Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Santib
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de octubre de 2013
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice el título del documental, es una exposición -bien clarita y sin parábolas ni cuentos chinos- de la visión no contada de la historia de los Estados Unidos. Una desmitificación acelerada del país que siempre nos han presentado como el defensor de los derechos humanos internacionales, pero que con una constitución sacrosantificada por los medios de comunicación tardó casi cien años en abolir la esclavitud (no lo olvidemos, casi cien años en incluir una enmienda constitucional que diera derechos a los negros).

Oliver Stone es de los pocos con valor para hacer estas cosas, mientras la mayoría de los directores mundialmente conocidos se dedican a hacer payasadas para entretener a un público autocomplaciente con la historia edulcorada que enseñan en los colegios, y así de paso hacerse multimillonarios y respetados por los medios. Pongamos que hablo de Spielberg, Eastwood, Cameron y otros maestros de la distracción de masas.

En suma: un documental imprescindible para comprender algo de la historia de la humanidad.
20 de octubre de 2013
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que es una película bien hecha a nivel visual, con imágenes vertiginosas y, hay que reconocerlo, en muchos casos muy hermosas.

Pero que nadie espere nada más. El guión es de chiste: dos astronautas americanos se quedan flotando en el espacio tras un accidente -por supuesto, ocasionado por los comunistas- y tratan de encontrar el modo de alcanzar una cápsula para regresar a la superficie de La Tierra.

Previsible, simplona y afortunadamente no muy larga.

Es tontería poner nada en spoiler porque no hay sorpresas ni nada, nada que estropear.
2 de septiembre de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una película genial, diferente y con mensaje. El problema es que mucha gente, reconociéndolo o no, no la entiende, y en vez de pararse a pensar de qué nos habla muchos sencillamente la califican de bodrio por la vía rápida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero nada más lejos de la verdad. Por lo que yo alcanzo a entender, y reconozco que me falta mucho jugo por sacarle a la película, lo que realmente ocurre es que todo lo que sale en la pantalla pasa en la mente del señor Green (el papel de John Statham). Dorothy Macha, el papelón de Ray Liotta y enemigo del señor Green, es el ego del propio señor Green. Un ego que busca la aprobación de los demás a través del poder y que el señor Green está tratando de vencer con la ayuda de sus compañeros de viaje, quienes aparentemente le están timando, pero en realidad le están ayudando a superar su avaricia y otros problemas creados por su ego.

También opino que el señor Gold, al que todos temen tanto, es simplemente el dinero o la deuda, al que su ego tiene tanto miedo por estar totalmente endeudado debido a su ritmo de vida.

Como decía al principio, y después de comprender estas bases, creo la película debe verse otra vez para disfrutarla mucho más y observar pequeños detalles sorprendentes, como que el billete que enseñan es de 12 unidades de no sé qué moneda o como que una de las ubicaciones donde los "mafiosos" hacen negocios, es unas veces una sala de ajedrez y otras veces una sala de billar.

A mí también me parece sorprendente que ciertos críticos puedan despreciar así una película sin que, como queda evidenciado por sus críticas, hayan comprendido absolutamente nada de lo que se narra.
24 de octubre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en los libros que escribió la vietnamita Le Ly Hayslip, la mujer que nos habla en la película sobre su propia vida, nos cuenta buena parte de lo que vivió ella y el pueblo vietnamita durante una más de las épocas en que ha sido explotado por las potencias imperialistas.

Mercenarios alcoholizados o drogados, terratenientes disfrutando del servicio, ejércitos revolucionarios donde a veces brota la locura... y sufrimiento; mucho sufrimiento que como siempre se ceba en el eslabón más débil de la cadena, las mujeres.

Las únicas pegas son que quizá le sobre algo de duración y sobre todo que Stone no la haya hecho en estos últimos años.
13 de diciembre de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué no, qué no escarmentamos! Porque no falla: cuando la crítica de los grandes medios se muestra unánime en alabar una película es casi seguro que la película no tiene nada que contar. Como mucho será una película divertida, con buena fotografía, con buenas interpretaciones... pero nada más. No podemos esperar mucho, y mucho menos ver cine comprometido, por mucho que esa crítica diga cosas como:

"Magnífica. (...) descarnado y divertido retrato de este inhóspito mundo desarrollado. (...)"

"Otra pequeña obra maestra del mismo calado que 'Juno', pero con más sentido social aún. (...) Un trabajo excelente, lleno de talento y genialidad"

Al final la cosa suele quedarse en ñoñerías, tópicos y distracción. Mucha distracción de masas. Que para eso los pagan.

Así que nada. Otra película para perder el tiempo sin ver nada nuevo. Sin nada que ofrecer, sin nada que sugerir. Una película estupenda para recibir premios y elogios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para