You must be a loged user to know your affinity with TinnYaw
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
56,463
6
15 de abril de 2008
15 de abril de 2008
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al pensar en 'Hable con ella' me quedo con que es una muy buena película de Almodovar.
En este caso Almodovar se olvida un poco de los tópicos de sus anteriores películas (muy centradas en travestidos, homosexuales con mucha pluma, maltratos, 'mujeres desesperadas'...) para contar una historia muy cuidada y mostrarnos un final inesperado.
Lo peor:
- No acabo de encajar la trama paralela con Rosario Flores. Creo que sólo está en la película para justificar su título.
- El final se me hizo un poco largo, ya que una vez 'descubierto el pastel', la película se alarga más de lo normal.
En este caso Almodovar se olvida un poco de los tópicos de sus anteriores películas (muy centradas en travestidos, homosexuales con mucha pluma, maltratos, 'mujeres desesperadas'...) para contar una historia muy cuidada y mostrarnos un final inesperado.
Lo peor:
- No acabo de encajar la trama paralela con Rosario Flores. Creo que sólo está en la película para justificar su título.
- El final se me hizo un poco largo, ya que una vez 'descubierto el pastel', la película se alarga más de lo normal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- Javier Cámara que desde el principio te hace desconfiar del equilibrio mental de su persona y, a pesar de ello, no acabas de odiarle por el desenlace de los acontecimientos.
Tal y como cuenta la historia Almodovar, el espectador no llega a sentir la repulsa hacia el violador. En algunos casos llegas a intentar comprender que detrás de la perversión hay una historia de amor. El problema es que las historias de amor deben ser cosa de dos y en este caso...
Para finalizar, creo que Almodovar intenta que el espectador conceda el perdón a Benigno dando a entender que tras el embarazo de 'querida' su paciente, ella vuelve a la vida. La nueva vida que se crea en su interior, la revive del coma.
Me parece una conclusión bonita sin no fuera por la causa del embarazo, claro.
- Javier Cámara que desde el principio te hace desconfiar del equilibrio mental de su persona y, a pesar de ello, no acabas de odiarle por el desenlace de los acontecimientos.
Tal y como cuenta la historia Almodovar, el espectador no llega a sentir la repulsa hacia el violador. En algunos casos llegas a intentar comprender que detrás de la perversión hay una historia de amor. El problema es que las historias de amor deben ser cosa de dos y en este caso...
Para finalizar, creo que Almodovar intenta que el espectador conceda el perdón a Benigno dando a entender que tras el embarazo de 'querida' su paciente, ella vuelve a la vida. La nueva vida que se crea en su interior, la revive del coma.
Me parece una conclusión bonita sin no fuera por la causa del embarazo, claro.

6.1
56,751
7
13 de abril de 2008
13 de abril de 2008
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Constantine me recordó a Matrix y a Hellboy.
A Matrix por el juego con las cámaras de algunas escenas y, por supuesto Keanu Reeves que en esta película sigue interpretando a Neo (y no sé si por exigencias del guión, director, productor...)
A Hellboy por la historia y el personaje 'chulesco' enganchado a la nicotina.
La historia comienza de forma bastante interesante con las escenas del mejicano encontrando la punta y la del exorcismo. Sin embargo creo que va perdiendo fuelle a medida que avanza la trama.
No obstante me parece bastante entretenida y, a pesar del poco partido que se le saca a la historia (es un poco confuso eso de viajar al infierno con el agua y tal) no se hace pesada.
A Matrix por el juego con las cámaras de algunas escenas y, por supuesto Keanu Reeves que en esta película sigue interpretando a Neo (y no sé si por exigencias del guión, director, productor...)
A Hellboy por la historia y el personaje 'chulesco' enganchado a la nicotina.
La historia comienza de forma bastante interesante con las escenas del mejicano encontrando la punta y la del exorcismo. Sin embargo creo que va perdiendo fuelle a medida que avanza la trama.
No obstante me parece bastante entretenida y, a pesar del poco partido que se le saca a la historia (es un poco confuso eso de viajar al infierno con el agua y tal) no se hace pesada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy bueno el papel del diablo al final de la peli.

6.1
31,232
2
29 de marzo de 2011
29 de marzo de 2011
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película mala, mala, mala
Una excusa barata para ver a un tipo duro dando ostias a diestro y siniestro.
Uno de los grandes problemas que le veo es la poca justificación a las situaciones que transcurren en la película.
