Haz click aquí para copiar la URL

Amarcord

Comedia. Drama Italia, años 30. Crónica de la vida cotidiana en un pueblo del norte de Italia durante el fascismo. (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de agosto de 2009
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y que es un garabato? ¿No es más que un simple trazo? ¿No es verdad que hay garabatos que tienen hechizados a críticos de arte? ¿A coleccionistas? ¿A eruditos de la materia? ¿A vulgares devotos de las artimañas de un distinguido artífice?
Porque no podemos distinguir el arte como algo más que un oleo, un puntillismo, un carbón, una acuarela... no todo reside en lo aparente, ni en colores, ni en sombras... necesitamos ir mas allá. Necesitamos discurrir el cometido del artista, concebir las remotas inquietudes que le han llevado a dar a luz a su obra, el por qué de ese maravilloso garabato que a tanta gente seduce sin muchos ignorantes saber por qué.
Fellini bosqueja una exquisita obra de arte a partir de una banda sonora inolvidable y una dirección y colorida fotografía que descollan ante una disonante pero ocurrente narración. Un garabato magistral, una más que digna de admiración caricatura de su adolescencia tildada bucólica, erótica y nostálgicamente.

Nota: 7,8
9
26 de septiembre de 2012
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas que marcó mi adolescencia fue Amarcord. Partiendo de que tenía dieciséis años cuando la emitieron por televisión, una edad muy aproximada a la del personaje de Titta, alter ego de Fellini del que se vale para recordar de una manera muy especial su vida en el pueblo italiano de Rimini en tiempos del fascismo italiano, es una película idónea para ver en esa adolescencia que todos pasamos y que de alguna manera es extrapolable a cualquier tiempo y lugar.

Al día siguiente en mi instituto no se hablaba de otra cosa. A todos nos había impactado muchísimo la película identificándonos con el tono general tan hiperbólico, festivo, humorístico, provocativo y sexual que desprendía y conectando en particular con muchos de sus pasajes que sentíamos como especialmente cercanos o hilarantes como las masturbaciones comunitarias de Titta y sus amigos, sus bromas de carácter más o menos bizarro a su profesora o la escena con la oronda estanquera, una de las más celebradas. Mención aparte supondría el momento estelar de Teo, el entrañable tío enfermo mental de Titta encaramado a un árbol y gritando a los cuatro vientos “Quiero una mujer” , “Quiero una mujer”. En futuras excursiones al monte durante aquella época más de una vez alguno de mis amigos y también yo mismo hicimos lo propio, reclamando una mujer subidos a un árbol en medio de la naturaleza como tributo a aquella divertidísima escena que tanto nos había hecho reír.

Con respecto a las mujeres que aparecen en el film casi todas ellas contienen una gran carga de provocación y sexualidad. Difícil no enamorarse de La Gradisca y querer ir en su busca para rescatarla al fin de su soledad y llevarla muy lejos tal y como ella desea. O compartir un rato de nuestro tiempo con Volpina, la prostituta desequilibrada y ninfómana que vaga por los vericuetos del pueblo buscando un poco de alivio, cariño y comprensión. Como contrapunto a estas mujeres está la anegada madre de Titta entregada a su familia para la que se guardará Fellini algunos de los pocos momentos tristes aunque también extremadamente poéticos de la película.

Con aquella visión de Amarcord, tejimos en nuestras cabezas una idea muy excesiva de Fellini usándolo en ocasiones para definir las cosas grotescas. No fue si no hasta mucho tiempo después que hube de descubrir los comienzos neorrealistas del director sorprendiéndome muy gratamente su evolución hacia otra manera de crear y gustándome abiertamente ambos estilos, el de sus inicios tan sobrio y el posterior tan barroco del que Amarcord es claro exponente.

Recientemente he vuelto a ver la película y he tenido sentimientos encontrados. Creo que tal vez el efecto sorpresa de la primera vez y la edad que tenía hacen que parte de la magia que yo recordaba en Amarcord no se mantenga en la actualidad. Pero aún así la mantengo en mi pedestal cinematográfico personal porque en su momento fue mucho más que una película y se extendió al terreno de mi vida diaria, siempre además desde una manera lúdica y cómplice de mi propia idiosincrasia de adolescente y como tal ha de perpetuarse así indefinidamente en el tiempo desde el recuerdo.

https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
9
20 de marzo de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La llegada de la primavera a un pueblo costero italiano iniciara un ciclo de andanzas y extraordinarias vivencias para sus singulares habitantes. Obra en parte autobiográfica del gran director trasalpino Federico Fellini.

Escrita por Federico Fellini junto a Tonino Guerra, se trata de una gran obra coral de un director que recobra los ingredientes que lo habían llevado a la cima del estrellato internacional y el buen visto tanto de la crítica como del público.

