Haz click aquí para copiar la URL

Thunderbolts*

Acción. Fantástico Un grupo de supervillanos poco convencional es reclutado para hacer misiones para el gobierno: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker. Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado. (FILMAFFINITY)
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
12 de mayo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conseguida película de la compañía Marvel, con elementos parecidos a otras pelis de superhéroes, pero distinta en el fondo.

Me refiero a que no falta lo que les caracteriza: peleas, explosiones, destrucción, humor, acción... Sin embargo la he encontrado más profunda en el plano argumental, abogando por la unidad y solidaridad grupal, en la amistad, reconciliación familiar y reflexión sobre los hechos pasados de los que no nos sentimos orgullosos precisamente.

Es muy entretenida, espectacular, con un ritmo que no decae y une de forma atractiva, géneros como el de superhéroes, fantástico, ciencia ficción, thriller, comedia y también drama existencial, este mostrado de forma inteligente, con diferentes capas de dolor, arrepentimiento, aceptación y perdón.

Todo ello con aspectos técnicos de primera, como el soberbio montaje, la potente banda sonora y los maravillosos efectos especiales visuales y de sonido.

Todo junto hacen de "Thunderbolts*" un seguro entretenimiento, que no decepciona y deja un muy buen sabor a cine bien hecho.

https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
8
13 de mayo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he dado un 8, pero Thunderbolts me ha llegado mucho más adentro que muchas otras películas que podrían tener mejores notas. No es una cinta perfecta, pero sí una con alma, y eso la hace destacar en el vasto y, a veces, saturado universo Marvel. Lo que más me ha sorprendido es cómo consigue recoger retazos olvidados de películas anteriores y entrelazarlos con inteligencia, dándoles nueva vida y significado. Es un homenaje no solo a los personajes que no tuvieron su momento en el centro del escenario, sino también a quienes seguimos atentos cada rincón del UCM.

La dirección que toma la historia no es convencional; se nota que hay intención emocional detrás. La película está impregnada de una melancolía casi redentora, como si cada personaje estuviera buscando su lugar en un mundo que siempre ha estado enfocado en otros. Esa sensación de "los que quedaron fuera del foco" es el corazón de la trama, y lo maneja con una madurez sorprendente.

Florence Pugh como Yelena se come la pantalla. No solo es magistral en lo actoral, sino que tiene un carisma inquietante, casi aterrador, que hace que no puedas apartar los ojos de ella. Se consolida como uno de los personajes más humanos y a la vez más contundentes del universo Marvel actual. Su química con el Guardián Rojo es otro de los grandes aciertos: David Harbour aporta humor, ternura y una fuerza paternal que equilibra perfectamente el tono de la película.

Thunderbolts no reinventa el género, pero sí nos recuerda que todavía se puede hacer cine de superhéroes con emoción, con historia, y con corazón. No es solo otra pieza más del UCM: es una que respira por sí misma, y eso se siente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y si hablamos con spoilers… Thunderbolts no solo me ha emocionado: me ha sorprendido con decisiones narrativas valientes. El alma de la película está, sin duda, en sus personajes. Ver a Yelena enfrentarse al vacío que dejó Natasha es devastador. Esa escena donde repite las palabras de su hermana antes de morir ("es hora de dejar ir") mientras contempla si seguir la misión o rebelarse... fue un puñal directo al corazón.

Florence Pugh se consagra. Su frialdad, sarcasmo y dureza esconden a una mujer rota, y verla explotar contra Bucky acusándolo de obedecer ciegamente, solo para terminar salvándolo en el tercer acto, demuestra lo bien construido que está su arco.

El Guardián Rojo, por su parte, es una revelación. David Harbour convierte lo que podría haber sido el alivio cómico en un personaje lleno de capas. La escena donde le dice a Yelena “tal vez no fui el mejor padre, pero siempre fuiste mi hija” es uno de los momentos más genuinos que ha dado Marvel últimamente.

Y qué decir del uso de personajes olvidados: Ghost recupera humanidad, Taskmaster rompe su silencio con una frase tan simple como potente (“ya no tengo órdenes”), y Bucky por fin deja de ser el arma de otros para convertirse en mentor, sin necesidad de discursos heroicos. La dinámica del grupo es tensa, incómoda… y por eso funciona. No hay una química forzada, hay historia compartida, traumas solapados y una voluntad común: no repetir los errores del pasado.

El conflicto con Valentina no es épico en términos tradicionales, pero sí moralmente retorcido. La revelación de que todo era una operación encubierta para eliminar testigos y proteger intereses sucios del gobierno añade una capa de cinismo que Marvel pocas veces se atreve a mostrar. No hay un rayo en el cielo, no hay un Thanos. Solo gente usada y traicionada, tratando de encontrar algo parecido a la dignidad.