Por ejemplo, tenemos una chica a la que un completo desconocido transporta en un maletero en 3 o 4 ocasiones sin mediar palabra. Cuando el desconocido la lleva a su casa (en un acto de inconsciente compasión sin sentido),...
!la deja sola en la cocina cenando y se va a la cama!
Claro, argumentando que con sueño, el hombre no puede pensar (sin comentarios). Y por supuesto ella, al no poder dormir, instintivamente abre la caja de la última estantería del sitio más recóndito de una casa extraña de un tipo al que no conoce de nada y descubre todos los secretos íntimos de éste, deduciendo que, cómo ha sido tan buena persona en el pasado, será tan gilipollas de ayudarla en su 'misterioso' propósito.
Efectivamente, no solo es tan gilipollas de ayudar a una perfecta desconocida sino que se lo toma de forma tan personal que arriesga su vida, y se juega la cárcel por ayudar a ésta y su 'misterioso' propósito. Por cierto, propósito este digno de película de Torrente.
Todo esto transcurre en aproximadamente 48 horas. Muy realista.
Una excusa barata para ver a un tipo duro dando ostias a diestro y siniestro.
Uno de los grandes problemas que le veo es la poca justificación a las situaciones que transcurren en la película.
Por ejemplo, tenemos una chica a la que un completo desconocido transporta en un maletero en 3 o 4 ocasiones sin mediar palabra. Cuando el desconocido la lleva a su casa (en un acto de inconsciente compasión sin sentido),...
!la deja sola en la cocina cenando y se va a la cama!
Claro, argumentando que con sueño, el hombre no puede pensar (sin comentarios). Y por supuesto ella, al no poder dormir, instintivamente abre la caja de la última estantería del sitio más recóndito de una casa extraña de un tipo al que no conoce de nada y descubre todos los secretos íntimos de éste, deduciendo que, cómo ha sido tan buena persona en el pasado, será tan gilipollas de ayudarla en su 'misterioso' propósito.
Efectivamente, no solo es tan gilipollas de ayudar a una perfecta desconocida sino que se lo toma de forma tan personal que arriesga su vida, y se juega la cárcel por ayudar a ésta y su 'misterioso' propósito. Por cierto, propósito este digno de película de Torrente.
Todo esto transcurre en aproximadamente 48 horas. Muy realista.

6.8
57,228
9
18 de agosto de 2008
18 de agosto de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Algunos hombres buenos' es una película genial con un gran reparto.
Gracias a ese reparto, la película pasa de ser muy buena a excelente. Estan todos muy bien, aunque Tom Cruise sobreactua un poco.
Nos cuenta como la marina de los EEUU intenta esclarecer la muerte de un soldado en una base de Guantánamo a manos de dos compañeros. El tema se complica cuando los marines descubren que el asesinato ha sido ordenado por sus superiores a través del llamado código rojo, una orden extraoficial practicada en el ejercito.
En algunos momentos parece que Tom hace el mismo papel que en 'Top Gun' o en 'El color del dinero'. Afortunadamente estos momentos son una pequeña parte de la película. Me encanta como se amedranta frente al gran Jack Nickolson en la escena en que el coronel le ordena al teniente que le hable con respeto y le pida el informe con educación. Eso arregla un poco la arrogancia con que empieza Cruise su personaje.
Demi Moore hace un papel secundario y necesario para que la película no se convierta en un monopolio de chiquilladas de Cruise. Esta bien que haya tensión sexual entre los personajes, pero no se convierta en 'Top Gun'. Hace que la película se centre exclusivamente en el juicio.
Jack Nicholson no aparece mucho, pero cuando lo hace llena la pantalla. No podía ser de otra forma. Me encanta en la reunión militar privada en Guantánamo y en el juicio.
Hay grandes secundarios como Kevin Bacon y el ayudante de Cruise.
Gracias a ese reparto, la película pasa de ser muy buena a excelente. Estan todos muy bien, aunque Tom Cruise sobreactua un poco.
Nos cuenta como la marina de los EEUU intenta esclarecer la muerte de un soldado en una base de Guantánamo a manos de dos compañeros. El tema se complica cuando los marines descubren que el asesinato ha sido ordenado por sus superiores a través del llamado código rojo, una orden extraoficial practicada en el ejercito.
En algunos momentos parece que Tom hace el mismo papel que en 'Top Gun' o en 'El color del dinero'. Afortunadamente estos momentos son una pequeña parte de la película. Me encanta como se amedranta frente al gran Jack Nickolson en la escena en que el coronel le ordena al teniente que le hable con respeto y le pida el informe con educación. Eso arregla un poco la arrogancia con que empieza Cruise su personaje.
