Cloverfield
5.7
38,609
Ciencia ficción. Terror
La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
19 de febrero de 2008
19 de febrero de 2008
193 de 245 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y he disfrutado tanto viéndolo, que se lleva ocho estrellitas en mi valoración:
La primera - Porque desde el principio su campaña publicitaria me atrapó con esos asombrosos trailers que mostraban algo misterioso y gigantesco atacando sin piedad al famoso barrio de Manhattan. Porque supieron crearme las ganas de ir al cine para ver algo que en su esencia sabía que había visto mil veces. Porque todo eso, y por mucho que a algunos les toque la moral, también forma parte del conjunto final que es Monstruoso; porque la forma de venderlo también tiene su arte. (Una pena el Spoilerazo del título traducido al castellano).
2ª - Porque suelo disfrutar con muchas de estas películas que luego otros suelen repudiar tachándolas de planas y palomiteras, como si todo el cine tuviese que ser un ejercicio intelectual. Porque me gustó La Guerra de Los Mundos, y me encanta ver las pelis japos de Godzilla. Porque no esperaba ver nada de Bergman ni de Allen en esta ocasión; porque sabía a lo que iba...
3ª - Porque la vi en pantalla grande, con todo el espectáculo visual y sonoro que te brinda una sala de cine, en vez de verla en la pantalla de mi PC. (Y este apartado es importantísimo...)
4ª - Porque ha sido una forma tremendamente divertida de sacarme la espinita que se me clavó aquel día que vi la truña-versión yankee de Godzilla. Porque tenía a la acompañante perfecta, y ración triple de Gublins...
5ª - Porque el contraste que se consigue al combinar el toque realista de una filmación en primera persona con unos efectos especiales de primera fila, es tan inquietante como espectacular. Por su originalidad y por la ambientación que consigue, por su tensión, por removerme del sillón en alguna ocasión...
6ª - Porque creo que es una película coherente consigo misma, y me parece absolutamente lógico y necesario que la cámara a veces sea un caos y tiemble en exceso porque, joder... se supone que está grabando una persona que está en medio de una catástrofe, ¿quién mantendría el tipo en una situación así?, ¿recuerdan algunas grabaciones del atentado de las torres gemelas?... y en cuanto a los diálogos más de lo mismo; ¿quién se pone a hablar de la obra de Puccini mientras huye de semejante estropicio?... pues eso.
7ª y penúltima - Porque al principio insinúa más que muestra, y cuando decide mostrar no defrauda. Porque no necesito ni quiero que siempre se me explique todo con pelos y señales, porque me gusta que dejen un margen a la imaginación...
Y la última - Porque no engaña a nadie; promete destrucción y caos, y es lo que da... más allá de eso no esperen nada, ni actuaciones tremendas, ni diálogos asombrosos, ni nada por el estilo. Solo un espectáculo dantesco de monstruosas proporciones.
Y es que de vez en cuando gusta "palomitear" como muchos decís, vaya que sí; sobre todo cuando te traes las chuches de fuera... Pues nada, disfrútenla.
PD: Hasta que no hay monstruo no hay peli... mentira, la hay, pero te da más o menos igual.
La primera - Porque desde el principio su campaña publicitaria me atrapó con esos asombrosos trailers que mostraban algo misterioso y gigantesco atacando sin piedad al famoso barrio de Manhattan. Porque supieron crearme las ganas de ir al cine para ver algo que en su esencia sabía que había visto mil veces. Porque todo eso, y por mucho que a algunos les toque la moral, también forma parte del conjunto final que es Monstruoso; porque la forma de venderlo también tiene su arte. (Una pena el Spoilerazo del título traducido al castellano).
2ª - Porque suelo disfrutar con muchas de estas películas que luego otros suelen repudiar tachándolas de planas y palomiteras, como si todo el cine tuviese que ser un ejercicio intelectual. Porque me gustó La Guerra de Los Mundos, y me encanta ver las pelis japos de Godzilla. Porque no esperaba ver nada de Bergman ni de Allen en esta ocasión; porque sabía a lo que iba...
3ª - Porque la vi en pantalla grande, con todo el espectáculo visual y sonoro que te brinda una sala de cine, en vez de verla en la pantalla de mi PC. (Y este apartado es importantísimo...)
