Thunderbolts*
2025 

6.5
4,134
Acción. Fantástico
Un grupo de supervillanos poco convencional es reclutado para hacer misiones para el gobierno: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker. Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado. (FILMAFFINITY)
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
15 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thunderbolts, cinta de Marvel que junta a personajes de la película Viuda Negra, la serie Falcon y el Soldado de Invierno y alguno de la secuela de Ant-Man. La pregunta es: ¿es esto buena idea? Pues teniendo en cuenta que Viuda Negra fue uno de los mayores fracasos del estudio, y que soy de los pocos a los que le gustó, que la gente tampoco salió maravillada con la serie de Bucky, y que encima han pasado la tira de años, y que nos encontramos ante unos personajes secundarios que, seamos sinceros, no interesan como los principales, pues la respuesta es un rotundo no.
Pero eh, la maquinaria no se puede detener, y en Marvel están tan desesperados que sacan de donde no hay, con tal de seguir justificando producciones con la única intención de amasar millones, y de ahí la existencia de la horrible Capitán América: Brave New World, un desastre tan reciente, que todavía escuece.
Y claro, Thunderbolts tenía la misión de confirmarnos de que esto no está tan mal como parece, porque hablar de último clavo en el ataúd cada vez que hay un nuevo estreno Marvel, no es nada descabellado.
A la crítica le ha fascinado, para sorpresa de casi todos, y una vez vista, se entiende, pero no lo comparto en absoluto, porque sí, ahí va mi opinión. No, Thunderbolts no es para tanto, y, es más, es otro producto Marvel de usar y tirar, y que, si destaca, es por no ser un nuevo desastre el nivel de Brave New World o The Marvels, pero que nos vuelve a dejar claro que esto ya no es lo que era. Me explico.
Si ha gustado a los críticos es porque la cinta prioriza los personajes y su desarrollo, abordando los traumas personales y los problemas mentales, y eso es Bocata di cardinale para los profesionales del medio, pero esto no es Pixar, es Marvel, y si el resto de los elementos no están ni de lejos a la altura, pues entonces has errado el tiro.
Sí, es profunda, compleja, densa, pero también lenta y carente de garra, y que intentes ir más allá no justifica que se te obsequie con la medalla de un producto de Marvel de calidad. Lo reconozco, el clímax está muy bien, es original, pero ¿y el resto? Dos o tres escenas de acción que te dejan igual que estabas y que no justifican ni por asomo los 180 millones que ha costado esto. En serio, ¿qué demonios hacen con los presupuestos en Hollywood? ¿Por qué todo parece que ha costado menos de la mitad de lo que parece? Es que en serio, es una locura sin sentido, porque la película jamás impacta visualmente, y con un presupuesto tan desorbitado, eso ya es una señal de alarma.
Y es que el principal problema de la función es que no es una buena película de acción, y siendo consciente de que las comparaciones son odiosas, la Expendables de Stallone o los Suicide Squad de James Gunn, se la meriendan, siendo dos cintas similares pero muy superiores, y que si saben jugar bien sus cartas. Que sí, que aquí hay psicología emocional, y me ha encantado, te la compro, pero repito, ¿y el resto? ¿Dónde está lo épico? ¿Dónde está la emoción? ¿Dónde cojones esta la acción? ¿Miramos a otro lado porque es una cinta más profunda de lo esperado, eso me estáis diciendo? No cuela…
Porque la sensación que me asolaba durante sus exageradas dos horas de duración, es que la película está apagada, con el freno echado, en piloto automático, y no arrancando hasta la media hora final. Y sí, hay actores y personajes que te sostienen el peso, pero no es suficiente, porque hay ingredientes que me funcionan, como los conflictos emocionales o la entrega de sus actores, pero el resto hace aguas, y que los críticos hayan caído rendidos al embrujo, me dice todo lo que tengo que saber.