Demi Moore hace un papel secundario y necesario para que la película no se convierta en un monopolio de chiquilladas de Cruise. Esta bien que haya tensión sexual entre los personajes, pero no se convierta en 'Top Gun'. Hace que la película se centre exclusivamente en el juicio.
Jack Nicholson no aparece mucho, pero cuando lo hace llena la pantalla. No podía ser de otra forma. Me encanta en la reunión militar privada en Guantánamo y en el juicio.
Hay grandes secundarios como Kevin Bacon y el ayudante de Cruise.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobra que Cruise le llame 'hijo de puta' a Nicholson cuando a éste se le llevan detenido. Eso hace que pierda la humildad conseguida a lo largo de la película. Le devuelve al niñato que se presenta en los primeros 20 minutos.

7.3
45,988
3
1 de febrero de 2010
1 de febrero de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver la película. En su día, me quedé con las ganas de ir al cine, me quedé con las ganas de comprarla en DVD y ahora que la he visto... ¡menos mal!
No es un horror. Lógicamente, los actores son buenos y hacen un buen papel. La ambientación es muy chula, la américa del siglo XIX debió ser como la pintan en esta película. Es un 'dramón' y eso lo cumple con creces.
Sin embargo, es muy larga y se hace muy pesada. Su duración no está justificada. Por ejemplo, los primeros 15 o 20 minutos son lentos, pero están bien. Ves como comienza este tio en el mundo de las excavaciones, lo pasas mal con los accidentes que sufren... No hay apenas diálogo, pero está muy bien conseguido. Después, te enseña cómo va montando el negocio, correcto. La suerte que tiene con las nuevas tierras, cómo cierra el negocio...
A partir de aquí... la explotación de las tierras se hace eterna para mi gusto y para construir el acueducto nos hacen pasar por lo del falso-hermano, historia que no entiendo, no le veo aportación por ningún lado. Además, no hacía falta, ya tienen una trama paralela: la de su relación con el cura.
Luego, está el tema del hijo. Por si no quedaba suficientemente claro lo despreciable del protagonista, añaden otra escena (final) en la que muestra lo poco que le importa. Además esta escena es muy rápida (para lo que dura le peli, me podían haber quitado lo del hermano y haber profundizado más en la relación con el hijo-adulto)
Y para rematar, la última escena con el cura. Que para mí es, junto con la primera escena, la mejor de la película. Pero aún así... ¿me espero 2 horas para ver un desenlace que podía haber ocurrido bastantes años atrás? En general, me parecen muy arriesgadas las películas que muestran tantos años en la vida de un personaje. Me acaban cansando.
Me ha decepcionado en gran medida. Sólo es un peliculón en cuanto a fachada.
No es un horror. Lógicamente, los actores son buenos y hacen un buen papel. La ambientación es muy chula, la américa del siglo XIX debió ser como la pintan en esta película. Es un 'dramón' y eso lo cumple con creces.
Sin embargo, es muy larga y se hace muy pesada. Su duración no está justificada. Por ejemplo, los primeros 15 o 20 minutos son lentos, pero están bien. Ves como comienza este tio en el mundo de las excavaciones, lo pasas mal con los accidentes que sufren... No hay apenas diálogo, pero está muy bien conseguido. Después, te enseña cómo va montando el negocio, correcto. La suerte que tiene con las nuevas tierras, cómo cierra el negocio...
A partir de aquí... la explotación de las tierras se hace eterna para mi gusto y para construir el acueducto nos hacen pasar por lo del falso-hermano, historia que no entiendo, no le veo aportación por ningún lado. Además, no hacía falta, ya tienen una trama paralela: la de su relación con el cura.
Luego, está el tema del hijo. Por si no quedaba suficientemente claro lo despreciable del protagonista, añaden otra escena (final) en la que muestra lo poco que le importa. Además esta escena es muy rápida (para lo que dura le peli, me podían haber quitado lo del hermano y haber profundizado más en la relación con el hijo-adulto)
Y para rematar, la última escena con el cura. Que para mí es, junto con la primera escena, la mejor de la película. Pero aún así... ¿me espero 2 horas para ver un desenlace que podía haber ocurrido bastantes años atrás? En general, me parecen muy arriesgadas las películas que muestran tantos años en la vida de un personaje. Me acaban cansando.
Me ha decepcionado en gran medida. Sólo es un peliculón en cuanto a fachada.
Más sobre TinnYaw
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here