Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with MigueL
Críticas 279
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
13 de abril de 2012
70 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay que ser exigentes con este tipo de producciones para disfrutar de ellas.

Y asi me he acercado al cine. Sin exigencias.

A parte de ser una gran "americanada" se le puede atribuir sin problema otra palabra que le va como anillo al dedo; "fantasmada". Total que estamos ante una "gran fantasmada americana".

Ni los productores, ni el director, ni los actores, ni todo el que ha trabajado en esta película puede creerse que la historia sea creíble. En absoluto. El guión es estúpido y no vale pararse a pensar lo que es posible y lo que no. Por ello, queda una buena película de acción. Es ahí donde reside su capacidad para trasladar al espectador a través de unos mayúsculos efectos visuales y un manejo de la puesta en escena increíbles, un rato la mar de agradable.

Explosiones, chicas guapas, protagonista que salva el mundo y extraterrestres.

Quien diga que esta cinta funciona en el terreno de la 'sci-fi' se equivoca rotundamente. Pero si se merece un aplauso como un divertido espectáculo frenético de acción. ¿Por qué? Simplemente las secuencias donde la acción es la protagonista, resultan espectaculares.

Además, tenemos a AC/DC a bordo. ¿Quién no ha disfrutado al ritmo de "Thunderstruck" u otros éxitos de la banda?

En definitiva, que vayais a verla los que os atraigan este tipo de films. Eso sí, tampoco esperéis nada nuevo, la originalidad se la tragó el mar.
25 de mayo de 2017
47 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sirve ni como película de terror, ni como demostración de gore. Pretende impactar y busca inquietar fácilmente y lo único que provoca a cada paso que avanza el metraje, es desinterés e indiferencia. En mi opinión, si la directora con su guión ha querido enfocar el canibalismo como una droga adictiva, en vez de una enfermedad, pues se ha equivocado. Resulta absurdo el planteamiento y como la protagonista se introduce en una vorágine de drogadicción cárnica. Sirve de ejemplo la escena del "dedo", o incluso los exagerados e inverosímiles enfrentamientos y humillaciones que llegan a tener dos de las intérpretes.

Y para rematar, una escena final que justifica e intenta darle un motivo de raciocinio al eje central del relato. Llega muy tarde, justo cuando ya solo hay espacio para el cansancio, el querer olvidarme de 'Crudo' (2017), y caer en la cuenta de que lo acabo de ver es una pérdida de tiempo y una obscena bobada.
25 de septiembre de 2017
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga 'Muñeco Diabólico' tiene numerosos fans, entre los que me encuentro. Ya son casi 30 años desde la primera. Desde entonces "Chucky" no ha parado de acuchillar y asesinar ofreciendo grandes e icónicos momentos. Con mayor acierto (Muñeco diabólico -1988-, Muñeco Diabólico 2 -1990-, La Maldición de Chucky -2013- ) o menor acierto (La Novia de Chucky -1998-, El Hijo de Chucky -2004- ). En esta séptima entrega, regresa sobre todo, para asentarse y continuar la senda de la satisfactoria anterior secuela. Aquella vuelta a los orígenes, ofreciendo un clásico slasher que devolvía seriedad a la colección.

'Cult of Chucky' (2017) es desde ya, la más salvaje y violenta de la franquicia. Cada asesinato, asciende hacía una extrema brutalidad. Además, se explota novedosamente el elemento sobrenatural, algo que ya era un carácter más en la saga. Y lo llamativo de este capítulo, es que los personajes secundarios (enfermos de un psiquiátrico), transmiten mayor turbidez que el propio muñeco asesino. Lo que ayuda a sembrar un ambiente desagradable. La película, finalmente, alcanza su propósito de trasladar una sensación malsana. Lo negativo, es el guión. En los últimos minutos, algunas situaciones se vuelven caprichosas, desembocando en un desenlace, aunque sorprendente, pero retorcido.

Don Mancini y su equipo, rectifican en el apartado técnico. "Chucky" vuelve a ser operado por la técnica animatronic, y le devuelve ese aspecto realista y de credibilidad en sus movimientos y gestos. Algo que se perdió en 'La Maldición de Chucky' con el uso de Cgi en su rostro y forma de actuar.

