Amarcord
7.9
20,332
7 de marzo de 2008
7 de marzo de 2008
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Que vienen los milanos! Que vienen los milanos!" Así empieza "Amarcord", película preciosa del gran Federico Fellini, de verdad, a los que no la hayais visto, es preciosa, pura poesía, liricismo en fotograma, belleza en cámara, luz y sonido. Una belleza popular, porque el entorno que crea Fellini aquí es ni más ni menos que la mezcla y entresijo de los habitantes de un pueblo. Además para los más reticentes, juro que la película os provocará mas de una (y más de tres) carcajadas de esas que te sabe mal pegártelas porque crees que molestas en el cine.
Estamos en eso de que vienen los milanos, cuando esto ocurre, es tradición en el pueblo hacer una fiesta, y para las multitudes Fellini es un genio. Largas escenas para mostrar simplemente la cotidianeidad de la vida, o ésta en su máximo esplendor, bullicio, refranes, es impresionante cómo describe, detalla minuciosamente cada minucia del pueblo hasta hacerte parecer que has vivido en la Toscana toda la vida. No hay actores, es una película eminentemente coral, cada escena es un aprendizaje más sobre el pueblo, una vista a un punto concreto a destacar, si cogiéramos escenas de la película y las describiéramos quedaría algo así: Fiestas populares, Educación, Juventud, Familia, Fascismo, Religión, Senectud, Sexo, Deseos, Sueños... Cada escena un tema, como una enciclopedia, Fellini te pone tan fácil el conocimiento!
Jóvenes calientes, ardientes y desesperados por encontrar el sexo por primera vez, (mitica escena con la estanquera con una talla de pechos de no menos de 200), la llegada del transatlántico (joya del fascismo de Mussolini), una familia media, la nevada, el fin del invierno son sólo afluentes de la gran historia, y la gran historia es el pueblo, no hay río, sólo afluentes.
Me recordó mucho esta película al libro "El camino", por mostrar absolutamente todo, por su ácida crítica de la forma de vivir de toda una sociedad. Es una película sutil, salvaje, onírica, cachonda, sensual, atrayente, meláncolica (cuando suena la internacional en el campanario, cuando en el campo vuelan los milanos, cuando el abuelo camina por la niebla y dice:" Es así la muerte?), cómica, trágica, malvada, real. Es la película total. Y salí diciendo: Fellini es mucho más moderno que cualquiera de los que hay ahora (Amarcord, año 1973), música Nino Rota genial, o sea que en su línea, nada nuevo.
Estamos en eso de que vienen los milanos, cuando esto ocurre, es tradición en el pueblo hacer una fiesta, y para las multitudes Fellini es un genio. Largas escenas para mostrar simplemente la cotidianeidad de la vida, o ésta en su máximo esplendor, bullicio, refranes, es impresionante cómo describe, detalla minuciosamente cada minucia del pueblo hasta hacerte parecer que has vivido en la Toscana toda la vida. No hay actores, es una película eminentemente coral, cada escena es un aprendizaje más sobre el pueblo, una vista a un punto concreto a destacar, si cogiéramos escenas de la película y las describiéramos quedaría algo así: Fiestas populares, Educación, Juventud, Familia, Fascismo, Religión, Senectud, Sexo, Deseos, Sueños... Cada escena un tema, como una enciclopedia, Fellini te pone tan fácil el conocimiento!
Jóvenes calientes, ardientes y desesperados por encontrar el sexo por primera vez, (mitica escena con la estanquera con una talla de pechos de no menos de 200), la llegada del transatlántico (joya del fascismo de Mussolini), una familia media, la nevada, el fin del invierno son sólo afluentes de la gran historia, y la gran historia es el pueblo, no hay río, sólo afluentes.
Me recordó mucho esta película al libro "El camino", por mostrar absolutamente todo, por su ácida crítica de la forma de vivir de toda una sociedad. Es una película sutil, salvaje, onírica, cachonda, sensual, atrayente, meláncolica (cuando suena la internacional en el campanario, cuando en el campo vuelan los milanos, cuando el abuelo camina por la niebla y dice:" Es así la muerte?), cómica, trágica, malvada, real. Es la película total. Y salí diciendo: Fellini es mucho más moderno que cualquiera de los que hay ahora (Amarcord, año 1973), música Nino Rota genial, o sea que en su línea, nada nuevo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La Gradisca (la dama con clase a la que todos los del pueblo le van detrás) se casa, y en su banquete, los milanos vuelven. Un año ha pasado ya.
Que vienen los milanos! que vienen los milanos! así termina "Amarcord".
Que vienen los milanos! que vienen los milanos! así termina "Amarcord".