El plano final, ese silencio entre ellos, sin discursos, sin grandes promesas, solo una mirada y una decisión compartida, fue lo que más me tocó. Los Thunderbolts no salvaron al mundo. Pero salvaron una parte de sí mismos. Y en un universo tan saturado de fórmulas, esa honestidad se siente como un soplo de aire fresco.
9
30 de abril de 2025
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui sin expectativas y salí con el corazón revuelto. Thunderbolts es una película que no solo entretiene: sacude, toca fibras, invita a mirar hacia dentro. Marvel sorprende con una historia donde la amenaza más grande no es un enemigo galáctico, sino una mente herida por la infancia.

Uno de los protagonistas, Bob (Lewis Pullman) es sin saberlo el ser más poderoso que hemos visto en este universo, carga consigo el peso de una historia marcada por gritos, abuso y abandono. No es un villano: es alguien fracturado emocionalmente, alguien que lucha contra pensamientos intrusivos y un vacío existencial que se vuelve cada vez más profundo. Marvel se atreve a mostrarnos su mente: como si de una casa llena de habitaciones se tratará, un lugar oscuro, desconectado, donde el combate más importante no se libra con puños, sino con memorias.

Y sin embargo, no estamos solos. Esa es la semilla que germina cuando un grupo de mercenarios —enviados con la orden de matarse entre sí— termina encontrando en la unión una razón para resistir. Lo que empieza como una misión casi suicida se convierte en una historia de amistad, redención y sentido compartido. En medio del caos, nace el equipo que nadie vio venir.

La película, además, brilla por sus escenas de acción. Florence Pugh, en el papel de Yelena, decidió realizar ella misma sus secuencias de combate, dándole veracidad y potencia física a cada escena. Su presencia en pantalla es feroz y conmovedora. Y detrás de todo, la inteligencia creativa de Scarlet Johansson, quien asume el rol de productora con una visión clara: contar una historia intensa, humana y visualmente impactante; sin discursos woke, ni inclusión forzada, se esfuerzan en contar una historia, y desarrollar personajes con capas que los vuelven más humanos y nos recuerdan que cada uno de nosotros tenemos el poder de cambiar nuestra historia.

Thunderbolts es el inicio de una nueva franquicia dentro del universo Marvel, pero también una promesa de lo que el cine de superhéroes puede ser cuando se arriesga a mirar al dolor de frente y transformar la rabia en ternura, y la soledad en abrazo.
30 de abril de 2025
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso que esta película se haya estrenado justo la semana que ha iniciado con un apagón en la Península Ibérica, algunos pueblos de Francia y regiones concretas de Alemania.
Y si cito un aspecto concreto de la trama, podríamos pensar en él como una macabra coincidencia.

Y para mi gusto, es lo más interesante que puedo decir sobre "Thunderbolts*", espero que haya gustado mucho a los fans de este grupo de héroes en particular, yo conocía a estos personajes por anteriores películas, pero no por su fuente de origen.
Antes que nada, debo decir que no estamos ante una mala película, pero sí otra más de Marvel.
En su día, el género Western acaparó todo hasta el hastío, en el siglo XXI son las adaptaciones de superhéroes o por ser más abierto en el concepto, de personajes de cómics.

Y supongo que a estas alturas, si no eres fan de los personajes concretos a los que vas a ver, ya es difícil que te impresiones.
En "Los Simpson" no dejamos de plantearnos las siguientes preguntas;
01) ¿Cuánto más puede dar de sí esta trama?
02) ¿Cuántos problemas matrimoniales van a tener Homer y Marge?
03) ¿Cuántas nuevas travesuras va a hacer Bart?
04) ¿Cuántas nuevas amigas va a tener Lisa?
05) ¿Cuántas nuevas historias sobre su pasado se va a inventar el abuelo Abe?
06) ¿Cuántos nuevos trabajos podrá tener Homer?
07) ¿Qué personajes se irán de la serie cuando su actor o actriz de voz ya no estén en este mundo?

Y todas estas preguntas, las puedo aplicar al cine del UCM:
01) ¿Cuántos nuevos grupos de superhéroes nos quedan por conocer?
02) ¿Cuántos supervillanos más se van a sacar de la chistera para que sigan dando por saco en este mundo?
03) ¿Cuánto tiempo piensa la gente aguantar en un mundo que cada poco tiempo acaba estando en peligro?
04) ¿Cuántos nuevos supersoldados vamos a tener?
05) ¿Cuántas veces volveremos a ver escenas de acción en Nueva York?
06) ¿Cuántas series tenemos que ver para estar al día con cada nueva película?
07) ¿Sigue siendo necesario acudir a cada entrega con el cómic bien aprendido o las películas anteriores bien estudiadas para seguir manteniendo en mente esa cohesión perfecta que deseaban establecer en un principio?

