Haz click aquí para copiar la URL

Al filo de la oscuridad

Thriller. Intriga Thomas Craven (Mel Gibson) es un veterano investigador del departamento de policía de Boston cuya hija de 24 años, Emma (Bojana Novakovic), es asesinada. Thomas decide entonces intentar averiguar por qué su hija acabó de forma tan trágica, y descubrir quién ha acabado con la vida de la persona a la que más quería. (FILMAFFINITY)
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de abril de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Al límite" es un thriller de intriga sobrio y bastante digno, que por momentos se puede considerar como una especie de moderna película de cine negro (o al menos un intento de actualización de dicho género por parte del director). Este es un filme que huye de los efectismos y las espectaculares escenas de acción de los actuales productos comerciales para sumergirnos en un mundo de turbios y corruptos ambientes. La trama gira en torno a Thomas Craven (Mel Gibson), un policía de Boston cuya hija, Emma (Bojana Novakovic), es asesinada y muere en sus brazos sin que pueda evitarlo. Tras su muerte, decide investigar el crimen y vengarse de quienes la mataron cueste lo que cueste. Antes que nada, quiero advertir de que no se trata de una película del corte de "Venganza" con Liam Neeson. Tiene acción, desde luego, pero la posee en menores dosis (más que nada al principio y al final). Mel Gibson tiene 54 años y, evidentemente, ahora no es el momento para verlo en persecuciones alocadas saltando de techo en techo de los coches, ni dándose de ostias con 3 o 4 malos a la vez. Esa época ya pasó para este actor. En cambio, aquí lo vemos en un papel más serio. Es todo un acierto que no vaya en plan 007 porque si no cantaría en las escenas de persecuciones, peleas y demás. ¿Qué nos ofrece "Al límite"?. Pues tenemos un guión basado en una trama de investigación policial cuyo objetivo es la venganza de un padre por lo que le han hecho a su hija. Y a la vez, una compleja trama que relaciona el móvil del crimen con una conspiración gubernamental, con algo que compromete la seguridad nacional de Estados Unidos. El guión no lo he encontrado malo, pero sí que se empantana un poco a la hora de hacer avanzar la historia. No es que sea ininteligible, pero esas implicaciones de las altas esferas del mundo político y de su entorno las he encontrado un poco farragosas. Sí, es algo relacionado con un oscuro asunto nuclear y una empresa sin escrúpulos que está implicada, pero para mi gusto es más enrevesada de la cuenta. ¿Me ha gustado el filme?, ¿recomendaría su visionado?. Pues sí, me ha gustado. No es un peliculón, pero es mucho mejor que más de una bazofia de las que se han hecho últimamente. Y también recomiendo su visionado, a pesar de los defectos que tiene: Un guión algo embarullado, momentos de imaginación o alucinaciones de Mel Gibson viendo a su hija muerta que no vienen a cuento dentro de la historia, y su cursi final que no pega para nada en un producto de este tipo. Para terminar con mi crítica, voy a describir brevemente el aspecto técnico y las interpretaciones: Los efectos especiales no abundan pero son buenos, las escenas de acción están muy bien rodadas, sobre todo el enfrentamiento final entre Mel Gibson y los malos. Mel Gibson brinda una buena actuación. El resto de actores aunque no están a su nivel lo arropan de manera efectiva (como por ejemplo Ray Winstone en su papel del tipo enigmático y Danny Huston como el malo malísimo).
6
10 de mayo de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen dírector, (Martin Campbell) buen actor, (Mel Gibson) y buena historia.
Una película de las de antaño en las que su protagonista arrasa con todo lo que tiene delante, y todo gracias a un destacable guión muy detenido dando a entender su historia a la perfección hablando del mundo tan amargo y cruel de la corrupción y sus altos cargos. Su minúscula acción contrasta con sus buenos diálogos y situaciones. La vulnerabilidad de esta cinta cae en su afán por que todo salga a flote pero no puede ser así, la hace caer en el tópico de lo imposible y lo irreal, pero aún asi es bastante entretenida.

De los actores solo cabe hablar de uno porque todo el reparto sigue su línea de regularidad al completo. Y es ahí dónde aparece en escena un Mel Gibson, que es lo suyo pero hace ya tiempo. Como siempre no defrauda y hace que sigas pensando que puede seguir interpretando este tipo de papeles pero los años no pasan en balde y en mi opinión debería dejar el legado a un puñado de actores que vienen pisando fuerte.

