Al filo de la oscuridad
5.7
11,572
Thriller. Intriga
Thomas Craven (Mel Gibson) es un veterano investigador del departamento de policía de Boston cuya hija de 24 años, Emma (Bojana Novakovic), es asesinada. Thomas decide entonces intentar averiguar por qué su hija acabó de forma tan trágica, y descubrir quién ha acabado con la vida de la persona a la que más quería. (FILMAFFINITY)
26 de febrero de 2010
26 de febrero de 2010
57 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hay gente puntuando a la baja una buena película. Entendemos que no es una película de acción total, es una conspiración en las altas esferas que Mel tendrá que investigar, y la investigación no es nada tediosa, es una trama policial muy peliaguda, de puerta a puerta, que cuando surgen las reyertas se complementan perfectamente gracias a la destreza visual de Martin Campbell.
Gibson tampoco está como hace 20 años. No podemos pedir que se ponga a dar saltos por los tejados o por encima de los coches (la película tampoco va de eso). Mel nos ofrece un buen papel dramático, con un asunto interesante en su avance. Los personajes podrán ser discutidos, en especial el que se dedica a resolver entuertos, pero no desentonan, son los habituales para estos temas.
El punto melodramático paterno filial me parece muy bien contado, mejor que en otras del estilo. La política del personaje que hace Mel Gibson está en la línea del actor. La política referida la pongo en el spoiler (puede herir la sensibilidad de algún lector).
Gibson tampoco está como hace 20 años. No podemos pedir que se ponga a dar saltos por los tejados o por encima de los coches (la película tampoco va de eso). Mel nos ofrece un buen papel dramático, con un asunto interesante en su avance. Los personajes podrán ser discutidos, en especial el que se dedica a resolver entuertos, pero no desentonan, son los habituales para estos temas.
El punto melodramático paterno filial me parece muy bien contado, mejor que en otras del estilo. La política del personaje que hace Mel Gibson está en la línea del actor. La política referida la pongo en el spoiler (puede herir la sensibilidad de algún lector).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El que la hace la paga.
Al parecer, Al límite es un remake de una serie de la televisión inglesa que con el mismo título se emitió por los años 80 y que estuvo dirigida también por Martin Campbell.
El Sr. Campbell el mismo que dio de alta como agentes 007 a Pierce Brosnan y a Daniel Craig. Buen trabajo de dirección.
Al parecer, Al límite es un remake de una serie de la televisión inglesa que con el mismo título se emitió por los años 80 y que estuvo dirigida también por Martin Campbell.
El Sr. Campbell el mismo que dio de alta como agentes 007 a Pierce Brosnan y a Daniel Craig. Buen trabajo de dirección.
24 de marzo de 2010
24 de marzo de 2010
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver 'Al límite' no pude evitar que me recordase a la genial 'Taken', traducida brillantemente y originalmente por esos grandes cerebros del marketing como 'Venganza'.
El tema de la película no es nada nuevo, y cierto que la idea de la búsqueda de la justicia en la venganza ya ha sido tratado numerosas veces pero una de las más recientes fue 'Taken'.
La diferencia es que 'Taken' era más gamberra, más cómic, más acción, etc
'Al límite' es más pretenciosa, su trama es algo más compleja y su enfoque desea ser más dramático.
'Al límite' tiene la acción bien dosificada y algunos momentos que acojonan. ¿Qué es lo mejor? Pues Mel Gibson y ver como enfoca su vejez con madurez y con mucha clase. Parece un viejo dinosaurio pero que asusta. Hay momentos intensos y dramáticos que enriquecen su personaje y ofrecen una visión muy completa de su personalidad.
Cierto que la peli goza de poder aprovecharse para el recurso facilón de buscar la lágrima fácil pero por mi parte vi que inteligentemente Martin Campbell no se deja arrastrar.
Ray Winstone esta que se sale, su personaje es de lo más inquietante y refleja a un cerdo sin escrúpulos muy elegante.
Gibson es una mezcla de su papel en la facilona 'Rescate' y el gamberro genial de 'Payback' sumándole más años en el cuerpo.
