Amarcord
7.9
20,332
2 de enero de 2011
2 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás el problema de ver películas como esta que tienen una aureola de obras imprescindibles de la historia del Cine es que a veces, como es mi caso, no cumplen con todas las expectativas que uno se había puesto en su visionado. Con todo reconozco que tiene momentos de gran imaginación y una gran realización, pero que en su conjunto pueden resultar, a veces incoherentes y con falta de conexión en la historia, debido a la intención de presentarnos todo como un gran sueño de recuerdos infantiles.
A pesar de todo, recomendable ver su particular visión de la época italiana de principios del siglo XX y su visión deforme de la juventud y los símbolos patrios.
A pesar de todo, recomendable ver su particular visión de la época italiana de principios del siglo XX y su visión deforme de la juventud y los símbolos patrios.
8 de mayo de 2011
8 de mayo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué son los recuerdos... sino retazos inconexos de la memoria? La película de Fellini es lo que es: un collage visual de retazos a golpe de acordeón y melodía magistral de Nino Rota. Y no hay que buscar más allá, pues nuestra memoria funciona así.... a golpes inconexos de imágenes, colores, sonidos, olores, sentimientos y sensaciones. Creo que el carácter maestro de este film reside en su capacidad para recrear con todos esos elementos un pastiche capaz de describir la Italianidad a ritmo de ópera bufa.
13 de julio de 2011
13 de julio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
188/12(13/06/11) Muy entrañable homenaje de Federico Fellini a su infancia, el realismo mágico en todo su esplendor, centrado en un pequeño pueblo costero italiano, Rimini, durante el régimen fascista de Benito Musolini. Es una comedia costumbrista con unos hermosos tintes melancólicos, donde los recuerdos de la realidad se confunden con el lírico hiperrealismo, aquí lo grotesco se funde con lo onírico, es un retrato coral repleto de personajes pintorescos que se van entrecruzando en una historia donde el hilo argumental brilla por su ausencia, son postales de recuerdos y de situaciones pasadas por el peculiar filtro felliniano, en el que su enorme capacidad visual brota en secuencias de una imaginación divertidísima, donde la exageración más bizarra se desborda en pantalla. La puesta en escena es simplemente apoteósica, la música de Nino Rota, habitual del realizador y autor por ejemplo de ‘El Padrino’, es una de las mejores que se han hecho para un film, un hito en el Séptimo Arte, una dulce melodía que se te enroscará en el subconsciente por el resto de tus días, antológica, la sensacional fotografía de Giuseppe Rotunno, habitual del realizador y de Luchino Visconti, un trabajo inundado de colores vivos que transmiten vitalidad, una dirección artística de Danilo Donati maravillosa, estos elementos junto con su poliédrico guión, del propio Fellini y Tonino Guerra, hacen de esta una película de calado, de las que deja poso, y no soy yo precisamente un incondicional de Federico, pero en este trabajo desparrama un cariño que traspasa la pantalla. Aquí se dan cita un padre comunista, una madre marujona, abuelo con principio de alzhéimer, amigos adolescentes traviesos, la sensible y guapa peluquera, una ninfómana prostituta, mítica estanquera con dos fuerte personalidades, músico ciego, profesores freaks, y mas y mas personajes envueltos en el día a día de una pequeña villa transalpina. Se toma como referencia el paso de las estaciones del año y comienza con la llegada de la primavera en forma de dientes de león que flotan sobre este pueblo, sigue una clase en un colegio con travesuras escolares, hay una comida familiar esperpéntica que por sí sola sería un corto, una confesión a un cura, un desfile-fiesta fascista donde se venera la figura de Musolini, representado en un enorme Duce de flores, carreras de coches, la glamurosa rutina del hotel, el día de capo con el tío sacado del manicomio, hilarante verlo sobre un árbol pidiendo a gritos a una mujer, y más y más.
Continua en spoiler sin spoilers.
Continua en spoiler sin spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son recuerdos distorsionados por el tiempo en el que se dejan ver las obsesiones y la candidez de esta tierna edad, como son sobre todo los picores sexuales reflejados en unas cuantas secuencias maravillosas, secuencias hechas con un cariño y humor evocador de un tiempo adolescente donde todo estaba por descubrir, es el despertar del dulce sueño de la infancia a la dura realidad. La cinta por debajo de humor satírico conlleva una ácida crítica a varios estratos de la sociedad, como a la enseñanza, al fascismo, a la Iglesia y a la burguesía, a los que en un tono ligero se les ataca. Recomendable a TODOS. Fuerza y honor!!!
