You must be a loged user to know your affinity with Angel J
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
565
3
22 de mayo de 2025
22 de mayo de 2025
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace tiempo, Disney ha seguido apostando por las adaptaciones de largometrajes que se hicieron en el pasado. Como si de alguna forma el público deseara ver sus películas favoritas de la infancia representadas por actores acompañados con efectos CGI. Lamentablemente la mayoría de intentos, por no decir todos, han dejado mucho a deber con respecto a las cintas originales. En este caso, Disney nos trae nuevamente una versión con menos calidad y carisma a pesar de tener un gran presupuesto que se refleja en sus aceptables efectos especiales. Exceptuando a Jumba y Peakley, quienes han desmejorado un montón en comparación a lo hecho anteriormente. Por otro lado, la representación de la hermana de Lilo es indefendible, no solo por su actuación sino por su tratamiento de personaje desde el guion.
Aunque si hay cambios en esta nueva versión, no aportan absolutamente nada. Al contrario, dejan mucho peor parado el presente de la gran compañía del ratón Mickey. Lo único rescatable es la presencia de Lilo, quien al parecer es la única que logra tener algo de carisma en esta descafeinada película. Sin embargo, lo más probable es que a esta nueva "Lilo y Stich" le vaya muy bien en taquilla, incluyendo lo que pagué por mi entrada para hacer esta reseña. Espero que no sea así, porque esto podría alimentar el comportamiento cíclico que exprime sin piedad la naranja del pasado nostálgico.
Queremos historias nuevas con calidad y coherencia propia para no sentir que nos están tratando de manera irrespetuosa.
Aunque si hay cambios en esta nueva versión, no aportan absolutamente nada. Al contrario, dejan mucho peor parado el presente de la gran compañía del ratón Mickey. Lo único rescatable es la presencia de Lilo, quien al parecer es la única que logra tener algo de carisma en esta descafeinada película. Sin embargo, lo más probable es que a esta nueva "Lilo y Stich" le vaya muy bien en taquilla, incluyendo lo que pagué por mi entrada para hacer esta reseña. Espero que no sea así, porque esto podría alimentar el comportamiento cíclico que exprime sin piedad la naranja del pasado nostálgico.
Queremos historias nuevas con calidad y coherencia propia para no sentir que nos están tratando de manera irrespetuosa.

6.5
4,115
7
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones, da la sensación de que para hacer una buena película de superhéroes hay que recurrir a personajes ultraconocidos. El estudio no tenía mucha fé en esta producción, asi como Valentina no tiene ningún aprecio por Bob al principio de la historia. Pero el resultado es bastante positivo, mucho más que la insípida "Captain America: Brave the new world". Sobre todo porque, finalmente, se logra crear una sentido de identificación profunda con personajes inadaptados o secundarios, algo parecido a lo que sucede con "Guardians of the galaxy".
¿Esto quiere decir que hacer películas de héroes relegados funciona para captar la atención del público? No lo creo. El gran acierto de "Thunderbolts", mas allá del carisma de los personajes, consiste en que cuenta una historia sencilla con un mensaje claro y conciso: La oscuridad del alma puede destruir desde el interior, pero debe ser controlada a través de la aceptación y la red de apoyo.
Se agradece cuando el guionista, sobre todo si es de Marvel, se toma en serio el tratamiento de los personajes de manera estricta. Yelena es espectacular y se roba la película completamente, algo que no pasa en "Black widow" precisamente por la falta de solidez en la escritura. Sentry interpreta a la perfección el rol de la bestia que es domada por la protagonista de esta historia. Algo parecido a lo que sucedía entre Hulk y Natasha Romanoff. Las actuaciones son más que decentes y logran meterte en la narración con facilidad.
Ojalá que el estudio siga apostándole a las premisas claras con las que el público puede sentirse identificado.
¿Esto quiere decir que hacer películas de héroes relegados funciona para captar la atención del público? No lo creo. El gran acierto de "Thunderbolts", mas allá del carisma de los personajes, consiste en que cuenta una historia sencilla con un mensaje claro y conciso: La oscuridad del alma puede destruir desde el interior, pero debe ser controlada a través de la aceptación y la red de apoyo.
