You must be a loged user to know your affinity with fortran
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.9
35,817
8
27 de marzo de 2020
27 de marzo de 2020
144 de 153 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la vi por primera vez, creo que en 2014, me pareció una película bastante sosa; que a pesar de no tener ningún fallo tampoco aportaba gran cosa...
Estando en cuarentena por el covid-19 volví a verla y mi percepción cambió completamente. Los más pequeños detalles que pasaron desapercibidos antes, ahora cobraron total relevancia, podía empatizar complemente con los personajes y por lo que están pasando.
No hay que verla como una película de ficción, sino como un documental sobre pandemias dramatizado.
Estando en cuarentena por el covid-19 volví a verla y mi percepción cambió completamente. Los más pequeños detalles que pasaron desapercibidos antes, ahora cobraron total relevancia, podía empatizar complemente con los personajes y por lo que están pasando.
No hay que verla como una película de ficción, sino como un documental sobre pandemias dramatizado.
7
24 de enero de 2009
24 de enero de 2009
33 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que puedo decir es que engancha (*). Por mucho que ya "sepamos" qué va a pasar (en el bodrio de "Terminator 3: The Rise of the Machines" y en la ansiada "Terminator 4: Salvation" que son posteriores), "Las Crónicas de Sarah Connor" se sitúa en una línea temporal alternativa dentro de la teoría de los universos múltiples (de hecho, en Terminator 3 Sarah Connor ya está muerta y John Connor no hace referencia a ninguna persecución posterior a la relatada en "Terminator 2: The Judgment Day") de modo que puede pasar cualquier cosa. A lo mejor incluso consiguen evitar la guerra (que lo dudo, pero sería un final curioso), se cargan a John Connor (cosa que dudo más), o reclutan a Robocop para que se infiltre en la red de Skynet y les de una buena patada en el culo a los Terminator en el futuro (véase el estupendo cómic de Frank Miller "Robocop VS Terminator", pero esto sí que lo dudo xD).
La serie está bastante cuidada, se nota que volvieron a ver todas las películas muchas veces mientras escribían el guión. Hay referencias constantes hacia atrás a Terminator 1 y 2 (**) y alguna incluso hacia adelante en Terminator 3 (***). La producción y la dirección no están mal, son de teleserie, pero en ningún momento se hace casposo.
Sobre el casting, la interpretación de Lena Headey como Sarah Connor es tremenda, bastante a la altura de lo que hizo Linda Hamilton en su día; el chavalín que hace de John Connor, Thomas Dekker, está bastante bien escogido porque parece efectivamente una mezcla entre Edward Furlong (físico, personalidad) y Nick Stahl (sobre todo las facciones de la cara) y su interpretación sin ser para darle un premio va reflejando la evolución del personaje desde los primeros capítulos en los que es un chaval algo asustadizo y acomplejadete hasta el final de la temporada donde ya va teniendo claro que su papel en la vida es ser un héroe y salvar a la humanidad. La terminatrix Cameron, interpretada por Summer Glau, tiene un papel de esos resultones, que con quedarse parada con cara inexpresiva ya va que chuta... y no lo hace nada mal. Los terminators de Skynet son un poco más chungos, quizá el problema es que no tienen tanto protagonismo como en las películas y por eso no les acabas de coger el puntillo, en cualquier caso están a años luz de Arnold y no digamos ya el T-1000 de Robert Patrick (son algo así de insípidos como la TX de Kristana Loken, pero sin curvas, claro). (****)
Ya tengo ganas de ver la segunda temporada :-)
La serie está bastante cuidada, se nota que volvieron a ver todas las películas muchas veces mientras escribían el guión. Hay referencias constantes hacia atrás a Terminator 1 y 2 (**) y alguna incluso hacia adelante en Terminator 3 (***). La producción y la dirección no están mal, son de teleserie, pero en ningún momento se hace casposo.