Y yo no digo que el cine del UCM tenga que acabarse ya, pero no sé cómo no se les cae la cara de vergüenza de seguir indagando en personajes menores y no poner en valor sobre la mesa la posibilidad de hacer una película de Hulk que no sea tan floja como la de 2008 ni tan intensa y poco atractiva para el público mainstream como la de 2003.

De los personajes que intervienen en esta cinta, ninguno me enamora, pero mi favorito es con diferencia el Guardián Rojo.
Los demás... Yelena (Natasha pero rubia), Bucky (Capitán América, pero con un brazo de vibranium y un código moral más laxo), John Walker (Otro Capitán América, pero en versión depresivo y mala gente), Sentry (Es una fusión entre Superman, Homelander y algún personaje tipo Doctor Strange)...
Luego está Fantasma; la antiheroina que vimos en la segunda parte de "Ant-Man", que sí es un poco más original, y supongo que debemos felicitarla por ello.
Y sus sinergias y conexiones de grupo... Pues todo me suena a ya visto...
Es el Escuadrón Suicida, es la primera cinta de X-MEN, es la primera cinta de los Vengadores...
Y ya que menciono a DC, hay un personaje que se llama Valentina, que no llega a ser Amanda Waller, pero narrativamente sí cumple esa función...

Técnicamente no es una película que esté mal, y de haber salido hace diez años, igual me hubiera sorprendido más, pero en el UCM ésto ya es el pan de cada día, y francamente me provoca ya cierto hastío.
Le doy un 6 siendo benévolo, y espero que Marvel llegue a recuperar el ritmo alguna vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No pillo el rollo del personaje de Bob (Que está interpretado por el hijo de Bill Pullman), se supone que ha sido un yonqui, que el mundo le ha tratado mal, pero tiene un humor del nivel de Stuart de "Big Bang Theory", luego descubrimos que tiene casi los poderes de Superman, porque se enfrenta a todos los héroes y si no los mata es porque no quiere, porque perfectamente podría hacerlo.
Luego resulta que se puede dividir y sacar de su mente su versión oscura e incluso apagar la ciudad convirtiendo a los neoyorquinos en sombras que viven atormentadas en un submundo de terror, y gracias a éso tenemos la que yo considero la segunda mejor escena de la película, que es el enfrentamiento mental a través del subconsciente de Bob, muy al estilo de ORIGEN, de Christopher Nolan.
Pero el tono del Escuadrón Suicida, también está patente en muchos momentos, pues Valentina quiere matar a algunos desde el principio, y luego aprovecha la situación para colgarse la medalla de haber presentado a los nuevos Vengadores.

Por cierto, hoy es 1 de mayo de 2025, y éso significa que "Vengadores: La era de Ultron" cumple 10 años en este día, fue una cinta muy criticada en su día, por varias razones, y entiendo que ser una cinta de transición entre la primera y el gran arco de Thanos, le jugó una mala pasada, pero yo la sigo disfrutando y siendo honesto, creo que es de mis favoritas de este universo, desde luego es de una época reciente en la que este género aún no estaba tan quemado o gastado, y creo que en ese sentido el paso del tiempo le v a jugar favorablemente.
8
2 de mayo de 2025
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta evidente que el mejor momento del UCM ha pasado y vivimos en una época donde la fórmula Marvel está repetida en exceso. Dentro de ese contexto actual, "Thunderbolts" destaca por aportarnos una historia más madura, sentimental y con corazón que otros productos recientes.
Si bien está lejos de revolucionar nada, sigue el mismo esquema de las demás películas, se agradece que trate con tacto y respeto a sus personajes. El problema es que llevamos ya 17 años desde "Iron Man" viendo estas películas y sigue la incómoda sensación de que Marvel no arriesga lo más mínimo. Cada vez que sale una nueva película salen críticas argumentando que "Marvel ha vuelto". La realidad es que Marvel nunca se fue, lo cual no tengo claro que sea algo bueno; en mi opinión un par de años o más de descanso y después volver con todo a sacar pelis y alguna serie hubiese sido mejor idea que la sobresaturación de los últimos tiempos.
Pero volviendo a lo que interesa, "Thunderbolts" está bien. Si la analizamos individualmente sin atender a la evolución del UCM, su futuro e identidad, podemos disfrutar de una película sobre unos superhéroes algo distintos, con corazón y emoción, con un buen villano que da bastante mal rollo y consigue ser una amenaza creíble, y unos personajes con remordimientos y humanos.
Lo peor, sin duda, los chistes y comentarios sarcásticos por doquier. Comprendo que los cómics son así, pero en mi opinión si a esta peli se le hubiese dado un poco más de oscuridad y no un alivio cómico en cada escena de peligro sería más original y resaltaría más. Un par de comentarios sarcásticos están bien, pero abusan de ello.
Con todo, es aire fresco.
Nota: 7,5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para