You must be a loged user to know your affinity with Makiavell
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.5
7,778
4
4 de marzo de 2024
4 de marzo de 2024
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si señores, llega otra nueva propuesta más del Universo Cinematográfico de Marvel que nadie pidió, porque su primera parte (Capitana Marvel-2019) no era precisamente para echar cohetes. Pienso que la película parte de una idea medianamente decente hasta llegar a un montaje atroz donde la tijera en la edición y los reshoots terminan convirtiéndola en un pequeño desastre. A esto hay que sumarle un casting flojo y una campaña de promoción que le jugaba en contra, con la directora de la cinta abandonando el rodaje, entre otras cosas. A pesar de que el casting se basa principalmente en mujeres, afortunadamente el feminismo esta metido con pinzas y los combates le salvan en algo la calificación a este aborto. Vamos a Spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Como se comentó previamente, El problema grave de esta película es la edición: hay varias escenas donde súbitamente se pierden el hilo de la trama y la presentación de algunos conceptos por una edición hecha con las pelotas (la aparición de Kamala en el espacio, la presentación del planeta Hala y de la villana, las bandas cuánticas y los puntos de salto, el escape de la base espacial…etc)
- Los protagonistas: la película tiene que ser mala cuando el personaje más exasperante y repulsivo, resulta ser el mejor y el que más destaca…hablo por supuesto de Kamala Khan, a pesar de su pose fingida de niña consentida resulta salvando su papel. A La Capitana Rambeau trataron de darle los diálogos más interesantes y alguna que otra escena dramática, pero no pasa el aprobado. Y ni hablar de Carol Danvers : haciendo mala cara toda la cinta, se nota que ya está harta del papel, aunque me imagino que sonríe mucho al reclamar el cheque……
- Últimamente Cada película de Marvel compite por ver quien presenta al villano más flojo, y esta cinta no se queda atrás: Dar-Benn es un personaje muy mal presentado, sin carisma ni interés, su origen es confuso …. por decir algo bueno, se defiende en las pocas escenas de pelea, pero hasta su final es malo. De lo peor de la cinta.
- Los secundarios: Las familias con toque cómico, son una maldita desgracia en las películas de Superhéroes (Blue Beetle lo dejó bastante claro), así que por favor, no más con esa mierda. Por otro lado, quisiera ser Samuel L. Jackson para seguir lucrándome por solo mostrar la jeta en cintas donde no hago un carajo. El personaje del alíen-gato (que aquí se multiplica) ya lo pueden jubilar y que mejor pase al olvido, muchas gracias.
- Mención especial a la escena “Disney” de la película: el planeta donde todos cantan, es una pesadilla conceptual que aparte de no aportar nada a la cinta, da auténtica vergüenza ajena. Espero que hayan echado a alguien por eso.
- la teletrasportación entre las 3 heroínas me pareció una idea interesante, pero mal aprovechada y muy aleatoria: curioso el entrenamiento que montaron para coordinarse y algunas escenas de batalla..
- La escena postcreditos no es un momento histórico de Marvel, como algunos despistados pretenden hacernos creer… es una simple carnada para atrapar incautos: la aparición formal de los X-MEN en el UCM no tendrá nada que ver con ninguna de las cintas anteriores , ni con Doctor Strange 2, ni con esta. Eso se los puedo garantizar……
Por lo menos esta cinta servirá de punto de inflexión de cara al futuro de las franquicias de Marvel en el cine. La coloco al nivel de Ant Man 3; pero está lejos de la primera película de Thor, para un servidor, la peor del UCM. Nota: -4
- Los protagonistas: la película tiene que ser mala cuando el personaje más exasperante y repulsivo, resulta ser el mejor y el que más destaca…hablo por supuesto de Kamala Khan, a pesar de su pose fingida de niña consentida resulta salvando su papel. A La Capitana Rambeau trataron de darle los diálogos más interesantes y alguna que otra escena dramática, pero no pasa el aprobado. Y ni hablar de Carol Danvers : haciendo mala cara toda la cinta, se nota que ya está harta del papel, aunque me imagino que sonríe mucho al reclamar el cheque……
- Últimamente Cada película de Marvel compite por ver quien presenta al villano más flojo, y esta cinta no se queda atrás: Dar-Benn es un personaje muy mal presentado, sin carisma ni interés, su origen es confuso …. por decir algo bueno, se defiende en las pocas escenas de pelea, pero hasta su final es malo. De lo peor de la cinta.
