Mi gran noche
5.0
17,655
Comedia
A José lo envía la ETT a un pabellón industrial de las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja. Cientos de figurantes como él llevan semana y media encerrados y desesperados mientras fingen celebrar con alegría la falsa venida del Año Nuevo. Alphonso, la estrella musical, es capaz de todo para asegurarse que su actuación tendrá la máxima audiencia. Adanne, su antagonista, joven cantante latino, ... [+]
4 de enero de 2016
4 de enero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi gran noche de Álex de la Iglesia es una comedia negra basada en la grabación de un programa de fin de año en la que se suceden multitud de situaciones extremas e hilarantes entre los artistas que actúan en ella y los asistentes. Dirigida con un ritmo vertiginoso y con el estilo afilado y enredado del director, es una obra entretenida y sorprendente por la que se lía en la grabación de un programa de fin de año en la que las absurdas y retorcidas situaciones que viven los protagonistas serán las risas de todos los amantes de la comedia negra, concluyendo otro notable y digno film de Álex de la Iglesia en la que vuelve a poner su humor ácido y afilado en la palestra.
La fotografía hace gran uso de los claroscuros y logra una labor llamativa y evocadora que estimula al público por sus desconcertantes escenas estéticamente repleta de detalles que excitan al espectador. La música es inquietante en un estupendo acompañamiento musical que es sugerente de fiestas y en ocasiones escandaloso para mantener al público todo el rato con la sonrisa en la cara. Los planos y movimientos de cámara consuman una dinámica labor técnica mediante el uso de la cámara en mano continuada, seguimiento, steadycam, primeros planos, subjetivos, generales, reconocimiento, grúas, rotación y circulares que exprimen lo mejor de las cómicas situaciones.
Las actuaciones son genuinas y jocosas en un gran elenco de caras conocidas y otras habituales del director en la que todas cumplen en menor o mayor medida con su cometido, contando con las estupendas colaboraciones de Raphael, Mario Casas, Pepón Nieto, Blanca Suárez, Carlos Areces, Luis Callejo, Carmen Machi, Jaime Ordoñez, Santiago Segura, Enrique Villén, Hugo Silva, Carolina Bang, Terele Pávez, Ana Polvorosa, Tony Acosta y Carmen Ruiz entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones alusivos de fiestas y cotillones, técnicos y policías en una deslumbrante labor que junto con los soberbios decorados te transportan al lugar en cuestión.
El guion, escrito por el director junto con su habitual Jorge Guerricaechevarría, es embrollado en sus múltiples situaciones que les ocurren tanto a los figurantes como a los trabajadores y artistas de una gala de fin de año rodada en octubre, sacando las carcajadas del público seguidor del humor disparatado y punzante al más puro estilo de Álex de la Iglesia y su inseparable colaborador Jorge Guerricaechevarría para satisfacer al espectador con las actuaciones de sus muchas caras conocidas. Esto se lleva a cabo con una narrativa expresiva y desde luego efusiva que es conspiradora, insinuante o disparatada según el personaje y su intención y que además contiene unos diálogos sarcásticos y mordaces que añaden más humor al film. Cabe destacar también, el montaje seguido y acompasado que no da un respiro y mete muchas situaciones desternillantes en una historia que pasa en un santiamén y no se hace pesada en absoluto.
Para finalizar, la considero una obra indispensable dentro de la destacable filmografía de Álex de la Iglesia que gustará a todos sus incondicionales y que vuelve a sacar las carcajadas del público con el estilo habitual y reconocible de humor negro de un director con estilo propio. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones, decorados y diálogos que hacen de Mi gran noche, un film vistoso y efectivo para echar unas risas con total garantía.
La fotografía hace gran uso de los claroscuros y logra una labor llamativa y evocadora que estimula al público por sus desconcertantes escenas estéticamente repleta de detalles que excitan al espectador. La música es inquietante en un estupendo acompañamiento musical que es sugerente de fiestas y en ocasiones escandaloso para mantener al público todo el rato con la sonrisa en la cara. Los planos y movimientos de cámara consuman una dinámica labor técnica mediante el uso de la cámara en mano continuada, seguimiento, steadycam, primeros planos, subjetivos, generales, reconocimiento, grúas, rotación y circulares que exprimen lo mejor de las cómicas situaciones.
