Haz click aquí para copiar la URL

Revólver

Thriller Jake Green (Jason Statham) es un hábil jugador que tiene la mala suerte de desplumar a Dorothy Macha (Ray Liotta), un mafioso local. La jugada le saldrá cara, ya que Macha no parará hasta vengarse de él. (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
3 de enero de 2020
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en plataforma streaming, ignorando cual era su año de producción. Jason Statham en el inicio de su carrera, lejos de la imagen tan popular que mantiene en la actualidad, y enfrentado a Ray Liotta, sin golpes ni acción.

Tal vez hace 15 años, el hoy popular Statham, no tenía definida su brillante carrera en el género más movido. Me pareció diferente en su narrativa; y tal vez con un concepto que no llegó al gran público, entre los que me encuentro.

Una película no ha de verse varias veces para poder entenderla. El cine ha de entretener, sin adoptar enrevesadas posiciones filosóficas, cuando no es el encuadre de su estructura. Si no comprendemos una película, la culpa no es del espectador, sino del guión y director. En las escenas finales, se añadieron explicaciones, que confirman su oscuridad en el planteamiento.

Es una lástima porque parecía interesante, si no se hubiera posicionado de manera tan críptica... de cripta, de encriptada, no vaya a ser que ahora adopte el mismo roll que he censurado en mi comentario.
9
20 de enero de 2009
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo perfectamente que esta película no esté hecha para todos los públicos, ya que el guión es muy confuso con tintes de David Lynch, por disparatada que pudiera parecer la combinación.
También entiendo que haya personas, que tras ver una película de casi 2 horas, se molesten por no encontrarle ningún sentido, o no les aporte absolutamente nada. Hay que decir por supuesto que esta película tiene mucho que ofrecer y aunque no me encuentro en la posición de decir que la entendí en su plenitud, me ha parecido cojonuda*.
Lo que no entiendo, es que he visto a mucha gente criticar a directores y actores por encasillarse en el mismo tipo de películas, pero nunca por hacer algo diferente y que esto no sea lo que esperaban ver. La siguiente pregunta va dirigida a todos los que citan las películas ‘Lock & Stock’ y ‘Snatch’ en sus críticas para justificar su mala nota ¿A quién narices le importa lo que esperabais ver? A mí, no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*): Todo el mundo tacha la película de ‘ida de olla’, tal y como yo la veo creo que las citas iniciales (que aparecen más veces durante la película) serían las reglas del juego, el guión una partida de ajedrez y ya sólo me queda entender quién demonios son los jugadores… Y si nada de esto tiene sentido ¿Qué importa siempre y cuando pueda darle tantos como jugadas posibles haya sobre el tablero?
7
7 de marzo de 2009
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jake (Statham) sale de la cárcel después de pasar allí 7 años y decide vengarse de su antiguo jefe, Sacha (Liotta).

Para ello emplea una fórmula que ha descubierto en la cárcel y que le permite ganar en cualquier juego que se proponga y despluma a Sacha en su propio casino, lo que provoca la ira del gangster que intenta eliminarlo por todos los medios.

El resultado es un film bastante extraño, un poco difícil de entender y bastante surrealista. Es una especie de ensalada filosófica con mafiosos, casinos y timadores, y trata un tema altamente interesante como lo es el ego, de un modo original y visualmente abrumador.

La película inicia como un “thriller” en toda regla con gángsteres, casinos, timadores y un hombre al que le quedan 3 días de vida, para luego dejar de lado prácticamente todo y centrarnos en la mente y pensamientos del esquizofrénico personaje interpretado por Jason Statham.

En dichos pensamientos veremos que la desconfianza y el miedo son dos armas de doble filo y muchas veces nos juegan malas pasadas.

La película tuvo un presupuesto $10 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $7,0 millones.

Guy Ritchie es un director de cine británico. Su primer éxito fue “Lock, Stock and Two Smoking Barrels” (1998). El film fue aclamado por su ingenio. También mostró por primera vez al actor Jason Statham ante audiencias mundiales, y puso al ex futbolista Vinnie Jones en una nueva carrera de actuación.

“Snatch” (2000) fue una comedia respaldada por el publico, contaba con actores reconocidos en Hollywood como Brad Pitt, Benicio del Toro y Dennis Farina. Las críticas para este filme fueron buenas.