Señoras y señores, este es otro producto de Marvel que habremos olvido mañana, que no dice nada, y que, si le quitas la parte emocional, se pierde en el abismo. Lo siento, pero es que no puedo negar que me he aburrido, que estaba esperando casi toda la película que pasase por fin algo, y que hay más errores que aciertos.
Y hablando de estos últimos, todos están geniales en el reparto, aunque destacaría a una impecable Florence Pugh confirmándose una vez más como una de las actrices del momento, porque esta mujer nunca falla; un divertidísimo David Harbour pasándoselo en grande con su rol de alivio cómico; o un Lewis Pullman, hijo de Bill, siendo la gran sorpresa de la función. Sin ellos, esto podría haber sido un desastre al nivel de Brave New World.
¿Es una mala película? No. ¿Me ha dejado más frío que los testículos de un esquimal y dudo que vuelva a ella, cayendo en el olvido? Sí, y diez mil veces sí. Y es que Marvel sigue sin levantar cabeza y sin abrazar la epicidad que una vez la hizo grande.
Recuerdo cuando se criticó hasta la saciedad a la estupenda Avengers: La era de Ultrón como una secuela inferior y una mala entrega de Los Vengadores, pero ahora mataríamos por ella, porque no sabíamos lo que teníamos, hasta que lo perdimos, y por eso ahora nos tenemos que conformar con las sobras, porque eso es Thunderbolts, las sobras que nadie pidió, y que, si las recalientas, perderán todavía más sabor, y por eso una y no más.
Una vez más, esto no es para mí, no soy su público, me han perdido como espectador, y ya pueden volver Tony Stark y Steve Rogers subidos a un tiburón con bazookas, que esto jamás volverá a ser lo mismo.
Pero eh, ojalá disfrutes de esta nueva entrega de Marvel, pero yo tengo claro que ya es imposible remontarlo. Ni Secret Wars ni leches en vinagre. Marvel… ha muerto… Ah, espera, que llegan los 4 Fantásticos… Venga, una oportunidad más… Si es que no aprendo…
Más críticas: El Videoclub de Javi McClane (Youtube)
Pero eh, la maquinaria no se puede detener, y en Marvel están tan desesperados que sacan de donde no hay, con tal de seguir justificando producciones con la única intención de amasar millones, y de ahí la existencia de la horrible Capitán América: Brave New World, un desastre tan reciente, que todavía escuece.
Y claro, Thunderbolts tenía la misión de confirmarnos de que esto no está tan mal como parece, porque hablar de último clavo en el ataúd cada vez que hay un nuevo estreno Marvel, no es nada descabellado.
A la crítica le ha fascinado, para sorpresa de casi todos, y una vez vista, se entiende, pero no lo comparto en absoluto, porque sí, ahí va mi opinión. No, Thunderbolts no es para tanto, y, es más, es otro producto Marvel de usar y tirar, y que, si destaca, es por no ser un nuevo desastre el nivel de Brave New World o The Marvels, pero que nos vuelve a dejar claro que esto ya no es lo que era. Me explico.
Si ha gustado a los críticos es porque la cinta prioriza los personajes y su desarrollo, abordando los traumas personales y los problemas mentales, y eso es Bocata di cardinale para los profesionales del medio, pero esto no es Pixar, es Marvel, y si el resto de los elementos no están ni de lejos a la altura, pues entonces has errado el tiro.
Sí, es profunda, compleja, densa, pero también lenta y carente de garra, y que intentes ir más allá no justifica que se te obsequie con la medalla de un producto de Marvel de calidad. Lo reconozco, el clímax está muy bien, es original, pero ¿y el resto? Dos o tres escenas de acción que te dejan igual que estabas y que no justifican ni por asomo los 180 millones que ha costado esto. En serio, ¿qué demonios hacen con los presupuestos en Hollywood? ¿Por qué todo parece que ha costado menos de la mitad de lo que parece? Es que en serio, es una locura sin sentido, porque la película jamás impacta visualmente, y con un presupuesto tan desorbitado, eso ya es una señal de alarma.
