Thunderbolts*
2025 

6.5
4,098
Acción. Fantástico
Un grupo de supervillanos poco convencional es reclutado para hacer misiones para el gobierno: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker. Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado. (FILMAFFINITY)
13 de mayo de 2025
13 de mayo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de Marvel, no de aquella que triunfaba allá durante la saga del infinito sino de la débil Marvel que nos quedo mas allá de la pandemia que sufrimos en el 2020. Por suerte para los fans de este maravilloso género de películas esta cinta ha sido todo un acierto, esto últimamente es una cosa rara ya que han traído productos tan buenos como "Deadpool y Lobezno" o tan malos como "The Marvels" por no mencionar alguna de las series emitidas en Disney +.
Menudo reparto tenemos en esta ocasión, un grupo que va a ser formado por caras conocidas de cintas anteriores como la franquicia "Capitan América", la película "Viuda Negra" o la serie "Falcon y el soldado de invierno". Florence Pugh está maravillosa como acostumbra ya que cada vez tiene más papeles y posee mucho talento, otros como Sebastian Stan vuelven a papeles míticos para su carrera y lo defiende con uñas y dientes o caras menos vistas como la de David Harbour en el UCM que viene a traernos ese toque de humor que tanto nos gusta a los fans.
¿La pregunta es cómo surge una unión entre tantos personajes que antes eran lo más parecido a villanos? Pues la respuesta la tenemos cuando llegado cierto momento a sus vidas deciden cambiar de bando e intentar hacer el bien por mucho que les cueste. Una vez consigues juntar a un grupo con tantas diferencias y tan poca organización les otorgas o impones una misión de talla mundial ¿Qué podría salir mal?
Mi crítica va a continuar abajo en la sección dedicada a los spoilers pero para poder terminar en esta zona quiero darle las gracias a Marvel Studios, sí así lo creo por que cuando las cosas se hacen mal se debe decir pero cuando se saca un producto tan entretenido como este a la par que bien realizado se debe alabar para que sobre todo lo malos episodios vividos no regresen y apuesten de una vez por todas por películas de calidad.
Mi nota para esta película es de un 8/10, mi nota parece alta pero es merecida como una apuesta futura y como un reconocimiento a un trabajo bien logrado.
Menudo reparto tenemos en esta ocasión, un grupo que va a ser formado por caras conocidas de cintas anteriores como la franquicia "Capitan América", la película "Viuda Negra" o la serie "Falcon y el soldado de invierno". Florence Pugh está maravillosa como acostumbra ya que cada vez tiene más papeles y posee mucho talento, otros como Sebastian Stan vuelven a papeles míticos para su carrera y lo defiende con uñas y dientes o caras menos vistas como la de David Harbour en el UCM que viene a traernos ese toque de humor que tanto nos gusta a los fans.
¿La pregunta es cómo surge una unión entre tantos personajes que antes eran lo más parecido a villanos? Pues la respuesta la tenemos cuando llegado cierto momento a sus vidas deciden cambiar de bando e intentar hacer el bien por mucho que les cueste. Una vez consigues juntar a un grupo con tantas diferencias y tan poca organización les otorgas o impones una misión de talla mundial ¿Qué podría salir mal?
Mi crítica va a continuar abajo en la sección dedicada a los spoilers pero para poder terminar en esta zona quiero darle las gracias a Marvel Studios, sí así lo creo por que cuando las cosas se hacen mal se debe decir pero cuando se saca un producto tan entretenido como este a la par que bien realizado se debe alabar para que sobre todo lo malos episodios vividos no regresen y apuesten de una vez por todas por películas de calidad.
Mi nota para esta película es de un 8/10, mi nota parece alta pero es merecida como una apuesta futura y como un reconocimiento a un trabajo bien logrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, con spoilers vamos a hablar directamente de Sentry que por la mala manía que han cogido los estudios ya ha sido mostrado en tráilers o al menos algunas pequeñas escenas en las que aparece. Menudo error cometen los estudios al mostrar tanto en los avances, yo ahora he cogido la buena costumbre de no ver tráilers, lo prefiero así y creo que es lo mejor para mejorar la experiencia en el cine.
