Haz click aquí para copiar la URL

Butch Cassidy

Western Un grupo de jóvenes pistoleros se dedica a asaltar los bancos del estado de Wyoming y el tren-correo de la Union Pacific. El jefe de la banda es el carismático Butch Cassidy (Newman), y Sundance Kid (Redford) es su inseparable compañero. Un día, después de un atraco, el grupo se disuelve. Será entonces cuando Butch, Sundance y una joven maestra de Denver (Ross) formen un trío de románticos forajidos que, huyendo de la ley, llegan hasta Bolivia. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de agosto de 2007
173 de 189 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de un gran guion, y quitando la mitificación de dos delincuentes que realiza más William Goldman que George Roy Hill, el resultado es una película entretenida de una calidad indiscutible. Pese a la subjetividad que me lleva a poner la nota, se le pueden buscar pocos flecos cinematográficos a esta cinta, y estos serían también cuestiones subjetivas. Partiendo del guion, es cierto la libertad que se toma Goldman a la hora de retratar a los dos forajidos, pero no deja de ser cuestión del cine dar su visión de cada historia. De hecho empieza con un "casi todos los hechos que se mencionan son reales", y no con un "basado en un hecho real". El ritmo narrativo es perfecto, la película es un entretenimiento continuo, y el bajón de velocidad en momentos en mi opinión necesario. La fotografía impresiona también. Tanto el guión como el montaje dejan detalles para la historia, que mencionaré con más detalle en el spoiler.

Pecando de tópico tengo que destacar la interpretación de sus dos estrellas, no ya por el hecho de hacer ellos grandes papeles, sino porque como se ha dicho ya infinidad de veces, pero no puedes hacer una crítica de esta pelicula y obviarlo, la complicidad que emanan se ha igualado en pocas ocasiones en la historia del cine. Y esta complicidad acentúa el carisma de ambos personajes, y ayuda a que se hayan convertido por derecho en una de las grandes parejas del cine. En efecto, sin poder sacarle defectos, la pobre Katharine Ross queda por completo eclipsada.

Mención especial a la banda sonora que adquirió una enorme y curiosa popularidad, curiosa por el hecho de que realmente no tiene un gran protagonismo en cuanto a minutos se refiere. Quizá la razón es que adquiera el protagonismo absoluto en los momentos en que suena (la escena de la bicicleta y el Raindrops are falling on my head es casi un videoclip).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Definitivamente, la película deja un buen número de detalles para la historia y mencionaré solamente los que a mi mas me han impactado.

- El dialógo de Butch y Sundance en el acantilado. Es el auténtico paradigma de conversación cómica en momento dramático, que casi es absurdo criticar, siendo estos una de las columnas en que se apoya el film. O te gusta o no te puede gustar la película.
- La secuencia fotográfica central, otro detalle de montaje acertado. Como resumir lo que rompería el ritmo de la película de una manera efectiva utilizando unas fotografías impresionantes y bellas.
- La gran frase de Katharine Ross y la secuencia final.
"Si me voy con vosotros no lloraré, os curaré cuando estéis heridos y remendaré vuestros calcetines, haré todo lo que me pidáis excepto una cosa. No quiero veros morir, me perderé esa última escena"
Y en efecto, ella desaparece justo antes de la última escena anticipándonos el trágico final. Pero George Roy Hill entiende que a esas alturas de la película ya nadie sería capaz de verles morir,y mediante uno de los congelados mas impactantes que yo haya visto, nos hace a nosotros también perdernos esa última escena. ¿No sabía como acabar la película? Imposible acabarla mejor.
9
7 de diciembre de 2006
87 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una joya, cualquier calificativo que se pueda dar a esta película es poco.

Lo más destacable ya no es solo el guión o la fotografía, o esa banda sonora inolvidable, la respuesta es bien sencilla: ROBERT REDFORD y PAUL NEWMAN.
Jamás dos estrellas han brillado con tanta fuerza en la pantalla, gracias quizás a la perfecta recreación que hacen ambos de sus personajes, la película no sería la obra maestra que es para mi si faltara cualquiera de los dos.

Esta película tiene el valor añadido de estar en el umbral que separaban los sesenta de los setenta, ya que en esta decada emergió una nueva manera de entender el cine, nuevos directores irrumpieron con fuerza como Scorsese o Coppola.
La película es uno de los más bellos western jamás contados con ese tono crepuscular, en el que los tiempos cambian pero afortunadamente nuestros héroes no.

