Haz click aquí para copiar la URL

Mi gran noche

Comedia A José lo envía la ETT a un pabellón industrial de las afueras de Madrid para trabajar en la grabación de una gala especial de Nochevieja. Cientos de figurantes como él llevan semana y media encerrados y desesperados mientras fingen celebrar con alegría la falsa venida del Año Nuevo. Alphonso, la estrella musical, es capaz de todo para asegurarse que su actuación tendrá la máxima audiencia. Adanne, su antagonista, joven cantante latino, ... [+]
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de enero de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de la esperada "El Bar", que se estrenará en breve, Alex de la Iglesia nos trajo esta película que a priori puede parecer poco ambiciosa pero que tiene mucho donde rascar, aunque haya que rascar con una uña de guitarrista de flamenco retirao.

Mi gran noche nos sitúa en a grabación del típico programa de Nochevieja que nadie ve pero que todos tenemos de fondo mientras nos ponemos a cantar canciones que les gustan a nuestros abuelos, tras haber ingerido una dosis considerable de alcohol. Como en toda película de este director, la situación empezará a irse de madre en cuento empiezan a aparecer los personajes que intentarán llevar a buen puerto (o no), el rodaje del show.

Porque, y esta vez más que nunca, de la Iglesia nos trae una película de personajes y no de trama, una película a la que le debes permitir que cada vez sea más loca e inverosímil. Porque ahí erradica el cine de Alex de la Iglesia: la locura de sus tramas y resoluciones.

Y, al ser una película de personajes, sería muy difícil comentar todos y cada uno, (porque hay un puñao), así que me centraré en los que más destacan, pues muchos de ellos sobran una mijita.

Mario Casas se mete en la piel de Adanne, una parodia de cantante pop oteado que mezcla lo mejor de varios poperos del panorama musical español, teniendo a David Bisbal como referencia visual principal. Al actor se le ve cómodo en la comedia, y esa intensidad contenidad que muestra en muchos de sus papeles dramáticos le viene que ni pintado para esta especie de bonachón tontorrón que lo único que quiere es cantar para tener contento a sus fans... y alguna que otra cosita más, el muy guarrón. Su trama, como sucede con casi todas, tiene cero relevancia y además nos muestra lo más rancio del director, con una idea un poco anticuada y muy machista.

Como gran reclamo tenemos al pedazo de artista Raphael, (el mayor artista que ha dado España), en la piel de Alphonso, que no es más que una parodia exagerada de él mismo, aunque con unos tintes de Darth Vader que se alejan totalmente de la figura del cantante real. Gracias a esto, sus escenas están repletas de referencias a Star Wars, algo muy curioso porque la película no tiene ninguna relación con la saga, aunque todos sabemos lo friki que es el director. Raphael hace un papel muy divertido con la ayuda de Carlos Areces, que interpreta a su representante e hijo putativo(?). Una muy buena elección la de poner a estos dos actores juntos, pues funcionan muy bien. La trama de Alphonso es la única con algo de relevancia, y es la que le da sentido al título de la cinta, con varios giros bastante sorprendentes a la vez que alocados.

Pero los personajes que más me han gustado han sido los presentadores de este programa de Nochevieja: Hugo Silva y Carolina Bang.
Hugo Silva, al que le tengo especial cariño desde su personaje en El Ministerio del Tiempo, cada vez me parece mejor actor, y también se le ve cómodo en la comedia. Al igual que Mario Casas, repite con el director tras "Las brujas de Zugarramurdi". Carolina Bang, que una vez más Alex de la Iglesia vuelve a meter en una de sus películas, interpreta a la perfección a esa presentadora mala que nos recuerda a tantas que podría nombrar pero que no haré porque este blog podría llegar a ellas y perdería lectores. Emma García.

Los personajes de Enrique Villén, Santiago Segura, Pepón Nieto y, especialmente, Carmen Machí, son lo que más sobra de la película, que abusa demasiado de los nombres. La trama de Nieto, que involucra a Blanca Suarez, deja bastante que desear para una película de este director.

