Haz click aquí para copiar la URL

Amarcord

Comedia. Drama Italia, años 30. Crónica de la vida cotidiana en un pueblo del norte de Italia durante el fascismo. (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de noviembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una amable y divertida forma de ver la vida de un pequeño pueblo italiano en la década de los años 30. Fellini puede que nos enseñe mostrar la cara alegre de su infancia y juventud, a pesar de vivir en una época donde no abundaba la riqueza económica. Mucho campechanismo que deja bastante buen sabor de boca y una gran satisfacción cuando terminamos de ver el filme.
8
26 de diciembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra cuasi autobiográfica del maestro italiano, donde recuerda mediante distintos personajes parte de su niñez y adolescencia. Esto lo hace representando en el filme un año de un pequeño pueblo rural de la Italia fascista, donde se sigue la vida y situaciones de diversos personajes, así como costumbres en el pueblo.

La película es rica en situaciones hilarantes, casi llegando a un estado de fábula debido a los eventos que van sucediendo continuamente, de esta forma es sencillo mantener una sonrisa a lo largo del metraje. Jocosa comedia donde se muestran pleitos (“amistosos”) de una familia, la mujer deseada del pueblo, la religión, la educación, la fidelidad a un régimen, el sexo, el enamoramiento, etc.
10
26 de noviembre de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez una de las películas más personales del gran Federico Fellini, eso sí, con la inestimable ayuda de la música de Nino Rota.
La humanidad creíble de los personajes, a pesar del toque de parodia que impregna la película, llega gracias a la fuerza de la honestidad narrativa del director.
Una lección de gran cine a cargo de una mirada limpia de artificios.
9
1 de agosto de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de las risas y el divertimento más o menos inocente que puedan proporcionar "Los 400 golpes" (Truffaut, 1959) y "Amarcord" (Fellini, 1973), uno de los principales subtemas que tratan ambas películas, dentro de la temática de la infancia, es la escolarización oficial del infante. Y ambos directores abordan esta etapa para realizar una profunda crítica al sistema, alienante y violento, inútil y anacrónico, que no deja al niño ser él mismo, ni desarrolla sus capacidades creativas; muy al contrario, lo coarta y perpetúa las actitudes y los modelos, que la sociedad, hipócritamente, rechaza.

Mientras Truffaut otorga todo el protagonismo de "Los 400 golpes" ⎯y de las posteriores prescindibles secuelas⎯ a un niño, desconocido por entonces, Jean-Pierre Léaud, que encarnará el alter ego del director, Antoine Doinel; el protagonismo de "Amarcord" es colectivo, recae sobre la población de Borgo, pueblo ficticio que, obviamente, encubre Rimini.

Paradójicamente, en la escena en que más patente queda el paralelo entre estas dos películas, no intervienen ni Doinel, ni Titta (Bruno Zanin), personaje que podría destacar sobre el resto por sus numerosas apariciones y las grotescas anécdotas que le acaecen.

Nos encontramos en el colegio, lugar demonizado en las dos películas especialmente a causa de los profesores. Clase de inglés en "Los 400 golpes" y clase de griego clásico en "Amarcord", los dos niños actúan del mismo modo, bajo una supuesta aura de inocencia y torpeza, esconden la mofa más simple y baja. Sin embargo, Fellini es más bondadoso que Truffaut. Mientras el francés nos presenta una escuela que ya físicamente está derruida, desnuda, de apariencia carcelaria, con profesores violentos, extremada severos y crueles; la escuela del italiano, aunque también es pobre y ostensiblemente opresora ideológicamente, se sume en Federico Fellini, en su característico histrionismo, su risa, su humor grotesco y esperpéntico, que hace que el caricaturesco profesor de griego (Ferdinando Villella) tenga ante la burla de sus inferiores alumnos, enormes huevos por ojos, y que el niño —cercano por su caracterización más a un muñeco, a una criatura circense, que a un infante— se cierna sobre el éxtasis del profesor con la bella lengua de Arquíloco de Paros, desde la atalaya de su ingenua perversidad

Quien sufre al tartamudo profesor de inglés (Pierre Repp) es René (Patrick Auffay), precisamente, la cara más oscura de Doinel, porque si este puede tener motivos comprensibles para mentir, para querer alejarse a cualquier precio de su entorno; René no, René tiene un fondo malicioso y pícaro que Doinel, por suerte o por desgracia, no posee.

¡Pero el viaje es mucho más interesante! Vayamos más atrás, a 1930, a "El ángel azul" de Josef von Sternberg. El profesor Immanuel Rath (Emil Jannings) también será incapaz de conseguir que sus alumnos pronuncien bien el artículo inglés; ni siquiera conseguirá que estudien y reciten con propiedad y solemnidad la célebre escena del tercer acto de "Hamlet"… ¡Unrat! Como en "La piel dura" (Truffaut, 1976) —sin duda, el traductor al español del título original de esta película, "L’argent de poche", conocía la filmografía de Truffaut—, los alumnos tampoco han estudiado una escena de "El avaro", de Molière; o más bien, prefieren no recitarla ante la represora e insensible maestra, sino hacerlo libremente, disfrutando en encarnarse en esos personajes, como harán los protagonistas de todas estas películas:

“To be or not to be: that is the question”
“Where is the father?”
“Siete muertos, a los que habíamos alcanzado / a la carrera, han caído. / Y somos mil sus matadores”
“Au voleur! Au voleur! À l’assassin! Au meurtrier!”

Paralelo completo en: http://www.relatoenmarcado.com/portfolio-view/el-angel-azul-los-400-golpes-amarcord-la-piel-dura/
8
1 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mágica película la que nos trae Fellini recordando su infancia en los años 30 en una Italia fascista pero llena de vitalidad, alegría, con personajes un tanto esperpénticos, que se rien del absurdo que lo exageran todo, que buscan el sexo, que tratan de ser felices en esa Italia rural donde la política importa poco mientras se pueda vivir alegre. Este retrato vitalista con un reparto coral que asigna a cada personaje del pueblo un papel destacado para formar el todo único (la colectividad del pueblo es el verdadero protagonista de esta comedia) te va atropellando con pequeñas historias y vivencias sin contar una en concreto, son multitud de retazos de una niñez recordada pero que deja decenas de escenas para el recuerdo, desde las tetas de la estanquera, al tío loco que se sube a un árbol, la Internacional sonando en un gramófono desde la iglesia del pueblo, la gran nevada, la llegada del gran barco… son pequeñas pinceladas con las que disfrutar brevemente para dar paso a otras y juntas conjugar ese retrato del pueblo, en un guión, un tanto absurdo, hilarante, pero bien definido al fin y al cabo, donde caben hasta las mentiras de sus protagonistas, los sueños, las verdades, las tragedias, etc. A todo esto hay que añadir una banda sonora perfecta, de las más recordadas de la historia del cine y un trabajo de dirección brillante, además de un trabajo escenográfico muy bueno capaz de llevarnos a esa época y de una fotografía de no poca profundidad. Pero lo mejor, en mi opinión, de esta película que ha pasado a la historia del cine como obra maestra son la correlación de personajes a cada cual más esperpéntico y encantador. La prostituta ninfómana que siempre tiene una pose erótica, la estanquera tetona, la ‘prima dona’ que espera a su príncipe azul, el niño gordo enamorado, el comunista malhumorado o el acordeonista ciego, forman un plantel magnífico de personajes para contar una historia sin igual en esa Italia siempre bajo la sombra del humor y la exageración.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para