Tiene cuatro o cinco escenas que ya forman parte de la historia del cine, pero como ya señalamos lo mejor es el tándem REDFORD-NEWMAN.

FUNDAMENTAL.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final en Bolivia, el tiroteo es antológico y como bien dijo ese gran crítico que es BARRY NORMAN cuando la película termina con esa imagen de los protagonistas a punto de ser acribillados por lo que parece ser todo el ejército boliviano es debido a que nadie quiere verlos morir, son demasiado geniales para tener un final así, sin lugar a dudas uno de los finales más hermosos (y trágicos) de la historia del cine.
10
14 de abril de 2010
68 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película inspirada en los dos famosos bandidos. Seguramente Buch y Kid no fueron tan majetes ni se llevaron tan bien, pero el objetivo de la película, que es el de cuajar un logro que perdure intensamente, queda conseguido para siempre jamás. No será una obra maestra del cine, pero es maestra de obras de este género inolvidable.

Aquel que baje de categoría esta película no tiene piedad con el mundo. Hay determinadas películas a las que se debe mayor consideración, tratarlas con dureza es ignorar la amabilidad o no comprender de qué va el cine dorado de esas estrellas cuyo brillo siempre perdurará.

En estos dos forajidos tan simpáticos hay que premiar su poder: un romanticismo desbordante… Lo tiene en dosis generosas y precisas para conseguirlo, sin olvidar la mítica banda sonora con "Gotas de lluvia" y demás que incluye un video clip famoso para la posteridad y entrañable como pocos. Acción a caballo, a galope tendido por el salvaje Oeste y perseguidos por los implacables sabuesos de la temible agencia Pinkerton & Pinkerton e Hijos, con sus rifles Spencer, sus largas gabardinas, sus caballos de pura raza y su impacable profesionalidad. Son secuencias de una emoción incuestionable que harán admirar más a nuestra carismática pareja de antihéroes, el simpático y el serio; el soñador y el realista (ese realista que se deja llevar por los sueños, es más soñador que el propio soñador).

¿Qué más? pues todo: Dos actores inolvidables juntos, una guapa Katharine Ross enamorada no sé sabe muy bien de quién o de qué... En definitiva, dos poetas contra el mundo.

Irrepetible. Los últimos de la banda del Desfiladero. Salud a quien los reconozca.
6
23 de octubre de 2010
85 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente, el título lo dice todo: “Dos hombres y un destino”. Y poco más, añadiría yo. Entre otras cosas porque nos hallamos ante una película rodada, única y exclusivamente, para el lucimiento personal de dos de los guaperas más mediáticos de la época: Paul Newman y Robert Redford.

De todos modos, que no cunda el pánico. Recuerden que estamos hablando de Newman y Redford. Que nadie crea, por lo tanto, que estamos ante un fraude al estilo Milli Vanilli ni ante un bodriete al estilo Pajares y Esteso. Y eso significa que -aunque usted sea varón y heterosexual- podrá disfrutar con “Dos hombres y un destino” de un más que correcta fusión entre western y comedia en la que la química establecida entre este par de actorazos constituye, sin lugar a dudas, una razón harto poderosa para poder visionarla sin ninguna reticencia.

Respecto a ese “poco más” que comentaba anteriormente, tan sólo añadir que -a mi juicio- el resto de posibles alicientes que nos ofrece la peli de Roy Hill me parecen, como poco, subsidiarios. Pura guarnición, vaya. Y eso incluye tanto la extraordinaria fotografía de Conrad Hall como la intermitente presencia de la guapísima Katharine Ross, la célebre secuencia videoclipera de Newman pedaleando al son del “Raindrops keeps fallin' on my head” de Bacharach o el tan cacareado plano fijo en sepia con el que termina la película.

Así pues, lo dicho: si ustedes están dispuestos a conformarse con las peripecias y el compadreo de estos dos forajidos de leyenda, bien, pero si lo que andan buscando es un peliculón no van por buen camino.
9
22 de enero de 2010
60 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indignación, rabia, ira. Son sólo algunas de las palabras que se me ocurren para calificar las enormes licencias que habitualmente se toman los equipos de doblaje y que en esta película llegan a un nivel máximo.