Sentry, ese personaje que parece ser el mismo Superman de Marvel, pues mira por donde que no ha sido otra sino esta la película elegida para introducirla al UCM. Según la película iba avanzando no me lo vi venir ya que por suerte la vi el día de estreno y no me había enterado de esto lo cual hizo que mi sorpresa fuera mayor cuando vi como ese chico que parecía flojo, débil e indefenso se convertía en una de las fuerzas más grandes que vamos a poder ver en el futuro-presente.
La escena en la que es presentado con traje, ese cabello rubio teñido y en la que se controla constantemente para no hacer daño a nuestros héroes, es sencillamente maravillosa a la par que corta pero como se ve en acción... Como es sabido por todos y si se me permite usar una expresión coloquial de internet, es "nerfeado" por el bien de la trama ya que sin miramiento podría literalmente hacer añicos a cada uno de ellos.
Para abordar el final de la película debemos hablar de la curiosa batalla que tienen cuando todo se sale de control y acaban vagando por las memorias y miserias para enfrentarse a la parte más oscura del chico. Creo que esto está muy bien planteado y es la única forma en la que un grupo así podría hacer sombra, nunca mejor dicho a una fuerza tan letal como la de Sentry.
Ya entrando en escena post-créditos podríamos incurrir en otro spoilers pero ya hace unos días, tal vez menos de una semana después del estreno Marvel publico un poster oficial con el título "NEW AVENGERS". Me parece graciosa la broma de la escena, cuando hablan sobre llamarse "AVENGERZ" pero creo que todos sabemos que este grupo solo podría hacer frente a amenazas menores a las que vivieron en la Tierra 666 en el pasado. Otro problema que tienen los nuevos vengadores es contar con un poder tan grande como el se Sentry que debido a no poder acudir a su parte mas oscura y malvada no es capaz de sacar por lo que el grupo se mantiene formado por gente que más allá de tener superfuerza o atravesar paredes poco más podrán hacer. No es "Hate" amigos, le he dado y le doy un 8 a esta película por lo que me ha encantado pero cada héroe llega hasta donde llega o será que pretenden hacernos ver a Falcon eliminando al mismísimo Galactus.
Sentry, ese personaje que parece ser el mismo Superman de Marvel, pues mira por donde que no ha sido otra sino esta la película elegida para introducirla al UCM. Según la película iba avanzando no me lo vi venir ya que por suerte la vi el día de estreno y no me había enterado de esto lo cual hizo que mi sorpresa fuera mayor cuando vi como ese chico que parecía flojo, débil e indefenso se convertía en una de las fuerzas más grandes que vamos a poder ver en el futuro-presente.
La escena en la que es presentado con traje, ese cabello rubio teñido y en la que se controla constantemente para no hacer daño a nuestros héroes, es sencillamente maravillosa a la par que corta pero como se ve en acción... Como es sabido por todos y si se me permite usar una expresión coloquial de internet, es "nerfeado" por el bien de la trama ya que sin miramiento podría literalmente hacer añicos a cada uno de ellos.
Para abordar el final de la película debemos hablar de la curiosa batalla que tienen cuando todo se sale de control y acaban vagando por las memorias y miserias para enfrentarse a la parte más oscura del chico. Creo que esto está muy bien planteado y es la única forma en la que un grupo así podría hacer sombra, nunca mejor dicho a una fuerza tan letal como la de Sentry.
Ya entrando en escena post-créditos podríamos incurrir en otro spoilers pero ya hace unos días, tal vez menos de una semana después del estreno Marvel publico un poster oficial con el título "NEW AVENGERS". Me parece graciosa la broma de la escena, cuando hablan sobre llamarse "AVENGERZ" pero creo que todos sabemos que este grupo solo podría hacer frente a amenazas menores a las que vivieron en la Tierra 666 en el pasado. Otro problema que tienen los nuevos vengadores es contar con un poder tan grande como el se Sentry que debido a no poder acudir a su parte mas oscura y malvada no es capaz de sacar por lo que el grupo se mantiene formado por gente que más allá de tener superfuerza o atravesar paredes poco más podrán hacer. No es "Hate" amigos, le he dado y le doy un 8 a esta película por lo que me ha encantado pero cada héroe llega hasta donde llega o será que pretenden hacernos ver a Falcon eliminando al mismísimo Galactus.
