Haz click aquí para copiar la URL

Revólver

Thriller Jake Green (Jason Statham) es un hábil jugador que tiene la mala suerte de desplumar a Dorothy Macha (Ray Liotta), un mafioso local. La jugada le saldrá cara, ya que Macha no parará hasta vengarse de él. (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
12 de septiembre de 2008
33 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es maligno. Es ese que llevó a Sean Penn a hacer "Shanghai Surprise" con ella cuando estaban casados. Es ese que hizo que Warren Beatty le diera un desastroso papel en "Dick Tracy" cuando era uno de los más importantes en la película. Es aquel que hizo que la bastante insoportable Britney Spears le plantara un morreo en la boca. Y es la causa del hundimiento de Guy Ritchie. La conoció, se casó con ella, hizo "Barridos por la marea" (no sé en que orden va esto, si primero hizo la peli y luego se casó o al revés) y ahora Ritchie no puede salir y se ha hundido pese a volver a su género predilecto.

En cuanto leí que Harvey Keitel y Brad Pitt rechazaron participar en el film porque el guión era malísimo ya intuía algo malo (no entiendo que Keitel lo rechazara y más viendo los bodrios en los que participa actualmente). Ritchie ha querido hacer una insoportable modernez, con momentos bochornosos, con Jason Statham con pelo (eso no puede ser, hombre), con una escena que mezcla dibujos insoportables con escenas reales u otra que prefiero citar en el spoiler.

A destacar la presencia de Vincent Pastore. Más que nada como curiosidad de un actor que no suele ser llamado en grandes proyectos y que hacía un gran papel en "Los Soprano". Los demás nada aunque se agradecen los esfuerzos de Statham por querer sacar algo posítivo. Por supuesto también se agradece que Ray Liotta actue borracho y drogado.

No hay rastro de "Snatch" en la película del bueno de Guy. Si que lo hay de palabras tan bonitas como pedante, mediocre o basura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en que un coche atropella a Statham a cámara lenta, la cámara va para atras hasta el momento antes de que ocurra eso, y esta vez Statham esquiva el coche.
4
13 de junio de 2008
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que tenía bastante ilusión en ver esta película,puesto que me me encantaron Lock and Stock y Snatch,no quiero decir con esto que me esperase una película igual, pero para nada el "rompecabezas" que ví.

La película comienza prometiendo, incluso se puede llegar a pensar que va a ser buena pero a medida que avanza el film vas viendo que era sólo un espejismo.

El guión es pésimo y el argumento no se acaba de pillar del todo..es más llega a un punto que Ritche se lía de tal manera que ya no sabes lo que estás viendo; creo que ni él sabia muy bien hacia donde orientarla puesto que en distintos momentos de la película y por distintos motivos parecia "copiar" a otras películas,en este orden, a The Game, Crank, Kill Bill,El club de la lucha entre otras..

Lo peor, además de lo mencionado, las ganas de que la película mejore en algún momento, cosa que no ocurre.

Lo mejor en mi opinión, algunas escenas que recordaban a sus obras maestras, pena que se quedase en una tremenda Desilusión.

Eperemos que mejore con RocknRolla

3.5
10
2 de septiembre de 2011
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una película genial, diferente y con mensaje. El problema es que mucha gente, reconociéndolo o no, no la entiende, y en vez de pararse a pensar de qué nos habla muchos sencillamente la califican de bodrio por la vía rápida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero nada más lejos de la verdad. Por lo que yo alcanzo a entender, y reconozco que me falta mucho jugo por sacarle a la película, lo que realmente ocurre es que todo lo que sale en la pantalla pasa en la mente del señor Green (el papel de John Statham). Dorothy Macha, el papelón de Ray Liotta y enemigo del señor Green, es el ego del propio señor Green. Un ego que busca la aprobación de los demás a través del poder y que el señor Green está tratando de vencer con la ayuda de sus compañeros de viaje, quienes aparentemente le están timando, pero en realidad le están ayudando a superar su avaricia y otros problemas creados por su ego.

También opino que el señor Gold, al que todos temen tanto, es simplemente el dinero o la deuda, al que su ego tiene tanto miedo por estar totalmente endeudado debido a su ritmo de vida.

Como decía al principio, y después de comprender estas bases, creo la película debe verse otra vez para disfrutarla mucho más y observar pequeños detalles sorprendentes, como que el billete que enseñan es de 12 unidades de no sé qué moneda o como que una de las ubicaciones donde los "mafiosos" hacen negocios, es unas veces una sala de ajedrez y otras veces una sala de billar.

A mí también me parece sorprendente que ciertos críticos puedan despreciar así una película sin que, como queda evidenciado por sus críticas, hayan comprendido absolutamente nada de lo que se narra.
7
30 de mayo de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos dicen que no entienden nada, otros que han conseguido comprenderla y que es interesante y otros argumentan que aunque consigas encontrarle algún sentido nada puede asegurarte que estés en lo cierto.
Pues yo creo que aquí esta la grandeza del film, te hace pensar, interpretar, actuar con él. (lo que esta claro es que trata de la lucha interna con el propio ego y que las imágenes que observamos están "filtradas" por la mente del personaje de Statham.)
De vez en cuando está bien verte este tipo de películas y esta en particular no es nada aburrida, lo que se agradece. Además verla una segunda vez me ha hecho subirle la nota, no se, te cambia la perspectiva.
En spoiler una pequeña explicación propia (por supuesto).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde un punto de vista freudiano:
Sam Gold podría ser el ello, el propio Jake Green el yo y los dos timadores el superyó.
De modo que el desarrollo de la película se basa en la lucha interna de yo con el superyó (los timadores protegen a Green de su ego, de Sam Goldem) y la secuencia final seria la victoria del yo sobre el ello (el ego). También podemos observar el sentimiento de culpa con la reacción de Green al pedir perdón al mafioso, Liotta, quien representaría a un hombre carcomido por su ego.
2
29 de junio de 2009
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba yo acordándome ahora de aquella mañana en la que fui a donde yo pensaba que había aparcado la noche anterior, pero en lugar de mi coche me encontré allí estacionado a un enano, de piel verduzca y ataviado con un enorme bombín, que estaba sentado sobre un sillón de orejas naranja con dibujos amarillos que representaban fajas de señora mayor. Me extrañó, así que le pregunté por mi coche. No supo responderme, pero a su vez me preguntó a mí la hora, y no le pude contestar porque ese día, precisamente, yo no llevaba zapatos con cordones.
Tamaña confusión me despertó la necesidad urgente de leer el periódico, así que, me dirigí al establecimiento oportuno, y allí mantuve una intensa charla con el kioskero. Intensa pero corta, ya que el hombre es turco, y no le entiendo nada, y lo más extraño… me fijé en que tenía el culo atrás y un par de orejas, una a cada lado de su cabeza. ¿Habría sido siempre así? ¿Serían así todos los turcos?... La incertidumbre me estaba matando. Sólo encontré consuelo en autolesionarme dándome de cabezazos contra una farola. Y ni con esto se me encendió la bombilla.

No sé si lo estoy contando bien…

Moraleja: tira tu maquinilla vieja. Ah! Y el ego es muy malo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para