Haz click aquí para copiar la URL

Al filo de la oscuridad

Thriller. Intriga Thomas Craven (Mel Gibson) es un veterano investigador del departamento de policía de Boston cuya hija de 24 años, Emma (Bojana Novakovic), es asesinada. Thomas decide entonces intentar averiguar por qué su hija acabó de forma tan trágica, y descubrir quién ha acabado con la vida de la persona a la que más quería. (FILMAFFINITY)
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
20 de febrero de 2010
26 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica peli de Mel Gibson que podria haber hecho hace 15 años. Un padre ve como matan a su hija delante suyo y no parará hasta vengarla. Entretenida pero con un guión bastante flojo, dónde nos meten una conspiración gubernamental imposible de por medio. Es una alegria volver a ver a Mel en los cines, aunque esta peli no pase a la historia. Pasable y punto.
8
28 de febrero de 2010
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un thriller adulto de esos que ya pocas veces vemos, muy entretenido y efectivo, que casualmente funciona muy bien en todos sus aspectos y que nos devuelve a un héroe de los ochenta con mucho que decir (aunque esté más centrado en su carrera como director).

William Monahan, guionista ganador del Oscar por “Infiltrados” nos introduce en una historia de padre e hija para, a los escasos minutos, dar un giro brutal que a su vez vuelve a girar otra vez para así llevarnos a un complejo puzzle muy entretenido, y en el que el espectador no se pierde en ningún momento gracias a la gran cantidad de información que nos dan los diálogos. Además, Monahan tampoco olvida de que Mel Gibson es el protagonista y le da alguna que otra gran frase de esas a las que nos tenia acostumbrados en la saga “Arma letal” pero dotadas de más humanidad.

Y es Mel Gibson, el actor metido a gran director, el que más sorprende pues consigue que el espectador conecte con él desde el primer plano donde le vemos en la estación esperando nervioso la llegada de su hija, hasta el plano final que no revelare aquí. Esta interpretación se complementa muy bien con Ray Winstone, quien interpreta a un personaje un tanto ambiguo pero muy real para la sociedad en la que vivimos. Cada uno de los cara a cara entre él y Mel Gibson son verdaderos duelos interpretativos donde al final gana Ray Winstone aunque sea por su manera de sujetar la copa, ya sea de vino, cerveza o whisky.

Martin Campbell es la otra gran sorpresa de esta película. Ya en “Casino Royale” comenzó a mostrar grandes dotes de director pero es en esta película donde se lleva la palma, convirtiendo lo fácil y sencillo en efectivo, y sino presten atención a cada una de las secuencias de acción, al mas puro estilo clásico con planos causa/efecto (no siempre, pues podría excederse en violencia), planos fijos para dar la acción (olvidándose de mover la cámara como si estuviéramos en un barco tan de moda últimamente) o esos cambios de focos en un mismo plano que tanto recuerdan al cine de los ochenta.

En definitiva, un gran film.
4
2 de marzo de 2011
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas críticas hay alabando esta película de Martin Campbell protagonizada por Mel Gibson en un papel que le va como anillo al dedo, un policía que busca a los asesinos de su hija, destapando un caso de corrupción.

Esperaba encontrar un producto similar a "Payback", otra historia en la que se vengaba de sus ex-compañeros. Recordando que sin ser una obra maravillosa lograba entretener y disfrutar de las andainas de tipo duro de Mel.

En esta tenemos a Mel canoso hablando con su hija, a la que pronto matan. Todo el mundo piensa que el objetivo el inspector de policía, pero éste está convencido de lo contrario y se pone a indagar para sacar la verdad a la luz.

Esta premisa parece indicar que Mel se pondrá a hablar con tíos y sacarle la verdad por las buenas o, mayoritariamente, por las malas. Y es lo que hay, pero lamentablemente aderezado de una lentitud que acaba provocando hastío.

Además siempre existen esos elementos "tramposos" que supuestamente son necesarios para que la historia avance sin trabas. En una película con ritmo se hacen de perdonar y hasta no se podrían notar, pero en una lenta acaban chirriando.

¿Que siempre es agradable ver a Mel repartiendo estopa? Claro que sí. Son los momentos que hacen que la película no se hunda, algo de agradecer. Pero sigue sin ser suficiente para llegar al aprobado.

Otra vez será, Mel.
8
5 de marzo de 2010
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la base de datos de Filmaffinity como mínimo hay tres títulos de películas que son "Al límite", ésta de Martin Campbell es donde los artistas de la traducción mejor se han lucido. Pandilla de inútiles que os encargáis de españolizar los títulos os diré una cosa, si tenéis que hacerlo tan mal mejor no hacer nada.

En fin, Mel Gibson reaparece en nuestras pantallas con un más que interesante thriller policíaco de intriga. Edge of Darkness tiene un parecido a Payback por lo que a los que le gustó esa última no creo que se sientan defraudados ahora. No tiene tanta acción como Payback ni como da a entender el cartel y el trailer por eso quizá alguien podrá salir un poco defraudado, no es mi caso. Yo efectivamente me esperaba todo eso y me encontré con un film con acción e intriga con un ritmo no muy rápido pero constante donde el interés no decae en ningún momento. Toda la historia está muy bien contada sin dejar cabos sueltos ni nada por el estilo, echo que de vez en cuando se agradece. Sí estáis de acuerdo con todo esto ya tardáis en ir a verla y en votar que sí al final de ésta crítica.
6
9 de marzo de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un principio prometedor e impactante ya que, pese a que sabes lo que va a ocurrir, francamente es demoledora la escena/manera "cómo empieza todo". La peli va complicando poco a poco la trama y, el director se complica la vida. Demasiados líos inverosímiles y político-económicos vistos mil veces y con poca capacidad de sorprender. Digamos que en las formas (algunas escenas como la mencionada o, la de la amiga en la carretera) son muy contundentes y espectaculares, consiguen efecto "¡halaaa!, madre mía" pero el guión es flojo, previsible y cuando te vas dando cuenta que es lo de siempre, te despegas mucho y, simplemente sigues viéndola porque entretenida es y todo eso pero, ya no con el mismo interés. Es un poco cansino el entramado basado en corporación gigante que es capaz de todo por dinero con la connivencia de los políticos, unido a personajes heroícos que arriesgan su vida para sacarlo a la luz y, ya no digamos el super-papi-poli terminator que se encarga de impartir justicia a su manera. No es mala pero, tampoco pasará a los anales del cine de acción-policiaco.
EVA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para