Haz click aquí para copiar la URL

Al filo de la oscuridad

Thriller. Intriga Thomas Craven (Mel Gibson) es un veterano investigador del departamento de policía de Boston cuya hija de 24 años, Emma (Bojana Novakovic), es asesinada. Thomas decide entonces intentar averiguar por qué su hija acabó de forma tan trágica, y descubrir quién ha acabado con la vida de la persona a la que más quería. (FILMAFFINITY)
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de junio de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es solo una película de acción porque la trama es igual de importante en el desarrollo. Me resultó muy entretenida, Mel Gibson hace un papel muy creíble como padre coraje y, la verdad, todos los personajes resultan muy buenos en sus papeles.
Yo la recomiendo.
6
8 de marzo de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí es típica, sí es tópica, sí es efectiva.
Después de ver esta película quedo por bien servido. La verdad iba al cine a pasar un rato y distraerme un poco, aunque he de añadir que casi siempre la acción correlativa a Gibson me traia buenos recuerdos. Hay que admitir que el montaje lo debe haber hecho un pariente del director o Mel mismo, pero en general esta peli satisface a pares la venganza (tan apetecible hoy en dia) y los sentimientos fraternales (tan apetecibles hoy en dia).
6
12 de marzo de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio parece simple: un hombre que busca venganza y la consigue. Esto es lo que proporciona la acción, eso sí, sólo a ratos muy contados porque el resto de la película viene dado por la trama que es lo que va complicando la historia: se vinculan las altas esferas de poder tanto políticas, como públicas con los intereses, un tanto más oscuros, de grandes corporaciones empresariales.
El punto neutro lo proporciona el personaje de Ray Winstone quien comparte con el protagonista que ambos son expertos en lo suyo y que a las puertas de la muerte buscan hacer lo correcto o quizá justo. Sus dialogos, también a ratos, enriquecen la película.
A ratos porque el resto se hace pesado, muy lento, sin dirección...
Sí, algunos momentos del film dan brillo al mismo, son luz, pero el resto roza peligrosamente el filo de la oscuridad. Se podría decir por tanto que cuenta con lo suficiente para ser entretenida pero que el director no encuentra la justa proporción de sus elementos como para hacerla sobresalir del resto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Activistas, pánico nuclear, venta de armas a posibles enemigos de la nación, el poder de los ricos que escachan sin escrúpulos a los que podrían suponerle un problema... todo tan políticamente incorrecto, ¿cómo no ver correcto que alguien acabe con esto? Y más cuando este alguien quería tanto a su hija y única familia (¿qué fue de la madre?), que era activista sí, pero no pasa nada que lo era en secreto, ¡y por una buena cuasa! Que apenas se veían, no importa, que en el fondo eran desconocidos, ahhh ya es tarde, el público ya ha simpatizado con la cuasa de Mel y hasta defiende que dispare a diestro y siniestro a todo lo que se mueva. Es justicia divina. Ese final en otro contexto podría resultar conmovedor pero aquí...
¡Bah! Todo muy simple. Sin riesgo alguno.
Los puntos a favor son esas pequeñas sorpresas: que la cara política de Boston acabe muerta y tan claramente corrupta. Un punto a favor extra.
El encuentro de Craven con el lider activista fue lo más, esto son dos puntos a favor extra. "No quiero pegarte... pero no puedo evitarlo"
Que envenene con leche a quien lo envena a él y a su hija. ¡Bravo! ¿Pero si su hija ya estaba "muerta" era necesario pegarle el cañonazo? Pequeños fallos argumentales que vienen a sumarse a la idea de que sí hay cosas geniales pero también las hay inmersas en ese lago del principio, sombrío, tenebroso, en calma, donde únicamente brilla la luna.
