Haz click aquí para copiar la URL

Butch Cassidy

Western Un grupo de jóvenes pistoleros se dedica a asaltar los bancos del estado de Wyoming y el tren-correo de la Union Pacific. El jefe de la banda es el carismático Butch Cassidy (Newman), y Sundance Kid (Redford) es su inseparable compañero. Un día, después de un atraco, el grupo se disuelve. Será entonces cuando Butch, Sundance y una joven maestra de Denver (Ross) formen un trío de románticos forajidos que, huyendo de la ley, llegan hasta Bolivia. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
19 de noviembre de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezcla de western clásico y cine de autor, ofrece una narrativa sobre la amistad, la aventura y el inexorable avance del tiempo. Es un filme que atrapa por su carisma y desparpajo inicial, pero cuyo trasfondo se revela más trágico de lo que aparenta. Paul Newman y Robert Redford encarnan a Butch Cassidy y Sundance Kid, dos forajidos que, pese a su ingenio y encanto, no logran escapar de un mundo que ya no tiene espacio para ellos. Gran acierto de casting de poner a los dos guapos del momento a encabezar la película.

La película es un homenaje al western de antaño, pero se convierte en un comentario sobre su ocaso. Los personajes son conscientes de que la frontera ya no es lo que era; las ciudades crecen, los trenes traen progreso, y el "salvaje Oeste" se convierte en una reliquia romántica que ya no tiene lugar para héroes ni villanos. Butch y Sundance son figuras del pasado que se niegan a adaptarse, persiguiendo la libertad en un mundo que insiste en encasillarlos.

El tono ligero de la primera mitad, con sus robos de trenes casi cómicos y la famosa secuencia en bicicleta al ritmo de Raindrops Keep Fallin' on My Head, contrasta con la persecución implacable que sigue. Es como si la película nos recordara que no importa cuán astutos o encantadores seamos; siempre habrá algo más grande, más fuerte y más persistente que nosotros. Y ese algo es el progreso, la autoridad, o quizás simplemente el tiempo.

En esencia, la película nos invita a reflexionar sobre la lucha entre lo viejo y lo nuevo, entre la libertad individual y las estructuras que intentan domesticarla. Su mayor mérito está en mostrarnos que el verdadero destino de estos dos hombres no es la supervivencia, sino la lealtad a quienes son, incluso cuando el mundo ya no los comprende.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película no sólo habla sobre la inevitabilidad del cambio, sino también la belleza de resistirse a él, aunque sea en vano. El vínculo entre Butch y Sundance es lo que les da sentido y propósito; juntos se enfrentan a su destino con una mezcla de valentía y resignación que resulta conmovedora. La escena final, congelada en un plano mítico, no muestra su muerte, sino su inmortalización como figuras que prefirieron vivir según sus propias reglas, aunque eso significara no sobrevivir al cambio.
10
10 de diciembre de 2005
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandísima película, que quizá se vuelve algo pesada en el viaje a Bolivia pero que te mantiene entretenido durante su duración. Los dos protagonistas están soberbios, sobretodo Paul Newman. No sé hasta qué punto es mérito de ellos o del guión. Para mí es, junto con El bueno, el feo y el malo la mejor película del oeste que he visto. Un 10
8
12 de agosto de 2005
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Referencia obligada dentro del western, menos violenta que muchas películas del género. Bién filmada, con excelente fotografia, buen trato dialéctico y una canción que pasó a la historia. Además posee la picaresca y el carisma de Paul Newman y la esencia de Robert Redford, sin duda dos grandes. Divertida, emocionante y emotiva.
Ray
9
21 de marzo de 2006
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delicioso y muy bien realizado western de los últimos años 60, con dos magníficos Robert Redford y Paul Newman, en la que sería la primera de sus dos colaboraciones cinematográficas, consiguiendo una historia conmovedora y entrañable, amén de su banda sonora y su excelente fotografía.
Un clásico al que los años no han afectado.
7
6 de julio de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es, triste reconocerlo y recién acabada de ver. Si en las postrimetrías del Western (ojo, postrimetrías y no funeral del Western, abajo explico por que) juntásemos dos actores guapetes de segunda fila con una trama tan floja (dos forajidos perseguidos, novedad máxima) la valoración en Filmaffinity no pasaría del 2 raspado, pero eran Newman y Redford.

Una bonita historia sobre la amistad que el amor de Etha no consigue ni separar ni romper, donde Bolivia da color a los manidos western EE.UU.-México y permiten a Newman soñar.

Buena fotografía (Oscar por ello) y una banda sonora que pasa bastante inadvertida ( Óscar por ello también) que a algunos les parecerá un acierto ver a Newman haciendo cabriolas con la bicicleta delante de Etha al son de Rainbows keep falling on my head. A otros les parecerá un despropósito de cara a la galería para que la gente se vuelva a emocionar viendo a Newman sonreír.

Pero lo mas ridículo de todo es que esta película compitiese en premios con Grupo Salvaje o Valor de Ley y los arrasase a ambos en estatuillas.

Dos hombres y un destino consigue hacer parecer que es un Western cualquier película que incluya tiros, sombreros y atracos a bancos.

Mención aparte para Newman, que sinceramente, aunque sea por cuestiones de guión, es el único que tira de la película. Obviamente, él es Butch Cassidy.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para