Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Victor
Críticas 693
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
25 de marzo de 2023
95 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que destacar que la película, aunque estuviera escrita, dirigida y producida por Gerardo Herrero y contar con un presupuesto bajo, es la adaptación al cine de una obra de teatro homónima escrita y dirigida por Matías del Federico. Cuenta con las interpretacion Malena Alterio, Antonio Pagudo, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Eva Ugarte y Juan Carlos Vellido.

En estructura narrativa y audiovisual, la película recuerda a una mezcla entre, aunque en tono serio a "Toc, toc" (obra de teatro de Laurent Baffie, adaptada al cine por Vicente Villanueva, en la que da la casualidad de que Alexandra Jiménez también participó en la adaptación de esta obra de teatro al cine) y "La soga" de Alfred Hitchcock (también basada en una obra de teatro homónima de Patrick Hamilton que, a su vez, se basa en un hecho real tan sobrecogedor y triste que no me atrevería a comentaros). "Bajo terapia" también tiene cierto toque de suspense, ya veréis por qué.

El director nos contó que, en un principio, iba a ser una película de un plano secuencia (todo rodado en una toma).  Pero, al final, se optó por una planificación de primeros planos, giratorios y sobre todo, muy cerrados. También se cuenta con unos pocos exteriores al principio y al final, porque todo se centra en un espacio cerrado y muy oscuro. Está bien planteado este recurso aunque, en nuestra opinión, cansa a la vista en algunas ocasiones y agobia un poco. Pero, es una estética muy interesante y necesaria.

De las interpretaciones de los actores, NO TENGO NADA QUE DECIR. Están todos brillantes y NO tengo ninguna queja de nada. Se nota que han hecho un montón de preparación y ensayo para alcanzar los roles que tienen que alcanzar. 

Por lo demás, el director de la película nos explicó que le costó mucho conseguir los derechos y nos dijo que, además de quedar enamorado por la obra de teatro, le hizo un cambio al final de la película, el cual, aquí NO LO VAMOS A DESVELAR.

Además, es una película que exige un doble o triple visionado porque los temas de los que trata y las acciones y los diálogos de los personajes son para ir despacio y con buena letra. 

En resumen, una película muy recomendable para verdaderos cinéfilos. 
8 de enero de 2021
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es una parodia de "Colombo" pero adaptada en chica.

No entiendo por qué se ha tratado tan mal a esta película en España. Si ha tenido su versión americana y ha tenido su aceptación, ¿cómo es posible que no la hayan considerado?

María Pujalte hace un personaje espléndido y te mondas de la risa. Y mientras alguien sepa sacarnos una risa y una sonrisa, ya merece todo un mérito y todo un reconocimiento. Hacer reír es muy difícil, pero más hacer sonreir. Y esta serie consigue las dos cosas.
13 de junio de 2024
33 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo el trailer y pienso: "¡qué curioso!, una película sobre la vida y obra de Los Planetas (grupo indie español), que consiguieron la fama con su tercer disco titulado "Una semana en el motor de un autobús" y del cual nos van a contar su proceso de producción. Víctor, no conoces esta historia y merecerá la pena verla para saber y expandir conocimientos de la música española. Además, ha ganado el primer premio del Festival de Málaga y tiene buenas críticas". 
Pues, fui a verla, y si esto ganó el Festival de Málaga, me dejo de llamar crítico de cine ahora mismo. ¡Es mala como ella misma!
En primer lugar, si Los Planetas pasaron por todo este proceso de creación y por una posible separación y desintegración, la película les degrada, no les hace justicia y les deja a la altura del betún. Después, si esta es la historia que les ocurrió, la misma les tilda de todo lo que, en mi opinión, un grupo no puede ser. Si esta historia les ocurrió así y les llevó al disco que crearon, de verdad, NO les hace honor, ni justicia para nada (ni el disco, a pesar de ser una obra magna del indie español). 
Las interpretaciones de los actores son pésimas (aunque sí que reconozco que son difíciles de llevar a la pantalla grande), las imágenes no tienen ningún atisbo de luz y son todas oscuras, la fotografía no vale nada y se nota que tiene poco presupuesto, los decorados y exteriores son cutrísimos (en serio, hacer pasar la zona de la Iglesia del Buen Suceso de Madrid por Nueva York es cutrísimo y muestra la falta y la delicadeza a la hora de montar las ambientaciones). Lo único que le salva a la película son algunas pocas escenas que brillan por si mismas y algunas canciones, pero nada más.
Por ello, le pondría un cero patatero. Aún así, le asigno un 1 por lo que he comentado: algunas pocas escenas que brillan por si mismas y algunas canciones. 
Esta es mi opinión: NO la recomiendo para nada.    
19 de enero de 2024
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Javier, hijo, ¿qué película has hecho?. 

Es una película plana, plana, plana, que, a pesar del gran elenco que tiene, ¡NO TIENE NADA DE GRACIA!. 

A pesar de algunas ideas que son interesantes, su extraño arranque que, en su estructura, es algo muy original, y también muy a su pesar pequeños altibajos de emoción y suspense que te hacen decir "¡uy, va a pasar algo interesante!" y  NO ocurre nada al final, ES UN ABURRIMIENTO SUPINO Y NO ESTÁ BIEN DESARROLLADA.

Válida para el Napflix o para echarte una siesta de lo aburrida que es. 

Le pongo un dos por ser generoso y por su buen reparto. Pero, un cero en todo lo demás.  
9 de abril de 2023
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque diga la ficha de la película que es un spin off, para nosotros es una secuela como la copa de un pino. Y, es una secuela de la saga "García y García", porque, si no lo fuera, sería el título un plagio de la película de "Los Hermanos Marx" de 1938.

Para empezar, decir que cuenta con un repartazo de lujo: José Mota, Pepe Viyuela, Paz Padilla, Antonio Resines, entre otros, contando a los niños que, básicamente, son las estrellas principales de la película. 

Pero..., el reparto adolece de papeles pobres y que, sin duda, NO hacen gracia. 

Por otro lado, la historia, aunque sea secuela y otro argumento independiente de la saga, sabemos que coge todos los ingredientes de una famosa saga americana que se titula..., a ver si lo averiguáis... ¡SÍ! "Sólo en casa". La verdad es que el acercamiento en contexto no está mal. Pero, a nivel de diálogos NO es muy rica. Además, lo acompaña con situaciones surrealistas que no hacen nada de gracia. 

Los actores están muy desaprovechados, son muy flojos y se nota que estuvieran reproduciendo el guión literalmente de una forma sosa y como si estuvieran ensayando. 

Sintiéndolo mucho, le voy a poner un 3 como nota más que generosa por el desenlace y el contexto. Pero, lo siento, se merece un 1 como nota entera. 
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para