Butch Cassidy
1969 

7.8
39,049
Western
Un grupo de jóvenes pistoleros se dedica a asaltar los bancos del estado de Wyoming y el tren-correo de la Union Pacific. El jefe de la banda es el carismático Butch Cassidy (Newman), y Sundance Kid (Redford) es su inseparable compañero. Un día, después de un atraco, el grupo se disuelve. Será entonces cuando Butch, Sundance y una joven maestra de Denver (Ross) formen un trío de románticos forajidos que, huyendo de la ley, llegan hasta Bolivia. (FILMAFFINITY) [+]
9 de agosto de 2018
9 de agosto de 2018
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído que era un clásico del cine y además viendo el reparto, pensé que estarían en lo cierto.
Nada más lejos de la realidad, película demasiado simple que se tuerce en el momento que Paul se sube a la bicicleta. Además, la relación con la mujer es cuanto menos extraña e absurda, ¿harán tríos cada noche mientras cuentan chistes?
El final es original, esa incredulidad e inocencia mostrada (o sobradez depende como se mire, aunque viendo como atina Robert apostaría por ellos).
Nada más lejos de la realidad, película demasiado simple que se tuerce en el momento que Paul se sube a la bicicleta. Además, la relación con la mujer es cuanto menos extraña e absurda, ¿harán tríos cada noche mientras cuentan chistes?
El final es original, esa incredulidad e inocencia mostrada (o sobradez depende como se mire, aunque viendo como atina Robert apostaría por ellos).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que reconocer que algunas escenas tienen humor (por ejemplo al llegar a su nuevo destino, Bolivia) o cuando intentan atracar el banco sin saber ni papa de Spanish.
29 de junio de 2017
29 de junio de 2017
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves una película sugestionado por las críticas es difícil abstraerse, sobre todo si a la cinta la ponen por las nubes. Es cierto que hay escenas (las que casi todo el mundo cita) o planos maravillosos, como ese en movimiento en el que media una valla de madera entre la cámara y los dos protagonistas que escapan corriendo. Pero echo de menos solidez, empaque en ella y que la comicidad del film no impregne como lo hace el transcurrir de la trama. Porque en la época, la vida valía muy poco pero la sensación que transmiten los actores es, que si son alcanzados, van a tener numerosas oportunidades de reponerse y continuar.
Obviamente "The Sting" para mí es una obra maestra en comparación a esta.
Obviamente "The Sting" para mí es una obra maestra en comparación a esta.
19 de abril de 2021
19 de abril de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Motivado por la actualidad televisiva me atrevo a escribir unas líneas sobre esta cinta que le ocurre como a los metales que no son nobles, el tiempo los deteriora. Aunque se emita esta noche dentro de Cine Clásico, yo no la considero un clásico en el sentido más ortodoxo de la acepción. En mi opinión es un western, al que el tiempo ha masacrado sin piedad por su idealizada propuesta. Nostálgico, romántico, camp y muy coyuntural de aquella época, como de melancolía prefabricada, pues el western estaba en su decadencia, desde una visión crepuscular y aparecía impregnado de una explícita violencia desatada por parte de su gran instigador, el gran Sam Peckinpah. Una película que se debe a sus dos estrellas, con sus excesivos primeros planos, sus panorámicas con teleobjetivo y toda la artificiosidad de los sesenta, los planos detalle, las imágenes en color sepia, los planos fijo que intenta servir de reflexión. A ratos parece una comedia desenfadada de robos y atracos, a ratos parodia recurrente donde es posible reposar en un burdel para “descargar tensiones”, pero siempre serán unos rufianes llenos de empatía, o así debe ser.
Uno de los grandes éxitos comerciales del año, ganadora de varios Oscars (Guión, fotografía, Canción y Banda Sonora). En aquel tiempo había comenzado la moda de lo retro de excelentes películas como: Bonnie and Clyde, El Padrino, Chinatown, El gran Gastby, cintas que rememoraban estéticamente el pasado, con sus ambientes reconocibles, fotografías cuidadas y sus filtros de glamur. Excesivamente valorado que prácticamente ha caído en el olvido, pero que estuvo en todo momento al servicio de sus dos apuestos protagonistas en plena ascensión a la fama. No faltan momentos de relax con ese paseo en bicicleta mientras suena la canción de referencia, “Raindrops keep falling on my head” (un videoclip que poco tiene que ver con un western), que es quizá lo que más ha trascendido de esta cinta tan mitificada que ahora solo es de interés para fans de esa pareja de estrellas que tienen muchos trabajos más interesantes. El argumento se reduce a una serie de aventuras, salpicadas de robos y altercados más o menos vistosos. Las peripecias de dos granujas que les llevará hasta Bolivia, donde esperan encontrar un “buen negocio para prosperar”.
Butch Cassidy (Newman) y Sundance Kid (Redford) fueron, al parecer, dos bandidos que capitanearon una banda conocida como “La banda del desfiladero” y que el guión premiado de William Goldman barniza la realidad de forma que llega a convertirlos en lo que no fueron, ni buenos ni simpáticos, pero ya sabemos que el cine se puede tomar sus licencias y cuando habla de hechos reales no siempre se ajustan a la verdad, La fotografía de Conrad L. Hall sí que me parece premiable, aunque no tanto la música del sobrevalorado Burt Bacharach, esposo de la bellísima Angie Dickinson. Una película para pasar el rato sin más pretensiones, pero de cine clásico nada. Si le puede servir a alguien como referencia informativa me daré por satisfecho.
