Haz click aquí para copiar la URL
Palestina Palestina · València / La Vila
You must be a loged user to know your affinity with Xusso
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de marzo de 2008
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a hablar de la que es para mí una de las mejores comedias hechas nunca, "El Guateque" de Blake Edwards, hago un paralelismo con el bolero de Ravel (puede ser con "Tubullar Bells" de Mike Oldfield no hay problema) por su tendencia creciente, nunca se detiene este film, nunca decae, de verdad, cuando la vi, fue eso lo que mas me llamó la atención, poco a poco, pum pum pum, la cosa va degenerando sin prisa, que el apoteosis ya llegará.

La película se basa en un hombre: Peter Sellers, genial. (El inspector Clouseau en las panteras rosas). Un desastre, un gafe, el personaje cómico por excelencia, empieza destrozando los decorados de toda una producción de cine, y continúa con su participación en una fiesta hecha por un productor importante (nadie sabe qué hace allí, ni siquiera él mismo aunque se lo pasa genial). Peter Sellers es omnipresente en el film pero apenas habla, es una comedia de humor visual, nada de intelectualismos, ni nada como Woody Allen, pero Blake Edwards transforma esa falta de diálogos, ese personaje tan poco conversador con escenas (muy largas si hace falta) con el punto de fuga situado en el gag, el espectador tiene que acabar cada escena descojonándose, y os prometo que así es. Los demás personajes de la película están hechos para que choquen con Sellers, hay un actor famoso, los típicos aristócratas tradicionales (nada de excesos), el camarero alcohólico...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El escenario da mucho juego: casa grande, piscina...aquí es donde acaba la fiesta, como debe de ser! como toda buena fiesta, pero no os desvelo el final que es de lo mejorcito.

No es una película de alardes, relata una fiesta, pero es su ritmo imparable lo magnífico de todo esto, una escena, caída del zapato al agua, otra escena, Sellers juega con la chimenea, otra escena, cena (pollo en la cabeza), otra escena, la casa se llena, aparecen animalitos, una banda de música, esta película va ganando poco a poco, es el transcurso de una fiesta...Es el bolero de Ravel.
7 de marzo de 2008
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"This is the end", mi viejo amigo, así empieza Apocalipsis Now, obra imperecedera, grandioso tratado sobre el deber y la moral, una de las mejores adaptaciones nunca hechas y desde luego obra maestra absoluta del cine.
Este es el fin, y empieza la película, Martin Sheen, víctima psicológica de la guerra de Vietnam en su habitación, desquiciado, se entremezclan imágenes posteriores de la película, el ventilador del techo emula las aspas del helicóptero, ciertamente, podría ser tanto el principio como el final de la historia, y entonces le encargan una misión. Eso le hace despertar, como él dice:"necesito una misión" para no volverse loco.

La misión es matar al general Kurtz (Mítico Brando) y para ello debe bajar a los infiernos, al "corazón de las tinieblas", a encontrar su sentido vital, su deber, el deber del soldado en la misión sinsentido.

No llegué a ver Apocalipsis Now si no ya su reposición "Redux", con 42 minutos añadidos que, como dijo el gran Gasset Dubois, superan lo insuperable, y me pareció una obra absorbente por su atmósfera, por su fluidez, por como está encaminada perfectamente al enfrentamiento con Kurtz desde el principio, por Robert Duvall, su mania por el surf y sus ya famosas frases,("Me encanta el olor del napalm por la mañana" por ejemplo).La escena en la que Martin Sheen sale del agua, como si saliera de los infiernos, maquillado, con humo, gases, colores violentamente cálidos, sus ojos blancos...Es una película que mas allá de grandilocuencias, entra por los ojos, es imprescindible.

"El horror...el horror tiene rostro" decía el general Kurtz ya casi al final, su final. La película es el horror, nunca mejor definido.
7 de marzo de 2008
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Que yo recuerde desde que tuve uso de razón quise ser gangster", y quien no! piensa este escritor...

Sí, esta es la típica película de gángsters, típica de Scorsese, sinónimo de obra maestra. Con esta declaración de intenciones empieza la película, mostrado ya el objetivo de la película, todo fluye. Ray Liotta (en el mejor papel de su vida) es un niño que vive enfrente de los gángsters del barrio, tipos trajeados, con cochazos y demás tópicos mil veces vistos, a él este mundo le ciega, desde chavalín empieza a meterse en líos pero siempre protegido por los "capos", los momentos clave de la historia son remarcados por Scorsese congelando las imágenes (palizas de su padre, primera misión...),todo ello muestra la línea a seguir, Liotta no hace más que crecer, se hace más malo, más cabrón, más mayor, más gángster.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta la idea de compartir protagonismo de la voz en off, cuando Ray conoce a su novia, posteriormente esposa, ella va dejando notas mentales, lo cual da otro punto de vista a la historia. (evidentemente el del protagonista es de que todo es ideal, él es el mejor y todo el mundo le obedece) Es importante el cambio de la mujer que empieza diciendo que es un cretino y acaba detrás de él (qué tendrán los hombres malos?), e incluso según ella "bastante cachonda" con su marido: "normalmente cualquier esposa que descubriera que su marido tiene una pistola, le pediría unas explicaciones, a mí la verdad es que me puso bastante cachonda" (algo así). La película tiene un ritmo perfecto, quizá se hace más denso el momento en que se tira a la droga, pero también quiero remarcar el montaje del director que cambia radicalmente, la cámara se mueve más, es más loco podríamos decir, demostrando ese tipo de vida. Y llega el final...