- Los secundarios: Las familias con toque cómico, son una maldita desgracia en las películas de Superhéroes (Blue Beetle lo dejó bastante claro), así que por favor, no más con esa mierda. Por otro lado, quisiera ser Samuel L. Jackson para seguir lucrándome por solo mostrar la jeta en cintas donde no hago un carajo. El personaje del alíen-gato (que aquí se multiplica) ya lo pueden jubilar y que mejor pase al olvido, muchas gracias.
- Mención especial a la escena “Disney” de la película: el planeta donde todos cantan, es una pesadilla conceptual que aparte de no aportar nada a la cinta, da auténtica vergüenza ajena. Espero que hayan echado a alguien por eso.
- la teletrasportación entre las 3 heroínas me pareció una idea interesante, pero mal aprovechada y muy aleatoria: curioso el entrenamiento que montaron para coordinarse y algunas escenas de batalla..
- La escena postcreditos no es un momento histórico de Marvel, como algunos despistados pretenden hacernos creer… es una simple carnada para atrapar incautos: la aparición formal de los X-MEN en el UCM no tendrá nada que ver con ninguna de las cintas anteriores , ni con Doctor Strange 2, ni con esta. Eso se los puedo garantizar……
Por lo menos esta cinta servirá de punto de inflexión de cara al futuro de las franquicias de Marvel en el cine. La coloco al nivel de Ant Man 3; pero está lejos de la primera película de Thor, para un servidor, la peor del UCM. Nota: -4
7
27 de diciembre de 2023
27 de diciembre de 2023
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película del héroe acuático por excelencia, con Jason Momoa gozándose el papel e incluso metiendo mano en el guión. En la dirección el señor James Wan que ha demostrado que con cualquier cosa que le echen encima puede sacar una película, por lo menos, entretenida. Coreografías de batallas (en mar & tierra) muy buenas y locaciones variadas, tal vez un poco más oscuras con relación a la primera parte. Con sorpresa veo mucho hate en las críticas, que el guion es trillado y que los efectos flaquean en ocasiones, pero me pregunto.. hay alguna película de superhéroes este año que por lo menos se aproxime al nivel de esta cinta? Ninguna señores; no tengo pruebas, pero tampoco dudas. Sigo en Spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El evento de cierre del universo cinematográfico de DC era la película de Flash, no ésta. Acá no hay ni sombra de ningún otro superhéroe.
- La desaparición de Vulko fue tratada como si nada, era el mentor de Aquaman y a duras penas dicen que murió en “extrañas circunstancias”, para eso mejor ni lo nombren.
- Los poderes de Aquaman un poco olvidados, destacables en una escena donde nada con Orm y otra donde pone a cantar a las ballenas para dañar un arma sónica, y poco más.
- Don Black Manta, aparte de estrenar nuevo traje y ser el mandadero de Kordax a través del Tridente Negro, poco o nada que aportar. Eso sí, tuvo un buen final, odiando a Aquaman hasta la muerte … si fuera como en las viñetas otro gallo cantaría, y con eso doy paso al siguiente punto…
- Cuando se dijo que se iba a incluir al famoso “Aquababy”, muchos recordamos que en los cómics lo mató Black Manta. Wan no quiso atreverse con un tema tan oscuro y si se optó por ponerlo en riesgo, pero con final feliz. Teniendo en cuenta que era la última película de este universo compartido, si debió haberse arriesgado….
- Si hay CGI un tanto regular, se nota bastante en personajes como Kordax y Kingfish, o en los insectos de la isla, que parecían más bien de una película infantil de Robert Rodriguez.
- La aparición de Mera está bien, no interfiere mucho en la trama y hasta salva a Aquaman en un par de escenas, no era justo que la excluyeran por los líos de la actriz, por lo menos no hizo lo de Kang en la competencia. Mejor que la aparición de los papas de Arthur que fueron a cobrar el cheque y no más.
- Lo de los dos “cucarachones” me hizo reír, además tiene un trasfondo, la redención de Orm , que me pareció bien manejada; de igual forma cuando se abrazan como familia se cierra un ciclo, es un momento emotivo sin llegar a ser empalagoso, muy bien ahí.
Yo veo una película de superhéroes y como mínimo espero que me entretenga, no que me cambie la vida, y esta película lo cumple y con creces. Haters cucarachones, a llorar con sentimiento. 7+
- La desaparición de Vulko fue tratada como si nada, era el mentor de Aquaman y a duras penas dicen que murió en “extrañas circunstancias”, para eso mejor ni lo nombren.