Uno de los grandes éxitos comerciales del año, ganadora de varios Oscars (Guión, fotografía, Canción y Banda Sonora). En aquel tiempo había comenzado la moda de lo retro de excelentes películas como: Bonnie and Clyde, El Padrino, Chinatown, El gran Gastby, cintas que rememoraban estéticamente el pasado, con sus ambientes reconocibles, fotografías cuidadas y sus filtros de glamur. Excesivamente valorado que prácticamente ha caído en el olvido, pero que estuvo en todo momento al servicio de sus dos apuestos protagonistas en plena ascensión a la fama. No faltan momentos de relax con ese paseo en bicicleta mientras suena la canción de referencia, “Raindrops keep falling on my head” (un videoclip que poco tiene que ver con un western), que es quizá lo que más ha trascendido de esta cinta tan mitificada que ahora solo es de interés para fans de esa pareja de estrellas que tienen muchos trabajos más interesantes. El argumento se reduce a una serie de aventuras, salpicadas de robos y altercados más o menos vistosos. Las peripecias de dos granujas que les llevará hasta Bolivia, donde esperan encontrar un “buen negocio para prosperar”.
Butch Cassidy (Newman) y Sundance Kid (Redford) fueron, al parecer, dos bandidos que capitanearon una banda conocida como “La banda del desfiladero” y que el guión premiado de William Goldman barniza la realidad de forma que llega a convertirlos en lo que no fueron, ni buenos ni simpáticos, pero ya sabemos que el cine se puede tomar sus licencias y cuando habla de hechos reales no siempre se ajustan a la verdad, La fotografía de Conrad L. Hall sí que me parece premiable, aunque no tanto la música del sobrevalorado Burt Bacharach, esposo de la bellísima Angie Dickinson. Una película para pasar el rato sin más pretensiones, pero de cine clásico nada. Si le puede servir a alguien como referencia informativa me daré por satisfecho.
7 de septiembre de 2013
7 de septiembre de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Newman, Redford, “Raindrops Keep Fallin’ On My Head”… todo un clásico de George Roy Hill.
No se trata de un western al uso, ni mucho menos: tiene un encanto especial y un sentido del humor que no es muy habitual en este género. Ingeniosa buddy movie, sería igual de genial si estuviese ambientada en otra época y otro lugar ya que la clave de la historia está en la relación entre los protagonistas, dos forajidos, asaltantes y atracadores de bancos con un carisma enorme. Y es que no podía ser de otra manera si están interpretados por esta gran pareja de actores que después repetiría con el mismo director en El Golpe (“The Sting” – 1973), sin duda otra enorme película con la que también comparte el humor y el sarcasmo que impregna a estos personajes.
El western no es un género que me guste especialmente pero cuando se sale de los cánones habituales, como ocurre en este caso, tengo que reconocer que son películas muy entretenidas. Podría contar con los dedos de una mano las “pelis del oeste” que están entre mis películas favoritas y desde luego esta es una de ellas.
Versiones hay muchas acerca de la historia de los ladrones Butch Cassidy y The Sundance Kid. Puede que la narrada por esta película no sea la verdadera aunque según parece se acerca muchísimo a lo que de verdad les ocurrió. De hecho, la cinta popularizó la leyenda de estos dos iconos del lejano oeste, interpretada a su vez por dos iconos de Hollywood, ya que tanto Paul Newman como Robert Redford se encontraban en el mejor momento de sus carreras.
Por último, destacar que consiguió cuatro Oscars de un total de 7 nominaciones:
- Mejor Fotografía (Conrad L. Hall)
- Mejor Guión Original (William Goldman)
- Mejor Banda Sonora Original (Burt Bacharach)
- Mejor Canción (Burt Bacharach y Hal David)
No se trata de un western al uso, ni mucho menos: tiene un encanto especial y un sentido del humor que no es muy habitual en este género. Ingeniosa buddy movie, sería igual de genial si estuviese ambientada en otra época y otro lugar ya que la clave de la historia está en la relación entre los protagonistas, dos forajidos, asaltantes y atracadores de bancos con un carisma enorme. Y es que no podía ser de otra manera si están interpretados por esta gran pareja de actores que después repetiría con el mismo director en El Golpe (“The Sting” – 1973), sin duda otra enorme película con la que también comparte el humor y el sarcasmo que impregna a estos personajes.
El western no es un género que me guste especialmente pero cuando se sale de los cánones habituales, como ocurre en este caso, tengo que reconocer que son películas muy entretenidas. Podría contar con los dedos de una mano las “pelis del oeste” que están entre mis películas favoritas y desde luego esta es una de ellas.
Versiones hay muchas acerca de la historia de los ladrones Butch Cassidy y The Sundance Kid. Puede que la narrada por esta película no sea la verdadera aunque según parece se acerca muchísimo a lo que de verdad les ocurrió. De hecho, la cinta popularizó la leyenda de estos dos iconos del lejano oeste, interpretada a su vez por dos iconos de Hollywood, ya que tanto Paul Newman como Robert Redford se encontraban en el mejor momento de sus carreras.
Por último, destacar que consiguió cuatro Oscars de un total de 7 nominaciones:
- Mejor Fotografía (Conrad L. Hall)
- Mejor Guión Original (William Goldman)
- Mejor Banda Sonora Original (Burt Bacharach)
- Mejor Canción (Burt Bacharach y Hal David)
25 de enero de 2007
25 de enero de 2007
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le falta intensidad, compagina grándes momentos con otros demasiado lentos. Sin Newman ni Redford, sería una película más del género, gracias a ellos, llevan a la película a un peldaño más alto, realizando uno de los finales más recordados del cine, y con una banda sonora merecedora de un oscar. Formaron una grán pareja, con muy buenos resultados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here