En cuento a la dirección, la película arriesga en varias escenas, pero se vuelve muy comercial e incluso aburrida en otras. Si a esto le sumamos ese muy mejorable final nada delaiglesiano (va por ti, él sabe quién es), el resultado es muy descafeinado, lo que yo llamo "yogurt blanco".

Pese a todo esto, disfruté y me reí mucho viendo la película, como hago siempre con Alex de la Iglesia, y sigo expectante a ver qué nos trae en su nuevo proyecto, "El Bar".

«¿Qué pasará? ¿Qué misterio habrá?... ¡Puede ser MI GRAN NOCHE!»

http://fotogramayalfondo.blogspot.com/
5
25 de febrero de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ha conseguido dejarme desde el minuto 1 con el culo torcido. En serio, me he sentido más deshubicado que en la última media hora del, ya célebre, octavo capítulo del regreso de Twin Peaks. Y el problema es que no creo que esa fuese la intención de Alex de la Iglesia (mientras que todos sabemos que esa sí era la intención de David Lynch).

Y es curioso porque las distintas historias de los personajes no están mal conjugadas, y aún por encima, son bastante simplonas. Y el humor de las mismas es aun más infantil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi confusión se debe a que sigo sin comprender el contexto de la película. No sé si se trata de un futuro distópico, si busca hacer algo parecido a la 5ª entrega de Torrente y hacer humor con el camino que está tomando esta sociedad o si simplemente es una excusa mal resuelta para justificar que la trama se desarrolle con unos personajes atrapados en un plató de televisión y el clima de tensión que allí existe.

El otro elemento que me deja fuera de juego es Raphael. Es un icono tan grande que no acabo de entender el personaje de Alphonso. ¿Es una parodia del propio Raphael? ¿Y qué necesidad hay de cambiarle el nombre?
Además, en unas escenas es evidente que se está interpretando a sí mismo. Y otras, en cambio, parece un mafioso peligroso; sino conseguir que (me) parezca un mismo personaje con dos caras.



La escena que comparten Hugo Silva con Carolina Bang e Ignatius Farray creo que es la única que me ha hecho realmente gracia. Bueno, esa y en la que salen Los Gandules cantando 'Ginecólogo Rumano', pero esta última se debe a la sorpresa y no por mérito de la propia escena.
7
5 de julio de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “Mi gran noche” (España, 2015), del ultrareconocido director Álex de la Iglesia [1965- ], y escrita por él mismo, junto con Jorge Guerricaechevarría. El reparto es de lujo: Raphael (aplausos), Mario Casas (muy bien), Pepón Nieto, Blanca Suárez y Carlos Areces (aplausos), entre otros. Estamos ante una comedia negra, una parodia irónica y afilada sobre el mundo del espectáculo. Hay que agregar que el nombre de la película corresponde a una canción popularizada justo por Raphael. La cinta narra cómo se graba una gala musical que será proyectada en la Nochevieja, lo que exige encerrar al elenco de artistas y extras para tal fin. En este encierro aparecen una docena de personajes, todos con su propia historia, que terminan por cruzarse alrededor del gran ídolo Alphonso, interpretado magníficamente por Raphael. ¿Qué decir de la cinta? Claramente se ve la mano de su director, aunque estamos ahora en una comedia y no en un drama. Uno de dichos elementos de autor es el encierro que logra aflorar la condición humana sobre los convencionalismos cotidianos; otro sería la narración subversiva, que trasmuta cualquier expectativa del espectador, en este caso para llevarlo a la risa. Hay que decir que la crítica especializada se divide entre los que odian o aman la cinta. Pocos se atreven a un punto medio al momento de evaluarla. Mi criterio es que la cinta es hilarante, en lo que toca con la comedia (aunque debo confesarlo que el esfuerzo por hacer reír se nota demasiado, de manera tal que no fluye con la naturalidad de las películas de culto del género) pero es un tipo de cine al que hay que ir sin muchas ilusiones y de la que hay que salir del teatro sin hacerle muchas preguntas. Resalto, entre varios aspectos posibles, los diálogos (afilados como cuchillos y algunos inteligentes hasta la médula), la trama satíricamente anárquica y las actuaciones de los protagonistas, en especial de Raphael cuya sobreactuación no desentona sino todo lo contrario: le da vida a Alphonso, quien es el personaje que queda en la mente del espectador hasta mucho tiempo después. Solo en un cine así, la actuación de Raphael sería meritoria. Quisiera, eso sí, reflexionar sobre la puesta en escena (película) de una puesta en escena (la gala artística) de lo que es una puesta en escena (la vida misma), lo que se constituye como una fuente de reflexiones y parodias con la cotidianidad misma: ¿acaso nuestro entorno es algo más que un teatro? La recomiendo entonces con los matices señalados. 2018-07-05.
6
23 de octubre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Alex de la Iglesia, nos presenta esta histriónica comedia coral sobre la grabación de uno de esos raídos programas de nochevieja que tanto gustan a las productoras televisivas. Se podría decir que es una crítica o una reflexión, poco profunda eso sí, sobre el show business español, con sus chonis de pechos operados y personajes de los Sálvame, Mujeres y viceversa y demás programas al uso que tanto parecen gustar a la audiencia. En ese sentido, la película es arriesgada, pues si eres seguidor/a de programas como esos, y los hay a patadas, verás más claramente lo miserables que son y puede que te cuestiones tu propio nivel intelectual.