Y es que el principal problema de la función es que no es una buena película de acción, y siendo consciente de que las comparaciones son odiosas, la Expendables de Stallone o los Suicide Squad de James Gunn, se la meriendan, siendo dos cintas similares pero muy superiores, y que si saben jugar bien sus cartas. Que sí, que aquí hay psicología emocional, y me ha encantado, te la compro, pero repito, ¿y el resto? ¿Dónde está lo épico? ¿Dónde está la emoción? ¿Dónde cojones esta la acción? ¿Miramos a otro lado porque es una cinta más profunda de lo esperado, eso me estáis diciendo? No cuela…
Porque la sensación que me asolaba durante sus exageradas dos horas de duración, es que la película está apagada, con el freno echado, en piloto automático, y no arrancando hasta la media hora final. Y sí, hay actores y personajes que te sostienen el peso, pero no es suficiente, porque hay ingredientes que me funcionan, como los conflictos emocionales o la entrega de sus actores, pero el resto hace aguas, y que los críticos hayan caído rendidos al embrujo, me dice todo lo que tengo que saber.
Señoras y señores, este es otro producto de Marvel que habremos olvido mañana, que no dice nada, y que, si le quitas la parte emocional, se pierde en el abismo. Lo siento, pero es que no puedo negar que me he aburrido, que estaba esperando casi toda la película que pasase por fin algo, y que hay más errores que aciertos.
Y hablando de estos últimos, todos están geniales en el reparto, aunque destacaría a una impecable Florence Pugh confirmándose una vez más como una de las actrices del momento, porque esta mujer nunca falla; un divertidísimo David Harbour pasándoselo en grande con su rol de alivio cómico; o un Lewis Pullman, hijo de Bill, siendo la gran sorpresa de la función. Sin ellos, esto podría haber sido un desastre al nivel de Brave New World.
¿Es una mala película? No. ¿Me ha dejado más frío que los testículos de un esquimal y dudo que vuelva a ella, cayendo en el olvido? Sí, y diez mil veces sí. Y es que Marvel sigue sin levantar cabeza y sin abrazar la epicidad que una vez la hizo grande.
Recuerdo cuando se criticó hasta la saciedad a la estupenda Avengers: La era de Ultrón como una secuela inferior y una mala entrega de Los Vengadores, pero ahora mataríamos por ella, porque no sabíamos lo que teníamos, hasta que lo perdimos, y por eso ahora nos tenemos que conformar con las sobras, porque eso es Thunderbolts, las sobras que nadie pidió, y que, si las recalientas, perderán todavía más sabor, y por eso una y no más.
Una vez más, esto no es para mí, no soy su público, me han perdido como espectador, y ya pueden volver Tony Stark y Steve Rogers subidos a un tiburón con bazookas, que esto jamás volverá a ser lo mismo.
Pero eh, ojalá disfrutes de esta nueva entrega de Marvel, pero yo tengo claro que ya es imposible remontarlo. Ni Secret Wars ni leches en vinagre. Marvel… ha muerto… Ah, espera, que llegan los 4 Fantásticos… Venga, una oportunidad más… Si es que no aprendo…
Más críticas: El Videoclub de Javi McClane (Youtube)
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
(6'5/10)
Marvel lleva una temporada en la que, cada vez que salía de una sala de cine, se constituía una nueva decepción. Sucedió con la aberrante Madame Web (2024), con la bochornosa Venom: El último baile (2024) y culminó con la insultante Capitán América: Brave New World (2025). Bajo este panorama se presenta Thunderbolts* (2025), una cinta que ha sabido aprovechar la falta de expectativas y devolver cierta dignidad al MCU.