Se agradece cuando el guionista, sobre todo si es de Marvel, se toma en serio el tratamiento de los personajes de manera estricta. Yelena es espectacular y se roba la película completamente, algo que no pasa en "Black widow" precisamente por la falta de solidez en la escritura. Sentry interpreta a la perfección el rol de la bestia que es domada por la protagonista de esta historia. Algo parecido a lo que sucedía entre Hulk y Natasha Romanoff. Las actuaciones son más que decentes y logran meterte en la narración con facilidad.
Ojalá que el estudio siga apostándole a las premisas claras con las que el público puede sentirse identificado.
6
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de sagas tienden a caer en la misma trama. Un joven llega a una ciudad nueva y aprende Karate, a través de un maestro sabio y positivo, para enfrentar al típico enemigo de la escuela. Sumando el hecho de que siempre la chica de la que se enamora el protagonista provoca celos en el villano. Hay que tener en cuenta que en su momento la película original tuvo la propuesta mencionada fue exitosa a través de estos "clichés".
Aunque podría considerarse como un acierto el hecho de continuar con este tono comercial y hasta cierto punto industrial, siempre da la sensación de que falta algo. Es decir, son largometrajes entretenidos, con un mensaje edificante (casi siempre tiene que ver con el crecimiento personal y la autoestima) y con escenas espectaculares de enfrentamientos acrobáticos. Sin embargo, ese vacío que se percibe tiene que ver con la falta de profundidad con respecto a los personajes y la evolución que tienen a través de la historia.
Es decir, al terminar de ver la película, no te quedas pensando realmente con respecto a la premisa. Simplemente, pasas un buen rato y te olvidas de que la viste al dia siguiente. Entonces ¿Hasta que punto se puede explotar la simple necesidad de entreter? En ocasiones, da la sensación de que este tipo de producciones son como las comidas rápidas. A mi me encantan las hamburguesas, pero hay que saber prepararlas.
Con respecto a la escritura del guion, hay un "buen" intento de explorar la misma historia que hemos visto tantas veces desde otro punto de vista. Sin embargo, quiere tratar muchos temas distintos y al final no termina de desarrollar ninguno de ellos. Es aquí donde está el principal error de "Karate Kid: Leyendas", el cual consiste en no centrarse en un solo mensaje. Por otro lado, el montaje es completamente arrítmico (esto evidencia aun más la interferencia de los estudios en este tipo de obras)
Con todos estos errores, puede disfrutarse en un fin de semana familiar. El humor es contenido y está bien. Las escenas de acción tienen una calidad decente y no se quedan para nada detrás de sus antecesoras, aunque pasan demasiado rápido. Las actuaciones son aceptables y se nota la intención de generar una propuesta innovadora que desafortunadamente pasa desapercibida por algunos defectos que el público convencional suele pasar por alto.
Aunque podría considerarse como un acierto el hecho de continuar con este tono comercial y hasta cierto punto industrial, siempre da la sensación de que falta algo. Es decir, son largometrajes entretenidos, con un mensaje edificante (casi siempre tiene que ver con el crecimiento personal y la autoestima) y con escenas espectaculares de enfrentamientos acrobáticos. Sin embargo, ese vacío que se percibe tiene que ver con la falta de profundidad con respecto a los personajes y la evolución que tienen a través de la historia.
Es decir, al terminar de ver la película, no te quedas pensando realmente con respecto a la premisa. Simplemente, pasas un buen rato y te olvidas de que la viste al dia siguiente. Entonces ¿Hasta que punto se puede explotar la simple necesidad de entreter? En ocasiones, da la sensación de que este tipo de producciones son como las comidas rápidas. A mi me encantan las hamburguesas, pero hay que saber prepararlas.
Con respecto a la escritura del guion, hay un "buen" intento de explorar la misma historia que hemos visto tantas veces desde otro punto de vista. Sin embargo, quiere tratar muchos temas distintos y al final no termina de desarrollar ninguno de ellos. Es aquí donde está el principal error de "Karate Kid: Leyendas", el cual consiste en no centrarse en un solo mensaje. Por otro lado, el montaje es completamente arrítmico (esto evidencia aun más la interferencia de los estudios en este tipo de obras)
Con todos estos errores, puede disfrutarse en un fin de semana familiar. El humor es contenido y está bien. Las escenas de acción tienen una calidad decente y no se quedan para nada detrás de sus antecesoras, aunque pasan demasiado rápido. Las actuaciones son aceptables y se nota la intención de generar una propuesta innovadora que desafortunadamente pasa desapercibida por algunos defectos que el público convencional suele pasar por alto.
Más sobre Angel J
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here