Sobre el casting, la interpretación de Lena Headey como Sarah Connor es tremenda, bastante a la altura de lo que hizo Linda Hamilton en su día; el chavalín que hace de John Connor, Thomas Dekker, está bastante bien escogido porque parece efectivamente una mezcla entre Edward Furlong (físico, personalidad) y Nick Stahl (sobre todo las facciones de la cara) y su interpretación sin ser para darle un premio va reflejando la evolución del personaje desde los primeros capítulos en los que es un chaval algo asustadizo y acomplejadete hasta el final de la temporada donde ya va teniendo claro que su papel en la vida es ser un héroe y salvar a la humanidad. La terminatrix Cameron, interpretada por Summer Glau, tiene un papel de esos resultones, que con quedarse parada con cara inexpresiva ya va que chuta... y no lo hace nada mal. Los terminators de Skynet son un poco más chungos, quizá el problema es que no tienen tanto protagonismo como en las películas y por eso no les acabas de coger el puntillo, en cualquier caso están a años luz de Arnold y no digamos ya el T-1000 de Robert Patrick (son algo así de insípidos como la TX de Kristana Loken, pero sin curvas, claro). (****)
Ya tengo ganas de ver la segunda temporada :-)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) Pero no nos engañemos, lo que mantiene al espectador con el intríngulis no son los combates, ni las explosiones... ¡¡¡es saber si John Connor acabará dándose el filete con la Terminatrix!!! Porque si ahí no hay tensión sexual, es que yo no he visto ninguna película de Rocco Sifreddi. Eso sí, el morbo está en que como al final haya algo va a ser como montárselo con la tostadora :-D.
(**) - "Ven conmigo, si quieres vivir".
- La foto de Sarah Connor de Kyle Reese, está rehecha con la nueva actriz en la misma postura, en el jeep, con el perro detrás y la cinta en el pelo.
- Sarah visita un par de veces la familia de Miles Dyson y creo que es la mujer es la misma actriz y todo... sí, confirmado.
- Sale la Institución Mental de Pescadero, los vídeos de seguridad, etc.
- Mencionan a Todd y Janelle (al perro no) y cómo murieron.
- ¡Aparece el Dr. Silberman! eso sí, ahora está más pirado que sus pacientes.
- Aparece Enrique Salceda, el que le guarda el arsenal a Sarah en T2.
(***) - Dicen que Sarah Connor muere de cáncer, como se indica en Terminator 3... no lo he comprobado, pero supongo que las fechas coincidirán. Lo que no concuerda es que en Terminator 3 Sarah fue incinerada (por sus amigos de México) y en la serie deja claro que quiere ser enterrada junto a Kyle Reese... eso deja claro que son universos alternativos.
(****) Más sobre el casting:
- El Dr. Silberman no se parece en nada al de las películas, pero bueno, qué se le va a hacer.
- El cuñaaaaooooooooooo de Sarah Connor, Derek Reese está bien escogido, pero lástima que el Kyle Reese de los flashback no se parezca en absoluto a Michael Biehn.
- Summer Glau fue bailarina de ballet profesional, en el episodio que aparece bailando me extraña que no le enfoquen claramente la cara para que se note que no es un doble.
Otras cositas: el final de la primera temporada tiene un homenaje al comienzo del remake de Dawn of the Dead de Zack Snyder... mismas citas de la biblia, misma música, escenas de fuerzas especiales, gente palmando por todas partes, la ambulancia...
Es muy curioso lo de los viajeros del tiempo... en las películas parece que es algo completamente excepcional y en la serie como sigan mandando gente desde el futuro al final se van a dar cuenta de que la forma de ganar la guerra es irse todos a la prehistoria, empezar desde cero y dejar a Skynet que se pudra ahí sola en el 2026.
(**) - "Ven conmigo, si quieres vivir".
- La foto de Sarah Connor de Kyle Reese, está rehecha con la nueva actriz en la misma postura, en el jeep, con el perro detrás y la cinta en el pelo.