Sin embargo, el producto es para el gran público y sería genial que consiguiera que las masas vieran la luz y abandonaran contenidos como esos, pero no es su objetivo. Lo único que pretende es hacer reír, objetivo tampoco sencillo en los tiempos que corren. Y lo consigue. Detrás de la exageración pura, marca de la casa del director, hay líneas de guión brillantes y buenas interpretaciones por parte de un notable elenco muy bien elegido para dar solidez a la sátira. Raphael, sorpresivamente al menos para este servidor, se sale. Muy divertidas todas sus escenas, especialmente las que comparte con Carlos Areces en el camerino. Muchos dicen que se ríe de si mismo, pero este mérito hay que otorgárselo al director por convencerle, más que al propio cantante. Muy bien también Mario Casas, Blanca Suárez y Carmen Machi esta última quizás desaprovechada. Pero no podía ser de otra forma en una película tan coral. Sin embargo, como en X-men Días de Futuro Pasado, donde la fantástica Halle Berry debe tener una o dos frases, se agradece que se de a estos “casi cameos” la entidad suficiente para ser interpretados por figuras tan grandes. Para finalizar, y siguiendo el mismo razonamiento, Terele Pávez está también sencillamente genial.

Yo he salido satisfecho, he disfrutado de una buena tarde de cine y a momentos me ha recordado a un clásico protagonizado por Peter Sellers o Dick Van Dyke. El cartel de la película (no el oficial, sino uno ilustrado alternativo que circula por ahí) también recuerda a los míticos ilustrados por Frazetta de películas tipo What’s new pussycat? de los 60-70. Me gustan este tipo de guiños, aunque la película es más actual y mucho menos sutil que esta. Pero... ¿podíamos esperar algo distinto?
6
29 de octubre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película bastante irregular, con momentos inspirados pero en líneas generales tópicos, personajes trillados y chistes sin gracia que parecen más bien de los guionistas de Aída que una creación de Guerricaechevarría.
Abusa del slapstick, el primer golpe te ríes, el segundo ya no hace gracia y el tercero empieza a dar vergüenza ajena.
El punto fuerte de la película y que sin lugar a dudas salva la historia es la relación Raphael-Areces-Ordoñez. Con momentos surrealistas y delirantes, y un guiño simpático a Star Wars.
En mi opinión merece la pena verla aunque sea solo por la historia de Raphael, pero no deja de ser una película más que añadir a la filmografía del bilbaíno, una más del montón…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para