Haz click aquí para copiar la URL

Thunderbolts*

Acción. Fantástico Un grupo de supervillanos poco convencional es reclutado para hacer misiones para el gobierno: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker. Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado. (FILMAFFINITY)
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
14 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
El UCM lleva tiempo ofreciendo una de cal y una de arena... Tocó fondo con The Marvels a finales de 2023, remontó el vuelo y dio un puñetazo encima de la mesa con Deadpool & Lobezno en 2024, para después volver a cagarla con Brave New World.

Con esos precedentes nos llega Thunderbolts, última película de la muy irregular fase 5, y esta vez opino que Marvel vuelve a acertar y a hacer las cosas bien. Para mí la peli aprueba, no con notaza, pero sí con un bien alto. Tiene fallos, por supuesto, pero ofrece algo diferente y marca el camino para todo lo que está por venir... dejándote con ganas de más (y no con indiferencia).

Me ha sorprendido mucho el tono el film, ya que es bastante oscura y deprimente, e incide mucho en el tema de la soledad y la depresión. Aunque por supuesto tiene también algo del humor marca de la casa, sobre todo con el personaje de Guardián Rojo, que prácticamente queda reducido a alivio cómico y poco más. La autentica protagonista es Yelena, ya que sobre sus hombros recae todo el peso de la trama, y ella es el eje que hace que la historia avance. También tienen su importancia Bucky y Bob, pero son bastante más secundarios de lo que me esperaba.

Otra diferencia en comparación con proyectos más genéricos del UCM es su "batalla" final, ya que se centra mucho más en lo psicológico que en la acción física y la destrucción, aunque también hay de ambas.

En resumen, una película muy disfrutona, diferente, y que te deja con ganas de más. Ojalá Los 4 Fantásticos sea el espaldarazo definitivo y continúe o mejore estas sensaciones. Y que con Doomsday y Secret Wars lo peten.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es incomprensible lo que han hecho con el personaje de Taskmaster... No por la muerte en sí, si no porque aparezca en los posters promocionales como un miembro más del equipo, y realmente apenas tiene unos minutos en pantalla antes de que se la carguen muy al principio.
7
14 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
#37. Thunderbolts*. 2025. Jake Schreier.

Completamente desconectado del universo Marvel desde hace mucho tiempo me propongo a mirar otra película de los mismos. No he mirado todavía ni Infinity War ni Endgame, así que no sabia que me iba a encontrar, me había alejado de estas películas por la repetida frase de que las películas de Marvel eran solo entretenimiento y es verdad si tenemos en cuenta la última película del hombre araña donde traen de regreso a Tobey Maguire y Andrew Garfield para hacer un cameo sin pies ni cabeza. Conozco a los Thunderbolts por los comics y la verdad nunca me habían llamado la atención, ya que siempre eran como los que sobraban y por otro lado conocía a Sentry (la versión de Superman de Marvel).

La trama es bastante sencilla, pero me parece que es muy buena. Los integrantes de los Thunderbolt van a ser eliminados, dado que ya no sirven para continuar las misiones y solo son un estorbo para los dirigentes que los crearon al principio. Solo fueron utilizados y ahora los quieren eliminar. Dentro del grupo se une un extraño desconocido de nombre Bob.

Y creo que acá esta uno de los aciertos de la película, ya que al ser personajes muy secundarios tienen misiones más creíbles y desarrollan más los personajes, quienes priman sobre el espectáculo a presentar. Se nota la conexión que se forma entre el grupo e incluso llegamos a empatizar con ellos por eso mismo.

Pienso que hay dos personajes que destacan por encima del resto, Yelena Belova, quien al parecer es la nueva viuda negra porque la otra se murió (apenas me enteré en esta película XD), ella es quien ahora reemplaza a su hermana. Es alguien quien padece de un estado de abulia y aburrimiento, como si hubiera perdido su capacidad de asombro. Ella siempre ha sido utilizada por otras personas como instrumento y ahora ha perdido el sentido de la vida.

Por otro lado esta el Sentry, quien es la versión Marvel de Superman, aunque con algo más de complejidad. Cuando leía los comics no entendía porque lo hacían tan poderoso y eso me exasperaba, dado que para mi era un aparecido XD, pero que posteriormente fui comprendiendo. En la película Sentry representa el olvido de su identidad para no desencadenar fuerzas oscuras que habitan en su interior. Sentry tiene dos personalidades: el Sentry que es su versión superheroica y uno de los superhéroes más grandes de la historia; y por otra parte the Void su parte inestable y oscura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece muy interesante como dan visibilidad a los problemas psicológicos que presentan las personas y como los sentimientos de Yelena o el grupo se representan a través del The Void. Una de las escenas más potentes es cuando The Void desaparece a cada ser humano que esté presente junto a él, porque The Void no representa solamente a Bob, representa el vacío que se encuentra en toda la humanidad, esa falta de esperanza que nos consume y que hace que desaparezcamos, como si hubiera algo malo con nosotros, una insatisfacción perpetua. Simplemente increíble.

