You must be a loged user to know your affinity with Beatlespock
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.7
73,429
10
6 de marzo de 2008
6 de marzo de 2008
686 de 745 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os cuento un ritual mío de mi adolescencia, hace casi 20 años:
1) Aprovechaba que el televisor donde teníamos el VHS quedaba libre cuando mis padres iban a cenar fuera.
2) Cogía una monstruosa barra de pan (cuando todavía valía 10 pesetas), la cortaba por la mitad y metía entre las dos partes varias latas de atún con el aceite y todo.
3) Oía a mi hermano decir de nuevo "Otra vez, doooooce hombres sin piedad".
4) Cenaba viendo por enésima vez esta tremenda obra maestra en donde un arquitecto casualmente escogido para formar parte de un jurado popular se enfrenta con su mejor arma - la palabra - a once hombres que parecían tener muy claro el destino de un condenado: la silla eléctrica.
5) Mandaba a tomar por el culo al despreciable personaje interpretado por L.J.Cobb.
6) Mandaba a tomar por el culo al despreciable personaje interpretado por Ed Begley.
7) Aplaudía por primera vez: la navaja
8) Aplaudía por segunda vez: el cojo
9) Aplaudía por tercera vez: las gafas
10) Aplaudía por cuarta vez: la duda razonable
11) Al acabar los créditos, deseaba que me mandasen a un jurado popular para demostrar que yo también podía transformarme en el personaje de Henry Fonda.
12) Metía la cinta VHS en su caja de plástico, apagaba el televisor y...
13) Envidiaba a los que no hayan visto todavía la película y...
14) Decidía con más ahínco aún estudiar arquitectura porque el jurado nº8 era arquitecto, cosa que he cumplido.
Aunque todavía espero tener un papel en la vida real la mitad de genial como el del jurado nº8...¿quién no ha querido nunca ser un Don Quijote de éxito?
1) Aprovechaba que el televisor donde teníamos el VHS quedaba libre cuando mis padres iban a cenar fuera.
2) Cogía una monstruosa barra de pan (cuando todavía valía 10 pesetas), la cortaba por la mitad y metía entre las dos partes varias latas de atún con el aceite y todo.
3) Oía a mi hermano decir de nuevo "Otra vez, doooooce hombres sin piedad".
4) Cenaba viendo por enésima vez esta tremenda obra maestra en donde un arquitecto casualmente escogido para formar parte de un jurado popular se enfrenta con su mejor arma - la palabra - a once hombres que parecían tener muy claro el destino de un condenado: la silla eléctrica.
5) Mandaba a tomar por el culo al despreciable personaje interpretado por L.J.Cobb.
6) Mandaba a tomar por el culo al despreciable personaje interpretado por Ed Begley.
7) Aplaudía por primera vez: la navaja
8) Aplaudía por segunda vez: el cojo
9) Aplaudía por tercera vez: las gafas
10) Aplaudía por cuarta vez: la duda razonable
11) Al acabar los créditos, deseaba que me mandasen a un jurado popular para demostrar que yo también podía transformarme en el personaje de Henry Fonda.
12) Metía la cinta VHS en su caja de plástico, apagaba el televisor y...
13) Envidiaba a los que no hayan visto todavía la película y...
14) Decidía con más ahínco aún estudiar arquitectura porque el jurado nº8 era arquitecto, cosa que he cumplido.
Aunque todavía espero tener un papel en la vida real la mitad de genial como el del jurado nº8...¿quién no ha querido nunca ser un Don Quijote de éxito?
1
17 de agosto de 2008
17 de agosto de 2008
115 de 152 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por favor: Antes de que se os ocurra perder el tiempo con ver semejante serie durante una noche tonta en la que no sepas qué hacer, tened en cuenta que hay muchísimas cosas fundamentales que hacer en esta vida y a las que podéis dedicar vuestro valioso tiempo. Os indico 20 al azar, aunque podrían ser 20.000:
1) Aprende qué es el Euribor.
2) Conoce a Los Beatles.
3) ¿Qué significa el monolito en "2001, Una odisea en el espacio"?
4) Medita en calma durante un rato largo. Tema libre.
5) Pon una lavadora, si eres tío. Intenta programar el DVD, si eres tía.
6) ¿Sabes hacer una tortilla de patatas?
p) ¿Qué significa la palabra "Rosebud"?
8) Aprende a jugar al ajedrez.
9) Llama a un amigo al que hace tiempo que no ves.