- Sarah visita un par de veces la familia de Miles Dyson y creo que es la mujer es la misma actriz y todo... sí, confirmado.
- Sale la Institución Mental de Pescadero, los vídeos de seguridad, etc.
- Mencionan a Todd y Janelle (al perro no) y cómo murieron.
- ¡Aparece el Dr. Silberman! eso sí, ahora está más pirado que sus pacientes.
- Aparece Enrique Salceda, el que le guarda el arsenal a Sarah en T2.
(***) - Dicen que Sarah Connor muere de cáncer, como se indica en Terminator 3... no lo he comprobado, pero supongo que las fechas coincidirán. Lo que no concuerda es que en Terminator 3 Sarah fue incinerada (por sus amigos de México) y en la serie deja claro que quiere ser enterrada junto a Kyle Reese... eso deja claro que son universos alternativos.
(****) Más sobre el casting:
- El Dr. Silberman no se parece en nada al de las películas, pero bueno, qué se le va a hacer.
- El cuñaaaaooooooooooo de Sarah Connor, Derek Reese está bien escogido, pero lástima que el Kyle Reese de los flashback no se parezca en absoluto a Michael Biehn.
- Summer Glau fue bailarina de ballet profesional, en el episodio que aparece bailando me extraña que no le enfoquen claramente la cara para que se note que no es un doble.
Otras cositas: el final de la primera temporada tiene un homenaje al comienzo del remake de Dawn of the Dead de Zack Snyder... mismas citas de la biblia, misma música, escenas de fuerzas especiales, gente palmando por todas partes, la ambulancia...
Es muy curioso lo de los viajeros del tiempo... en las películas parece que es algo completamente excepcional y en la serie como sigan mandando gente desde el futuro al final se van a dar cuenta de que la forma de ganar la guerra es irse todos a la prehistoria, empezar desde cero y dejar a Skynet que se pudra ahí sola en el 2026.
8
7 de febrero de 2009
7 de febrero de 2009
53 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo mejor, usuario de filmaffinity que estás viendo esta crítica, piensas que estoy de coña cuando digo que la serie es realista, pero estoy hablando bastante en serio.
Haciendo una extrapolación de mis propias vivencias, siendo yo un simple ingeniero en informática que se cansó del doctorado y lo mandó al garete, he estado en situaciones muy parecidas a las que se ven en la serie (y ya de IT Crowd ni hablo :-p), así que resulta más que factible que a ese 5% de gente que es más inteligente, más friki, más asocial que yo y con un doctorado en física teórica le pasen esas cosas y algunas incluso más disparatadas.
Me encanta cómo está enfocada la serie, porque se trata de una forma muy humana a los "nerds", no como unos simples bufones objeto de burla fácil, sino como personas que tienen sus inquietudes (un poco menos mundanas que las de la mayoría de la gente), sus sentimientos (aunque quizá Sheldon esté un poco por encima de todo eso) y que tienen que esforzarse por poner los pies en la tierra.
Una serie muy recomendable para los frikis y para todos aquellos que tengan amigos o conocidos frikis y quieran entenderlos un poco mejor.
Haciendo una extrapolación de mis propias vivencias, siendo yo un simple ingeniero en informática que se cansó del doctorado y lo mandó al garete, he estado en situaciones muy parecidas a las que se ven en la serie (y ya de IT Crowd ni hablo :-p), así que resulta más que factible que a ese 5% de gente que es más inteligente, más friki, más asocial que yo y con un doctorado en física teórica le pasen esas cosas y algunas incluso más disparatadas.
Me encanta cómo está enfocada la serie, porque se trata de una forma muy humana a los "nerds", no como unos simples bufones objeto de burla fácil, sino como personas que tienen sus inquietudes (un poco menos mundanas que las de la mayoría de la gente), sus sentimientos (aunque quizá Sheldon esté un poco por encima de todo eso) y que tienen que esforzarse por poner los pies en la tierra.
