Haz click aquí para copiar la URL
Nepal Nepal · Donde los dioses se van de putas
You must be a loged user to know your affinity with Elchicodenaranja
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de enero de 2010
60 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indignación, rabia, ira. Son sólo algunas de las palabras que se me ocurren para calificar las enormes licencias que habitualmente se toman los equipos de doblaje y que en esta película llegan a un nivel máximo.

Hago un pequeño paréntesis para indicar que ésta, es para mí una de las grandes obras maestras de los 60. Las razones son de sobra conocidas y ya comentadas ampliamente en otras críticas de mis colegas; 2 grandes actores y sus actuaciones con una química entre ellos inigualable, dosis de entretenimiento y buen cine a raudales, una banda sonora increible (Oscar y globo de oro), un guión impecable (Oscar también), una escena final y principio magistrales... Lo dicho, toda una obra maestra del séptimo arte. Sin embargo, si usted tiene la mala suerte de verla por TV o cualquier manera que implique ver la versión española tenga cuidado pues gran parte de lo dicho anteriormente se puede ir al garete. Si no la ha visto, se lo recomiendo encarecidamente: V.O. Su valoración puede variar en varios puntos.

De hecho, ya antes del visionado, uno puede apreciar un título totalmente distinto al original. Mientras en USA veían "Butch Cassidy and the Sundance Kid" nosotros veíamos "Dos hombres y un destino", bonito título por otra parte, pero nada fiel al original.

Para una demostración más gráfica y dado que una imagen vale más que mil palabras les mostraré una imagen ejemplificativa del motivo de mis quejas (curiosamente, a través de palabras se las mostraré). Entre todas las escenas cuyo significado cambia totalmente, voy a destacar una la que para mi juicio son los 10 minutos peores de la historia del doblaje en españa en toda la historia. Increibles. Relato ambas escenas (en versión original y en versión doblada) para que obtengan sus propias conclusiones.

Versión Original:
Paul Newman (Butch) y Robert Redford (Sundance Kid) van a Bolivia. Una de las razones que esgrima Paul Newman para convencerlo es que sabe hablar castellano. Al llegar a Bolivia, acuden a un banco donde un cajero les habla en castellano a lo que ellos, al no entender ninguno de los dos el idioma, "contestan" yéndose lentamente con cara de no tener ni idea, como si te hablan en chino (o en español a un angloparlante, como es el caso). Tras ello, están un tiempo aprendiendo castellano donde Robert Redford hace gala de su enfado por que Paul Newman le había dicho que sabía el castellano. Tras ese tiempo donde en cenas, en la cama (Redford y la novia)... aprenden lo necesario de castellano, van a robar el banco donde se provoca una escena bastante cómica. Paul Newman olvida como se dice "Todos contra la pared" en la lengua de Cervantes y tiene que sacar una chuleta. Entre los gritos y la tensión, Paul Newman le da la chuleta a Robert Redford diciéndole algo así como: "Lee tú de la chuleta".

(Sigo en parte de "spoiler")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Versión Doblada:
Paul Newman y Robert Redford van a Bolivia. Paul Newman indica que sabe las costumbres. Al ir a un banco en Bolivia, el cajero les habla en castellano (mismo idioma que pronuncian PN y RR) y ellos, sin sentido alguno, se van del banco. Primer síntoma de incoherencia de los dobladores. Entonces comienzan, ojo al dato, a aprender a... ¡¡¡¡hablar con acento francés!!!! En esos momentos, mientras en la versión original Redford recrimina a Newman que no sabe hablar castellano, en la versión doblada tenemos un enfado de Redford debido a que "se va a olvidar de hablar con acento francés durante el atraco". Así como os comento amigos, decepcionante. Tras escenas en la cama y en una cena, aprendiendo a hablar con acento francés (así es, por absurdo que parezca) van a robar el banco. Durante el atraco, a Paul Newman se le olvida cómo se dice "¿dónde está la caja?" (en V. O. era que se pusieran contra la pared) con acento francés (¿?¿?¿!¡!¡!) así que mira una chuleta (¿?¿?). Mientras en el original Newman le da a Robert Redford la chuleta diciendo que lea él de la chuleta por la tensión del momento, en la versión doblada escuchamos un patético "estoy harto de fingir ser francés".

Sin palabras, mismas imágenes, distinta historia.
Así otro sin fín de situaciones donde existe gran diferencia entre una y otra versión. No tuve fuerzas para ver el final en versión castellana. Mejor a veces, vivir en la ignorancia e imaginar que la gente que no ha podido acceder a la V. O. por lo menos tuvo un final digno de tal película.