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien leéis, este film de Marvel Studios es una pieza clave para entender el camino que se ha tomado para llegar a "Los Vengadores V - Doomsday".
Si "Capitán América IV: Brave New World" abría la puerta, "Thunderbolts*" sirve para explorar un poco más el territorio al que nos da paso y que conectará posteriormente con la de "Vengadores".
Por otro lado, diremos que, si lo vemos desde fuera, podría denominarse a esta película como el "Escuadrón Suicida de Marvel". De hecho, conserva algunos patrones que comparte con las películas de DC, sobre todo con la de David Ayer. Aún así, NO podemos comentar la trama de la película porque estaríamos haciendo un verdadero spoiler de campeonato y, puesto a que es una pieza clave, es mejor que vayáis a verla vosotros y la disfrutéis.
Sólo podemos decir que es la película es la más psicológica de Marvel (dado a que explora dimensiones humanas que jamás se dieron en proyecciones anteriores), tiene un nivel de oscuridad altísimo (no solo por la luz, sino por por las cuestiones que plantea), tiene dosis de comedia, unas cucharadas de acción sin precedentes, unos personajes muy profundos y, a la vez, los más humanos de la saga, y, para terminar, tiene dos escenas postcréditos al final que tenéis que ver (una entre créditos y otra al final del todo, todo).
Desde luego, "Capitán América IV: Brave New World" y "Thunderbolts*" son las dos películas que han devuelto el pulso al Universo Cinematográfico de Marvel. Son dos pequeñas obras maestras comparado con todo lo que nos han soltado en estas últimas fases.
¡Ya era hora! Nos han encantado las dos películas.
Si "Capitán América IV: Brave New World" abría la puerta, "Thunderbolts*" sirve para explorar un poco más el territorio al que nos da paso y que conectará posteriormente con la de "Vengadores".
Por otro lado, diremos que, si lo vemos desde fuera, podría denominarse a esta película como el "Escuadrón Suicida de Marvel". De hecho, conserva algunos patrones que comparte con las películas de DC, sobre todo con la de David Ayer. Aún así, NO podemos comentar la trama de la película porque estaríamos haciendo un verdadero spoiler de campeonato y, puesto a que es una pieza clave, es mejor que vayáis a verla vosotros y la disfrutéis.
Sólo podemos decir que es la película es la más psicológica de Marvel (dado a que explora dimensiones humanas que jamás se dieron en proyecciones anteriores), tiene un nivel de oscuridad altísimo (no solo por la luz, sino por por las cuestiones que plantea), tiene dosis de comedia, unas cucharadas de acción sin precedentes, unos personajes muy profundos y, a la vez, los más humanos de la saga, y, para terminar, tiene dos escenas postcréditos al final que tenéis que ver (una entre créditos y otra al final del todo, todo).
Desde luego, "Capitán América IV: Brave New World" y "Thunderbolts*" son las dos películas que han devuelto el pulso al Universo Cinematográfico de Marvel. Son dos pequeñas obras maestras comparado con todo lo que nos han soltado en estas últimas fases.
¡Ya era hora! Nos han encantado las dos películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pd.: "La clave está en el asterisco del título"
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estos Vengadores de mercadillo liderados por Florence Pugh no hacen mal grupo del todo, incluso seguro que hay quien los prefiere a unos Vengadores donde estén, entre otros, los insípidos Anthony Mackie, Paul Rudd o Tom Holland, por poner 3 ejemplos claros. Ahora bien, pese a su química y salero, no dejan de ser juguetes rotos del UCM que Marvel ha rescatado y juntado porque la fábrica de churros no puede parar, haya o no ideas.
