You must be a loged user to know your affinity with Seldon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
28,578
10
5 de octubre de 2011
5 de octubre de 2011
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ciencia ficción es mucho más que aventuras espaciales, aliens, robots y viajes en el tiempo. La mala Sci-fi sólo se queda en esto y lo usa como excusa para entretener.
La ficción científica más dura explora las posibilidades o potencialidades de la tecnología y del ser humano. Al hacer esto, se acerca mucho a la filosofía, indagando en los temas fundamentales de la existencia humana (¿Quiénes o qué somos?, ¿A dónde vamos?).
Así, se diferencia del género fantástico, que imagina nuevas realidades, pero rompiendo el lazo con el mundo real. A la ciencia ficción se le exige un mínimo de credibilidad y coherencia, de manera que uno crea que lo relatado puede llegar a ocurrir.
Dark City es una excelente muestra de este género ficcional pero plausible.
La ficción científica más dura explora las posibilidades o potencialidades de la tecnología y del ser humano. Al hacer esto, se acerca mucho a la filosofía, indagando en los temas fundamentales de la existencia humana (¿Quiénes o qué somos?, ¿A dónde vamos?).
Así, se diferencia del género fantástico, que imagina nuevas realidades, pero rompiendo el lazo con el mundo real. A la ciencia ficción se le exige un mínimo de credibilidad y coherencia, de manera que uno crea que lo relatado puede llegar a ocurrir.
Dark City es una excelente muestra de este género ficcional pero plausible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La raza moribunda de aliens de este film intenta determinar mediante un experimento a gran escala si la identidad o esencia del ser humano es el resultado de sus experiencias en la vida o si ésta viene predeterminada desde el nacimiento o antes incluso, o sea, si posee un alma o esencia innata. Para ello modifican una y otra vez los recuerdos de las personas involucradas (más bien cambian la realidad, que es una construcción mental). Evidentemente, los E.T. buscan este fuego interior porque ellos no lo poseen, y lo han relacionado con su languidecer como especie.
Esta cuestión no se resuelve hasta el último instante de la pelicula, cuando los protagonistas (él y ella), que previamente se habian enamorado, han perdido la memoria y sin embargo se sienten nuevamente atraídos. Son ellos mismos a pesar de todo. Maravilloso.
Esta cuestión no se resuelve hasta el último instante de la pelicula, cuando los protagonistas (él y ella), que previamente se habian enamorado, han perdido la memoria y sin embargo se sienten nuevamente atraídos. Son ellos mismos a pesar de todo. Maravilloso.

5.8
7,290
8
4 de noviembre de 2011
4 de noviembre de 2011
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresiona la soledad y la dureza de la naturaleza, y la manera en que los hombres civilizados se ven extrañados ante ella. La música sombría y poderosa se une a imágenes bellísimas y carentes de toda humanidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hombres que buscan lejos a Dios, a pesar de vivir en un país nórdico que parece estar muy cerca del cielo.
El esclavo guerrero con un solo ojo ve más lejos que los demás y tiene la impasibilidad del que conoce su destino. Sólo puede ser escuchado por los niños y los locos. Un-ojo viene del infierno, del infierno de la pérdida de los seres queridos, y vive en el infierno del odio.
El cielo y el infierno son estados mentales. Así tenemos los avernos psíquicos de la vanidad, de la codicia, de la envidia, de la lujuria, de la pereza, de la gula, de la ira, que son tormentos en sí mismos. El paraíso es alcanzado mediante el sacrificio por los otros.
Un equilibrio difícil de construir y mantener.
El esclavo guerrero con un solo ojo ve más lejos que los demás y tiene la impasibilidad del que conoce su destino. Sólo puede ser escuchado por los niños y los locos. Un-ojo viene del infierno, del infierno de la pérdida de los seres queridos, y vive en el infierno del odio.
El cielo y el infierno son estados mentales. Así tenemos los avernos psíquicos de la vanidad, de la codicia, de la envidia, de la lujuria, de la pereza, de la gula, de la ira, que son tormentos en sí mismos. El paraíso es alcanzado mediante el sacrificio por los otros.