4ª - Porque ha sido una forma tremendamente divertida de sacarme la espinita que se me clavó aquel día que vi la truña-versión yankee de Godzilla. Porque tenía a la acompañante perfecta, y ración triple de Gublins...
5ª - Porque el contraste que se consigue al combinar el toque realista de una filmación en primera persona con unos efectos especiales de primera fila, es tan inquietante como espectacular. Por su originalidad y por la ambientación que consigue, por su tensión, por removerme del sillón en alguna ocasión...
6ª - Porque creo que es una película coherente consigo misma, y me parece absolutamente lógico y necesario que la cámara a veces sea un caos y tiemble en exceso porque, joder... se supone que está grabando una persona que está en medio de una catástrofe, ¿quién mantendría el tipo en una situación así?, ¿recuerdan algunas grabaciones del atentado de las torres gemelas?... y en cuanto a los diálogos más de lo mismo; ¿quién se pone a hablar de la obra de Puccini mientras huye de semejante estropicio?... pues eso.
7ª y penúltima - Porque al principio insinúa más que muestra, y cuando decide mostrar no defrauda. Porque no necesito ni quiero que siempre se me explique todo con pelos y señales, porque me gusta que dejen un margen a la imaginación...
Y la última - Porque no engaña a nadie; promete destrucción y caos, y es lo que da... más allá de eso no esperen nada, ni actuaciones tremendas, ni diálogos asombrosos, ni nada por el estilo. Solo un espectáculo dantesco de monstruosas proporciones.
Y es que de vez en cuando gusta "palomitear" como muchos decís, vaya que sí; sobre todo cuando te traes las chuches de fuera... Pues nada, disfrútenla.
PD: Hasta que no hay monstruo no hay peli... mentira, la hay, pero te da más o menos igual.
19 de febrero de 2008
19 de febrero de 2008
145 de 200 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo firmemente que esta película no se disfruta igual frente a la pantalla del cine que frente a la de la televisión (o, en el caso de los impacientes, del ordenador). Yo he tenido la suerte de poder verla a lo grande, no sólo en el cine sino con la sala completamente vacía, y quizá sea así como mejor se disfruta una película de ciencia ficción.
Partiendo de una base no demasiado convencional, Monstruoso sabe hacerse con el público, y no se apoya únicamente en la historia, que personalmente me gustó bastante, sino que utiliza y aprovecha todos y cada uno de los recursos visuales que tiene a su disposición; no es de las típicas en que se puede alardear de aquello de "podría habérsele sacado más partido". No. Monstruoso es un impacto para la vista, por la asombrosa realidad que exhala; para la audición, por el a veces insoportable estruendo; para el tacto, la piel erizada constantemente; para el gusto, porque de tanto abrir la boca, se queda seca; para el olfato, esto huele a todo menos a victoria...
Monstruoso es tensión, es no saber qué pasará dentro de un minuto, quién morirá y quién sobrevivirá, es, al igual que "Gran Hermano", la vida en directo; pero sobre todo, es una historia de ciencia ficción donde entre la desgracia ha lugar incluso para algún chiste que otro, para soltar la carcajada. Es alucinante, de verdad que sí, y no entiendo cómo siempre se oyen los mismo comentarios sobre los films de este género; ¿realidad?, ¿sentido?, ¿acaso podría atacar Manhattan un bicho enorme con un un ejército de arañitas? Por supuesto que no, sin embargo, yo entré en el cine esperando una basurilla más, y salí más contenta que un tonto con un carrito. Señores, dejen de cuestionarlo todo, de buscar defectos porque sí: disfruten del cine.
Uno de los muchos defectos que se comentan por ahí es el vaivén brusco y cortante de la cámara, que "inquieta y no permite concentrarse", ¡pues yo opino todo lo contrario!. Precisamente esta forma de presentación es lo que invita a jugar, a intentar averiguar qué es lo que está sucediendo en la misma calle en la que Rob da una fiesta. En mi opinión, es el factor determinante del pulso zozobrante que mantuve hasta el final.
Abreviando, que es gerundio: si la historia te engancha desde el principio, podrás entender mi emoción; si no te engancha, comprendo que digas que es lo peor que has visto.