Las actuaciones son genuinas y jocosas en un gran elenco de caras conocidas y otras habituales del director en la que todas cumplen en menor o mayor medida con su cometido, contando con las estupendas colaboraciones de Raphael, Mario Casas, Pepón Nieto, Blanca Suárez, Carlos Areces, Luis Callejo, Carmen Machi, Jaime Ordoñez, Santiago Segura, Enrique Villén, Hugo Silva, Carolina Bang, Terele Pávez, Ana Polvorosa, Tony Acosta y Carmen Ruiz entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones alusivos de fiestas y cotillones, técnicos y policías en una deslumbrante labor que junto con los soberbios decorados te transportan al lugar en cuestión.
El guion, escrito por el director junto con su habitual Jorge Guerricaechevarría, es embrollado en sus múltiples situaciones que les ocurren tanto a los figurantes como a los trabajadores y artistas de una gala de fin de año rodada en octubre, sacando las carcajadas del público seguidor del humor disparatado y punzante al más puro estilo de Álex de la Iglesia y su inseparable colaborador Jorge Guerricaechevarría para satisfacer al espectador con las actuaciones de sus muchas caras conocidas. Esto se lleva a cabo con una narrativa expresiva y desde luego efusiva que es conspiradora, insinuante o disparatada según el personaje y su intención y que además contiene unos diálogos sarcásticos y mordaces que añaden más humor al film. Cabe destacar también, el montaje seguido y acompasado que no da un respiro y mete muchas situaciones desternillantes en una historia que pasa en un santiamén y no se hace pesada en absoluto.
Para finalizar, la considero una obra indispensable dentro de la destacable filmografía de Álex de la Iglesia que gustará a todos sus incondicionales y que vuelve a sacar las carcajadas del público con el estilo habitual y reconocible de humor negro de un director con estilo propio. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones, decorados y diálogos que hacen de Mi gran noche, un film vistoso y efectivo para echar unas risas con total garantía.
18 de enero de 2016
18 de enero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, ‘El día de la bestia’ es una de las mejores películas españolas de todos los tiempos y una de las obras más imaginativas que recuerdo. Por eso, intento darle, al menos, una oportunidad a cada nueva película del director Álex de la Iglesia. Esta vez, la acción nos traslada al programa de nochevieja que se está rodando, que sirve de puente para contarnos… no sé exactamente el qué.
De la Iglesia, que siempre suele meter la pata en los finales (normalmente exagerados, salvo en ‘La Comunidad’), logra esquivar esa bala con una historia muy coral, que intenta tocar varios temas de actualidad a la vez sin decantarse por ninguno en especial. Todo adorna el tema central, rodeando con un halo de misterio a los personajes de Mario Casas (absolutamente descojonante) y Raphael. No en vano, creo que la idea inicial del director, era realizar una película que sirviese de homenaje al cantante.
Pero una vez más, De la Iglesia se pierde por los cerros de Úbeda. A diferencia de otras ocasiones, asistimos al espectáculo sin ser conscientes de que, en el fondo, hemos visto una tontería de película en la que no tiene redención ningún personaje. Cuando parece que todos los elementos del guión se han puesto en orden con un fin, De la Iglesia juega al despiste, pero lo hace de tal forma que parece que ninguno de sus personajes merece una redención.
Aún así en ‘Mi gran noche’ se pueden ver aspectos positivos y funciona si lo vemos como una simple y llana comedia disparatada sin más pretensiones. El problema es que de este director siempre esperamos más.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
De la Iglesia, que siempre suele meter la pata en los finales (normalmente exagerados, salvo en ‘La Comunidad’), logra esquivar esa bala con una historia muy coral, que intenta tocar varios temas de actualidad a la vez sin decantarse por ninguno en especial. Todo adorna el tema central, rodeando con un halo de misterio a los personajes de Mario Casas (absolutamente descojonante) y Raphael. No en vano, creo que la idea inicial del director, era realizar una película que sirviese de homenaje al cantante.
Pero una vez más, De la Iglesia se pierde por los cerros de Úbeda. A diferencia de otras ocasiones, asistimos al espectáculo sin ser conscientes de que, en el fondo, hemos visto una tontería de película en la que no tiene redención ningún personaje. Cuando parece que todos los elementos del guión se han puesto en orden con un fin, De la Iglesia juega al despiste, pero lo hace de tal forma que parece que ninguno de sus personajes merece una redención.