Hago un pequeño paréntesis para indicar que ésta, es para mí una de las grandes obras maestras de los 60. Las razones son de sobra conocidas y ya comentadas ampliamente en otras críticas de mis colegas; 2 grandes actores y sus actuaciones con una química entre ellos inigualable, dosis de entretenimiento y buen cine a raudales, una banda sonora increible (Oscar y globo de oro), un guión impecable (Oscar también), una escena final y principio magistrales... Lo dicho, toda una obra maestra del séptimo arte. Sin embargo, si usted tiene la mala suerte de verla por TV o cualquier manera que implique ver la versión española tenga cuidado pues gran parte de lo dicho anteriormente se puede ir al garete. Si no la ha visto, se lo recomiendo encarecidamente: V.O. Su valoración puede variar en varios puntos.

De hecho, ya antes del visionado, uno puede apreciar un título totalmente distinto al original. Mientras en USA veían "Butch Cassidy and the Sundance Kid" nosotros veíamos "Dos hombres y un destino", bonito título por otra parte, pero nada fiel al original.

Para una demostración más gráfica y dado que una imagen vale más que mil palabras les mostraré una imagen ejemplificativa del motivo de mis quejas (curiosamente, a través de palabras se las mostraré). Entre todas las escenas cuyo significado cambia totalmente, voy a destacar una la que para mi juicio son los 10 minutos peores de la historia del doblaje en españa en toda la historia. Increibles. Relato ambas escenas (en versión original y en versión doblada) para que obtengan sus propias conclusiones.

Versión Original:
Paul Newman (Butch) y Robert Redford (Sundance Kid) van a Bolivia. Una de las razones que esgrima Paul Newman para convencerlo es que sabe hablar castellano. Al llegar a Bolivia, acuden a un banco donde un cajero les habla en castellano a lo que ellos, al no entender ninguno de los dos el idioma, "contestan" yéndose lentamente con cara de no tener ni idea, como si te hablan en chino (o en español a un angloparlante, como es el caso). Tras ello, están un tiempo aprendiendo castellano donde Robert Redford hace gala de su enfado por que Paul Newman le había dicho que sabía el castellano. Tras ese tiempo donde en cenas, en la cama (Redford y la novia)... aprenden lo necesario de castellano, van a robar el banco donde se provoca una escena bastante cómica. Paul Newman olvida como se dice "Todos contra la pared" en la lengua de Cervantes y tiene que sacar una chuleta. Entre los gritos y la tensión, Paul Newman le da la chuleta a Robert Redford diciéndole algo así como: "Lee tú de la chuleta".

(Sigo en parte de "spoiler")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Versión Doblada:
Paul Newman y Robert Redford van a Bolivia. Paul Newman indica que sabe las costumbres. Al ir a un banco en Bolivia, el cajero les habla en castellano (mismo idioma que pronuncian PN y RR) y ellos, sin sentido alguno, se van del banco. Primer síntoma de incoherencia de los dobladores. Entonces comienzan, ojo al dato, a aprender a... ¡¡¡¡hablar con acento francés!!!! En esos momentos, mientras en la versión original Redford recrimina a Newman que no sabe hablar castellano, en la versión doblada tenemos un enfado de Redford debido a que "se va a olvidar de hablar con acento francés durante el atraco". Así como os comento amigos, decepcionante. Tras escenas en la cama y en una cena, aprendiendo a hablar con acento francés (así es, por absurdo que parezca) van a robar el banco. Durante el atraco, a Paul Newman se le olvida cómo se dice "¿dónde está la caja?" (en V. O. era que se pusieran contra la pared) con acento francés (¿?¿?¿!¡!¡!) así que mira una chuleta (¿?¿?). Mientras en el original Newman le da a Robert Redford la chuleta diciendo que lea él de la chuleta por la tensión del momento, en la versión doblada escuchamos un patético "estoy harto de fingir ser francés".

Sin palabras, mismas imágenes, distinta historia.
Así otro sin fín de situaciones donde existe gran diferencia entre una y otra versión. No tuve fuerzas para ver el final en versión castellana. Mejor a veces, vivir en la ignorancia e imaginar que la gente que no ha podido acceder a la V. O. por lo menos tuvo un final digno de tal película.

Ante todo esto, me pregunto: ¿Tiene derecho el director del equipo de doblaje o quien sea que sea el responsable de modificar de tal manera la película original de G. R. Hill? ¿Hemos sido engañados de esta manera con algún otro film? ¿Alguien en su sano juicio defiende esta clase de licencias en el doblaje?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para