Haz click aquí para copiar la URL

Butch Cassidy

Western Un grupo de jóvenes pistoleros se dedica a asaltar los bancos del estado de Wyoming y el tren-correo de la Union Pacific. El jefe de la banda es el carismático Butch Cassidy (Newman), y Sundance Kid (Redford) es su inseparable compañero. Un día, después de un atraco, el grupo se disuelve. Será entonces cuando Butch, Sundance y una joven maestra de Denver (Ross) formen un trío de románticos forajidos que, huyendo de la ley, llegan hasta Bolivia. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de mayo de 2006
52 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Roy Hill ha sido sin lugar a dudas un director con bastante suerte. Dos de sus primeras películas bastante flojas como "Hawaii" y "Millie" habían conseguido un montón de nominaciones a los oscars. Quizá por ese motivo Paul Newman que no acababa de tener suerte con dichos premios confió en él. Y aunque no consiguió el galardón, sí que por lo menos fue una de sus películas más taquilleras y le elevó al momento más alto de toda su carrera en popularidad. Algo parecido le pasó a Robert Redford que pasó de ser un actor semidesconocido en Estados Unidos a sex-simbol en todo el mundo. Katharine Ross es la que creo que no esté a la altura, se la nota molesta y pienso que algo acomplejada ante los dos monstruos cinematográficos que la acompañan.
La película está en la moda de esos westerns de finales de los sesenta que empiezan a reflejar otro momento del oeste, un momento decrépito donde no hay sitio para nuestros héroes, y donde el ferrocarril, los bancos y la tecnología burguesa lo van a invadir todo.
Otra cuestión es analizar el guión. Por un lado la historia es bastante simple y en realidad toma partido a favor de los protagonistas de forma clara. ¿Pero en realidad quienes son Butch y Sundace y a qué se dedican? Sundace Kid era un auténtico asesino y maltratador de mujeres mientras que en la película es un pistolero rápido, de pocas palabras, con malas pulgas pero tampoco mal tipo. Y aunque es cierto que Butch era más agradable que Sundace, tampoco era el vecino con el que te ves los partidos del plus los domingos como se nos quiere vender en la película. Es decir el mito romántico del bandido de Lord Byron o de Goethe está impregnado en el film. ¿Qué hacen con el dinero? Beber vino caro, comer en lujosos restaurantes y visitar prostíbulos. Puro hedonismo. Mal ejemplo. Del argumento me encargo en el spoiler.
En cuanto a algunas cuestiones más como la banda sonora no cabe duda que los temas de Burt Bacharach son muy buenos y le dan al film un aire muy de modernidad que acompaña muy bien a la fotografía y a la historia.
Siempre he considerado a Conrad L. Hall uno de los mejores fotógrafos de la historia del cine y aquí hace un trabajo impecable con un color sepia maravilloso.
En definitiva estamos ante un gran película, simbiosis de géneros, con influencias de Leone (secuencias musicales y western-comedia) y de Peckinpah (cámara lenta) los maestros del western en la década.
La segunda mejor película de Roy Hill tras su obra maestra "El golpe", un tipo por otra parte de las mejores personas y modestas que en el Hollywood de esos años existieron plagado de narcisismos y egocentrismo por doquier.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además se debería incluir toda la parte de la Patagonia argentina que no aparece ni mencionada en la película y que es mucho más importante que la de Bolivia. ¿Por qué aparece al principio de la película que la mayor parte de lo vamos a ver es cierto cuando en realidad es sólo una pequeña parte? La película es mitificadora no realista ni histórica, hubiese valido con un inspirado en hechos reales
Luego también hay otros problemas de localizaciones y artísticos. Aquello no parece Bolivia, sino México, donde se rodó en verdad. No hay árboles a 4.000 metros y hace mucho frío en San Vicente. Tampoco los indígenas parecen de las étnias bolivianas sino parecen lo que son indígenas mexicanos. Cualquier persona con mínimos conocimientos de antropología le chocará como a mí. Es como poner a alemanes hacerse pasar por italianos. Se nota y mucho. Los detalles no son solamente que Redford no dispare más de seis balas de su revólver y que vuelva a recargar sino todo estas cosas (por cierto dispara más de seis seguidas en la última escena).
Ni que decir tiene que la muerte de los forajidos no fue tan romántica y heroica, Butch le metió un tiro a Sundace y posteriormente se voló la cabeza, es decir se suicidaron al ver que no tenían escapatoria, evidentemente ese final no corresponde con un héroe romántico, ya que el suicidio según los cánones de tal ideología sólo se produce por desamor pero no por falta de valentía. De acribillados nada.
4
8 de mayo de 2006
65 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera reunión de dos de los últimos iconos del cine americano. No vamos a engañarnos, la película es flojita flojita. A Redford le pega tanto el papel de pistolero más rápido del Oeste como a alguno el apodo de un héroe de segunda fila de cualquier aldea gala. La química entre los dos actores funciona mejor que bien, éso es cierto. La secuencia del ciclista Newman es sobresaliente. También. ¿Y la música? Sí, claro. También. Pero el guión sigue siendo flojito y aunque haya química entre los dos actores y Katharine Ross no aporte demasiado a la película, las dos interpretaciones de nuestros amigos están fuera de lugar. Parecen más bien un par de truhanes románticos que dos asesinos roba bancos sin escrúpulos. Y esa edulcoración de los dos protagonistas principales es lo que tira este film por la borda. Ignoro si hubiesen podido regalarnos un registro más oscuro, que en realidad era lo que pedía la película, pero o no estaban por la labor o Roy Hill metió la pata... hasta el fondo.

