Haz click aquí para copiar la URL

Mi gran noche

Comedia A José lo envía la ETT a un pabellón industrial de las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja. Cientos de figurantes como él llevan semana y media encerrados y desesperados mientras fingen celebrar con alegría la falsa venida del Año Nuevo. Alphonso, la estrella musical, es capaz de todo para asegurarse que su actuación tendrá la máxima audiencia. Adanne, su antagonista, joven cantante latino, ... [+]
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de marzo de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bien petarda. Muy de la broma absurda, pero tiene algo especial, que aunque no estés todo el rato partiéndote de risa, el gran elenco de actores que vas apareciendo, es digno de mención. Quizás la encuentro bastante saturada, en el sentido que en la misma escena ocurren varias cosas a la vez, y no llegas a ver todo.

Raphael interpretándose a "casi" sí mismo como Alphonso es increíble. No es de lo mejor de la Iglesia, pero está muy bien.
6
23 de agosto de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática comedia en la que vemos una serie de situaciones divertidas durante la grabación de un programa de nochevieja. Este director, que tantas alegrías pero también fiascos nos ha dado, nos ofrece una comedia coral que la verdad en ningún momento llega a aburrir. Como en toda película coral hay historias con personajes más interesantes que otros pero la duración del filme está bien ajustada y no llega a cansar.
Sin embargo, salvo el caso de Pepón Nieto, la mayoría de los personajes y sus situaciones rocambolescas están algo desaprovechadas y simplificadas hasta el extremo. Creo que el personaje de Alphonso (raphael) podía haber dado más de sí, y el dúo Areces Ordoñez está muy divertido pero sus intenciones no están del todo justificadas. Aún así es la película donde mejor me ha caído el gordito Areces . Y Jaime siempre está en su línea pero cae muy bien. Afortunadamente Segura no chirría esta vez. Mario Casas está metido con calzador y su personaje no aporta nada, además lastimosamente sus acompañanantes femeninas son tan malas actrices que echan por borda la historia del "frasquito". El enanito argentino sí está bastante bien.Carolina Bang, aunque me duela decirlo, está correcta y la historia con Hugo Silva es simpática aunque su desenlace era más que previsible.
Etc etc etc
Aunque queda claro que la película podía haber tenido historias más interesantes, De la Iglesia y su amigo Co Autor han hecho un trabajo entretenido y con eso basta.
Mejor eso que hacerlo mal como en ejemplos pasados.

LO MEJOR Y PEOR EN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MEJOR

- Que sea coral resulta un soplo de aire fresco y se agradece
- Pepón Nieto y, aunque no la conozco mucho, Blanca Suárez
- Areces y Ordoñez con su hilarante historia asesina
- Villén y Terele siempre son bien vistos.
- Duración Ajustada, no aburre


LO PEOR:

-Mario Casas pierde fuelle.
-Las prostitutas son muy malas actrices.
-Personaje de Raphael muy desaprovechado.
-Humor algo forzado.
-Se quedó a mitad de lo que podía haber sido....una vez más.
6
5 de septiembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no podría ser de otra forma en una película de Álex de la Iglesia el ritmo narrativo es tremendo, veloz y en absoluto aburrido. Esta vez creo que cae un poco en la precipitación y apenas te da tiempo a asimilar el papel de cada personaje en la historia, pero en general si te gusta su estilo (como a mí) tampoco lo encontrarás nada ininteligible.
En resumen se podría decir que la película es un retrato de la televisión hoy en día, en concreto de la grabación de una gala de nochevieja en octubre, repleta de locura, critica a la corrupción y numerosas situaciones absurdas y personajes que son directamente caricaturas de ellos mismos.
Por cierto parece que Mario Casas finalmente está encontrando papeles para los que de verdad se le da bien actuar, sea tipo duro de pocas palabras o cantante cani sin cerebro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Raphael pegando tiros? ... Impagable.
9
11 de diciembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la invención del cine, un pretendido “séptimo arte”, el arte como concepto abandonó ese “goce de la contemplación” que lo caracterizaba, para pasar a ser otra cosa, menos definible. Aquellas multitudes que en principio asistían a las funciones, se horrorizaban cuando el tren se acercaba a la cámara, o se mataban de risa frente a las ocurrencias de los primeros humoristas del cine mudo.

Pero cuando asombró aún más la televisión, al aparecer, ésta debió preocuparse por encontrar su lugar. Porque ¿qué era, exactamente? ¿cine en directo? ¿teatro para millones? ¿la posibilidad de transmisiones en vivo de eventos como deportes, desfiles, noticias? Nada de eso, aunque contenga todo eso. La televisión eligió como camino, eso que ahora muestra con efectividad inusual Alex de la Iglesia. La tv, señores, es esperpento puro: los realities, los concursos, los desafíos, las promociones, las competencias inverosímiles. La descarnada ficción de una realidad producida desde la irrealidad más vacía.

De la Iglesia llega con la más cruda visión de eso que todos conocen o imaginan: egos + odios + rivalidades + situaciones ridículas y competencias desaforadas, en una infinita transmisión destinada a ocultar todo eso y mostrar aquello que se ha guionado previamente: risas, aplausos y actuadísima felicidad. Una síntesis de los que los responsables de la televisión han preparado para conformar a todos: espectadores, anunciadores, los mismísimos actores y –en fin- al establishment que le da razón de ser.

¡Ahora dejen de aplaudir, ya!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Prohibido ser espectador estructurado en un film como éste. Es una comedia que mezcla lo mejor y peor del cine de Godard con el de Blake Edwards, Buñuel o los Monty Python... Una verdadera fiesta del mejor cine disparatado y anárquico.
6
26 de diciembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica es el de una canción de Raphael del año 1996 (tendrás que leer el spoiler si quieres saber por qué lo elegí).
Es una película trepidante, con buenos actores españoles y con personajes muy diferentes entre sí e hilarantes. Nadie imagina lo costoso que es realizar un programa de fin de año en el que surgen problemas, amores, deseos (algunos muy oscuros) y en el que la diversión es como el cava de Nochevieja ( se consume a tope).
La recomiendo, sin duda, para pasar un buen rato y reír a gusto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En carne viva es como le deja el ojo Raphael al personaje de Mario Casas: una de las escenas mas hilarantes del film. A aquellos que no les guste Mario Casas como actor, les va a encantar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para