Haz click aquí para copiar la URL

Butch Cassidy

Western Un grupo de jóvenes pistoleros se dedica a asaltar los bancos del estado de Wyoming y el tren-correo de la Union Pacific. El jefe de la banda es el carismático Butch Cassidy (Newman), y Sundance Kid (Redford) es su inseparable compañero. Un día, después de un atraco, el grupo se disuelve. Será entonces cuando Butch, Sundance y una joven maestra de Denver (Ross) formen un trío de románticos forajidos que, huyendo de la ley, llegan hasta Bolivia. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de junio de 2008
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso a los que, como yo, crean que van a ver una película de la magnitud de 'El Golpe':
No tiene nada que ver.

Es cierto que no puedo comparar las dos, pero tonto de mí, esta película me llamó la atención tras ver 'El Golpe'. Creía que al volver a juntarse los dos geniales actores se volvería a producir la química y las buenas vibraciones que me produjo 'El Golpe'... pero cometí 2 fallos:
- El primero: 'El Golpe' es del año 73, esta 4 años antes.
- El segundo: 'Dos hombres y un destino' es un Western, no soy aficionado a este tipo de cine.

El caso es que se produce química entre los actores y hay buena vibración, pero no hay sorpresas y se hace un poco lenta con la trama final en Bolivia (creo que esto sobra).

Es divertida y se deja ver. Me encantó la escena de la vuelta en bicicleta de Paul Newman y Katharine Ross con la famosa melodía por detrás (que no recuerdo el nombre, por cierto)
5
16 de febrero de 2021
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede entenderse el éxito del film, sobre todo en la época convulsa y contracultural en la que apareció. Al fin y al cabo, es un largo un tanto deconstructivo, que se pone del lado de la gente fuera de la ley (como Bonnie and Clyde hecha un par de años antes. Además, tiene a dos estrellas de relumbrón y algunas escenas con ingeniosos diálogos memorables surgidos de la pluma de William Goldman.

Pero... ay: en lo que a un servidor respecta, se le nota un tanto el peso de los años (no me linchen aún, please): ciertos aires auteuristas europeos del momento se aprecian muy mucho en cómo está hecho (pienso en esa serie de fotos que aparece dos veces a lo largo del metraje), cierto enfoque del amor libre (ese trío sin roces que se plantea entre los dos protagonistas masculinos y una chica que hace de tercera en discordia, por ejemplo).

En cuanto a la estructura -- caray. Bill Goldman, creador del guión del film que nos ocupa, decía en uno de sus reputados libros de escritura que los guiones son estructura.

Y vaya - aquí, entre que la trama parece tener dos actos, la tensión va y viene (¿qué sucede con esos jinetes sin cara que van tras ellos? ¿No hay antagonista? ¿Son una suerte de Deus Ex machina?) y algunas cosas por el estilo, el modo en el que está contado, hoy por hoy, resulta un tanto irregular.

En fin. Hija de su tiempo, sin dudad. Clásica: sin duda.

Sin embargo...
6
20 de agosto de 2008
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor para valorar en su justa medida una película clásica con reconocimiento total, es haber esperado una eternidad para verla, desoyendo las invitaciones continuas de familiares y amigos para que la alquilase al videoclub. Hay muchos clásicos del cine que se deben ver cuando el cuerpo te lo pide, y el ocio veraniego con sus consabidos días completamente libres para hacer lo que a uno le plazca, son una invitación incontestable para disfrutar de fotogramas.

En otras críticas me he apresurado a aclarar que no soy un aficionado al western, ya que me parece un género algo repetitivo: Hasta ahora, sólo la única película dirigida por Marlon Brando, "El rostro impenetrable", me parece una obra maestra de este estilo. A mi entender, los que sostienen "Dos hombres y un destino" - horrorosa traducción, ¿qué les costaba mantener los nombres de los protagonistas del título original? - son varios factores fundamentales que explico en el spoiler, aparte de la presencia colosal del gran Paul Newman.

(SEGUIR LEYENDO EL SPOILER)

En definitiva, nos hallamos ante una buena película de entretenimiento, pero a mi entender no alcanza la categoría de clásico, ni mucho menos. A pesar de la polvareda que sigue levantando el filme entre muchos fanáticos, similar a la que levantan los caballos por los caminos empedrados del Oeste...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La escena de la gran persecución central de la película, más dura que la etapa reina del Tour de Francia, con puenting y rafting incluido.

- El tiroteo final, aunque sea una ligera fantasmada de tiros en la que los buenos "malos" caen como moscas, aunque tengan una ventaja numérica de 100 a 1...

- Y la inolvidable escena de la bicicleta con la canción interpretada por B. J. Thomas y compuesta por la pareja gloriosa Bacharach - David, aún reconociendo que el resultado es francamente cursi.

(RETORNAR A LA CRÍTICA)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para