2
21 de mayo de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperemos que el remake que está preparando Martin Campbell de The Birds (1.963) de Hitchcock ofrezca algo más porque lo que es hasta ahora su carrera no es de las que hacen saltar lágrimas, Edge of Darkness tampoco. Para mí es una suerte que Mel Gibson se haya prodigado últimamente como director, me parece que en esta faceta ha encontrado mayor éxito que como actor. En esta producción da buena cuenta de un encasillamiento que no ha ayudado a que pueda presentar una tarjeta como actor demasiado digna, algo que se está encargando de ofrecer como realizador sin lugar a dudas.
Edge of Darkness tiene los aciertos y los fallos de una película que está claramente encasillada en un género como éste. Las películas cuyos guiones apuestan por teorías conspiratorias ofrecen un repertorio tan cargado de los mismos tópicos que todas suenan a huecas al primer contacto. El primer error y el más burdo es el maniqueísmo con el que son presentados los dos alter egos. Por un lado tenemos a un malo malísimo tan psicópata que hasta enternece. El asunto es llegar a descifrar por qué gente como ésta ha llegado a puestos claves de la administración y de la sociedad, misterio. Con su perfil, lo más lógico es que acabasen en algún psiquiátrico pero no moviendo los hilos de un país, en fin. Por el otro lado tenemos a una persona tan cargada de valores y aciertos que uno siempre se pregunta por qué los roles no están cambiados y no es este señor el que dirige los designios de una gran empresa. Es honorable, moral, intachable, inteligente, guapo, fuerte y casi todo le sale a pedir de boca. Hay un algo de irreal en estos guiones, un algo que desde el primer momento nos distancia de la trama. Ante lo insostenible de la situación, el guionista elige rizar el rizo para distraernos de lo fundamental a base de juegos de magia que al espectador le hacen no preguntarse por las cuestiones esenciales y perderse en esos artificios de ilusionista.
Pero esta película eleva el maniqueísmo hasta un límite trascendental. No sé si ya es manía mía pero allá donde Mel Gibson dirige o actúa, últimamente, veo una defensa a ultranza de valores e Instituciones tradicionales, lo vi en Apocalypto, 2.006, lo vi en La Pasión de Cristo 2.004, en Braveheart (1.995) y lo veo aquí. La defensa de los lazos sagrados de la familia con el arrebato de a mi familia ni tocarla empieza a ser un tanto cansino a pesar de que se haga con el buen gusto y la inteligencia de Apocalypto. Pero en Edge of Darkness, para mayor inri, existe otro elemento anecdótico interesante, la administración de mi país nunca se equivoca. Para hacérselo ver.
Sigo en spoiler por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Existen aciertos en el largo?, sí, claro. La pirotecnia que mencionaba está bien trazada, no existen fisuras pero no existe mayor interés. Los secundarios se mueven bien en sus papeles, Mel Gibson tiene una voz impresionante y no hay escenas demasiado ridículas, aunque pensándolo bien, alguna sí, ¿cómo sabía el conductor que atropella intencionadamente y a doscientos por hora a la pobre chica en qué momento ella iba a salir del coche?, parapsicología, estoy seguro, el cuarto misterio de Fátima.
6
28 de febrero de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba ver una película de acción pero me encontré con una cinta de palabras. Es un buen trabajo de interpretación, guión y dirección, pero a la hora de puntuar me baso más en el entretenimiento que en la profundidad del argumento. Lejos queda ya la época en la que Gibson hacía trepidante cine de acción como Payback, ahora ya sólo ejercita la lengua. Por tanto le aconsejo que vuelva a colocarse detrás de las cámaras y deje paso a las nuevas generaciones, si bien quien tuvo retuvo. Dejando de lado que muchos aspectos de su ultraconservadurismo religioso se refleja en matices del guión, hay que destacar su muy correcta encarnación de un padre afligido y desesperado por tomar venganza. Repito que no es apta para quienes busquen la típica cinta de tiros y golpes a las que nos tenía acostumbrados antaño el bueno de Mel, sino para amantes de un cine un tanto más maduro, con su consiguiente trasfondo político y el recurrente tema del terrorismo y la venta de armas nucleares, asunto siempre en boga lamentablemente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para