10) Monta ese mueble de IKEA que lleva meses sin desembalar.
11) Haz una caminata de dos horas.
12) Apaga la televisión y ponte a leer un buen libro .
13) Aprende lo que significa la Ley de La Propiedad Horizontal.
14) Instala un extintor en tu casa.
15) Mírate la tanda de penalties del España-Italia de la Eurocopa del 2008, si eres tío. Si eres tía, la final del Wimbledon del 2008 entre Nadal y Federer.
16) Sírvete una copa a la luz de las velas, sol@ o acompañad@.
17) Aprende a hacer un cóclel y pasa al 16).
18) Haz un crucigrama blanco o un sudoku.
19) Lleva a tu pareja a cenar o a tomar algo...y lo que se tercie después. Si no tienes pareja, traza la estrategia para tirar los trastos a la vecinita / el vecinito que te gusta.
20) Escribe una crítica mordaz en FilmAffinity. Si aún no te has registrado, ¿A QUÉ ESPERAS?
Nota personal: No cobro comisiones por la inclusión del punto 20.
Si después de descubrir que en la vida se pueden hacer infinidad de cosas útiles y persistís en prestarle atención a esta payasada cochambrosa de serie, es que necesitáis urgentemente un lavado de cerebro. Allá vosotros. Que no os digan que no se os ha avisado.
1) Aprende qué es el Euribor.
2) Conoce a Los Beatles.
3) ¿Qué significa el monolito en "2001, Una odisea en el espacio"?
4) Medita en calma durante un rato largo. Tema libre.
5) Pon una lavadora, si eres tío. Intenta programar el DVD, si eres tía.
6) ¿Sabes hacer una tortilla de patatas?
p) ¿Qué significa la palabra "Rosebud"?
8) Aprende a jugar al ajedrez.
9) Llama a un amigo al que hace tiempo que no ves.
10) Monta ese mueble de IKEA que lleva meses sin desembalar.
11) Haz una caminata de dos horas.
12) Apaga la televisión y ponte a leer un buen libro .
13) Aprende lo que significa la Ley de La Propiedad Horizontal.
14) Instala un extintor en tu casa.
15) Mírate la tanda de penalties del España-Italia de la Eurocopa del 2008, si eres tío. Si eres tía, la final del Wimbledon del 2008 entre Nadal y Federer.
16) Sírvete una copa a la luz de las velas, sol@ o acompañad@.
17) Aprende a hacer un cóclel y pasa al 16).
18) Haz un crucigrama blanco o un sudoku.
19) Lleva a tu pareja a cenar o a tomar algo...y lo que se tercie después. Si no tienes pareja, traza la estrategia para tirar los trastos a la vecinita / el vecinito que te gusta.
20) Escribe una crítica mordaz en FilmAffinity. Si aún no te has registrado, ¿A QUÉ ESPERAS?
Nota personal: No cobro comisiones por la inclusión del punto 20.
Si después de descubrir que en la vida se pueden hacer infinidad de cosas útiles y persistís en prestarle atención a esta payasada cochambrosa de serie, es que necesitáis urgentemente un lavado de cerebro. Allá vosotros. Que no os digan que no se os ha avisado.

8.0
140,100
6
9 de febrero de 2008
9 de febrero de 2008
97 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta visionar películas que han hecho correr ríos de tinta y todo tipo de críticas positivas bastante después de que haya pasado el momento de euforia, así la objetividad es bastante más potente. En el caso de "Mystic river" encuentro el típico caso de filme que empieza de una manera colosal, manteniendo en el aire una serie de misterios adictivos de una serie de personas aparentemente normales durante la primera hora del metraje, pero que progresivamente se va viniendo abajo en una sarta de incongruencias y detalles difíciles de argumentar conforme la trama se acerca a su desenlace. El final no podía ser de otra manera: desastroso, descuidado, inadecuado e insultante a no más poder. Una auténtica pena para un trabajo que hubiese quedado se sobresaliente con un par de vueltas de tuerca más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por no decir que me parece absolutamente amoral e inhumano que el personaje que interpreta Sean Penn se cargue a uno de sus mejores amigos de la infancia por un bulo infundado y luego se vaya de rositas ante todo el mundo, incluido viuda y policía. ¿Es que todos se han vuelto idiotas de repente? Los espectadores, desde luego que no.