- Los poderes de Aquaman un poco olvidados, destacables en una escena donde nada con Orm y otra donde pone a cantar a las ballenas para dañar un arma sónica, y poco más.
- Don Black Manta, aparte de estrenar nuevo traje y ser el mandadero de Kordax a través del Tridente Negro, poco o nada que aportar. Eso sí, tuvo un buen final, odiando a Aquaman hasta la muerte … si fuera como en las viñetas otro gallo cantaría, y con eso doy paso al siguiente punto…
- Cuando se dijo que se iba a incluir al famoso “Aquababy”, muchos recordamos que en los cómics lo mató Black Manta. Wan no quiso atreverse con un tema tan oscuro y si se optó por ponerlo en riesgo, pero con final feliz. Teniendo en cuenta que era la última película de este universo compartido, si debió haberse arriesgado….
- Si hay CGI un tanto regular, se nota bastante en personajes como Kordax y Kingfish, o en los insectos de la isla, que parecían más bien de una película infantil de Robert Rodriguez.
- La aparición de Mera está bien, no interfiere mucho en la trama y hasta salva a Aquaman en un par de escenas, no era justo que la excluyeran por los líos de la actriz, por lo menos no hizo lo de Kang en la competencia. Mejor que la aparición de los papas de Arthur que fueron a cobrar el cheque y no más.
- Lo de los dos “cucarachones” me hizo reír, además tiene un trasfondo, la redención de Orm , que me pareció bien manejada; de igual forma cuando se abrazan como familia se cierra un ciclo, es un momento emotivo sin llegar a ser empalagoso, muy bien ahí.
Yo veo una película de superhéroes y como mínimo espero que me entretenga, no que me cambie la vida, y esta película lo cumple y con creces. Haters cucarachones, a llorar con sentimiento. 7+
28 de diciembre de 2023
28 de diciembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, básicamente, es basura. Mientras sigamos pensando en hacer estas películas folclóricas como si fueran Sketches del programa de Comedia "Sábados Felices" seguiremos hundidos en la mediocridad y como cine colombiano nunca vamos a avanzar. Personajes como Dago Garcia y Harold Trompetero le han hecho un daño enorme al país, deberían estar presos o como mínimo haber sido expulsados de Colombia hace mucho. Para colmo de males, este pseudo-producto (del que debería darnos pena decir que es el séptimo capítulo) como novedad está plagado de chistes vulgares y de doble sentido, cosa que no se veía en las películas anteriores, me imagino que esto se debe a que el target de esta saga es la gente más vulgar e ignorante del país. Una auténtica vergüenza que espero no se exhiba más allá de este barrial, otro paso hacia atrás para el cine colombiano. -1
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha llegado a Netflix Rebel Moon, la cacareada película que en su momento pintaba para haber sido un Spin- Off de Star Wars, la cual pasaría sin pena ni gloria de no ser porque es fruto de uno de los directores más cuestionados de los últimos años: Zack Snyder.
Don Zack tiene un estilo muy marcado, así que en la película abunda la cámara lenta y la fotografía oscura, entre otros detalles. Pedirle a Zack que abandone su estilo es como pedirle a Israel que deje de bombardear Gaza, simplemente no va a pasar.
Mucho del hate que ha recibido este director se debe a que lo culpan del fracaso del Universo Cinematográfico de DC, pero Zack es un personaje que, con un buen asistente de fotografía y un guión medianamente decente, tiene el potencial de crear escenas con las que muchos otros directores tan solo soñarían. Un caso curioso es Man Of Steel, vamos a ver si James Gunn logra por lo menos pisarle los talones con Superman Legacy.
Bueno, ya metiéndonos de lleno en la película, el resultado es agridulce; no es el desastre que algunos críticos pretenden hacernos creer, pero si tiene varias cosas por pulir que espero que mejoren en la ya anunciada continuación: Rebel Moon (Parte dos)- La Guerrera que deja marcas.
Vamos de cabeza a los Spoilers:
Don Zack tiene un estilo muy marcado, así que en la película abunda la cámara lenta y la fotografía oscura, entre otros detalles. Pedirle a Zack que abandone su estilo es como pedirle a Israel que deje de bombardear Gaza, simplemente no va a pasar.