Obviamente ningún ser ni superhéroe por más grande que sea puede acabar con ese sentimiento general, que es más grande que cualquier cosa, por lo que tuvieron que solucionarlo con un Deus ex Machina, porque siento que con el poder de este villano se salieron de control, ni Galactus ni Thanos le puede hacer sombra.

En cierta parte me recuerda a esa obra maestra que es Neverending Story, donde creo que el tema del vacío esta mucho mejor resuelto y donde se sigue persistiendo y creyendo a pesar de que el abismo consume todo, como en el hundimiento de Artax en el Valle de las Tristezas.

La película de los Thunderbolts tuvo un presupuesto alto de casi 180 millones de dólares. Las peleas están muy bien coreografiadas, los efectos especiales también están muy buenos, y en la cinematografía no hay cosas que destaquen mucho. La banda sonora me gustó y pega muy bien con la temática de la película, eso sí el sonido es maravilloso y creo que es lo que más se destaca. Por otra parte, mención especial para el Soldado del Invierno que siempre es cool mirarlo en cualquier parte.

Bueno y al final las cosas como son: se nota que es una película Marvel y no se van a matar la cabeza haciendo tramas supercomplejas y filosóficas, así que lo disfruté mucho ya sabiendo con lo que me iba a encontrar. Por otro lado, la comedia no me gustó y creo que me reí con un chiste, pero ni siquiera recuerdo cual era. Recomiendo la película a toda persona que busque un buen entretenimiento y disfrute de una de las grandes escenas, que es cuando surge The Void, que hace que valga la pena toda la película.

En cuanto a la película la miré en formato IMAX, en su idioma original subtitulado (los cuales estaban muy bien realizados y se notaba que no era IA como otras películas). Las personas que fueron eran muy pocas, lo cual es una pena para una buena película como es esta y pues creo que era público más casual.

Monólogo de Gmork
—¿No lo entiendes todavía, hijo de los hombres? La Nada se extiende por todo Fantasía.
—La Nada es el vacío que queda cuando la gente deja de tener esperanzas y se olvida de sus sueños. La Nada arrasa con todo.
—Soy el sirviente del poder que crea La Nada. Yo fui enviado para impedir que el Hijo de los Hombres encontrara a la Emperatriz. Porque la gente que tiene esperanzas es difícil de dominar. Pero aquel que no tiene esperanzas, es fácil de controlar. ¿Y quién tiene el control? El poder detrás de la Nada. Yo soy su servidor.
7
14 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
En ocasiones, da la sensación de que para hacer una buena película de superhéroes hay que recurrir a personajes ultraconocidos. El estudio no tenía mucha fé en esta producción, asi como Valentina no tiene ningún aprecio por Bob al principio de la historia. Pero el resultado es bastante positivo, mucho más que la insípida "Captain America: Brave the new world". Sobre todo porque, finalmente, se logra crear una sentido de identificación profunda con personajes inadaptados o secundarios, algo parecido a lo que sucede con "Guardians of the galaxy".

¿Esto quiere decir que hacer películas de héroes relegados funciona para captar la atención del público? No lo creo. El gran acierto de "Thunderbolts", mas allá del carisma de los personajes, consiste en que cuenta una historia sencilla con un mensaje claro y conciso: La oscuridad del alma puede destruir desde el interior, pero debe ser controlada a través de la aceptación y la red de apoyo.

Se agradece cuando el guionista, sobre todo si es de Marvel, se toma en serio el tratamiento de los personajes de manera estricta. Yelena es espectacular y se roba la película completamente, algo que no pasa en "Black widow" precisamente por la falta de solidez en la escritura. Sentry interpreta a la perfección el rol de la bestia que es domada por la protagonista de esta historia. Algo parecido a lo que sucedía entre Hulk y Natasha Romanoff. Las actuaciones son más que decentes y logran meterte en la narración con facilidad.