8
18 de enero de 2009
18 de enero de 2009
65 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas que marcaron mi infancia, cuando estaba despertando mi interés por la ciencia, la ciencia-ficción y las paradojas inherentes a los viajes en el tiempo. El guión es delicioso, repleto de referencias a diferentes teorías científicas y un eterno tira y afloja de los personajes principales acerca de la moralidad de aprovecharse de la ventaja de 40 años de conocimientos técnicos e históricos para hacer frente a los japoneses en la segunda Guerra Mundial. El patriotismo estadounidense es inherente en toda la película, aspecto que a algunos podrá enfadar y a otros entusiasmar...
Todo ello está llevado a cabo por un elenco de actores de primerísima fila, comandados por un sobrio Kirk Douglas como el escéptico Capitán Yelland; el analista de sistemas Lasky, pícaramente interpretado por Martin Sheen (Apocalypse Now), un visitante y verdadero incordio que les dice a los militares lo que no quieren oír; y el comandante Owens (James Farentino), historiador en sus ratos libres que jugará un papel clave en el desengranaje del rompezabezas. Katharine Ross (Dos hombres y un destino, El graduado), Charles Durning y Ron O'Neal complementan eficazmente el exquisito plato.
En definitiva, una gran película de ciencia ficción histórica que tendría una respuesta años más tarde con la mítica "El experimento Philadelphia". Más tarde, científicos de todo el mundo profundizarían en la teoría de los universos paralelos y la posibilidad de que nuestra línea temporal sea solamente una de millones de millones posibles...
Todo ello está llevado a cabo por un elenco de actores de primerísima fila, comandados por un sobrio Kirk Douglas como el escéptico Capitán Yelland; el analista de sistemas Lasky, pícaramente interpretado por Martin Sheen (Apocalypse Now), un visitante y verdadero incordio que les dice a los militares lo que no quieren oír; y el comandante Owens (James Farentino), historiador en sus ratos libres que jugará un papel clave en el desengranaje del rompezabezas. Katharine Ross (Dos hombres y un destino, El graduado), Charles Durning y Ron O'Neal complementan eficazmente el exquisito plato.
En definitiva, una gran película de ciencia ficción histórica que tendría una respuesta años más tarde con la mítica "El experimento Philadelphia". Más tarde, científicos de todo el mundo profundizarían en la teoría de los universos paralelos y la posibilidad de que nuestra línea temporal sea solamente una de millones de millones posibles...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escena cumbre de la película, en la reunión de jefazos cuando son conscientes de que han retrocedido en el tiempo al día anterior al ataque de Pearl Harbour:
Lasky: - Ofrece unas posibilidades asombrosas. Piensen en la potencia destructora del Nimitz en 1941.
Owens: -¿Qué clases de posibilidades, Sr. Lasky?
Lasky: - Posibilidades para el futuro, Sr. Owens. Piense en los próximos 40 años.
Owens: - Sospecho que la historia es menos moldeable de lo que usted imagina.
Lasky: - Estoy hablando de la clásica paradoja del tiempo. Imagine que vuelvo atrás en el tiempo y conozco a mi abuelo, antes de que se haya casado, antes de que tenga hijos. Discutimos y le mato. Si esto ocurre...¿cómo iba a nacer yo? Y si, puedo no haber nacido, ¿cómo iba a viajar atrás en el tiempo y conocer a mi abuelo?
Owens: No soy ni la mitad de teórico que usted, Sr. Lasky, pero el instinto me dice que las cosas sólo ocurren una vez, y que si han ocurrido, nada podemos hacer para cambiarlas, ni siquiera intentarlo.
Lasky: ¿Cómo lo va a evitar? ¡Está ocurriendo, y nos vemos comprometidos!
Por supuesto, el capitán Yelland satisface el patriotismo:
Yelland: - Si los EEUU de América se encuentran en guerra o en peligro, nuestro deber es defender la nación. En el pasado, presente o futuro. Obedecemos órdenes del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de los EEUU.
Lasky: - ¿Frank D. Roosevelt?
El final, uno de los mejores que he visto en el cine, es increíble, emotivo y el broche de oro al filme, cuando sabemos que el enigmático Mr. Tideman - el jefe del Sr. Lasky - es en realidad el comandante Owens, que se había quedado atrapado en 1941 en una isla desierta al ir a dejar al Senador Chapman y su secretaria para "no influir en la línea del tiempo". Y nos damos cuenta de que realmente Owens, el que no creía que la historia fuese moldeable, la moldeó retrasando la salida del Nimitz dos días, para no causar su propia muerte no entrando su alter ego joven en la tormenta temporal en el día indicado.
