Haz click aquí para copiar la URL

Revólver

Thriller Jake Green (Jason Statham) es un hábil jugador que tiene la mala suerte de desplumar a Dorothy Macha (Ray Liotta), un mafioso local. La jugada le saldrá cara, ya que Macha no parará hasta vengarse de él. (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
10 de junio de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí la consagración del bajón de Guy Ritchie (si es que las mujeres hacen que se nos revuelva la cabeza, por norma general).

Unas definiciones:

-Revolver: Palabra inglesa que se traduce al castellano como Revólver.

-Revólver: Pistola de recámara múltiple y un cilindro giratorio o tambor, con la que pueden tirarse varios tiros sin volver a cargar.

-Revolver: Sacudir, menear, registrar separando o buscando algunas cosas, producir náuseas y alterar el buen orden de las cosas.

Vistas las definiciones, ahora entiendo la traducción del título original al castellano. Todas las acepciones del verbo "revolver" encajan a la perfección con la definición de esta película.

Bien escogido el título.
5
7 de julio de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO MEJOR: Mark Strong. El único personaje que hace que no se te caigan los parpados, y parece ser el único que realmente demuestra que estas viendo una película de Guy Ritchie. Algunos momentos de Ray Liotta.

LO PEOR: El resto. Es de esas películas que cuando acabas lo primero que dices es ¿¡Y YA ESTÁ?! También incluyo el doblaje en castellano, no esperéis encontraros a ninguna de las voces habituales de los personajes... y mucho menos conocidas.

DE QUE VA: Un Guy Ritchie respaldado por Luc Besson intentando crear una película filosófica independiente mezclada con mafias y su estilo de acción en pantalla, dejándote con un mal sabor de boca y de ojos, porque no sabes que es lo que has visto.

SOLO PARA: Fans de Mark Strong y Ray Liotta; y para ver a Jason Statham vs. Paranoia.
5
31 de enero de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller de embrollo y enredo muy propio de su director pero realizado con menos sentido del humor del habitual. Ni el enfrentamiento entre un veterano como Liotta contra un irreconocible Statham (se disputan el control de una todopoderosa casa de juego) consigue llevar el film a buen puerto, que aquí se ha estrenado con retraso aprovechando la masiva afluencia y buena aceptación que ha tenido la muy superior "Rock N´Rolla".

Aunque no se le pueden quitar méritos. Giros argumentales en la trama con alguna que otra laguna y el escenario apropiado, un laberíntico y claustrofóbico Casino de las Vegas, no acaban de dar el empuje apropiado en este olvidado (y como se vea, prescindible) largometraje.
8
15 de abril de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez mas deje de lado las críticas especializadas (entre comillas) y me dejé guiar por mi instinto, Guy Ritchie es uno de mis directores favoritos, sencillamente dentro de su linea inteligente, sorprendente y extremadamente de buen gusto inglés, es una explicación mas sobre los limites que no tenemos los seres humanos a la hora de satisfacer nuestro ego.
6
12 de octubre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, Revólver no es una película fácil de ver. Más bien requiere del esfuerzo del espectador, un esfuerzo que no todos verán recompensado.

La película entra dentro de la categoría de las que hay que ver al menos dos veces para entenderla del todo, al estilo de "Donnie Darko" o "El Club de la Lucha", pero sin alcanzar ni mucho menos la calidad de éstas. Mientras ves Revólver te preguntas continuamente qué es lo que estás viendo. Dónde está el engaño, o la trampa, o el acertijo que tenemos que resolver para comprenderla. Una fotografía con claros y sombras, aderezada con planos extraños y caóticos, ayuda a crear una atmósfera fría, artificial y confusa, lo que gustará a algunos y desagradará a la mayoría.

Las interpretaciones son buenas, destacando a un Jason Statham alejado de sus papeles típicos y a un Ray Liotta deambulando entre el odio contenido de los grandes mafiosos y el ridículo que caracteriza a su personaje. Mención especial para Mark Strong, cuyo papel parece sacado de la mente de los hermanos Coen, y que bien podría ser protagonista de otra película si tuviera una buena historia detrás.

Acabada la película, por otra parte, las posibles interpretaciones son muchas, lo que la enriquece como obra que te da en lo que pensar y reflexionar, pero la aleja de la mayoría del público y dejará a algunos preguntándose porque Ritchie no se ha limitado a hacer una película que cerrara la trilogía que empezó con "Lock & Stock" y continuó con "Snatch". Para eso, por desgracia, tendremos que seguir esperando.

Nota final: 5.9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Between Tears and Laughter
    1964
    Doe Ching ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para