Y es que han tenido que ser los superhéroes de segunda o tercera fila los encargados de aportar luz a una serie de despropósitos cinematográficos. Y no me malinterpretes: Thunderbolts* (2025) no es la panacea del cine de superhéroes, pero sí responde a los requisitos mínimos de una cinta de estas características: entretener.
Como viene siendo habitual en el MCU, seguimos teniendo una dirección impuesta y completamente anodina, pero sus dos guionistas han sido capaces de crear una sinergia resultona entre personajes y una unión solvente entre la comedia y la acción.
Otro de los puntos clave por los que Thunderbolts* (2025) aprueba es la elección y confección de un villano temible que se contrapone a unos antihéroes que están lejos de esas cotas de poder, fenómeno que llevaba tiempo sin darse en una franquicia de capa caída.
El elenco está sustentado por una grandísima Florence Pugh, a la que se unen caras conocidas en una cohesión de personajes que, aunque clichés, presentan algo de sustancia más allá de ser máquinas de matar sin apenas profundidad.
Mi sensación es que el positivo recibimiento por parte de críticos y espectadores responde a la vergonzosa racha que arrastra Marvel y que hace de Thunderbolts* (2025) un oasis en el desierto, pero aun así no llega a posicionarse en lo más alto del MCU. Sin embargo, sí consigue redirigirlo hacia algo mejor. En esta ocasión, por fin puedo decir que la propuesta de Marvel merece tu dinero y tu tiempo.
https://nosvemoslosjueves.com/cine/critica-de-thunderbolts-marvel-no-resucita-pero-respira
Marvel lleva una temporada en la que, cada vez que salía de una sala de cine, se constituía una nueva decepción. Sucedió con la aberrante Madame Web (2024), con la bochornosa Venom: El último baile (2024) y culminó con la insultante Capitán América: Brave New World (2025). Bajo este panorama se presenta Thunderbolts* (2025), una cinta que ha sabido aprovechar la falta de expectativas y devolver cierta dignidad al MCU.
Y es que han tenido que ser los superhéroes de segunda o tercera fila los encargados de aportar luz a una serie de despropósitos cinematográficos. Y no me malinterpretes: Thunderbolts* (2025) no es la panacea del cine de superhéroes, pero sí responde a los requisitos mínimos de una cinta de estas características: entretener.
Como viene siendo habitual en el MCU, seguimos teniendo una dirección impuesta y completamente anodina, pero sus dos guionistas han sido capaces de crear una sinergia resultona entre personajes y una unión solvente entre la comedia y la acción.
Otro de los puntos clave por los que Thunderbolts* (2025) aprueba es la elección y confección de un villano temible que se contrapone a unos antihéroes que están lejos de esas cotas de poder, fenómeno que llevaba tiempo sin darse en una franquicia de capa caída.
El elenco está sustentado por una grandísima Florence Pugh, a la que se unen caras conocidas en una cohesión de personajes que, aunque clichés, presentan algo de sustancia más allá de ser máquinas de matar sin apenas profundidad.
Mi sensación es que el positivo recibimiento por parte de críticos y espectadores responde a la vergonzosa racha que arrastra Marvel y que hace de Thunderbolts* (2025) un oasis en el desierto, pero aun así no llega a posicionarse en lo más alto del MCU. Sin embargo, sí consigue redirigirlo hacia algo mejor. En esta ocasión, por fin puedo decir que la propuesta de Marvel merece tu dinero y tu tiempo.
https://nosvemoslosjueves.com/cine/critica-de-thunderbolts-marvel-no-resucita-pero-respira
3 de mayo de 2025
3 de mayo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film que se presenta bonito y con unos superhéroes que no lo son tanto pero no les queda más remedio que colaborar y hacerlo para salir bien parados.
Florence Pugh se lleva la palma y lleva ella solita la película mientras los demás son meras comparsas que hacen más llevadero el film.
Las dos horas se me pasaron volando y las escenas post créditos, sobre todo la segunda, dará que hablar.
La recomiendo y es un buen colofón a la fase cinco del MCU.