Lasky: - Ofrece unas posibilidades asombrosas. Piensen en la potencia destructora del Nimitz en 1941.
Owens: -¿Qué clases de posibilidades, Sr. Lasky?
Lasky: - Posibilidades para el futuro, Sr. Owens. Piense en los próximos 40 años.
Owens: - Sospecho que la historia es menos moldeable de lo que usted imagina.
Lasky: - Estoy hablando de la clásica paradoja del tiempo. Imagine que vuelvo atrás en el tiempo y conozco a mi abuelo, antes de que se haya casado, antes de que tenga hijos. Discutimos y le mato. Si esto ocurre...¿cómo iba a nacer yo? Y si, puedo no haber nacido, ¿cómo iba a viajar atrás en el tiempo y conocer a mi abuelo?
Owens: No soy ni la mitad de teórico que usted, Sr. Lasky, pero el instinto me dice que las cosas sólo ocurren una vez, y que si han ocurrido, nada podemos hacer para cambiarlas, ni siquiera intentarlo.
Lasky: ¿Cómo lo va a evitar? ¡Está ocurriendo, y nos vemos comprometidos!
Por supuesto, el capitán Yelland satisface el patriotismo:
Yelland: - Si los EEUU de América se encuentran en guerra o en peligro, nuestro deber es defender la nación. En el pasado, presente o futuro. Obedecemos órdenes del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de los EEUU.
Lasky: - ¿Frank D. Roosevelt?
El final, uno de los mejores que he visto en el cine, es increíble, emotivo y el broche de oro al filme, cuando sabemos que el enigmático Mr. Tideman - el jefe del Sr. Lasky - es en realidad el comandante Owens, que se había quedado atrapado en 1941 en una isla desierta al ir a dejar al Senador Chapman y su secretaria para "no influir en la línea del tiempo". Y nos damos cuenta de que realmente Owens, el que no creía que la historia fuese moldeable, la moldeó retrasando la salida del Nimitz dos días, para no causar su propia muerte no entrando su alter ego joven en la tormenta temporal en el día indicado.
1
29 de agosto de 2008
29 de agosto de 2008
77 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ Practicaríais submarinismo debajo de las hélices en movimiento del Queen Mary 2 ?
¿ Meteríais la cabeza en un urinario de discoteca a las 04 A.M. de un sábado noche ?
¿ Pondríais la boca en el ano de un rinoceronte con diarrea ?
¿ Os masturbaríais si fueseis Eduardo Manostijeras ?
¿ Os iríais a vivir un mes al desierto del Sáhara con 100 kilos de bacalao y una botella de aguardiente como únicas provisiones ?
¿ Meteríais vuestro pene en un estanque de pirañas ?
¿ Os comeríais un huevo puesto hace veinte años por una gallina con gripe aviar ?
¿ Os tragaríais un kilo de arañas viudas negras ?
¿ Meteríais la oreja en un baffle gigante de un concierto de Van Halen ?
¿ Sostendríais con la mano la diana a un tirador de pistola miope ?
¿ Utilizaríais como mondadientes un palo de gallinero usado ?
¿ Os cortaríais el pelo con una sierra eléctrica?
No os riáis, que hay gente que ha hecho algo mucho peor: Ver "Spiceworld".
¿ Meteríais la cabeza en un urinario de discoteca a las 04 A.M. de un sábado noche ?
¿ Pondríais la boca en el ano de un rinoceronte con diarrea ?
¿ Os masturbaríais si fueseis Eduardo Manostijeras ?
¿ Os iríais a vivir un mes al desierto del Sáhara con 100 kilos de bacalao y una botella de aguardiente como únicas provisiones ?
¿ Meteríais vuestro pene en un estanque de pirañas ?
¿ Os comeríais un huevo puesto hace veinte años por una gallina con gripe aviar ?
¿ Os tragaríais un kilo de arañas viudas negras ?
¿ Meteríais la oreja en un baffle gigante de un concierto de Van Halen ?
¿ Sostendríais con la mano la diana a un tirador de pistola miope ?
¿ Utilizaríais como mondadientes un palo de gallinero usado ?
¿ Os cortaríais el pelo con una sierra eléctrica?
No os riáis, que hay gente que ha hecho algo mucho peor: Ver "Spiceworld".
Más sobre Beatlespock
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here