Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Perro Volador
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Zeitgeist: The Movie
Documental
Estados Unidos2007
7.3
22,126
Documental
10
30 de diciembre de 2007
106 de 172 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ser un documental, mi crítica irá orientada sólo a valorar su contenido, además de contestar algunas afirmaciones que he podido leer de otras críticas.

He leído críticas de todo tipo hacia este documental tachado de 'Propaganda fundamentalista para ignorantemente idealistas' y es gracioso, ya que para mi sean precisamente los creyentes quienes merecen este título y no quien busca la verdad, o simplemente, no creen en ningún dogma. Zeitgeist no es la verdad absoluta, como tampoco lo es la palabra que no ha dicho ningún Dios nunca, pero si no tenemos un punto de vista amplio e información que contrastar sólo nos queda algo que aprender metódicamente y eso siempre es malo, pues algún motivo habrá para esto, y nuestra obligación individual es cuestionarlo y decidir en consecuencia (y sí, obligación).

También se comenta que la revolución científica surgió gracias a la iglesia, algo que creo que está fuera de lugar en este documental ya que no se intenta demostrar la falsedad de la religión cristiana mediante la ciencia sino averiguar QUÉ es la religión cristiana y valorar la verdad que aporta. Y aún así, ¿decir que la revolución científica surgió gracias a la iglesia no es propaganda alguna? Una corporación (y sí, corporación) consiga que desarrollo intelectual quede confinado en sus manos, y eso es historia, pese a que la gran mayoría quede sin educación básica es algo que nos suena hoy en día, sólo que el poder y dominio que tenía la iglesia a relegado en otras manos, en tanto a que el miedo que antes nos daba el demonio ahora nos lo da Osama bin Laden. Algo obvio.

Lo último que quiero matizar de este documental, es que no dice que la paz y la felicidad llegará eliminando la religión de la sociedad, sino que la iglesia establece una base de misticismo en la sociedad que permite proliferar otros mitos, algo también, obvio y peligroso.

Por lo tanto, mi valoración para este documental es un 10, porque se lo recomiendo a todo el mundo, no para que repita lo que dice, no para que deje de creer en su dios, sino para que saque sus propias conclusiones.
2 de enero de 2008
52 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, señor director del sexto sentido y alguna que otra película de dudosísima procedencia, sí sobre mí dijesen 'del director de: el sexto sentido' en cada película que hago, empezaría a dudar de mi talento a la hora de ofrecer películas de calidad.

Se estrena El Protegido, la vi y pensé 'le apetecería hacer una película de superheroes'.

Después se estrena Señales con Mel Gibson haciendo de sí mismo 'el hombre más creyente de América-Universo' ó en su defecto 'un hombre más creyente que tú, maldito infiel', la vi y pensé 'le apetecería hacer una película de mierda'.

Después se estrena El Bosque y pensé 'maldita sea, esta vez voy a esperar a ver que me dice la gente en vez de ir al estreno (con su correspondiente gasto de dinero) y como me dijeron que era una mierda pues no la vi, algo que no suelo hacer, pero con este tío si'.

Y entonces se estrena La joven del agua, la vi (gratis) y pensé “¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!, nuestro terrible viaje ha terminado”. Tengo que aclarar que respeto MUCHO el trabajo de un guionista al igual que respeto MUCHO un buen guión en una película, lo cual no me hace distinto al buen degustador de cine medio, y que hoy en día tenga que ver un guión TAN MALO, que fácilmente podríamos llamar 'mezcolanza de mitos y cuentos cutres claramente inventados a la primera, sin sentido y totalmente carentes de ritmo argumental serio' para poderlo “simplificar” y que todos me entendieseis, me obliga replantearme la calidad del cine actual aún sin ser yo un experto. Amén por las muchas otras películas que se estrenan hoy en día de calidad, por no hablar de las series.

Cualquiera que vea mis puntuaciones de Filmaffinity puede comprobar que soy GENEROSÍSIMO con las películas y sí a esta película le pongo 2 estrellas no es por lo comentado anteriormente, le pondría 1 estrella lo que pasa que el actor protagonista me gusta bastante como actor y la actriz debajo del agua tiene un tiento.
2 de enero de 2008
45 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta vida, el ser humano posee increíbles virtudes sólo superadas por sus increíbles defectos, y es bonito porque nos hace a todos distintos pero una de aquellas cosas que nos hacen sentir bien e iguales es el criticar (habrá gente que no este de acuerdo conmigo pero no debemos ser tan modestos). La crítica proviene de la diferencia de ideas entre dos personas, lo que pasa es que al ser, el ser humano tan generoso, la compartimos con los demás y después estamos o no de acuerdo.

Todo este rollo introductorio lo pongo para matizar que esta crítica no sólo pretende informar al lector sobre mi opinión de la película, que vale más o menos, sino para hacer DAÑO al productor o al guionista de esta película sí por algún casual me leyesen, porque se lo merecen.