Buena (7).
Besitos y saludos.
Florence Pugh se lleva la palma y lleva ella solita la película mientras los demás son meras comparsas que hacen más llevadero el film.
Las dos horas se me pasaron volando y las escenas post créditos, sobre todo la segunda, dará que hablar.
La recomiendo y es un buen colofón a la fase cinco del MCU.
Buena (7).
Besitos y saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El chasco que me lleve sobre la muerte del personaje de Kurylenko, no me lo esperaba.
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha bajado tanto el nivel Marvel en sus últimos años, que ahora cuando aparece un film capaz de sobresalir un poco por encima de la media tendemos a exagerar, a decir que Marvel ha vuelto, que lo mejor está por venir… y yo digo que mejor seamos cautos.
‘Thunderbolts*’ es un acierto. Lo digo como lo siento. El film nos presenta a un equipo de héroes venidos a menos o «antihéroes» que es un absoluto desastre, cada uno con su propio problema y, ni mucho menos, con idea de formar un equipo con el resto. La película agradece muchísimo tener a alguien como Florence Pugh, de carisma derrochador y de esas actrices que se vuelcan en el proyecto sea de la dimensión que sea. Es el alma del film y, a su alrededor, pivota el resto de integrantes del equipo.
Así, es fácil que la película, pronto, comience a funcionar. Se le pueden poner algunas pegas al guión, pero como tiene un par de buenas escenas de acción y algunos golpes de humor muy bien traídos, la hacen ligera, sumamente entretenida y bastante divertida.
¿Qué le ha faltado a ‘Thunderbolts*’ para alcanzar a otros films de su género o universo cinematográfico? Algo más de espectacularidad. No hay una escena en la que se me haya olvidado respirar, no he sentido agobio… tampoco he perdido ningún personaje por el camino y me da la sensación de que, si hubiese sucedido, tampoco hubiera pasado nada. Al final, ‘Thunderbolts*’ se me queda como «una más». Ojalá sea un punto y aparte, un punto de inflexión que nos lleve a algo mejor.
Desde luego, camino se ha andado para ello.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
‘Thunderbolts*’ es un acierto. Lo digo como lo siento. El film nos presenta a un equipo de héroes venidos a menos o «antihéroes» que es un absoluto desastre, cada uno con su propio problema y, ni mucho menos, con idea de formar un equipo con el resto. La película agradece muchísimo tener a alguien como Florence Pugh, de carisma derrochador y de esas actrices que se vuelcan en el proyecto sea de la dimensión que sea. Es el alma del film y, a su alrededor, pivota el resto de integrantes del equipo.
Así, es fácil que la película, pronto, comience a funcionar. Se le pueden poner algunas pegas al guión, pero como tiene un par de buenas escenas de acción y algunos golpes de humor muy bien traídos, la hacen ligera, sumamente entretenida y bastante divertida.
¿Qué le ha faltado a ‘Thunderbolts*’ para alcanzar a otros films de su género o universo cinematográfico? Algo más de espectacularidad. No hay una escena en la que se me haya olvidado respirar, no he sentido agobio… tampoco he perdido ningún personaje por el camino y me da la sensación de que, si hubiese sucedido, tampoco hubiera pasado nada. Al final, ‘Thunderbolts*’ se me queda como «una más». Ojalá sea un punto y aparte, un punto de inflexión que nos lleve a algo mejor.
Desde luego, camino se ha andado para ello.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
13 de mayo de 2025
13 de mayo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de Marvel, no de aquella que triunfaba allá durante la saga del infinito sino de la débil Marvel que nos quedo mas allá de la pandemia que sufrimos en el 2020. Por suerte para los fans de este maravilloso género de películas esta cinta ha sido todo un acierto, esto últimamente es una cosa rara ya que han traído productos tan buenos como "Deadpool y Lobezno" o tan malos como "The Marvels" por no mencionar alguna de las series emitidas en Disney +.