En resumen, 'Al límite' es digna de ver, no llega a ser la gran película que pudiera haber sido, su guión llega a complicarse un poco la vida y deja alguna resolución facilona pero no llega a ser otra peli más del montón. Los momentos de acción están muy bien conseguidos y resultan muy creíbles y Gibson esta en todo momento muy real.
Le falta una revisión a esa historia para haber conseguido una mejor película pero no dejen de verla, les gustará.
El tema de la película no es nada nuevo, y cierto que la idea de la búsqueda de la justicia en la venganza ya ha sido tratado numerosas veces pero una de las más recientes fue 'Taken'.
La diferencia es que 'Taken' era más gamberra, más cómic, más acción, etc
'Al límite' es más pretenciosa, su trama es algo más compleja y su enfoque desea ser más dramático.
'Al límite' tiene la acción bien dosificada y algunos momentos que acojonan. ¿Qué es lo mejor? Pues Mel Gibson y ver como enfoca su vejez con madurez y con mucha clase. Parece un viejo dinosaurio pero que asusta. Hay momentos intensos y dramáticos que enriquecen su personaje y ofrecen una visión muy completa de su personalidad.
Cierto que la peli goza de poder aprovecharse para el recurso facilón de buscar la lágrima fácil pero por mi parte vi que inteligentemente Martin Campbell no se deja arrastrar.
Ray Winstone esta que se sale, su personaje es de lo más inquietante y refleja a un cerdo sin escrúpulos muy elegante.
Gibson es una mezcla de su papel en la facilona 'Rescate' y el gamberro genial de 'Payback' sumándole más años en el cuerpo.
En resumen, 'Al límite' es digna de ver, no llega a ser la gran película que pudiera haber sido, su guión llega a complicarse un poco la vida y deja alguna resolución facilona pero no llega a ser otra peli más del montón. Los momentos de acción están muy bien conseguidos y resultan muy creíbles y Gibson esta en todo momento muy real.
Le falta una revisión a esa historia para haber conseguido una mejor película pero no dejen de verla, les gustará.
7 de marzo de 2010
7 de marzo de 2010
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thomas Craven, un inspector de policía de Massachusetts, espera pasar una temporada con su hija, a la que no ve desde hace tiempo. Sin embargo, en su primera noche juntos, algo extraño sucederá, la chica comenzará a sentirse mal, con vómitos y sangre, hasta que de camino al médico alguien le meta, misteriosamente y sin motivo aparente, un tiro mortal en el estómago.
Acción iniciada. Intriga por esclarecer. Hija muerta, padre jodido. Mel Gibson se enfunda el traje de tipo duro, no hay más policía en toda la ciudad que él mismo. Tendrá que resolver el misterio. Sí, el sólo. Con su pistola, sus canas y sus pintas de viejete gruñon. Eso sí, qué hostias da todavía, y qué puntería! Aunque, todo sea dicho, aquí tampoco se abusa de eso. Está todo suministrado de manera equilibrada, con sus dosis correspondientes.
En resumen, Mel hace de bueno, en memoria de su queridísima hija, levantando cielo y tierra, poniendo rostros, nombres y apellidos a todos los que estaban metidos en el ajo. La cosa creo que iba de armas para la yihad y tal, esta parte tampoco se la tomen muy en serio. Intriga facilona con sus adecuadas dosis de acción. Decente entretenimiento, con cierto sabor nostálgico al Gibson de los 90.
Acción iniciada. Intriga por esclarecer. Hija muerta, padre jodido. Mel Gibson se enfunda el traje de tipo duro, no hay más policía en toda la ciudad que él mismo. Tendrá que resolver el misterio. Sí, el sólo. Con su pistola, sus canas y sus pintas de viejete gruñon. Eso sí, qué hostias da todavía, y qué puntería! Aunque, todo sea dicho, aquí tampoco se abusa de eso. Está todo suministrado de manera equilibrada, con sus dosis correspondientes.
En resumen, Mel hace de bueno, en memoria de su queridísima hija, levantando cielo y tierra, poniendo rostros, nombres y apellidos a todos los que estaban metidos en el ajo. La cosa creo que iba de armas para la yihad y tal, esta parte tampoco se la tomen muy en serio. Intriga facilona con sus adecuadas dosis de acción. Decente entretenimiento, con cierto sabor nostálgico al Gibson de los 90.