6 de agosto de 2011
6 de agosto de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Federico Fellini le invadió la nostalgia, retrocedió a sus años de adolescencia y escogió los episodios que mejor representaban desde su punto de mira aquella vida pasada. Pensó luego en los personajes que por aquel entonces pululaban a su alrededor y los fue colocando a capricho, uno aquí, uno allá, luego volteó algún que otro suceso para un ajuste más óptimo, alejó su mirada en busca de perspectiva, y finalmente decidió hacer uso del torniquete para ajustar esa materia prima al trascurso de un año. Faltaba dar hálito a su creación y optó por el soplo esperpéntico de las pedorretas de sus amigos de infancia. Fue así que una nueva criatura conglomerada a pedazos echó a andar, y aunque en su mente imaginaba que sus movimientos emulaban el desparpajo de una voluptuosa hembra de grandes caderas y pechos inmensos, lo cierto es que, forzando el símil, durante el visionado del metraje a nuestra cabeza nos vienen con demasiada frecuencia imágenes del ortopédico paso del hijo del Doctor Frankenstein. Pese a todo (y ante todo), la película está sazonada con sorprendente generosidad de escenas para el recuerdo, de grotescos personajes para el recuerdo, de cine para el recuerdo capaz de arrancarnos las más sinceras de las carcajadas.
31 de octubre de 2011
31 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
" Esto es agua nieve, esto no cuaja"
La belleza eleva el espíritu, el arte es belleza, y el buen cine es arte.
Fellini deslumbra en "Amarcord". Absoluta brillantez formal al servicio de una historia de base costumbrista (Fellini bebió del neorrealismo) con muchos elementos oníricos, surrealistas, atemporales.
Un año en la vida de un pueblo de Italia en los años 30s. La vida cotidiana y los deseos y fustraciones de sus habitantes. Casi todos sueñan con algo diferente, con el triunfo, el amor, el lujo, otra vida..
Algunas escenas destacables:
- La hoguera en la plaza del pueblo
- La entrada triunfal de los fascistas y su acogida.
- El hermano loco subido a un árbol (¡Quiero una mujer!) y su rescate por una monja enana.
- Los chavales bailando en la entrada del Gran Hotel. Poesía en la niebla.
- Los pechos de la estanquera
- La gran nevada.
La música de Nino Rota ayuda a conseguir el clima nostálgico, lírico y onírico del film.
"Amarcord" es una mirada imaginativa, rica y amplia a los recuerdos de su autor.
Analiza con acierto el "alma" del pueblo italiano, algo perezoso, conformista, nostálgico.
En muchas ocasiones el mundo fluye por sí mismo al ritmo de la música de Nino Rota.
El triunfo de la estética, del arte, del dominio abrumador del medio cinemátográfico.
Y muy divertida.
La belleza eleva el espíritu, el arte es belleza, y el buen cine es arte.
Fellini deslumbra en "Amarcord". Absoluta brillantez formal al servicio de una historia de base costumbrista (Fellini bebió del neorrealismo) con muchos elementos oníricos, surrealistas, atemporales.
Un año en la vida de un pueblo de Italia en los años 30s. La vida cotidiana y los deseos y fustraciones de sus habitantes. Casi todos sueñan con algo diferente, con el triunfo, el amor, el lujo, otra vida..
Algunas escenas destacables:
- La hoguera en la plaza del pueblo
- La entrada triunfal de los fascistas y su acogida.
- El hermano loco subido a un árbol (¡Quiero una mujer!) y su rescate por una monja enana.
- Los chavales bailando en la entrada del Gran Hotel. Poesía en la niebla.
- Los pechos de la estanquera
- La gran nevada.
La música de Nino Rota ayuda a conseguir el clima nostálgico, lírico y onírico del film.
"Amarcord" es una mirada imaginativa, rica y amplia a los recuerdos de su autor.
Analiza con acierto el "alma" del pueblo italiano, algo perezoso, conformista, nostálgico.
En muchas ocasiones el mundo fluye por sí mismo al ritmo de la música de Nino Rota.
El triunfo de la estética, del arte, del dominio abrumador del medio cinemátográfico.
Y muy divertida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here