La película es el vacío, lo que no deja de ser irónico, porque ese mismo es el poder del villano. Bueno, un poder de tantos, y ni siquiera queda muy claro el qué o el cómo, pero algo del vacío hay: el vacío interior y existencial del ser humano, tan inmenso como el vacío argumental del filme. Lo de meterse en temas de depresión está bien, pero todo es demasiado rápido y superficial como para desarrollar algo decente, menos aún transmitir emoción. Lewis Pullman no cambia de cara, lo que tampoco ayuda a empatizar con él.
En fin, que a toda leche y sudando de cualquier cosa que tenga que ver con la coherencia, se va montando un grupo de antihéroes que cada día que pasa son más héroes y menos anti. Las escenas de acción son apalizadas por las escenas de humor, tan vergonzosas como siempre. El escaso drama parece resucitar por momentos la cinta, dando la falsa sensación de que podría llegar a ser algo. Florence Pugh, Wyatt Russell y David Harbour aún destacan; si la película es soportable es por ellos. Los efectos especiales y la banda sonora dan el pego.
En resumen, cine de usar y tirar, en la línea más perezosa de la compañía. Comentar también que hemos llegado a un punto en el cual la escala de poderes se les ha ido totalmente de las manos. Sacan personajes tan absurdamente poderosos que, por una parte, nadie se cree que sean derrotados, y por otra, no imponen una mierda. Su verdadero poder, al final del día, es el de hacerte dormir.
La película es el vacío, lo que no deja de ser irónico, porque ese mismo es el poder del villano. Bueno, un poder de tantos, y ni siquiera queda muy claro el qué o el cómo, pero algo del vacío hay: el vacío interior y existencial del ser humano, tan inmenso como el vacío argumental del filme. Lo de meterse en temas de depresión está bien, pero todo es demasiado rápido y superficial como para desarrollar algo decente, menos aún transmitir emoción. Lewis Pullman no cambia de cara, lo que tampoco ayuda a empatizar con él.
En fin, que a toda leche y sudando de cualquier cosa que tenga que ver con la coherencia, se va montando un grupo de antihéroes que cada día que pasa son más héroes y menos anti. Las escenas de acción son apalizadas por las escenas de humor, tan vergonzosas como siempre. El escaso drama parece resucitar por momentos la cinta, dando la falsa sensación de que podría llegar a ser algo. Florence Pugh, Wyatt Russell y David Harbour aún destacan; si la película es soportable es por ellos. Los efectos especiales y la banda sonora dan el pego.
En resumen, cine de usar y tirar, en la línea más perezosa de la compañía. Comentar también que hemos llegado a un punto en el cual la escala de poderes se les ha ido totalmente de las manos. Sacan personajes tan absurdamente poderosos que, por una parte, nadie se cree que sean derrotados, y por otra, no imponen una mierda. Su verdadero poder, al final del día, es el de hacerte dormir.
1 de mayo de 2025
1 de mayo de 2025
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thunderbolts*" destaca por su ritmo trepidante y su sólido reparto, especialmente Sebastian Stan y Florence Pugh. Sin embargo, lo que realmente hace que la película brille es su profundidad emocional, ya que explora temas como la soledad, la depresión y la importancia de la compañía.
Thunderbolts* logra conectar con el espectador a un nivel más humano, gracias a la química entre los personajes y a la actuación destacada de Florence Pugh y Lewis Pullman. Aunque es una película de acción, se toma su tiempo para desarrollar la trama y explorar los sentimientos de los personajes, lo que la convierte en una de las propuestas más emotivas y significativas del Universo Cinematográfico de Marvel después de "Endgame". En general, "Thunderbolts*" es una película que combina acción y emoción de manera efectiva.
Resumen de la crítica escrita por Daniel Buron
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
Thunderbolts* logra conectar con el espectador a un nivel más humano, gracias a la química entre los personajes y a la actuación destacada de Florence Pugh y Lewis Pullman. Aunque es una película de acción, se toma su tiempo para desarrollar la trama y explorar los sentimientos de los personajes, lo que la convierte en una de las propuestas más emotivas y significativas del Universo Cinematográfico de Marvel después de "Endgame". En general, "Thunderbolts*" es una película que combina acción y emoción de manera efectiva.
Resumen de la crítica escrita por Daniel Buron
Si te ha gustado, puedes leer la crítica completa en nuestra web Cinemagavia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here