Y que final!: Ray Liotta, despues de dejar su vida de palizas y lujos, mira a la cámara fijamente con cara de pánfilo y en voz en off dice "Ahora soy un don nadie, y tengo que vivir el resto de mi vida como un gilipollas.", se alterna con una imagen de Joe Pesci disparando a la cámara (Joe Pesci es uno de los nuestros al que se refiere el título. Esto simboliza el fin de la vida de gángster o bien, la traición de Ray Liotta hacia ellos, hacia los gángsters) entonces créditos y la canción "my way" de Sex Pistols, totalmente distorsionada, como la vida de Ray Liotta, una vida a todo tren, pero hecha sin ningún escrupulo, totalmente falsa.
22 de junio de 2009
28 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me preguntan cual es la que película que menos me gusta no se cual contesto pero si me preguntan cual es la película que más odio digo que es ESTA! seguramente porque la idolatran miles de adolescentes faltas de cariño, esas que lloran cuando un tarugo dice: " Joder, es que te quiero" y ellas suspiran, lloran y abrazan su cojín en forma de corazón. Supongo que me irrita que la gente no sepa valorar la sensibilidad ni la profundidad ni nada, pero esta película donde el tio más macarra y garrulo del barrio se hace santa teresa da bastante pena más que nada porque el amor es algo sobretodo más complicado, eso para empezar, pero este amor de "Física o química" es el siguiente:

- Que no puedo vivir sin ti Yoli
- Que me dejes, a tí lo que te gusta es irte de putas
- Ahora ya no, te lo prometo, te quiero joder, te quiero
- Joder, es que siempre me has molado tio pero eres un cabrón
- Entonces me perdonas? Follamos?
- Vale, pero no tengo condón
- Demasiado tarde, ya está dentro

Así de paso critico película y serie más odiosas de la historia, aunque la peli además es cursi, triste, ñoña, empalagosa, típica, aburrida, religiosa, cazurra, increible en el peor aspecto, vomitiva, lela, tonta y ejerce efecto laxante, lo cual es lo mejor de todo lo dicho. Hago esta crítica porque este folleto propagandístico de la castidad y la gilipollez más retrógrada tiene un 7 de media. ¿ Qué pasa en este mundo de tarados? Por lo menos "Anaconda" tenía un bicharraco que mataba, ésta peli engendra individuos delictivos con sed de sangre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final muere la chica, o mejor dicho, muere la chica, por fin.
7 de marzo de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera película que vi en la que pensé que estaba viendo una "buena" película, la vi con sólo 10 años, evidentemente con esa edad no estás para hacer demasiados análisis, pero la veia y no me cansaba (dura 3 horas y tiene poca acción, ahora, que la que tiene está perfectamente rodada como la escaramuza contra los franceses en primera persona con la marcha de tambores y flautas que te eriza la piel). El hecho es que con 10 años ya comprendí la grandeza de Kubrick.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene dos elementos tratados a mi entender a la perfección: El color y la música, la película está dividida en dos partes, en la primera predominan los colores cálidos (marrón y rojo sobretodo), ya que la acción se centra en un joven aventurero irlandés (los colores son de las colinas irlandesas, de los bosques, del ejército inglés...) que marcha en busca de fortuna al tener que huir por una rencilla por una dama (que es su prima). En la segunda, predominio de los colores fríos, azules, grises, tonos pastel, es la vida de este joven aventurero convertido en burgués,una persona vil, sin ambición moral, mujeriego y despreciable (es fabuloso el cambio del personaje a lo largo del film), hay fotogramas que parecen cuadros y Kubrick utilizó lentes de la misma N.A.S.A para rodar planos sin luz artificial, sólo con luz de velas.

La música además de estar muy bien escogida, está meticulosamente trabajada junto a la imágen, hay escenas donde los personajes se mueven al son de la música, como en una coreografía, la sarabanda, que suena 4 veces en la película en los momentos claves es la conductora maestra. Un pequeño defecto es el horrible doblaje con el que llegó a España, pero se puede aguantar. La escena del granero, en donde padrastro e hijastro se baten a duelo es la mejor de la película y probablemente de las escenas de duelos a pistola. La película, basada en una novela fielmente reflejada aquí, critica la ambición estúpida, la vileza del ser humano y concluye con el siguiente escrito (sacado de la novela): "Fue durante el reinado de Jorge III que los personajes mencionados vivieron y altercaron. Buenos o malos, hermosos o feos, ricos o pobres, todos son ahora iguales".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para