Ojalá que el estudio siga apostándole a las premisas claras con las que el público puede sentirse identificado.
16 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Es curioso —e irónico— que en el mismo año en el que Marvel ha estrenado la cuarta película del Capitán América, haya sido Thunderbolts la que realmente le dé un atisbo de luz al UCM. En un momento donde la franquicia parece tambalearse más que nunca, esta cinta logra algo que no conseguían desde hace tiempo: levantar una historia con personalidad, ritmo y propósito, aunque sea en pequeñas porciones.

Tras una fase marcada por la saturación de personajes, los guiones deslavazados y un sinfín de efectos especiales sin alma, Thunderbolts no solo se posiciona como una de las mejores películas recientes de Marvel, sino que da señales de que, quizá, no todo está perdido.

¿Merece la pena verla? Contra todo pronóstico… sí, merece la pena.

Thunderbolts: el escuadrón inesperado que funciona
En Thunderbolts seguimos a un grupo de personajes ya conocidos del universo Marvel —Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, entre otros— reunidos en una misión que ninguno pidió pero que todos, por una u otra razón, necesitan. Cada uno arrastra su propio pasado, sus propios traumas y sus propias contradicciones, y ahí es donde la película encuentra su verdadero valor: en el conflicto interno de sus protagonistas.

Sin ser una maravilla de película, Thunderbolts demuestra que, con un villano interesante y un guion medianamente sólido, sin tantos agujeros y con un enfoque más contenido, se puede lograr una película más que decente.
Y lo más importante: demuestra que si Marvel se centrara más en contar buenas historias con equipos creativos reducidos y coherentes —en lugar de tener 7 guionistas distintos y una sala de montaje caótica—, podríamos volver a ver ese universo trabajado y emocionante que enamoró en sus primeras fases.

No se trata solo de nostalgia: Thunderbolts recupera una fórmula que hacía tiempo que no funcionaba tan bien. Y lo hace con una escena postcréditos que realmente impacta, intriga y genera conversación. Como en los viejos tiempos, sales del cine preguntándote qué será lo próximo… y eso, viniendo del Marvel actual, es mucho decir.

Una película sin excesos, pero con una narrativa que funciona
Aunque no es la entrega con más acción del UCM, Thunderbolts está lo suficientemente bien escrita y dirigida como para no necesitarla constantemente, destacando ese final tan peculiar. Aquí, los personajes —que muchos consideraban menores o poco interesantes— se redimen y ganan peso.

La propia película bromea con ello, y lo hace con inteligencia. El resultado es que terminas conectando con ellos, interesándote por sus historias y queriendo saber más. Ese “más” que Marvel había perdido en sus últimas fases.

Aquí es donde las comparaciones con Guardianes de la Galaxia son inevitables: ambas son películas de grupo, con personajes sin demasiado tirón inicial, y ambas lograron sorprender.

Eso sí, en el caso de Guardianes, James Gunn imprimió una personalidad única, un tono irrepetible y un carisma que aún hoy se recuerda. Thunderbolts, no tiene eso, es una película más de oficinas y sin tanta personalidad pero consigue algo muy valioso: reenganchar a una audiencia que empezaba a bajarse del barco Marvel.

No será tan icónica como Guardianes, pero sí podría cumplir un papel similar en este momento: hacer que muchos espectadores vuelvan a mirar con curiosidad hacia el UCM.
7
16 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
No estamos ante un peliculón, pero parece que al menos vuelve a despertar ilusión entre el público.

Creo que aciertan dándole bastante cancha al Guardián Rojo, aunque bien podían haberle hecho una película propia. Siempre que está en pantalla te saca una sonrisa.

Ghost está desaprovechada y mal llevada. Cuando vimos Ant-Man y la Avispa creo que todos nos quedamos con la sensación de que era un gran antagonista, con profundidad... Pero parece que ha pasado una eternidad desde entonces y el personaje ahora resulta un tanto cansino.

John Walker no está mal, pero creo que podrían haberle hecho un poco más desequilibrado.

Yelena Belova tampoco desentona, aunque se empeñan en darle protagonismo de líder de grupo sin tener el carisma necesario para ello...

De Taskmaster mejor no hablamos.

Bucky Barnes es el nexo con el MCU clásico. Nos encanta verle, pero está muy descafeinado en comparación con cuando era el Soldado de Invierno.

Robert Reynolds/Sentry es toda una revelación. Yo lo conocía por encima, sin haber leído los cómics, y creo que han conseguido introducir perfectamente a un personaje tan poderoso sin romper el universo. Lewis Pullman lo hace genial.

El resultado final es bastante divertido y entretenido. Con un poco de suerte la siguiente fase del MCU podrá recuperar la gloria de antaño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para