Menudo reparto tenemos en esta ocasión, un grupo que va a ser formado por caras conocidas de cintas anteriores como la franquicia "Capitan América", la película "Viuda Negra" o la serie "Falcon y el soldado de invierno". Florence Pugh está maravillosa como acostumbra ya que cada vez tiene más papeles y posee mucho talento, otros como Sebastian Stan vuelven a papeles míticos para su carrera y lo defiende con uñas y dientes o caras menos vistas como la de David Harbour en el UCM que viene a traernos ese toque de humor que tanto nos gusta a los fans.
¿La pregunta es cómo surge una unión entre tantos personajes que antes eran lo más parecido a villanos? Pues la respuesta la tenemos cuando llegado cierto momento a sus vidas deciden cambiar de bando e intentar hacer el bien por mucho que les cueste. Una vez consigues juntar a un grupo con tantas diferencias y tan poca organización les otorgas o impones una misión de talla mundial ¿Qué podría salir mal?
Mi crítica va a continuar abajo en la sección dedicada a los spoilers pero para poder terminar en esta zona quiero darle las gracias a Marvel Studios, sí así lo creo por que cuando las cosas se hacen mal se debe decir pero cuando se saca un producto tan entretenido como este a la par que bien realizado se debe alabar para que sobre todo lo malos episodios vividos no regresen y apuesten de una vez por todas por películas de calidad.
Mi nota para esta película es de un 8/10, mi nota parece alta pero es merecida como una apuesta futura y como un reconocimiento a un trabajo bien logrado.
Menudo reparto tenemos en esta ocasión, un grupo que va a ser formado por caras conocidas de cintas anteriores como la franquicia "Capitan América", la película "Viuda Negra" o la serie "Falcon y el soldado de invierno". Florence Pugh está maravillosa como acostumbra ya que cada vez tiene más papeles y posee mucho talento, otros como Sebastian Stan vuelven a papeles míticos para su carrera y lo defiende con uñas y dientes o caras menos vistas como la de David Harbour en el UCM que viene a traernos ese toque de humor que tanto nos gusta a los fans.
¿La pregunta es cómo surge una unión entre tantos personajes que antes eran lo más parecido a villanos? Pues la respuesta la tenemos cuando llegado cierto momento a sus vidas deciden cambiar de bando e intentar hacer el bien por mucho que les cueste. Una vez consigues juntar a un grupo con tantas diferencias y tan poca organización les otorgas o impones una misión de talla mundial ¿Qué podría salir mal?
Mi crítica va a continuar abajo en la sección dedicada a los spoilers pero para poder terminar en esta zona quiero darle las gracias a Marvel Studios, sí así lo creo por que cuando las cosas se hacen mal se debe decir pero cuando se saca un producto tan entretenido como este a la par que bien realizado se debe alabar para que sobre todo lo malos episodios vividos no regresen y apuesten de una vez por todas por películas de calidad.
Mi nota para esta película es de un 8/10, mi nota parece alta pero es merecida como una apuesta futura y como un reconocimiento a un trabajo bien logrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, con spoilers vamos a hablar directamente de Sentry que por la mala manía que han cogido los estudios ya ha sido mostrado en tráilers o al menos algunas pequeñas escenas en las que aparece. Menudo error cometen los estudios al mostrar tanto en los avances, yo ahora he cogido la buena costumbre de no ver tráilers, lo prefiero así y creo que es lo mejor para mejorar la experiencia en el cine.
Sentry, ese personaje que parece ser el mismo Superman de Marvel, pues mira por donde que no ha sido otra sino esta la película elegida para introducirla al UCM. Según la película iba avanzando no me lo vi venir ya que por suerte la vi el día de estreno y no me había enterado de esto lo cual hizo que mi sorpresa fuera mayor cuando vi como ese chico que parecía flojo, débil e indefenso se convertía en una de las fuerzas más grandes que vamos a poder ver en el futuro-presente.