25 de febrero de 2010
25 de febrero de 2010
31 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de su particular ideología radical, y de su particularmente colérico carácter, soy un rendido admirador de Mel Gibson. Porque más allá de la persona, está el artista, el director de cine, concretamente. Porque este australiano ha demostrado con creces que es infinitamente mejor director que actor. Está bien, aceptamos su cara de estreñido, en las películas de acción, y su sonrisa profidén en muchas comedias donde tiene realmente gracia (“En qué piensan las mujeres”, absolutamente olvidable, aunque con secuencias realmente divertidas). Pero ese nivel actoral no se puede igual ni de lejos a la calidad en la dirección de películas como “Apocalypto”, “El hombre sin rostro” o “Braveheart” (si, esta última es muy tramposa y con muchos efectismos pero , ¿acaso no era buena?). El caso es que Gibson se ha reinventado a sí mismo. O mejor dicho, ha hecho evolucionar el personaje que le diera fama en “Mad Max”: un hombre al que la injusticia y la delincuencia le arrebata brutalmente a su familia (en este caso, una hija de treinta años que vuelve a pasar una temporada con su papi preferido) y decide tomar cartas en el asunto del modo más expeditivo. Vamos, que no me mienten mi familia porque, igual que dice una contertulia tristemente famosa en este país, MA-TO. Y vaya si mata, señores. Una máquina de matar, oiga. Ni un arma letal, ni leches, que el mismísimo “Terminator” se queda en pañales repartiendo leña. (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Claro que para contar esta brutal (y justificada) vendetta del padre con su hija se ha elegido a Martin Campbell, el realizador que supo revitalizar la saga 007 con “Casino Royale” y la elección ha sido la perfecta, porque vaya tela la que se forma en la película. Basada en una serie de televisión de los ochenta, ahora se han actualizado muchos elementos, y aunque Gibson vuelve prácticamente a repetir el papel que hizo en “Conspiración” de Richard Donner, donde se enfrentaba a todos y a todo, obsesionado por lo que él creía que era la verdad, el único problema de este bien trazado film de acción, es que en algunos momentos se utiliza un cambio de tono onírico que en nada favorece ni el transcurso de la historia, ni mucho menos el diseño de personajes, para desembocar en un final impropio de este film. Si desde el principio el producto se define como un thriller de acción sin concesiones, fantástico. Pero si a la mitad se empiezan a mezclar elementos de la imaginación del protagonista… se rompe todo y ni estamos con la ternura del padre que echa de menos a su hija, ni resulta creíble la mala bestia que es capaz de la mayor burrada sin pestañear, espoleado por la mala leche de haber visto morir a su hija entre los brazos. No obstante, lo mejor del film es el ritmo, que no cesa desde el minuto uno y que te tiene literalmente pegado al asiento a cada fotograma. Y por qué no decirlo, el carisma arrollador que demuestra tener Gibson a cada plano, convirtiéndose en un imán para las cámaras. Por cierto, que para la prejubilación como “action-hero” que ya debería tener Gibson, a sus cincuenta y cuatro añazos más quisieran Stallone, Seagal, Schwarzenegger y Chuck Norris estar a su nivel.
11 de julio de 2015
11 de julio de 2015
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan solo allgunos destellos de interpretación contenida amparados por una trama confusa hacen de Al límite, un trabajo olvidable. No existe nada que no hayamos visto antes y lo convencional del proyecto difumina cualquier asomo de originalidad interpretativa.
Mel Gibson correcto, manejándose hábilmente gracias a su buen oficio desarrollado a lo largo de más de tres décadas... El resto de actores, meros comparsas que cuanto menos desarrollan con eficacia sus papeles, ausentes de pasión.
Un 4
Mel Gibson correcto, manejándose hábilmente gracias a su buen oficio desarrollado a lo largo de más de tres décadas... El resto de actores, meros comparsas que cuanto menos desarrollan con eficacia sus papeles, ausentes de pasión.
Un 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here