Partiendo de una base no demasiado convencional, Monstruoso sabe hacerse con el público, y no se apoya únicamente en la historia, que personalmente me gustó bastante, sino que utiliza y aprovecha todos y cada uno de los recursos visuales que tiene a su disposición; no es de las típicas en que se puede alardear de aquello de "podría habérsele sacado más partido". No. Monstruoso es un impacto para la vista, por la asombrosa realidad que exhala; para la audición, por el a veces insoportable estruendo; para el tacto, la piel erizada constantemente; para el gusto, porque de tanto abrir la boca, se queda seca; para el olfato, esto huele a todo menos a victoria...
Monstruoso es tensión, es no saber qué pasará dentro de un minuto, quién morirá y quién sobrevivirá, es, al igual que "Gran Hermano", la vida en directo; pero sobre todo, es una historia de ciencia ficción donde entre la desgracia ha lugar incluso para algún chiste que otro, para soltar la carcajada. Es alucinante, de verdad que sí, y no entiendo cómo siempre se oyen los mismo comentarios sobre los films de este género; ¿realidad?, ¿sentido?, ¿acaso podría atacar Manhattan un bicho enorme con un un ejército de arañitas? Por supuesto que no, sin embargo, yo entré en el cine esperando una basurilla más, y salí más contenta que un tonto con un carrito. Señores, dejen de cuestionarlo todo, de buscar defectos porque sí: disfruten del cine.
Uno de los muchos defectos que se comentan por ahí es el vaivén brusco y cortante de la cámara, que "inquieta y no permite concentrarse", ¡pues yo opino todo lo contrario!. Precisamente esta forma de presentación es lo que invita a jugar, a intentar averiguar qué es lo que está sucediendo en la misma calle en la que Rob da una fiesta. En mi opinión, es el factor determinante del pulso zozobrante que mantuve hasta el final.
Abreviando, que es gerundio: si la historia te engancha desde el principio, podrás entender mi emoción; si no te engancha, comprendo que digas que es lo peor que has visto.
8 de abril de 2008
8 de abril de 2008
107 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué comparáis o buscáis solamente similitudes con Godzilla?
¿Y qué, si recuerda al formato del El proyecto de la Bruja de Blair?
¿Acaso "The host" es un film infinitamente mejor que este?
¿Por qué se hacen críticas como si se valorase a "Monstruoso" como un film mas "al uso"?
¿Y qué si los protagonistas parecen superheroes, corredores de fondo, modelos de catálogo o
reporteros de guerra? ¿realmente es lo que se debe valorar aquí?
¿Y por qué no evaluamos los posibles aspectos positivos, teniendo en cuenta que estamos viendo algo "distinto", por supuesto nada convencional y en cierta manera innova y/o cambia el típico registro de los géneros que aglutina?
¿Acaso alguno/a no ha visto monstruoso hasta el final?
¿Acaso esos 65 minutos de metraje no han pasado "volando"?
¿Acaso se puede cuestionar, el excelente ritmo, la notable puesta en escena, los efectistas y efectivos efectos visuales, y la -como poco- correcta a la par que mareante factura técnica?
¿Es que sería mejor otra nueva película "tipo" sobre catástrofes, otra mas sobre bichos asesinos y una tercera sobre horribles alienígenas?
¿Acaso no funciona Monstruoso como un eficiente entretenimiento? ¿es que no hay ningún momento de supuesto hiperrealismo con el que podamos sentirnos identificados?
Y es que, aunque bien es verdad que esta propuesta flaquea en muchos aspectos, también destaca en otros cuantos,-que no se valoran- lo que creo, consigue equilibrar la balanza: "Cloverfield" es para ver sin tanto prejuicio, sin tanto análisis profundo, y sin tantos peros.
Señores, la ciencia-ficción es eso, ficción; la pueden servir de mil maneras, puede gustar o no, pero por lo menos hay que ser consecuente y analizar un poco más allá de los sinsentidos argumentales; para eso ya están los thrillers "serios" mas dramáticos, o por lo menos los que presumen de serlo.
Por poner un ejemplo -de otro género, claro está- propuestas como "Shoot 'Em Up", "Crank", o "Ases Calientes", no han sido tan denostados por sus incongruencias, y se han valorado otro tipo de cuestiones. ¿Por qué no se hace esto con "Monstruoso"?..... la verdad es que no me lo explico.
