Haz click aquí para copiar la URL

Al filo de la oscuridad

Thriller. Intriga Thomas Craven (Mel Gibson) es un veterano investigador del departamento de policía de Boston cuya hija de 24 años, Emma (Bojana Novakovic), es asesinada. Thomas decide entonces intentar averiguar por qué su hija acabó de forma tan trágica, y descubrir quién ha acabado con la vida de la persona a la que más quería. (FILMAFFINITY)
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
8 de mayo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al límite es una película interpretada por Mel Gibson en el papel de un inspector de policía de la ciudad de Bostón, que se reencuentra con su hija, después de años de separación.
El inspector tendrá la desgarradora ocasión de verla morir en sus brazos, bajo el fuego de una escopeta, en el umbral de su casa, A partir de ese momento, el inspector intentará averiguar todo lo que se oculta tras la muerte de su hija.

Por el título de ésta película; "Al Límite", podríamos pensar, en un primer momento, que estamos ante una historia de esas que te mantienen en constante estado de tensión. Viendo como el protagonista corre de un lado para otro, en busca de algún objetivo a eliminar, o perseguido, tal vez, por un asesino que quiere cobrarse una antigua deuda, pero no. Nos encontramos ante un Mel Gbson mas calmado y maduro, a años luz de papeles de películas como "Arma Letal", o "Rescate". En ésta ocasión las escenas de acción son apresuradas a la vez que impactantes y con cuentagotas. En mi opinión se da mas prioridad a una historia excesivamente larga, lenta y en ciertas ocasiones pesada, que va revelándonos la intrincada historia de su misteriosa hija.

La película no es mala en sí, pero por el título da lugar al equívoco o al engaño propio, al pensar que iba a ver mas acción de lo que en un principio se puede ver, tanto en la portada de la película como en su título.
8
10 de abril de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo porqué 5,7 de puntuación, creo que es muy poco. Pero bueno, aquí va mi opinión.
La película me gustó. La narración es correcta, tiene sus cuotas de suspenso y de drama sin saturar la pantalla de tiros y persecuciones. Aquí tenemos un Mel Gibson más maduro en todos los sentidos y más maduro actoralmente.
Esta no es sólo una película de venganza. Y los que la han criticado por ser tópica, típica y bla, bla bla tienen un cerebro más cuadrado que una caja. Se trata, además de una protesta social al gobierno americano (sí, chicos, cada ves más “autocríticos”), protesta a la manipulación de sustancias radiactivas, y a cómo una corporación capitalista es capaz de todo por la pasta.
A pesar de que el esquema de la película es clásico y ya visto, el argumento tiene condimentos que provocan y que son realistas como es el tema de intoxicaciones con sustancias radiactivas (que eso pasa en la realidad) y que en todo momento te hace sentir lo peligroso que es el mundo nuclear. La impotencia de las personas que quieren hacer las cosas justas y no pueden o terminan muertas, allí en donde las leyes escritas no alcanzan para hacer verdadera justicia porque lamentablemente la dama que sostiene la balanza no tiene los ojos tapados.

LO MEJOR: Mel Gibson, y la escena final.
LO PEOR: la trama por momentos no es del todo clara.
2
1 de julio de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que este film me parece malo, muy malo. Pero como eso es sólo mi interpretación. No me gusto las interpretaciones, ni el guión, ni los efectos especiales ni la banda sonora, que siendo de Howard Shore podría ser de mejor calidad. Mel Gibson si que esta 'Al límite' de su carrera y debería de empezar a replantearse un modulo de piscifactoría o algo así, porque de actor, y viendo lo que hace últimamente, lo lleva clarinete. En fin, si queréis ver una película mediocre pero que te tiene enganchado al sofá, es la vuestra. Lo único que se salva de la quema es la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanto la escena del atropello. Aunque la actuación de Mel Gibson ahí es deplorable, se pone a llorar, después serio, después sonriente (o eso era antes), en fin, actuación patética, pero el plano del atropello es bestial.
4
1 de octubre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Campbell en su línea, siempre correcto, aunque no me gusta mucho como trata las escenas en que aparecen los "malos", parecen hechas con prisas.
Me encantó la fotografía de Phil Meheux, algo diferente para este tipo de films, con esos tonos tan apagados, todo tan seco, tan sobrio, a lo que acompaña perfectamente las localizaciones y el vestuario en general aunque estos no pasen de correctos.
Mel Gibson como siempre, serio, a mi este actor/director no me disgusta y este papel está hecho a su medida. También me gustó Ray Winstone. Me costó tomarme en serio al personaje de Danny Huston, a lo que el actor no contribuye.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El resto, pues parece la típica película de los 90, pero no lo es, aunque a lo mejor les hubiera funcionado mejor optar por lo lógico y calcar cualquier otro film con cambio de malos y punto, pues no hace gala de demasiada acción (aunque si es verdad que la película solo se detiene cuando Craven se acuerda de su hija) y los personajes poco definidos son más actuales de lo que pudiera parecer (algo de agradecer) pero no termina de arrancar, comienza muy bien, pero se va desinflando.
Falta de acción y sobretodo de algo que nos acerque más a Craven para meternos en la película. No es un drama, pues no terminamos de empatizar con Mel, tampoco un film de acción, tiene 3 escenas contadas y tampoco un thriller, es demasiado obvio (exceptuando el personaje de Ray).
En resumen, floja por quedarse a medias de todo, pero roza el regular por la dirección y por Mel.
5
26 de octubre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación cinematográfica de una exitosa miniserie británica de igual título, Al límite presenta unas credenciales de lo más atractivas para el espectador medio. Esta enrevesada trama sobre complots de la industria armamentística, acciones ilegales de grupos ecologistas y la sed de venganza de un expeditivo agente de la policía de Boston, tiene, nada más y nada menos, que la batuta de Martin Campbell (Casino Royale, La máscara del Zorro, Golden eye) y la presencia estelar de un reencontrado Mel Gibson como garantías principales de éxito. Desafortunadamente, el de Mel Gibson con Al límite es, con toda probabilidad, el más decepcionante y deslucido de todos los esperados (y nostálgicos) regresos de cuantos han protagonizado en los últimos años algunos “action-heros” de los 80 (Stallone, Willis).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para