Mucho del hate que ha recibido este director se debe a que lo culpan del fracaso del Universo Cinematográfico de DC, pero Zack es un personaje que, con un buen asistente de fotografía y un guión medianamente decente, tiene el potencial de crear escenas con las que muchos otros directores tan solo soñarían. Un caso curioso es Man Of Steel, vamos a ver si James Gunn logra por lo menos pisarle los talones con Superman Legacy.
Bueno, ya metiéndonos de lleno en la película, el resultado es agridulce; no es el desastre que algunos críticos pretenden hacernos creer, pero si tiene varias cosas por pulir que espero que mejoren en la ya anunciada continuación: Rebel Moon (Parte dos)- La Guerrera que deja marcas.
Vamos de cabeza a los Spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El principal problema de la película, es el ritmo; hay situaciones que se podrían haber resuelto con menos diálogos para dar paso a la acción (ejemplo: la llegada de los soldados de Mundo Madre a la colonia de granjeros). A la película le sobra metraje, principalmente de gente hablando.
- La cámara lenta, marca de la casa; a veces enriquece las escenas, pero muchas veces sobra y hace más larga la película (¿semillas? ¿Un perro? ¿En serio, Zack?)
- El tono de la película también le afecta, a veces se siente demasiado solemne, como si quisieran que trascendiera a la fuerza; no pido que la llenen de chistes idiotas al más puro estilo Marvel, pero para aligerar algunas escenas no estaría mal.
- Los personajes, la mayoría sin carisma: La protagonista (con habilidades de combate, pero se siente fría y distante, no logramos empatizar con ella… no sé cómo hace para convocar tantos aliados) , el granjero (interés amoroso, pero por falta de opciones, nada más), el robot (interesante, pero desperdiciado… debió acompañar al grupo y participar de la batalla final), el traidor (Charlie Hunnam como que pasaba por ahí), el Tarzán (debió haberse llevado al hipogrifo con él), la Ciborg Samurái (que recuerda levemente a katana de Suicide Squad), el general en desgracia (poco aporta hasta ahora, pero cumple con la cuota incluyente jajaja), el rebelde de las rastas ( así como llegó, despareció … nadie lo va a recordar), son algunos de los que completan el reparto.
- Mención especial a la auténtica roba escenas de la película, la actriz Charlotte Maggi, quien interpreta a Sam (la granjera que casi es abusada), tiene más carisma que todos los actores juntos, esperamos ver más de ella en la segunda parte.
- El villano, común y corriente…. Parece incluso un viajero del tiempo, con su bastón y su look de Nazi de pacotilla, esperemos que con la resucitada le incluyan más habilidades.
- La escena de la batalla final es un error garrafal de montaje. No es posible que el climax de la película sea tan solo una pelea a puño limpio entre Kora y Atticus, teniendo la cinta escenas mucho más potentes como la del vuelo del Hipogrifo o el combate entre la chica Samurái y la Araña Alienígena.
- ¿Y los alienígenas? Casi todas las escenas son principalmente entre humanos, no se les va a acabar el presupuesto en CGI o maquillaje si meten uno que otro extraterrestre más, muy tacaños con eso.
La saga si tiene potencial, siempre y cuando Zack se dedique solo a dirigir y se deje ayudar un poco con el guión. Haters, a llorar…Yo sí creo en Zack Snyder….+6
- La cámara lenta, marca de la casa; a veces enriquece las escenas, pero muchas veces sobra y hace más larga la película (¿semillas? ¿Un perro? ¿En serio, Zack?)
- El tono de la película también le afecta, a veces se siente demasiado solemne, como si quisieran que trascendiera a la fuerza; no pido que la llenen de chistes idiotas al más puro estilo Marvel, pero para aligerar algunas escenas no estaría mal.
- Los personajes, la mayoría sin carisma: La protagonista (con habilidades de combate, pero se siente fría y distante, no logramos empatizar con ella… no sé cómo hace para convocar tantos aliados) , el granjero (interés amoroso, pero por falta de opciones, nada más), el robot (interesante, pero desperdiciado… debió acompañar al grupo y participar de la batalla final), el traidor (Charlie Hunnam como que pasaba por ahí), el Tarzán (debió haberse llevado al hipogrifo con él), la Ciborg Samurái (que recuerda levemente a katana de Suicide Squad), el general en desgracia (poco aporta hasta ahora, pero cumple con la cuota incluyente jajaja), el rebelde de las rastas ( así como llegó, despareció … nadie lo va a recordar), son algunos de los que completan el reparto.