8 de mayo de 2006
8 de mayo de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Memorable, hermosa y original película. Una de las obras maestras de Fellini, el cual recuerda parte de su vida, por lo que es una de las más autobiográficas, aunque-en cierto modo-todas sus películas lo son, en mayor o menor grado. Tiene escenas memorables (la del barco, la del pavo real en la nieve, la del viejo perdido en la niebla, el desfile fascista, en la escuela,...¡tantas!). Los actores están en estado de gracia, la fotografía y la puesta en escena son magistrales. Y la música de Nino Rota es de las más conocidad de este excelso compositor. La película es un poema visual.
11 de julio de 2007
11 de julio de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acaso la mejor película de Federico Fellini, una auténtica obra maestra, revolucionaria y bella. "Amarcord" cuenta una historia circular, innovadora y efectiva en su difícil estructura. El film apela al mundo onírico y real de la generación del fascismo, poblado de escenas y personajes entrañables (a pesar de transurrir en ese ominoso tiempo de dictadura). Se suceden así situaciones y tipos humanos (también reconocibles para los argentinos de mas de 40 criados en los pueblos gringos) como la Gradisca (inolvidable personaje de Magalí Noel, que aún me visita algunas noches), el tío Teo (soberbio Ciccio Ingrazzia!!!) y tantos otros, acompañados por la inmortal patitura de Nino Rota. Una fiesta para el espíritu y los sentidos.
La vida sería un poco mas sosa sin esta maravilla del cine. Bravo Fellini!!!
La vida sería un poco mas sosa sin esta maravilla del cine. Bravo Fellini!!!
9 de abril de 2009
9 de abril de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tierna y entrañable, veraz; sin tapujos, con una belleza especial y un sentido del humor que sólo puede “ser Fellini”. Mágica en su música, ambientación, luz y fotografía. Los personajes son tan reales como tiernos y cercanos. El ritmo y la estructura, con el propio director contando su historia más íntima pondrían ya de por sí los pelos de punta. Impresionante obra maestra.
29 de agosto de 2011
29 de agosto de 2011
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagina que el primer libro que hubieras ledído fuese "El Quijote". Desde luego, cuesta pensar en una peor elección para iniciarse. La metáfora sería el chico o la chica que tiene que invitar a un experimentado divorciado al baile de fin de curso. La distancia es tanta entre un lado y otro, que es imposible que ninguno pueda disfrutar de lo bueno que hay en el otro.
La carrera de Fellini en el séptimo arte fue legendaria, no necesita ninguna carta de presentación. Su influencia en futuros cineastas es innegable, así como su heterodoxa y atractiva personalidad. Modestamente, "Amarcord" me parece su mejor película, la más personal y contenida, no obstante, para los que no conozcan al director italiano, no creo que sea la primera cinta que deban ver de él.
Mejor podría ser ver "La vida dulce" o "Los inútiles", o cualquier otra, son también maravillosas, aunque pudiera ser que carezcan de esa extraña magia arcana, casi pagana, que tiene "Amarcord", escrita en un código personal. Estamos ante la obra maestra de Fellini, una reflexión para sí mismo. Probablemente el mejor testamento cinematográfico que podía hacer, cual moderno Watson, para que las generaciones futuras le comprendieran en qué hacía y por qué.
Un sueño húmedo, una nebulosa de deseo e inocencia infantil, una Italia marcada por la cicatriz del fascismo y el deseo de crecimiento, una bota dividida y de familias peculiares, cuna de grandes actores y sueños... Uno de los mejores cines que nunca se han hecho, gracias a obras como ésta.
La carrera de Fellini en el séptimo arte fue legendaria, no necesita ninguna carta de presentación. Su influencia en futuros cineastas es innegable, así como su heterodoxa y atractiva personalidad. Modestamente, "Amarcord" me parece su mejor película, la más personal y contenida, no obstante, para los que no conozcan al director italiano, no creo que sea la primera cinta que deban ver de él.
Mejor podría ser ver "La vida dulce" o "Los inútiles", o cualquier otra, son también maravillosas, aunque pudiera ser que carezcan de esa extraña magia arcana, casi pagana, que tiene "Amarcord", escrita en un código personal. Estamos ante la obra maestra de Fellini, una reflexión para sí mismo. Probablemente el mejor testamento cinematográfico que podía hacer, cual moderno Watson, para que las generaciones futuras le comprendieran en qué hacía y por qué.
Un sueño húmedo, una nebulosa de deseo e inocencia infantil, una Italia marcada por la cicatriz del fascismo y el deseo de crecimiento, una bota dividida y de familias peculiares, cuna de grandes actores y sueños... Uno de los mejores cines que nunca se han hecho, gracias a obras como ésta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here