Una serie muy recomendable para los frikis y para todos aquellos que tengan amigos o conocidos frikis y quieran entenderlos un poco mejor.

5.1
29,894
5
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema es que es lo mismo de siempre... pero a lo bestia. Si te gustaron la 1 y la 2, en esta más de lo mismo, no más calidad y tampoco cantidad, pero hay "alguna cosa" indescriptible*.
Eso sí, el protagonismo lo acapara totalmente Steve Stifler, protagonista absoluto de la película. Si te gusta el personaje, lo vas a flipar. Los demás, simplemente no pueden competir con el carisma del Stif-Maister (quizá con la salvedad del padre de Jim).
La música se sale, como siempre... Sum 41, Foo Fighters, Blink 182, etc.
Así que un 5, pero con reticencias (es que a mí me hace mucha gracia Stifler).
Eso sí, el protagonismo lo acapara totalmente Steve Stifler, protagonista absoluto de la película. Si te gusta el personaje, lo vas a flipar. Los demás, simplemente no pueden competir con el carisma del Stif-Maister (quizá con la salvedad del padre de Jim).
La música se sale, como siempre... Sum 41, Foo Fighters, Blink 182, etc.
Así que un 5, pero con reticencias (es que a mí me hace mucha gracia Stifler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Lo de Stifler comiéndose la mierda es algo... indescriptible, como dije.

1.6
499
1
9 de marzo de 2009
9 de marzo de 2009
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me podía creer que se pudiese hacer una película taaaaaaaaan mala. Empecé a verla con mis colegas, todos medio borrachos (y eso ya da puntos a cualquier película, anda que no hay cintas que justifican un 5 con un "para ver borracho con los colegas") y no salíamos de nuestro asombro. Tanto, que en lugar de quitarla directamente a los 3 minutos (estuvimos MUY tentados) nos llegó la curiosidad por comprobar cómo de mala podría llegar a ser y decidimos rescatar un valioso tiempo de nuestra vida viéndola a cámara rápida, únicamente a velocidad normal algunos fragmentos seleccionados.
Yo tengo una teoría al respecto. Esta película originalmente era una peli porno, pero alguien cambió de idea. A lo mejor incluso es realmente una película porno con las escenas de sexo eliminadas, o existe una versión completa calificada X que se puede encontrar en otros círculos. ¿Por qué opino esto? ¡pues porque realmente parece una peli porno! Se nota que está grabada directamente en vídeo con una calidad pésima, los actores y actrices parecen muy familiares en el cine porno, muchas secuencias parece que podrían conducir a una orgía, y los diálogos son de la categoría de peli porno. Además, el atrezo es de peli porno, los policías no van en un coche patrulla, van en un coche rojo; y las zombies simplemente van pintadas como unas guarrillas con mucho rimmel (punto más para la peli porno).
Vamos, que me lo habría pasado muchísimo mejor viendo una peli porno.
Yo tengo una teoría al respecto. Esta película originalmente era una peli porno, pero alguien cambió de idea. A lo mejor incluso es realmente una película porno con las escenas de sexo eliminadas, o existe una versión completa calificada X que se puede encontrar en otros círculos. ¿Por qué opino esto? ¡pues porque realmente parece una peli porno! Se nota que está grabada directamente en vídeo con una calidad pésima, los actores y actrices parecen muy familiares en el cine porno, muchas secuencias parece que podrían conducir a una orgía, y los diálogos son de la categoría de peli porno. Además, el atrezo es de peli porno, los policías no van en un coche patrulla, van en un coche rojo; y las zombies simplemente van pintadas como unas guarrillas con mucho rimmel (punto más para la peli porno).
Vamos, que me lo habría pasado muchísimo mejor viendo una peli porno.
Más sobre fortran
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here