- Mención especial a la auténtica roba escenas de la película, la actriz Charlotte Maggi, quien interpreta a Sam (la granjera que casi es abusada), tiene más carisma que todos los actores juntos, esperamos ver más de ella en la segunda parte.
- El villano, común y corriente…. Parece incluso un viajero del tiempo, con su bastón y su look de Nazi de pacotilla, esperemos que con la resucitada le incluyan más habilidades.
- La escena de la batalla final es un error garrafal de montaje. No es posible que el climax de la película sea tan solo una pelea a puño limpio entre Kora y Atticus, teniendo la cinta escenas mucho más potentes como la del vuelo del Hipogrifo o el combate entre la chica Samurái y la Araña Alienígena.
- ¿Y los alienígenas? Casi todas las escenas son principalmente entre humanos, no se les va a acabar el presupuesto en CGI o maquillaje si meten uno que otro extraterrestre más, muy tacaños con eso.
La saga si tiene potencial, siempre y cuando Zack se dedique solo a dirigir y se deje ayudar un poco con el guión. Haters, a llorar…Yo sí creo en Zack Snyder….+6

4.7
3,359
2
14 de diciembre de 2023
14 de diciembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa propuesta de Netflix con niños perturbados por la religión, ambientada en una época donde al parecer no existían policías, psicólogos, o doctores competentes. La película tiene ambientaciones de la época, una escenografía y fotografía medianamente decentes apoyadas un poco por la parte musical, pero más allá de eso está plagada de situaciones inverosímiles o directamente ridículas, que solo serían creíbles si tuviéramos algo de la fe retorcida que poseen estos dulces infantes, cuya apariencia fue plagiada sin pudor de la película “El Pueblo de los Malditos”. Y para colmo de males es larga, fácilmente le sobra más de media hora. Sigo en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El personaje de la madre, más que generar lastima por sus dramas personales o la pérdida de su primer hijo, genera algo de fastidio con sus reacciones fingidas y su cara permanente como de haber pisado mierda descalza.
- Que a la madre le falte un pie, poco o nada aporta a la trama, al igual que la época en la que se desarrolla esta vaina.
- Lo de la bolsa en la cabeza es para mandarlos a terapia de una vez. La reacción de los padres es absurda.
- Con lo del bebe y la jeringa es suficiente para mandar los niños volando a marte.
- La escena de la muerte del perro genera algo de intriga, al igual que la del bautizo del bebé… pero 2 o 3 escenas perturbadoras no hacen una película.
- Parece que el padre de la familia resolvió subir a arreglar la antena de la TV bañado en gasolina, porque es la única forma de que prenda en llamas así, y menos lloviendo, ¿debo asumir que es un acto divino?
- La madre se vuelve fanática religiosa por una escena en la cual parece que encontró al bebe más por fruto del azar que por otra cosa, pero nos quieren hacer ver que fue otro acto divino, como por variar.
- Al final no concluyen si los niños estuvieron en la casa o no al momento del incendio, hubiera sido más interesante mostrar que la monja los hubiera encubierto, mucho mejor que ese final ambiguo y flojo.
La película me dejo entre incrédulo y aburrido, no se salva. conclusión: la religión de por si no es mala, malo el productor que patrocina estas payasadas……… mi voto -2
- Que a la madre le falte un pie, poco o nada aporta a la trama, al igual que la época en la que se desarrolla esta vaina.
- Lo de la bolsa en la cabeza es para mandarlos a terapia de una vez. La reacción de los padres es absurda.
- Con lo del bebe y la jeringa es suficiente para mandar los niños volando a marte.
- La escena de la muerte del perro genera algo de intriga, al igual que la del bautizo del bebé… pero 2 o 3 escenas perturbadoras no hacen una película.
- Parece que el padre de la familia resolvió subir a arreglar la antena de la TV bañado en gasolina, porque es la única forma de que prenda en llamas así, y menos lloviendo, ¿debo asumir que es un acto divino?
- La madre se vuelve fanática religiosa por una escena en la cual parece que encontró al bebe más por fruto del azar que por otra cosa, pero nos quieren hacer ver que fue otro acto divino, como por variar.
- Al final no concluyen si los niños estuvieron en la casa o no al momento del incendio, hubiera sido más interesante mostrar que la monja los hubiera encubierto, mucho mejor que ese final ambiguo y flojo.
La película me dejo entre incrédulo y aburrido, no se salva. conclusión: la religión de por si no es mala, malo el productor que patrocina estas payasadas……… mi voto -2
Más sobre Makiavell
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here