La escena en la que es presentado con traje, ese cabello rubio teñido y en la que se controla constantemente para no hacer daño a nuestros héroes, es sencillamente maravillosa a la par que corta pero como se ve en acción... Como es sabido por todos y si se me permite usar una expresión coloquial de internet, es "nerfeado" por el bien de la trama ya que sin miramiento podría literalmente hacer añicos a cada uno de ellos.
Para abordar el final de la película debemos hablar de la curiosa batalla que tienen cuando todo se sale de control y acaban vagando por las memorias y miserias para enfrentarse a la parte más oscura del chico. Creo que esto está muy bien planteado y es la única forma en la que un grupo así podría hacer sombra, nunca mejor dicho a una fuerza tan letal como la de Sentry.
Ya entrando en escena post-créditos podríamos incurrir en otro spoilers pero ya hace unos días, tal vez menos de una semana después del estreno Marvel publico un poster oficial con el título "NEW AVENGERS". Me parece graciosa la broma de la escena, cuando hablan sobre llamarse "AVENGERZ" pero creo que todos sabemos que este grupo solo podría hacer frente a amenazas menores a las que vivieron en la Tierra 666 en el pasado. Otro problema que tienen los nuevos vengadores es contar con un poder tan grande como el se Sentry que debido a no poder acudir a su parte mas oscura y malvada no es capaz de sacar por lo que el grupo se mantiene formado por gente que más allá de tener superfuerza o atravesar paredes poco más podrán hacer. No es "Hate" amigos, le he dado y le doy un 8 a esta película por lo que me ha encantado pero cada héroe llega hasta donde llega o será que pretenden hacernos ver a Falcon eliminando al mismísimo Galactus.
Sentry, ese personaje que parece ser el mismo Superman de Marvel, pues mira por donde que no ha sido otra sino esta la película elegida para introducirla al UCM. Según la película iba avanzando no me lo vi venir ya que por suerte la vi el día de estreno y no me había enterado de esto lo cual hizo que mi sorpresa fuera mayor cuando vi como ese chico que parecía flojo, débil e indefenso se convertía en una de las fuerzas más grandes que vamos a poder ver en el futuro-presente.
La escena en la que es presentado con traje, ese cabello rubio teñido y en la que se controla constantemente para no hacer daño a nuestros héroes, es sencillamente maravillosa a la par que corta pero como se ve en acción... Como es sabido por todos y si se me permite usar una expresión coloquial de internet, es "nerfeado" por el bien de la trama ya que sin miramiento podría literalmente hacer añicos a cada uno de ellos.
Para abordar el final de la película debemos hablar de la curiosa batalla que tienen cuando todo se sale de control y acaban vagando por las memorias y miserias para enfrentarse a la parte más oscura del chico. Creo que esto está muy bien planteado y es la única forma en la que un grupo así podría hacer sombra, nunca mejor dicho a una fuerza tan letal como la de Sentry.
Ya entrando en escena post-créditos podríamos incurrir en otro spoilers pero ya hace unos días, tal vez menos de una semana después del estreno Marvel publico un poster oficial con el título "NEW AVENGERS". Me parece graciosa la broma de la escena, cuando hablan sobre llamarse "AVENGERZ" pero creo que todos sabemos que este grupo solo podría hacer frente a amenazas menores a las que vivieron en la Tierra 666 en el pasado. Otro problema que tienen los nuevos vengadores es contar con un poder tan grande como el se Sentry que debido a no poder acudir a su parte mas oscura y malvada no es capaz de sacar por lo que el grupo se mantiene formado por gente que más allá de tener superfuerza o atravesar paredes poco más podrán hacer. No es "Hate" amigos, le he dado y le doy un 8 a esta película por lo que me ha encantado pero cada héroe llega hasta donde llega o será que pretenden hacernos ver a Falcon eliminando al mismísimo Galactus.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here