Ante todo esto, me pregunto: ¿Tiene derecho el director del equipo de doblaje o quien sea que sea el responsable de modificar de tal manera la película original de G. R. Hill? ¿Hemos sido engañados de esta manera con algún otro film? ¿Alguien en su sano juicio defiende esta clase de licencias en el doblaje?
8 de febrero de 2010
35 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por el año 1999, andaba perdido en mi vida a mis 19 años. Estaba harto de todo, mi novia de 4 años (saliendo con ella, no que tuviera 4 años) y yo lo habíamos dejado, estaba harto de mi casa, y no se me ocurrió otra idea que apuntarme en el ejército español con la voluntad de estar varios años, ganar un dinero, visitar países e independizarme.

De mis dos años en el ejército, debo reconocer que hay varias cosas que me "mantuvieron vivo". Entre ellas, destacaría a mi amigo Esquivel, el cual tenía unos gustos muy parecidos a los míos por lo que uno y otro nos apoyabamos y pudimos juntos salir de las penurias que vivimos. Otra de esas cosas que me dio esperanza fue el cine. Entre ellas, destaco esta película ya que mis 7 primeros meses fui destinado a Somalia y poco había que hacer en horas libres dada nuestras restricciones. Solo teníamos en el barracón 2 películas; "Junior" (de A. Schwarzenegger) la cual acabé odiando y "Hot Shots" que me dio horas, horas y horas de entretenimiento junto a mi gran amigo. Juro que puedo recitar de memoria todos y cada uno de los dialogos de esta película y siempre que la veo por la tele, una lágrima recorre mi cara recordando la época en la que me hice hombre, una época añorada. Como diría un moderno J. Manrique: "Cualquiera tiempo pasado fue mejor".

Por ende y debido a mis circunstancias personales, me siento obligado a poner a esta película poco más de un aprobado porque la odiamos y la amamos, y me recuerda a las praderas de Somalia, al miedo y demás emociones que creía que no existían en mi infancia y que solo quien ha servido a la patria en países extranjeros puede saber de lo que hablo.

Es por eso que le dedico unas míseras líneas a una película que tanto tanto me ha dado y tan poco le he ofrecido yo. Risas aseguradas, eso seguro. Se la recomiendo a todo aquel que quiera pasar un rato entretenido. Con esta película lo conseguirá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para quien le interese, mi compañero Esquivel y yo, somos ahora grandes amigos e incluso retomamos los estudios con éxito tras nuestro periplo, y he sido recientemente padrino de su hijo, un joven llamado Raúl muy guapo, como su madre.

Esta crítica la dedico a la gente que ha perdido la esperanza, porque hasta en el fondo más bajo del pozo, si uno se esfuerza en aferrarse a la vida, se puede atisbar una pequeña luz en el exterior.
23 de octubre de 2010
36 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esos -introducir palabra a vuestro gusto- que aprovechan para comentar aquí la serie, en lugar de lo que hay que comentar. Buscaos un loro que os escuche. Si queréis comentar la serie, comentadla en su lugar correspondiente.

Os pongo en situación. En 2007, tras la tercera temporada y antes de la cuarta (para aquellos que no hayan terminado E.S.O. - primera (1º), segunda (2º), tercera (3º), cuarta (4º)... en dicho orden), en ese espacio de tiempo en el que los Lostianos nos mordíamos las uñas esperando ver la siguiente temporada, los creadores elaboraron 13 "movisodios" (móviles hechos con sodio) que son, en definitiva, episodios de 3 minutos.

Debo decir que, francamente, eran muy buenos. Sin embargo, prescindibles también. No aportaban nada relevante.

Uno que era excesivamente cojonudo era el titulado "So it begins". En dicho movisodio (odio a los moviles) la situación transcurría segundos antes del comienzo real de la serie (ese de Jack abriendo el ojo) y salía Papá Sheppard mandando a Vicent a despertar a Jack. Sí, muy cojonudo.

Otros también eran muy buenos (Papá Sheppard y Jack cuando Jack iba a escribir las cositas que decirle a su mujer en su boda...) y otros son rematadamente malos.

Entre este último, destaco el que sale Michael a punto de tirarse a Sun. Menuda locura.

En definitiva: calman tu sed como los caramelos pero están hechos para ese momento en el que nos moríamos por cualquier adelanto. Ahora, carecen de sentido.
20 de octubre de 2010
34 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, me lavaré las manos como Ponche Pilato, el hombre que nunca tuvo microbios en sus manos. ¿Porqué he visto esta "serie"? Pues la razón, es que mi gran amigo Stinson8000 (os recomiendo sus críticas, desternillantes y oblicuas a más no poder) y yo solemos hacer apuestas. Pues bien, la apuesta más sonada que hicimos tuvo como preludio sus sonoras palabras: "si usted pierde, deberá ver todas las temporadas de sexo en nueva york y las dos películas en un plazo de dos semanas". He perdido. Dios no existe.

Bien, vamos allá pues a comentar dicha teleserie barata.