Una secuela directa para fieles de la colección, que lo pasarán bien seguramente. No es mejor que la anterior, o las más emblemáticas, por esos mínimos defectos en el guión, pero convence como "cinta slasher" por su gore crudo, ganas de arriesgar, e innovar. Con un final abierto incluido para una nueva secuela. Y una escena post-créditos que rescata un querido y conocido personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres momentos clave:

1. Andy ha acabado siendo un hombre obsesionado y traumatizado, por los eventos causados en su niñez. Vive, apartado del mundo, en una casa, con la cabeza decapitada de Chucky guardada en una caja metálica. No para de torturarlo.

2. Se expande el aspecto sobrenatural. El voodoo en esta película alcanza un nivel superior. Chucky consigue trasladar parte de su mente a otros muñecos. En la película, el propio Chucky comenta que lo aprendió en la web wwww.voodooparatontos.com. Toque de humor, que no viene mal, para su sarcástica personalidad. Y no hay que tomárselo en serio, pues es una película sobre un muñeco poseído por un asesino en serie que va matando gente.

3. Andy queda atrapado en el psiquiátrico. Charles Lee Ray (Chucky) posee a Nica, esta encierra a Andy, deja un muñeco "good guy" en el recinto, con todos los cadáveres de por medio. Esto significa que la policía cuando llegue, hará responsable a Andy de todos los asesinatos. ¿Por qué deja un muñeco?. Para dejar constancia que la policía piense que Andy ha quedado hecho polvo de sus secuelas, y sigue pensando que "Chucky" existe. Charles en el cuerpo de Nica escapa con Tiffany, la cual también aprendió el truco voodoo de trasladar parte de su mente a su muñeca. La muñeca hace su aparición. Y finalmente los asesinos en serie se dan a la fuga. Dejando a Andy en la peor de las situaciones, y con Nica poseida por Chucky. Plan conseguido.

4. En la escena post créditos, aparece Kyle, la hermanastra adoptiva de Andy en la segunda parte. Llega a casa de Andy, para destrozar la cabeza pensante de Chucky. ¿Habrá octava entrega?. Estaría bien... Para resolver todas estas situaciones. Andy en el loquero, Kyle en escena, y Chucky en el cuerpo de Nica, cuerpo que malgastará seguramente, porque aqui se comenta que la sobrina de Nica, fue desechada, y asesinada, cuando su cuerpo no servía.
30 de julio de 2021
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tratándose de la historia más madura y profunda del personaje, no era un reto complicado llevar a buen puerto la realización del quinto título de acción real sobre el universo de 'Rurouni Kenshin'. No es la más accesible de las cinco películas para el público en general, por tener un tipo de narración más calmada que las anteriores, pero si la que mayor fidelidad conserva del manga, con varios acercamientos a la Ova 'Tsuiokuhen' (1999). En este caso, por su evidente brevedad en comparación con los diferentes arcos argumentales.

Cuenta con un abrumador comienzo, situando al espectador desde el primer minuto en coreografías increíbles unido a un montaje eléctrico. La salvaje violencia, aunque no tan explícita como algunos desearían, se hace notar. Todo bajo una ambientación y escenarios sobrados de autenticidad. El nivel de producción y posproducción como nos tiene acostumbrados a los que hemos seguido esta saga cinematográfica, es extraordinario, llegando al punto más culminante en escenas clave como la resolución del final en el bosque bajo la nieve. Está todo tan minuciosamente detallado como adaptación, que solo hace falta echar un vistazo a las viñetas del manga, o compararlo con la Ova especial animada para apreciar las similitudes.