Entretenida cinta de acción con una perfecta historia acompañada y un Gibson que como siempre te fascinará..
6
13 de noviembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un correcto thriller, sin más, llevado más o menos con interés hasta su desenlace sin que llegue a aburrir demasiado y mostrando todas las cartas prematuranente sobre la mesa depués de un desarrollo un tanto irregular.

Gibson saca de todo su oficio para dar vida a su enèsimo personaje abocado a la venganza, como un atribulado policía y padre necesitado de recuperar terreno con su hija tras el evidente distanciamiento que lo separa de ella. Una hija que tras su breve aparición deja tras de si más secretos que la "perestroika" soviética.

El filme, tras dirimir convertirse en un policíaco con el corporativismo policial como matute del asunto, se tira finalmente por el sobado escenario del crimen y la corrupción empresarial con angostos nexos con las altas esferas y hasta incluso reminiscencias pseudobélicas, pero todo eso utilizado aquí sólo como simple esbozo, poca trabajada excusa argumental de fondo que da pie a una sucesión de personajes tan necesarios como esquemáticos y a otros que resultan funcionales y que guardan incluso lo mejor de la película (atención a Ray Winstone).

Las escenas de acción están muy bien rodadas e intercaladas de una manera efectista en la narración y sobran algunos momentos ridículos como los del secuestro del protagonista en los bajos de la empresa corrupta de marras.
7
14 de noviembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en la miniserie británica de seis capítulos para la televisión "Edge of Darkness" (1985), dirigida por el mismo director Martin Campbell. Originalmente los actores principales eran Mel Gibson y Robert De Niro, pero por “diferencias creativas” se sustituyo a De Niro por Ray Winstone. Sin ánimo de menospreciar a Winstone, pero De Niro hubiera sido mejor atractivo para el film.

El experimentado detective de la policía de Boston, Thomas Craven (Mel Gibson), recibe la visita de su única hija, pero esa misma noche es asesinada en los brazos de su padre. Lleno de dolor y coraje, pero con mucha cautela y astucia, Craven iniciara una cacería en busca del asesino de su hija, se enfrentará con cualquierla que se interponga en su camino y descubrirá una gama de intrigas y secretos.

La industria armamentística, con el aval de leyes y políticos corruptos, no deja de ser tema de conversación del diario vivir y por ende tampoco para el cine. Este poderoso e intrigante film te mantiene a la defensiva en todo momento, además de que posee muy buena narrativa.

Después del film “The Singing Detective” (2003), Mel Gibson asume su primer rol protagónico en siete años, esperamos que este sea su regreso. La película tuvo un presupuesto de $60 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $79 millones, más $13 millones por la venta del DVD.
6
27 de abril de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabría decir si el género de películas de acción de venganza vuelven a estar de moda o es que nunca se fueron. El caso es que periódicamente nos cae uno de estos filmes, con los que tenemos oportunidad saciar nuestra sed de sangre y descargar toda la adrenalina que llevamos dentro. Precisamente, esto buscaba con Al límite, pensando que se acercaría a Venganza (protagonizada por Liam Neeson), película muy sencilla pero que me sorprendió por su convencido afán de entretenimiento y su orgullosa intrascendencia.
Pero no. Al límite es una película de venganza con una idea principal idéntica (padre busca vengar a su hija, en el caso de Liam Neeson secuestrada y en el caso de Mel Gibson muerta). Pero Al límite tiende a veces al discurseo y a dar más vueltas de las necesarias a su argumento. Eso hace que Al límite no siempre vaya al grano y que al final tengamos la sensación de que le sobran sus buenos 20 minutos. En definitiva, yo diría que los realizadores de Al límite se creen que tienen un guion mejor del que en realidad tienen, y quieren lucirlo, darle una profundidad innecesaria y que termina siendo impostada y falsa.
A su favor: por una parte, Mel Gibson en un papel vengador que ya vimos, por ejemplo, en Payback, pero con la diferencia de que aquí ya no es un pimpollo, sino que hace de ese héroe de vuelta de todo y sin nada que perder; por otra, el papel de Ray Winstone, enigmático y brutal, con unos diálogos que casi son lo mejor de la película. Con estos dos actores de peso, Al límite merece un poco más la pena.
No vamos a encontrar nada nuevo en este regreso de Mel Gibson al cine. Una trama que no es tan complicada como quiere hacernos creer, buenas escenas de acción y correcta factura. No impresionará a nadie, pero tiene razones para cumplir con su cometido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para