Afirmar que trás El golpe está es la mejor obra de Roy Hill es negar que lo es El castañazo. Una de las mejores comedias de los 70 con un ritmo y un humor magistrales. Y todos sabemos que Keaton en El maquinista de la general es muchíiiisimo mejor que las broncas de los hermanos Hanson... sin comentarios.
4
10 de mayo de 2009
42 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera escena: lo mejor de la película, sin duda. Deslumbrante, con todos los matices de la palabra. De esas escenas que prometen, en éste caso, promete un western sólido y oscuro, de los que dejan huella.

Resto de la película: lo peor de la película, sin duda. De mal en peor. Con el momento de Redford pistola en mano, en la habitación con su novia (penosa forma de engañar al espectador), uno ya se mosquea un poco. Los aspectos técnicos parecen, en un primer tramo, ir arrastrando malamente el filme, pero después todos se hunden bajo el peso de un guion que debe de tener tres líneas y media. Sí, guión nulo, un CERO -con mayúsculas y sin decimales- en guión... momentos bochornosos y cientos de conversaciones de dos frases que intentan parecer inteligentes pero que en realidad sólo actúan como relleno. La trama se vuelve progresivamente repetitiva y aburrida. La historia carece de la más mínima fuerza.

Ni siquiera Robert Redford y Paul Newman, que a pesar de todo están bien, consiguen salvar la película. Y lo que es peor, protagonizan gags del tipo "me están grabando, voy a hacer la gracia para caerle bien al público". En total he contado UN gag decente. Lo cual es penoso, pues por falta de intentos no será...

Obsérvese con atención la perfección del peinado de Redford.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SIETE bandidos quieren robar a TRES hombres. Les tienden una emboscada. Los tres hombres van a caballo y de repente... PUM. Hay SIETE bandidos y sólo disparan UNA vez. Muy listos ellos. ¿Y a quién disparan? Pues claro, a Newman y a Redford no, a ésos les dan tiempo para esconderse. Aunque sean SIETE, joder.
AGF
7
8 de febrero de 2009
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me reía tanto con un western desde que vi "sillas de montar calientes" con el gran Richard Prayor en el guión y con el primer sheriff negro de la historia del western (si no es así, mandadme correos indicándomelo).

También me causó gracia Sharon Stone en rápida y letal (rápida quitándose la ropa, claro) y Lee Marvin canturreando en la leyenda de la ciudad sin nombre (aunque por diferentes motivos cada uno, eso si).

Y la gracia en esta película está sin duda en la pareja protagonista y sus magnifica relación, a pesar (o gracias a) que son dos tipos con formas de ser completamente diferentes el uno del otro. Una especie de Bud Spencer y Terence Hill pero en versión Hollywoodiense.

Sus diálogos son de un humor fino y de una ironía que resultan muy divertidos y la manera de compenetrarse entre ellos es realmente carismática.

Además algunas escenas son realmente divertidas (el atraco del tren) y todo su periplo por Bolivia y otras una mezcla entre entrañable y patochada.

Me refiero a Paúl Newman haciendo el chorra sobre la bicicleta para que la otra le ria las gracias, aunque la canción Raindrops keep fallin' on my head me trae bonitos recuerdos de mi infancia y me hizo esbozar una sonrisa nostálgica.

Supongo que Bucht Cassidy y Sundance Kid se revolvieron en sus tumbas y desearon llenar de plomo al director ante la visión (o risión) que daba de ellos, pero a mí con el sentido del humor se me gana y por eso puntuo con un 7 la película.
5
1 de junio de 2010
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo es magistral, empezando por los créditos, ahora sé de donde vino la idea del "opening" de aquella serie de Tv. de 1988 llamada Paraíso (Paradise).
Este es uno de los westerns mas sobrevalorados de la historia junto a Centauros del desierto, esto no quiere decir que sea una mala película, sino que francamente Robert Redford y Paul Newman son los que salvan una película que el director no supo resolver, sobre todo en la parte que corresponde a Bolivia, escenas repetitivas, unos bolivianos que en su manera de hablar y actuar son netamente mexicanos (yo soy mexicano), inmediatamente reconocí que estaba filmada en Tepoztlán, pero eso es lo de menos (por un momento creí que era Bolivia), el caso es que ya sabemos lo que les esperaba, así que si se hubieran enfocado más en su viaje por Estados Unidos estaría mucho mejor. Eso si, la fotografía es espectacular.
Lo mejor:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. La primera escena es una obra maestra en sepia, con un ritmo inmejorable.
2. La explosión del vagón hoy en día la harían con efectos digitales.
3. Una mancuerna inmejorable de Paul y Robert.
4. El final me hizo recordar la muerte de Zapata y eso hace que adoremos todavía más a este
par de gringos.
Lo peor:
1. La música completamente fuera de lugar y de tiempo histórico, En las de Sergio Leone
hay guitarras eléctricas, pero muy bien utilizadas.
2. Butch aprendió a hacer piruetas en la bicicleta y era la primera vez que la montaba ¡claro!
3. Los soldados "bolivianos" a caballo, una y otra vez la misma toma.
4. La señora gorda regañando a los pistoleros mientras roban el tren ¡por favor!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para