Los cambios o licencias que existen a lo largo de sus dos horas y casi veinte minutos, aportan incluso una mejoría notable con respecto al producto original. Eleva el interés y la expectación reconocer situaciones novedosas que no desentonan con lo anteriormente establecido en el manga o la animación. Otro cambio importante y a mejor, es la ausencia total de humor, asemejándose con 'Tsuiokuhen', definiendo al film como un tortuoso sendero de espinas, aunque con un fondo optimista y esperanzador bajo el prisma de su protagonista. El guión ofrece diálogos más puntiagudos y directos, teniendo algún instante menos inspirado por abusar de frases donde no hace falta explicar nada más. Las imágenes expuestas son suficiente referencia para potenciar la narrativa en pantalla. Posee alteraciones de eventos sin suponer nada grave, pues ya se ocupan las estupendas secuencias de acción, o reflexivas líneas de guión en el personaje de Kasumi Arimura (Tomoe), para goce nuestro. El apartado en el fiero intercambio de katanas o luchas, se vuelve más placentero que nunca para los sentidos, superando las expectativas e incluso al material de partida. Otro dato a tener en cuenta, son cada una de las íntimas interacciones entre la pareja protagonista, y como ambos se sobreponen como pueden a una existencia diluida por el caos. La pareja crea un submundo propio, intentando eliminar sus remordimientos, a la vez que escoger una ruta lejana de sangre y muerte.

Si hay algo negativo que señalar a parte de lo dicho más arriba sobre diálogos prescindibles, es la banda sonora. Sin llegar a ser una pobre composición musical, lo escuchado en las cuatro Ovas animadas, era inigualable, estando esta llena de tonos apagados, lentos en su mayoría, o ambientales para aumentar la tensión del momento. Otro inconveniente de última hora, es la reiteración de imágenes en retrospectiva, dando como resultado un cierre definitivo menos llevadero.

Indudablemente, estamos ante la obra más contemplativa de Keishi Ohtomo (sobre todo en la segunda mitad, por el tipo de historia que es) en su largo y dedicado estudio desde 2012 hacía el productivo mundo del popular espadachín pelirrojo. Se cierra una etapa más que completa dejando en el subconsciente de la mayoría que hayan seguido la colección, una gran satisfacción. Y no solo para los más conocedores del tema, también es un provechoso entretenimiento para todos aquellos que gustan del subgénero de samuráis.
13 de junio de 2012
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Siodmak es uno de los grandes directores de la época dorada de Hollywood, y una vez más lo vuelve a demostrar con una de las mejores películas y más desconocidas que hay en toda la historia del cine.

El argumento de su nuevo trabajo, no presenta novedad alguna en cuanto a uno de los sentimientos más fuertes que existen, por no decir el que más, el amor. Una y otra vez como ya demostrara en otros títulos maravillosos como 'La Dama Desconocida' , 'Forajidos' e incluso 'El Abrazo de la muerte' Siodmak demuestra con verdadera brillantez y solidez que se puede avanzar aún más en este campo, incluso regalar un dramatismo mayor al cine negro acompañado de tintes melodramáticos hasta decir basta.

'El caso de Thelma Jordon' es una historia en la que su protagonista (una Barbara Stanwyck brutal, como siempre) pierde por completo los sentidos, gracias a las armas varoniles de un hombre (Wendell Corey) que no conoce absolutamente de nada. La suerte o el destino los cruza para someterlos e involucrarlos en una aventura prohibida a la par que amorosa. No solo se verán envueltos en esa espiral del amor, sino que temerán por sus vidas gracias al asesinato de la Tía de ella, dueña de una fortuna incalculable. Es entonces cuando sus sentimientos se ponen más a prueba que nunca, y donde tienen que demostrarse el uno al otro fidelidad y máxima esperanza en una cadena de encubrimientos y mentiras.

Como el buen Cine Negro, en esta ocasión no vuelven a sobrar los planteamientos confusos e intrigantes, ni tampoco los ambientes oscuros. Todos estos elementos se unen a la fuerza implantada por los actores protagonistas del film. Barbara Stanwyck lidera la función presentando a un personaje imprevisible y visceral. Atención a los primeros planos del desenlace junto a Wendell Corey, su amado en la ficción. Se denota compenetración absoluta entre los dos actores, y no solo nos regalan una entregada historia de pasión, también somos partícipes del ir y venir de ambos personajes en una transición de confianza, traición y afecto para la eternidad.

De lo mejorcito de su director, una película recomendable para los amantes del género, que aunque copie y extraiga elementos de sus anteriores trabajos, no desmerece en ningún caso lo disfrutable que al final resulta esta nueva cinta del cineasta alemán.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para