Un equilibrio difícil de construir y mantener.
7
9 de marzo de 2012
9 de marzo de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomada a la ligera, la Mafia es atractiva y simpática, pero cuando se profundiza y si la historia y los personajes son realistas, quedan pocos lugares para identificarse y regodearse en la brutalidad y la hipocresía. A lo largo de seis temporadas se ha logrado tal cometido. Los Soprano no es un cuento de hadas. No es Hollywood, es New Jersey.
Subjetivamente y a modo personal, las mejores temporadas son la primera y la cuarta (en esta última, Joe Pantoliano es el “capo”). De la tercera se destaca el episodio 11, dirigida por Steve Buscemi. La sexta produce cierta sensación de irrealidad, y no sólo por las ensoñaciones de Tony, sino por las historias “de un capítulo” sin mayor trascendencia y la falta de un verdadero hilo conductor en la temporada, sumado a los cambios físicos de varios personajes con respecto a la temporada anterior. El papel de la Dra. Melfy va perdiendo peso a partir de la tercera, pero por necesidad lo recupera parcialmente en la sexta. Muy destacable la evolución del personaje de Anthony Soprano Junior, la verdadera encarnación de los dilemas morales, como contrapartida de la hija, que parece estar más allá de todo. El tío Junior está grandísimamente interpretado, en un grado comparable a la madre de Tony (¡qué par estos dos!).
Subjetivamente y a modo personal, las mejores temporadas son la primera y la cuarta (en esta última, Joe Pantoliano es el “capo”). De la tercera se destaca el episodio 11, dirigida por Steve Buscemi. La sexta produce cierta sensación de irrealidad, y no sólo por las ensoñaciones de Tony, sino por las historias “de un capítulo” sin mayor trascendencia y la falta de un verdadero hilo conductor en la temporada, sumado a los cambios físicos de varios personajes con respecto a la temporada anterior. El papel de la Dra. Melfy va perdiendo peso a partir de la tercera, pero por necesidad lo recupera parcialmente en la sexta. Muy destacable la evolución del personaje de Anthony Soprano Junior, la verdadera encarnación de los dilemas morales, como contrapartida de la hija, que parece estar más allá de todo. El tío Junior está grandísimamente interpretado, en un grado comparable a la madre de Tony (¡qué par estos dos!).
8
31 de octubre de 2011
31 de octubre de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durísima. Porque de una cotidianeidad insoportablemente mediocre, pasa de modo casi imperceptible a los abusadores, y de éstos a los psicópatas con excusas, para llegar a los psicópatas puros.
Dos horas para amargarse con miseria humana muy verosímil.
Dos horas para amargarse con miseria humana muy verosímil.

5.7
11,774
10
13 de marzo de 2012
13 de marzo de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película para ver muchas veces, y puede ser disfrutada grandemente si sabemos acerca de qué trata en realidad. En caso contrario, la condenaremos.
El eje central es el Ego, Narcisismo, Vanidad o como se quiera llamar a esa falsa identificación que hacemos de nosotros mismos. Los diálogos y la voz en off del protagonista hacen referencia a esta temática.
El film no sólo entretiene, sino que deja muchas enseñanzas, como la de que cuando pensamos, sentimos y actuamos, muchas veces no somos nosotros mismos.
Aún después de verla unas cuantas ocasiones, quedarán algunos puntos oscuros. Cuestión que la hace aún más atractiva.
El eje central es el Ego, Narcisismo, Vanidad o como se quiera llamar a esa falsa identificación que hacemos de nosotros mismos. Los diálogos y la voz en off del protagonista hacen referencia a esta temática.
El film no sólo entretiene, sino que deja muchas enseñanzas, como la de que cuando pensamos, sentimos y actuamos, muchas veces no somos nosotros mismos.
Aún después de verla unas cuantas ocasiones, quedarán algunos puntos oscuros. Cuestión que la hace aún más atractiva.
Más sobre Seldon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here