Aún así en ‘Mi gran noche’ se pueden ver aspectos positivos y funciona si lo vemos como una simple y llana comedia disparatada sin más pretensiones. El problema es que de este director siempre esperamos más.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
22 de febrero de 2016
22 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director más osado de nuestro cine Álex De la Iglesia, vuelve a evidenciar su admiración al icónico cantante Raphael, devolviéndole al cine encarnando a un magnífico villano en el caótico universo de una grabación de un show televisivo de fin de año.
Fuera de ese plató vemos a manifestantes enfrente del edificio de la compañía televisiva protestando por los despidos y los “eres” de la compañía. La bombolla del show business se muestra de esta forma evidente reforzada por la estupidez humana de los mandamases de ese espectáculo. Dentro de ese universo, el gran manipulador y prodigioso villano es Raphael, encarnando a Alphonso, que tiene como objetivo aparecer en el show justo después de las campanadas, en el momento de mayor audiencia.
Pero tiene un competidor, el ídolo de electrolatino al que encarna muy notablemente Mario Casas; un engreído y estúpido ídolo de masas que va de escándalo tras escándalo. A esa bombolla fuera de la realidad llega el personaje de Pepón Nieto, sustituyendo a un hombre que ha sido accidentado tras la caída del foco en el público pagado que está ahí para hacer ambiente a la gala.
De la Iglesia vuelve a dejar un filme esperpéntico; que es excesivo en ruido y verborrea pero que nunca ha estado predispuesto a gustar a todo el mundo. De la Iglesia reúne a un reparto extenso y talentoso en el que cabe destacar la inesperada entrega cómica de Blanca Suárez y el siempre brillante Carlos Areces.
De la Iglesia firma una obra irregular, demencialmente caótica (para lo bueno y lo malo) pero brillantemente esperpéntica sobre nuestro tiempo actual y el negocio televisivo. Pero por encima de todo está Alphonso (Raphael), como uno de los mejores villanos del año cinematográfico.
El Crítico Inquilino (elcriticoinquilino.wordpress.com)
Fuera de ese plató vemos a manifestantes enfrente del edificio de la compañía televisiva protestando por los despidos y los “eres” de la compañía. La bombolla del show business se muestra de esta forma evidente reforzada por la estupidez humana de los mandamases de ese espectáculo. Dentro de ese universo, el gran manipulador y prodigioso villano es Raphael, encarnando a Alphonso, que tiene como objetivo aparecer en el show justo después de las campanadas, en el momento de mayor audiencia.
Pero tiene un competidor, el ídolo de electrolatino al que encarna muy notablemente Mario Casas; un engreído y estúpido ídolo de masas que va de escándalo tras escándalo. A esa bombolla fuera de la realidad llega el personaje de Pepón Nieto, sustituyendo a un hombre que ha sido accidentado tras la caída del foco en el público pagado que está ahí para hacer ambiente a la gala.
De la Iglesia vuelve a dejar un filme esperpéntico; que es excesivo en ruido y verborrea pero que nunca ha estado predispuesto a gustar a todo el mundo. De la Iglesia reúne a un reparto extenso y talentoso en el que cabe destacar la inesperada entrega cómica de Blanca Suárez y el siempre brillante Carlos Areces.
De la Iglesia firma una obra irregular, demencialmente caótica (para lo bueno y lo malo) pero brillantemente esperpéntica sobre nuestro tiempo actual y el negocio televisivo. Pero por encima de todo está Alphonso (Raphael), como uno de los mejores villanos del año cinematográfico.
El Crítico Inquilino (elcriticoinquilino.wordpress.com)
6 de marzo de 2016
6 de marzo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más Álex de la Iglesia vuelve a deleitarnos con su humor absurdo. Critica y parodia brutal a la sociedad de hoy en día, a la crisis económica, corrupción y un largo etcétera que el director a sabido llevarlo a la gran pantalla. Una vez más cuenta con un gran reparto e interpretaciones a la altura de las circunstancias. He de decir que no esperaba una película tan bizarra pero es digna de verse, al menos por las risas que te vas a echar.
22 de marzo de 2016
22 de marzo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en si es bastante floja. Mal el argumento, los diálogos sin gracia... Es como hecha con prisa seguramente por temas logísticos al tener el reparto que tenía.
Lo único que lo salva son los actores. Todos con un sentido del humor que en algún caso me ha sorprendido. No pongo peor nota por ellos, Ya que medio sacan a flote (del todo no, Porque es muy mala) esta película.
Lo único que lo salva son los actores. Todos con un sentido del humor que en algún caso me ha sorprendido. No pongo peor nota por ellos, Ya que medio sacan a flote (del todo no, Porque es muy mala) esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here