A mi me ha entretenido,por lo tanto no me ha aburrido, y por momentos incluso me ha sorprendido. -y eso ya es decir mucho-.
Criticar por criticar -y me incluyo yo en el saco, que conste-....
¿Y qué, si recuerda al formato del El proyecto de la Bruja de Blair?
¿Acaso "The host" es un film infinitamente mejor que este?
¿Por qué se hacen críticas como si se valorase a "Monstruoso" como un film mas "al uso"?
¿Y qué si los protagonistas parecen superheroes, corredores de fondo, modelos de catálogo o
reporteros de guerra? ¿realmente es lo que se debe valorar aquí?
¿Y por qué no evaluamos los posibles aspectos positivos, teniendo en cuenta que estamos viendo algo "distinto", por supuesto nada convencional y en cierta manera innova y/o cambia el típico registro de los géneros que aglutina?
¿Acaso alguno/a no ha visto monstruoso hasta el final?
¿Acaso esos 65 minutos de metraje no han pasado "volando"?
¿Acaso se puede cuestionar, el excelente ritmo, la notable puesta en escena, los efectistas y efectivos efectos visuales, y la -como poco- correcta a la par que mareante factura técnica?
¿Es que sería mejor otra nueva película "tipo" sobre catástrofes, otra mas sobre bichos asesinos y una tercera sobre horribles alienígenas?
¿Acaso no funciona Monstruoso como un eficiente entretenimiento? ¿es que no hay ningún momento de supuesto hiperrealismo con el que podamos sentirnos identificados?
Y es que, aunque bien es verdad que esta propuesta flaquea en muchos aspectos, también destaca en otros cuantos,-que no se valoran- lo que creo, consigue equilibrar la balanza: "Cloverfield" es para ver sin tanto prejuicio, sin tanto análisis profundo, y sin tantos peros.
Señores, la ciencia-ficción es eso, ficción; la pueden servir de mil maneras, puede gustar o no, pero por lo menos hay que ser consecuente y analizar un poco más allá de los sinsentidos argumentales; para eso ya están los thrillers "serios" mas dramáticos, o por lo menos los que presumen de serlo.
Por poner un ejemplo -de otro género, claro está- propuestas como "Shoot 'Em Up", "Crank", o "Ases Calientes", no han sido tan denostados por sus incongruencias, y se han valorado otro tipo de cuestiones. ¿Por qué no se hace esto con "Monstruoso"?..... la verdad es que no me lo explico.
A mi me ha entretenido,por lo tanto no me ha aburrido, y por momentos incluso me ha sorprendido. -y eso ya es decir mucho-.
Criticar por criticar -y me incluyo yo en el saco, que conste-....
8 de marzo de 2008
8 de marzo de 2008
88 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a realizar una crítica con sentido común.
Mi pregunta es: ¿por qué?
Mi segunda pregunta es: ¿por qué hay tantas peliculas que podrían finalizar su argumento de forma convincente y al final meten la pata hasta las profundidades abisales del océano?
Como toda buena historia, estos requisitos son fundamentales y parece ser que el director no se dió cuenta de que acortando minutos de metraje y cambiando algunos puntos del film podría haber quedado el conjunto de la obra mucho mejor.
En mi opinión, es una película que hay que verla en su contexto (como todas las películas pero parece que hay críticos que aun no se dan cuenta de esa gran amiga desconocida llamada lógica) y que dá lo que el espectador busca (nadie va a ver Titanic esperando que el barco no se hunda o va a ver La Pasión de Cristo esperando que no lo maten).
Me parece una película muy entretenida con unos efectos especiales espectaculares(especialmente los efectos de sonido por eso hay que verla en el cine) y que me recuerda mucho a esas salas de proyección en primera persona (dejando a un lado el estilo camara en mano) que hay en los parques temáticos. Otro punto a su favor es que cuenta con la mejor campaña de marketing (hype al poder) y con uno de los mejores teaser trailers que he visto.
En conclusión, una buena ficción realista que contiene algunos errores (según lo que pretendían hacer) pero que garantiza diversión sobre todo para aquellos que les gusten las "monster movies". 7/10
Mi pregunta es: ¿por qué?
Mi segunda pregunta es: ¿por qué hay tantas peliculas que podrían finalizar su argumento de forma convincente y al final meten la pata hasta las profundidades abisales del océano?