Para empezar es una americanada y no es que no me gusten, es mi género de humor favorito, lo que pasa es que esta película supuestamente es un drama pseudo-apocalíptico (pseudo porque sólo es una parte del planeta, pasa todos los días) en clave de ciencia ficción del cambio climático y más bien parece 'el día de la independencia en Aspen'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que me engañen me fastidia pero la ignorancia me toca... la moral, ejemplos:

- Cuando van andando desde Washington D.C. hasta Nueva York con todo el cambio climático dándoles en la cara, con un par de raquetas en los pies y al rato llegan como si nada (bueno con la típica persecución y tal pero que sabes que se van a salvar), y lo despachan en una hora más o menos, eso es que te engañen.

- Cuando queman el libro de Nietzsche en vez de la biblia con el típico e ingenioso comentario incluido, para quedar claro que sí los estadounidenses creen en dios el que no lo haga es gilip*llas, eso es ignorancia.

- Cuando te ponen las escenas de acción en super 3D remasterizado, con las situaciones más imposibles de creer del mundo ('El Señor de los Anillos' es cine de autor en comparación), para que veas la película y te creas que no te la han metido doblada, eso es que te engañen.

- Cuando te ponen las escenas con moralina, donde su presidente (representando a la capital del universo) da las gracias al 3º mundo por ayudar a los cuatro gatos que se salvan, con sonrisa Colgate 'in the face' (para que parezca un final feliz porque se han salvado los que eran protagonistas por sí no te acuerdas) además de la falsa modestia en cada final de frase, eso es ignorancia.

- Sin embargo, hay algo con lo que contribuye perfectamente con el género al que pertenece, cuando dicen en la película que se va a perdonar la deuda externa a los países pobres (quizás porque piensan que el perdón se compra) eso es Ciencia Ficción, y no Blade Runner.
20 de enero de 2009
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo perfectamente que esta película no esté hecha para todos los públicos, ya que el guión es muy confuso con tintes de David Lynch, por disparatada que pudiera parecer la combinación.
También entiendo que haya personas, que tras ver una película de casi 2 horas, se molesten por no encontrarle ningún sentido, o no les aporte absolutamente nada. Hay que decir por supuesto que esta película tiene mucho que ofrecer y aunque no me encuentro en la posición de decir que la entendí en su plenitud, me ha parecido cojonuda*.
Lo que no entiendo, es que he visto a mucha gente criticar a directores y actores por encasillarse en el mismo tipo de películas, pero nunca por hacer algo diferente y que esto no sea lo que esperaban ver. La siguiente pregunta va dirigida a todos los que citan las películas ‘Lock & Stock’ y ‘Snatch’ en sus críticas para justificar su mala nota ¿A quién narices le importa lo que esperabais ver? A mí, no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*): Todo el mundo tacha la película de ‘ida de olla’, tal y como yo la veo creo que las citas iniciales (que aparecen más veces durante la película) serían las reglas del juego, el guión una partida de ajedrez y ya sólo me queda entender quién demonios son los jugadores… Y si nada de esto tiene sentido ¿Qué importa siempre y cuando pueda darle tantos como jugadas posibles haya sobre el tablero?
5 de enero de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista, El Club de la Lucha es la reacción natural que surge del protagonista ante una sociedad en la que no se siente identificado y donde se miran con lupa sus sentimientos y emociones, además de su interpretación de la realidad que le rodea.

Varias personas la han tachado de: propaganda nihilista, pandilla de niñatos que quedan para pegarse, fascismo,... Pero ¿El mensaje de la película tiene que ser explícitamente aquello que se muestra? ¿Quién decide la finalidad de lo que se dice? Lo cierto es que por las características del montaje, las vueltas de guión y la cantidad de información que se muestra, el mensaje final no deja de estar abierto a distintas interpretaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La sencilla frase de “Me has conocido en un momento extraño de mi vida” puede anular todo los visto en la película simplificándolo a un “ataque de rabia” dado por las circunstancias en las que vivía el protagonista, por no hablar de que al final mata a su alter ego, con lo cual al final su sensatez vence a su propia locura.

A partir de ahí, quién haya visto la película decidirá a que parte le da más transcendencia, ¿Los problemas de nuestra sociedad? ¿Cómo puede llegar a afectarnos? ¿Haremos algo para solucionarlo o simplemente aceptaremos las cosas tal y como son? ¿Cuál es el camino que eligiremos para solucionarlo? ¿Será el correcto?

No creo que El Club de la Lucha justifique el Proyecto Mayhem, no creo que ofrezca falsos valores al espectador, sin embargo, la conclusión de la película dependerá de los valores del espectador. Creo que el espectador debe ver un poquito más allá con ciertas películas y, señoras y señores, esta es una que debe verse con la mente muy abierta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para