Narrado en tono cómico-nostálgico, la obra recoge un puñado de historias de los habitantes de un poblado italiano, el Rimini natal de Fellini, plagado de esos personajes estrambóticos y fascinantes que tanto le obsesionan a su director.

La infancia, el florecimiento de la sexualidad la amistad, los inaguantables pero también jocosos días del colegio, la lasciva prostituta del pueblo, la Italia fascista, y las luchas paterno-filiales son retratadas de forma sincera y sin aspavientos, bajo el obvio manto felliniano de sutil imaginería y ese singular sentido del humor, acompañado a su vez por una inmensa y mágica partitura de Nino Rota.

A destacar, escenas de gran hilaridad como las travesuras de los colegiales; Volpina y su hambre insaciable de sexo; la confesión de Titta y su amor secreto por Gradisca, así mismo como la odisea que a este le causan los grandes pechos de la vendedora de tabaco; El tío de Titta y su urgencia por tener una mujer; y las constantes luchas verbales y físicas entre Aurelio y Titta. También se encuentran pasajes de gran belleza visual y lirismo, como la de la llegada del gran buque, surcando las aguas del pueblo bajo la mirada atónita y festiva de sus habitantes; la llegada de las estaciones, y la típica escena de clausura Felliniana, una “festa” con música, baile, algarabía y amor por la dolce vita.

Pierluigi Puccini
8
23 de junio de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amarcord, o el costumbrismo convertido en obra maestra. Con esta película, Fellini nos transporta a un pequeño pueblo de la costa italiana donde todo es idílico, hasta que la sombra del fascismo empieza a extenderse... Sin un hilo argumental claro, Amarcord tiene algunas escenas difícilmente olvidables (¡Quiero una mujer!, el pavo real, la Internacional en el campanario, la niebla), al igual que la banda sonora. La mirada de Fellini a aquella época es a la vez nostálgica e irónica, y de la ironía se pasa a la sátira cuando retrata al fascismo emergente y sus dirigentes. Interesante como documento costumbrista e incluso histórico, aunque siempre con ese toque que distingue el cine de Fellini.
9
3 de enero de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una de las mejores peliculas de toda la historia del cine, creadora de un mundo propio, mordaz pero amable, dramatica pero extraordinariamente divertida, hermosa en cuanto a su forma y terrible por sus contenidos.

En cuanto a la forma... En el teatro hay una estetica que “deforma para esclarecer”. Es decir, estiliza la realidad, agranda o estrecha sus contornos, para hacernos ver aspectos de lo mostrado que escapan normalmente de nuestra vision superficial. En España fue el esperpento de Valle Inclan, en Rusia el grotesco de Meyerhold, etc. En el cine tambien hay esteticas fronterizas: esta de “Amarcord” es una de ellas. Nos presenta personajes que bordean el esperpento, instalados en el exceso expresivo, pero, a la vez, profundamente realistas, extraidos del paisaje real. Son arquetipos con alma verdadera, comportamientos sociales cristalizados desde antiguo y que finalmente adquieren cara propia e individual. Volvemos al teatro: algo asi, salvando las distancias temporales, le ocurrio a la Comedia dell Arte, precisamente tambien en Italia.

En cuanto a los contenidos… La Italia fascista. Como todos los fascismos, con un ambiente moral irrespirable. Con la represion inoculada en los comportamientos sociales y en el interior de las conciencias. Sin embargo, el humor y la vida cotidiana nos ofrecen resquicios para ser libres, para vehicular nuestros sueños mas ocultos, para liberar la sexualidad reprimida. Ademas de convertirse en algo extraordinariamente gracioso, mofarse del profesor, o masturbase en el interior de un coche, puede ser a veces un acto inconsciente de libertad.

En esta película Fellini entremezcla la critica a esa Italia de Mussolini con sus mas reconditos recuerdos infantiles, con su propio despertar a la vida consiguiendo crear un mosaico de personajes y situaciones absolutamente extraordinario que nos mantienen sonriendo a lo largo de las dos horas que dura la película, pero que, al mismo tiempo, nos deja un regusto de tristeza infinita, porque los presos en las carceles siempre dejan esa sensación final. Crea un universo humano claustrofobico, en donde las fronteras estan tan definidas por la niebla como interiorizadas. Seres que se reunen para ver pasar sus propios sueños en forma de enorme trasatlantico, para quienes soñar es la unica manera de trascender una infame realidad cotidiana que los aplasta mas cada dia.

Personajes como el motorista que cruza veloz por las calles, el loco subido a un arbol reclamando desesperadamente una mujer y cometiendo de paso la transgresion de mirar a lo lejos, esa monja enana que con su simple presencia le obliga a bajar de las alturas, los enormes pechos de la estanquera, o ese profesor que intenta en vano enseñarle la pronunciación de la lengua griega a un alumno rebelde, son ya iconos de la cultura europea del siglo XX, gracias al genio de Federico Fellini y esa maravillosa musica del gran Nino Rota.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para