Como toda buena historia, estos requisitos son fundamentales y parece ser que el director no se dió cuenta de que acortando minutos de metraje y cambiando algunos puntos del film podría haber quedado el conjunto de la obra mucho mejor.
En mi opinión, es una película que hay que verla en su contexto (como todas las películas pero parece que hay críticos que aun no se dan cuenta de esa gran amiga desconocida llamada lógica) y que dá lo que el espectador busca (nadie va a ver Titanic esperando que el barco no se hunda o va a ver La Pasión de Cristo esperando que no lo maten).
Me parece una película muy entretenida con unos efectos especiales espectaculares(especialmente los efectos de sonido por eso hay que verla en el cine) y que me recuerda mucho a esas salas de proyección en primera persona (dejando a un lado el estilo camara en mano) que hay en los parques temáticos. Otro punto a su favor es que cuenta con la mejor campaña de marketing (hype al poder) y con uno de los mejores teaser trailers que he visto.
En conclusión, una buena ficción realista que contiene algunos errores (según lo que pretendían hacer) pero que garantiza diversión sobre todo para aquellos que les gusten las "monster movies". 7/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí no hay moralejas, es acción pura y dura con manteca, pero si el objetivo es hacer un pseudo-documental siendo lo mas realista posible tal que el único elemento ficticio fuese el monstruo, ¿por qué ocurren cosas que se salen de la realidad del mundo físico?
No voy a entretenerme enumerando los errores que aparecen, otros ya lo han hecho, en lugar de eso voy a explicar que hubiera cambiado de la película para que quedase mejor (aparte de los errores que contradicen a la física y algunas reacciones emocionales).
Solo tres cosas:
1- Los militares: sus apariciones son como la de los fantasmas, se suponen que cuando llegan arman ruido pero en la escena del fuego cruzado los tanques y las tropas ni se ven venir. Mas tarde te das cuenta que son unos incompetentes al dejar que unos ciudadanos sin autorización alguna vayan a recorrer la ciudad y finalmente aprendes que utilizan armamento que no sirve ni para guardarlo otra vez de donde lo sacaron, porque el monstruo no muere ni a la de tres.
2- La herida: me refiero a la de la chica del edificio, hubiera puesto una herida menos chunga porque si no nadie se creería despues que saliese corriendo, es mas no se creerían ni que saliese con vida despues de hincarte un cacho de hierro de tal magnitud.
3- Minutos increibles: yo hubiese dejado el final en la caida del helicóptero, es imposible que a la altura que cayó el aparato sobreviviesen al impacto y como el resto de escenas desde ahí creo en mi opinión que son las que mas han disgustado al personal, se habría hecho un mejor desenlace y aun así seguiría siendo increíble que la memoria de la cámara estuviese bien.
El motivo por el cual he hecho esta crítica tan larga es: ¡me toca las pelotas que películas que podrían haber sido mejores no lo sean por los finales! Gracias por leer.
No voy a entretenerme enumerando los errores que aparecen, otros ya lo han hecho, en lugar de eso voy a explicar que hubiera cambiado de la película para que quedase mejor (aparte de los errores que contradicen a la física y algunas reacciones emocionales).
Solo tres cosas:
1- Los militares: sus apariciones son como la de los fantasmas, se suponen que cuando llegan arman ruido pero en la escena del fuego cruzado los tanques y las tropas ni se ven venir. Mas tarde te das cuenta que son unos incompetentes al dejar que unos ciudadanos sin autorización alguna vayan a recorrer la ciudad y finalmente aprendes que utilizan armamento que no sirve ni para guardarlo otra vez de donde lo sacaron, porque el monstruo no muere ni a la de tres.
2- La herida: me refiero a la de la chica del edificio, hubiera puesto una herida menos chunga porque si no nadie se creería despues que saliese corriendo, es mas no se creerían ni que saliese con vida despues de hincarte un cacho de hierro de tal magnitud.
3- Minutos increibles: yo hubiese dejado el final en la caida del helicóptero, es imposible que a la altura que cayó el aparato sobreviviesen al impacto y como el resto de escenas desde ahí creo en mi opinión que son las que mas han disgustado al personal, se habría hecho un mejor desenlace y aun así seguiría siendo increíble que la memoria de la cámara estuviese bien.