Su siguiente trabajo, en el que incluyó a Madonna (su ex-esposa), fue un “remake” de una exitosa película de los años 1960, “Swept Away” (2002). Fue un fracaso de crítica y público, lo que significó un borrón en la carrera de Ritchie.

Su siguiente film fue “Revolver” (2005), que fue tan aclamado como vapuleado, al igual que “RocknRolla” (2008). En octubre de 2008 ha iniciado en Londres el rodaje de la película “Sherlock Holmes” (2009) , con Robert Downey Jr. y Jude Law.
6
12 de julio de 2009
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un maestro de ajedrez y un timador. ¿Qué es revolver? ¿timo?, ¿juego?.
Evidentemente, timo.
Digo evidentemente porque en todas las críticas que he leído, hay quien dice no entender nada. Normal. Lo que ya no lo es tanto es que haya quien diga haber entendido la grandeza de la historia. Pienso que no se dan cuenta que se están inventando lo que (según ellos) la película cuenta.
No hay una base que nos haga deducir lo que dicen que encuentran en la historia; así que a menos que alguno de los que explican tan bien la película sea íntimo del director y cenando con el un jueves se lo haya contado, se lo están inventando. No se puede explicar. No vale que me hablen de la simbología de los personajes porque en ningún momento se expone, no me vale que me cuenten de la metafísica del Ego porque nunca se habla de ello. No vale que me digan que hay partes reales y partes que no, porque en momento alguno el espectador tiene la posibilidad, ni siquiera después de verla de distinguir que parte es real y cual no.
Y sobre todo que no se nos revela en ningún momento; que el director no ha sabido o querido mostrársela a nadie.
Hay películas magistrales en las que se juega con la confusión. “Memento”, “El corazón del Ángel”, “El Golpe” etc. En todas ellas se juega con la confusión, si, pero al final se nos dan las claves para encontrar el camino. Esto es así porque en el juego, antes o después todos lo jugadores tienen que tener las reglas.
En un juego todas las partes conocen las reglas. Todos tienen que tener la posibilidad de ganar. En un timo, a alguien, el primo, le faltan datos. Y esto es lo que pasa aquí, al espectador le faltan (y no los tendrá nunca) datos para entender ¿quién es el señor Gold?, ¿quién es la secretaria del señor Gold?, ¿quienes son los protectores del señor Green?. ¿quién es el señor Green? y en definitiva ¿qué coño esta pasando aquí?.
De todas maneras, para los que no la entendimos. . . no hay que enfadarse, al fin y al cabo es solo un juego. Para los que la entendieron. . . lo siento, os han timado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única posible cosa congruente de toda la película es que sea una creación de la mente esquizofrénica del señor Green. Posible, pero incluso así faltan datos, ya que en su caso la única indicación es la frase en la que le dicen que aún está en prisión. Pero con toda la tromba de frases con las que nos pretenden aturdir desde el principio de la película tampoco está claro que no estén hablando de la "prisión de la mente" concepto muy en línea con todo el esquema de la cinta.
Si estamos en el mundo real, ¿Cómo aparecen las tarjetitas milagrosas? ¿Cómo se cuela el señor Gold en la cabeza del Señor Green? ¿Porqué el concepto de justicia, como equilibrio enfrentado al de misericordia ("per se" injusta) en el cobro de las deudas se transforma en negación de ese YO tan necesario para la supervivencia en la entrega abyecta, masoquista que hace el Señor Green de su persona hacia Macha?
Solo encuentro una explicación congruente con los datos que el director facilita, No se sale durante toda la película de la mente enferma del Señor Green. De su encierro mental. Pero esto, yo también me lo invento.
10
13 de marzo de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película para ver muchas veces, y puede ser disfrutada grandemente si sabemos acerca de qué trata en realidad. En caso contrario, la condenaremos.

El eje central es el Ego, Narcisismo, Vanidad o como se quiera llamar a esa falsa identificación que hacemos de nosotros mismos. Los diálogos y la voz en off del protagonista hacen referencia a esta temática.

El film no sólo entretiene, sino que deja muchas enseñanzas, como la de que cuando pensamos, sentimos y actuamos, muchas veces no somos nosotros mismos.

Aún después de verla unas cuantas ocasiones, quedarán algunos puntos oscuros. Cuestión que la hace aún más atractiva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para