán su importancia más adelante.
En esta ocasión, tenemos a un grupo de “personajes secundarios“, que acaban formando equipo para intentar detener una gran amenaza. No hay manera de ocultarlo, son el “Escuadrón Suicida“ de Marvel, es lo que hay, aunque con un planteamiento lo suficientemente distinto, para que la comparación no vaya a más.
Personalmente, no es un grupo de personajes que me llame demasiado la atención -quitando al Soldado de Invierno-, pero tienen su feeling juntos, y veremos a ver si dan que hablar después de esta cinta, o se quedan en el intento.
La película, como no podía ser de otra forma, siendo esto Marvel, es un cóctel de acción y humor, logrando entretener al público en cada minuto, ya sea con las continuas peleas entre los personajes, o con escenas de peleas dignas de verse.
No consigue convencerme el actor que han elegido para interpretar a Sentry, pero es un personaje que, bien tratado, puede ser muy muy interesante en un futuro.
En esta ocasión, tenemos a un grupo de “personajes secundarios“, que acaban formando equipo para intentar detener una gran amenaza. No hay manera de ocultarlo, son el “Escuadrón Suicida“ de Marvel, es lo que hay, aunque con un planteamiento lo suficientemente distinto, para que la comparación no vaya a más.
Personalmente, no es un grupo de personajes que me llame demasiado la atención -quitando al Soldado de Invierno-, pero tienen su feeling juntos, y veremos a ver si dan que hablar después de esta cinta, o se quedan en el intento.
La película, como no podía ser de otra forma, siendo esto Marvel, es un cóctel de acción y humor, logrando entretener al público en cada minuto, ya sea con las continuas peleas entre los personajes, o con escenas de peleas dignas de verse.
No consigue convencerme el actor que han elegido para interpretar a Sentry, pero es un personaje que, bien tratado, puede ser muy muy interesante en un futuro.
5 de mayo de 2025
5 de mayo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thunderbolts* es uno es el mayor éxito del MCU a nivel cinematográfico desde No way home. Es exactamente la película que cabría esperar tras estos años de fases 4 y 5 en los que los secundarios clásicos de la saga del Infinito han ganado peso y uniendo fuerzas con los nuevos introducidos, son los encargados de hacer a Marvel avanzar en su trama más general. No ha habido el mismo build-up que con otras películas eventos; esta de hecho ni parecía que fuese a serlo. Se ha ganado ese estatus de manera no del todo intencionada, y en eso y su honestidad e inteligencia emocional radica su éxito. Su apuesta por una historia más humana y muy bien ejecutada es prueba de la creatividad a la que Marvel lleva intentando arriesgarse desde 2021 con resultados irregulares; aunque sinceramente, prefiero eso que un bombardeo constante de proyectos formulaicos que no salen del área de lo mediocre. Mejor corres riesgos a sabiendas de que el resultado puede variar del éxito al fracaso más absolutos. En Thunderbolts* ocurre lo primero, sobre todo en cuanto a su tercer acto se refiere.
La película de Jake Schreier (un director indie, y se nota) entiende además la otra gran clave del film y el MCU en general: que el éxito viene del encariñamiento de la audiencia con los personajes. No va a importarme una saga ni las historias que cuenta si no me importan los personajes que la protagonizan. Y este grupo “random” de antihéroes me importa. Algunos como John Walker, Yelena o cómo no, Bucky, me importaban desde hace mucho porque brillaron en proyectos anteriores. Otros como Fantasma han ganado puntos gracias a su arco aquí y a la estupenda dinámica de grupo. Aunque por supuesto, sin hacer spoilers, la estrella de la función es Bob; espectacular Lewis Pullman. Sin exagerar una de las mejores actuaciones que ha visto el MCU al menos en la era post Endgame.
Esta magnífica aventura orquestada por Val (Julia Louis-Dreyfus eres icónica) solo tiene una pega, y ni siquiera es su culpa: el estado actual del MCU, encaminado ya de ya a Avengers Doomsday. No tocaba un evento ahora. Tocaban al menos un par de años más de build up y una Thunderbolts 2, pero en los despachos había prisa por replicar la magia de Infinity War y ya quedan avisados: eso no se consigue de manera artificial. Por suerte Thunderbolts ha conseguido que si que haya cierta curiosidad y hype que yo antes no tenía, pero tengo miedo de qué va a significar para estos personajes. Si simplemente es un evento multiversal “aislado” no me importará, pero si pone todo demasiado patas arriba, podría enfadarme. Me gusta como están las cosas ahora y ojalá siguieran evolucionando poco a poco. Sólo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, nothing’s gonna stop these Thunderbolts.
La película de Jake Schreier (un director indie, y se nota) entiende además la otra gran clave del film y el MCU en general: que el éxito viene del encariñamiento de la audiencia con los personajes. No va a importarme una saga ni las historias que cuenta si no me importan los personajes que la protagonizan. Y este grupo “random” de antihéroes me importa. Algunos como John Walker, Yelena o cómo no, Bucky, me importaban desde hace mucho porque brillaron en proyectos anteriores. Otros como Fantasma han ganado puntos gracias a su arco aquí y a la estupenda dinámica de grupo. Aunque por supuesto, sin hacer spoilers, la estrella de la función es Bob; espectacular Lewis Pullman. Sin exagerar una de las mejores actuaciones que ha visto el MCU al menos en la era post Endgame.
Esta magnífica aventura orquestada por Val (Julia Louis-Dreyfus eres icónica) solo tiene una pega, y ni siquiera es su culpa: el estado actual del MCU, encaminado ya de ya a Avengers Doomsday. No tocaba un evento ahora. Tocaban al menos un par de años más de build up y una Thunderbolts 2, pero en los despachos había prisa por replicar la magia de Infinity War y ya quedan avisados: eso no se consigue de manera artificial. Por suerte Thunderbolts ha conseguido que si que haya cierta curiosidad y hype que yo antes no tenía, pero tengo miedo de qué va a significar para estos personajes. Si simplemente es un evento multiversal “aislado” no me importará, pero si pone todo demasiado patas arriba, podría enfadarme. Me gusta como están las cosas ahora y ojalá siguieran evolucionando poco a poco. Sólo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, nothing’s gonna stop these Thunderbolts.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here