El motivo por el cual he hecho esta crítica tan larga es: ¡me toca las pelotas que películas que podrían haber sido mejores no lo sean por los finales! Gracias por leer.
5 de agosto de 2010
5 de agosto de 2010
95 de 158 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, soy guapo.
Mis amigos son todos muy guapos también, y mis amigas están todas más buenas que mojar los chocapic en el licor café. Hacemos fiestas en las que nos vestimos de etiqueta aunque sólo sea para jugar al Guitar Hero, y en las que bebemos dos cubatas y ya vamos por el aire. Entonces comparamos nuestro sueldo mensual, las tetas de nuestras novias y contamos chistes extraídos del instagram de alguien más inteligente que nosotros. Somos el modelo a seguir, el máximo exponente de la madurez, el baluarte del poder social, el estandarte del elitismo... la cota superior de la gilipollez humana.
¿He dicho ya que soy guapo?
Aún así debo de ser el menos guapo de todos, porque me tocó a mí llevar la cámara y grabar esta bazofia.
Mi colega Charls Mans se pira a Japón, así que le hicimos una fiesta de la hostia en la que nos dedicamos básicamente a decir gilipolleces de estas que provocan vergüenza ajena y te hacen perder la fe en la humanidad. Vamos, la caña de azúcar. Pero el Charls Mans estaba preocupado porque estaba enamorado de una chomeca que ya no lo quería por no saber frungir o algo así... no sé, yo es que ya iba por el aire.
Y por el aire empezaron a saltar los edificios: una especie de Godzilla acababa de emerger de la nada y tenía hambre de hormigón. Vamos, que la gente loqueó y surgió el caos.
Mi sueño se estaba haciendo realidad...
¡por fin podría convertirme en un streamer!
Vamos, que de aquí en adelante no suelto la cámara ni aunque me encuentre con el ejército de los Estados Unidos, que dicen que no se dejan grabar ni medio segundo, y que si lo haces te suelta una denuncia Disney o la SGAE o una compañía telefónica de esas.
Mis amigos son todos muy guapos también, y mis amigas están todas más buenas que mojar los chocapic en el licor café. Hacemos fiestas en las que nos vestimos de etiqueta aunque sólo sea para jugar al Guitar Hero, y en las que bebemos dos cubatas y ya vamos por el aire. Entonces comparamos nuestro sueldo mensual, las tetas de nuestras novias y contamos chistes extraídos del instagram de alguien más inteligente que nosotros. Somos el modelo a seguir, el máximo exponente de la madurez, el baluarte del poder social, el estandarte del elitismo... la cota superior de la gilipollez humana.
¿He dicho ya que soy guapo?
Aún así debo de ser el menos guapo de todos, porque me tocó a mí llevar la cámara y grabar esta bazofia.
Mi colega Charls Mans se pira a Japón, así que le hicimos una fiesta de la hostia en la que nos dedicamos básicamente a decir gilipolleces de estas que provocan vergüenza ajena y te hacen perder la fe en la humanidad. Vamos, la caña de azúcar. Pero el Charls Mans estaba preocupado porque estaba enamorado de una chomeca que ya no lo quería por no saber frungir o algo así... no sé, yo es que ya iba por el aire.
Y por el aire empezaron a saltar los edificios: una especie de Godzilla acababa de emerger de la nada y tenía hambre de hormigón. Vamos, que la gente loqueó y surgió el caos.
Mi sueño se estaba haciendo realidad...
¡por fin podría convertirme en un streamer!
Vamos, que de aquí en adelante no suelto la cámara ni aunque me encuentre con el ejército de los Estados Unidos, que dicen que no se dejan grabar ni medio segundo, y que si lo haces te suelta una denuncia Disney o la SGAE o una compañía telefónica de esas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Es mentira, es mentira, es mentira!
Resulta que el ejército yankee mola un huevo. Nos encontramos con ellos y fueron todos muy simpáticos: nos dejaron grabar todo lo que estaban haciendo, nos hicimos unos videos pal tik-tok y uno de ellos incluso se molestó en desvelarnos los planes secretos del gobierno. Acto seguido nos dejaron marchar.