Punto número 1:

Público objetivo de esta serie. Mujeres y hombres afeminados. Si tu vecino del quinto te dice que ve la serie: no te fíes un pelo. Si tu vecino del cuarto dice que no la ve: doblemente no te fíes. La única respuesta válida a la pregunta de: ¿Ves Sexo en Nueva York? es tirar una baldosa a quien osara interrogaros por insinuar vuestra femeninidad. En el caso de las chicas, dejad de preguntarle cosas y ligaroslas.

Punto número 2:

Argumento: La serie trata sobre 4 "mujeres" (nótese el entrecomillado, Sara Yessica Parque tiene más cara de tío que mi abuelo el marino) cuya máxima aspiración en la vida es ser como Tiger Woods, golfista y en todo momento, relatan sus experiencias sexuales y sus escareceos con los chicos. ¿Importancia de las mismas? Cero. ¿Enseñanza a la sociedad? Nada bueno.

Punto número 3:

Género: El género según esta página es: Comedia. Romance. Drama | Amistad. Comedia sofisticada. Analicemos:

¿Comedia? No me ha provocado ni la más mínima sonrisa en 94 capítulos y 2 películas.
¿Romance? Un romance es "Los puentes de Madison", "Lo que el viento se llevó" y no estas superficialidades inhóspitas. Hay más romance en una película porno.
¿Drama? Lloré, pero por mi impotencia de no poder X a esas lacras de la sociedad.
¿Amistad? Entre estas mujeres no había ni la más mínima amistad. Hubo tios que hasta se tiraron a las cuatro "amigas" símbolo inequívoco de que no se importaban lo más mínimo.
¿Comedia sofisticada? ¿Sofisticada? Jajajaja. ¡Eh, el encargado de poner los géneros. Pásame un poco de esa mierda que fumas, debe ser buenísima.!

Punto número 5:

No hay punto del número anterior, desde que Ramos lo lleva en el Madrid no vuelvo a nombrar ese número fatídico.

Repercusión: Esto es lo más triste. Todo un conglomerado de potenciales Tigres Maderos en adolescencia ha sido malcriada viendo este tipo de series. Tratan a los chicos como pañuelos, hablan de sus miembros o de como visten. Carrie y sus amigas solo han hecho que el mundo sea un poco peor por lo que, a mi juicio, están a la misma altura que Adolfo Hitler.
11 de septiembre de 2010
32 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abran los ojos, desparramen la vista, apuren ese último trago de café, limpiénse esas motas de polvo que cubren el hombre de esa vieja chaqueta gris porque, asiduos lectores, estáis ante mi crítica más sincera y profunda llena de confesiones inconfesables, secretos que gritaré a viva voz y fantasías oscuras que cada vez se hacen más claras.

Entre esas confesiones les debo decir una que introduce y explica mi visionado del film: "me gusta ver porno mientras cocino". Pues bien, antes de ayer, se reunió el club de motoristas de Harley Davidson (Club Indacente) de mi localidad en mi casa y tenía que preparar unas buenas fritangas y unos cubatas que amenicen la jornada. Normalmente, como les digo, veo porno duro mientras cocino, es mi forma de ser y ni el nacimiento de mi hija de 2 años ni que mi madre se haya venido a vivir con nosotros por desahucio me va a hacer cambiar. En esta ocasión, no quería tanto hardcore así que decidí ver una película erótica para calentarme mientras tanto.

Cual fue mi sorpresa al toparme con este film con un título tan sugerente. Doy gracias a mi fortuna viciosa. La película en sí, está a medio caballo (me pido la parte inferior del cuadrípedo, guiño, guiño) entre Porno Duro e Instinto Básico. Es decir, tetas a cascoporro, todo el día montándose unos a otros pero no explícito.

La película va de un fontanero, cuya mujer se la pega con otro y él, se dedica a fornicar con sus clientas.

Ahora bien, estaréis diciendo: "¿Para eso haces una critica? Las pelis eróticas son siempre iguales, te gustan o no, listillonaranja engreído." Muy bien, les contestaría, hace tres días pensaba igual que ustedes, sin embargo, esta película no contiene unas mujeres excesivamente bellas ni una tremenda factura técnica sino una historia bizarra y unos comentarios de las féminas sugerentes por lo que, se desvía un poco de la tradicional película erótica-pornográfica con muchas tetas y diálogo facilón.

Para concluir y dejaros con vuestros quehaceres, mis pequeños pajeros, diré pues que esta película no os gustará salvo que seais unos pervertidos, con vicios ocultos y fantasías extremas (las cuales no confesaré, porque los de la Interpol podrían estar leyendo ésto) con alta dosis de perversión. Sí, exacto, me gusta a mí y a dos más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kazanova (Serie de TV)
    2020
    Kirill Belevich, Sergey Komarov
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para