Si hombre, ¿para qué quedarse seguro en unas instalaciones militares pudiendo ir a repartir patadas a unas arañas gigantes y grabarlo todo en vídeo? Además, mi colega Charls Mans quería ir a buscar a su novia. Él decía "la chica a la que amo se está muriendo". Estuve a punto de llorar de la emoción.
Y ya puestos, pues yo también me puse a meter fichas a una compañera que estaba con nosotros. Todo fue sobre ruedas: la gente la estaba palmando, la ciudad estaba en llamas... pero mi abuela siempre decía "al mal tiempo buenas son tortas", así que hicimos un rondo de chistes. Recuerdo uno que hablaba de JJ Abrams escribiendo el final de LOST y de Star Wars... menudo descojone de chiste, qué jajas.
Luego empezamos a jugar a Batman Begins y saltamos azoteas de edificios y sobrevivimos a accidentes de helicóptero y mil cosas más. Lo grandioso es que a mí no me daba miedo morir y no solté la cámara ni un segundo. Claro, lo malo es que al final sí que la palmé. No me preguntéis cómo porque no lo sé, y viendo el vídeo creo que tampoco os enteraréis de mucho, la verdad.
Total, que sólo quedaron mi colega Charls Mans y su novia. El pavo, haciendo gala de su valerosa hombría, aprovechó los últimos segundos de cinta para dedicarnos unas palabras:
"Hola, soy Charls Mans. King Kong ha destruido la ciudad, toda mi familia y mis amigos han muerto, pero no me veréis llorar porque voy a salir en el youtube y tengo que quedar como un ídolo. Por lo menos estoy con mi chica, que era lo importante. Iba a decir una frase ingeniosa para que pudieseis subir a stories mañana por la mañana pero resulta que mi guionista fuma porros. Así que mejor voy a grabar a mi novia llorando, pa que se empodere un poco. Cariño, llora un poco a la cámara, así, así, así está bien, un poco máaaas... ¡perfecto, gracias! ¡Te quiero!"
EXPLOSIÓN Y FIN
Resulta que el ejército yankee mola un huevo. Nos encontramos con ellos y fueron todos muy simpáticos: nos dejaron grabar todo lo que estaban haciendo, nos hicimos unos videos pal tik-tok y uno de ellos incluso se molestó en desvelarnos los planes secretos del gobierno. Acto seguido nos dejaron marchar.
Si hombre, ¿para qué quedarse seguro en unas instalaciones militares pudiendo ir a repartir patadas a unas arañas gigantes y grabarlo todo en vídeo? Además, mi colega Charls Mans quería ir a buscar a su novia. Él decía "la chica a la que amo se está muriendo". Estuve a punto de llorar de la emoción.
Y ya puestos, pues yo también me puse a meter fichas a una compañera que estaba con nosotros. Todo fue sobre ruedas: la gente la estaba palmando, la ciudad estaba en llamas... pero mi abuela siempre decía "al mal tiempo buenas son tortas", así que hicimos un rondo de chistes. Recuerdo uno que hablaba de JJ Abrams escribiendo el final de LOST y de Star Wars... menudo descojone de chiste, qué jajas.
Luego empezamos a jugar a Batman Begins y saltamos azoteas de edificios y sobrevivimos a accidentes de helicóptero y mil cosas más. Lo grandioso es que a mí no me daba miedo morir y no solté la cámara ni un segundo. Claro, lo malo es que al final sí que la palmé. No me preguntéis cómo porque no lo sé, y viendo el vídeo creo que tampoco os enteraréis de mucho, la verdad.
Total, que sólo quedaron mi colega Charls Mans y su novia. El pavo, haciendo gala de su valerosa hombría, aprovechó los últimos segundos de cinta para dedicarnos unas palabras:
"Hola, soy Charls Mans. King Kong ha destruido la ciudad, toda mi familia y mis amigos han muerto, pero no me veréis llorar porque voy a salir en el youtube y tengo que quedar como un ídolo. Por lo menos estoy con mi chica, que era lo importante. Iba a decir una frase ingeniosa para que pudieseis subir a stories mañana por la mañana pero resulta que mi guionista fuma porros. Así que mejor voy a grabar a mi novia llorando, pa que se empodere un poco. Cariño, llora un poco a la cámara, así, así, así está bien, un poco máaaas... ¡perfecto, gracias! ¡Te quiero!"
EXPLOSIÓN Y FIN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here