Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Charlie Aviel
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
26 de enero de 2007
98 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que el espectador de Cube Zero, ya ha visionado Cube y Cube 2,(si no, no tendría mucho sentido), por eso, y si al validador le parece oportuno, me he tomado la libertad de comentar en esta crítica mis impresiones sobre las tres.

Cube 1: Original, sorprendente y asfixiante, consigue crear una atmósfera constante de tensión e incertidumbre durante todo el desarrollo de la trama. Interesante debut de Vincenzo Natali que corroboró su talento con películas posteriores. Cube no es pretenciosa,es innovadora. Se presenta en sociedad creando un caldo de cultivo en el fondo, aunque no en la forma, del que luego bebería Saw y secuelas. Cube es eficiente, logra con creces su propósito, crea ansiedad, sofoco y ahogo, todo esto dentro de un argumento tan surrealista, que de hecho es lo menos importante, gana la innovación en la idea y la forma de plantearla, para luego poder discernir sobre dirvesas interpretaciones. Termina con una buena moraleja, ¿para que salir afuera si solo hay estupidez humana..?.
Mi nota 7,5.-

Cube 2: Practicamente es un calco de Cube, pero supuestamente mejorada y con alguna aportación nueva, como otra dimensión o dimensiones paralelas. Los personajes coinciden con ellos mismos o con "clones" de sus compañeros en dimensiones distintas a la que viven. Más efectista en lo visual que su predecesora, pero no siempre tan efectiva. En Hypercube ya se pierde el factor de la originalidad y el "toque" Vincenzo. En el final, hay un guiño argumental, para certificar que realmente hay un Gran Hermano que controla todo el tinglado, pero sin más datos; sin este guiño Hypercube no tendría mucho sentido, y aún así, lo que se desvela es insuficiente, como para colmar espectativas al respecto.
Mi nota 5,5.-

Cube 3: Precuela de Cube.Intenta un cambio de registro con respecto a sus predecesoras, para explicar todos los interrogantes creados. Desde mi punto de vista, no lo consigue en ningún aspecto. Ya es una evidencia que existe el Gran Hermano, pero no llegamos a saber mucho de él, solo conocemos parte del funcionamiento del cubo y sus trampas y a unos cuantos individuos del sistema, dos técnicos y posteriormente tres "agentes". La interpretación del agente de más rango es lo más rídiculo de Cube Zero, típico personajillo maligno y burlon... que le resta efectividad a la trama. En Zero la calidad general baja de forma considerable, y aunque efectivamente explica algunos de esos interrogantes, practicamente nos quedamos como al principio. Muestra algunas escenas tipo gore de dudosa efectividad (mucho mejor en Cube 1), y otras totalmente patéticas, como la del soldado "a lo terminator". Uno de los técnicos del sistema, "arrepentido" acaba siendo presa del cubo, encajando esta circunstancia y lo que ocurre posteriormente a la perfección con Cube 1, esto es lo mejor de Zero sin duda.
La peor de las tres de largo, y casi me atrevo a decir que prescindible.
Mi nota: 4.-

Saludos al cubo.
28 de enero de 2008
81 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que estaréis conmigo, en que votar películas es un tanto ambiguo, ya que no se puede medir con el mismo rasero a todas las propuestas basándose únicamente en un sistema de puntuación numérico. Y digo que si comparásemos "Hitman" con "Scarface" por ejemplo, la puntuación según mi "criterio", sería de un 2 a 9 en ese orden; sin embargo si midiese "Hitman" en el rasero de "Ultraviolet", ganaría la primera por goleada, con un 8 a 2.

Entonces, ¿votamos según un criterio generalista teniendo en cuenta todos los aspectos fílmicos de lo que se entiende "por cine de calidad", o deberíamos votar en relación a las propuestas que se nos presentan en relación a su género?. Esto que digo sería aplicable a cualquier tipo de film, pero si somos votantes consecuentes y/o cinéfilos aficionados y basándome en estos argumentos, la votación según mi humilde criterio, está clara: Un 3 y gracias.

Ahora bien, si dejo a un lado el sentido común, y valoro "Hitman" como lo que es, mi voto subiría su cotización sin lugar a dudas.

"Hitman" está mas cerca de propuestas como "Misión imposible","007"o "Ases calientes" que de la saga "Bourne"; algunos opinan que es pretenciosa por querer parecerse a la mencionada saga; no estoy de acuerdo en absoluto, "Hitman" es lo que es, una adaptación meritoria del videojuego del mismo nombre, y acción efectista y efectiva por momentos aunque sin demasiado fundamento, ¿pero que esperabais? ¿un thriller de acción con intriga de la buena, apoyada en un sólido y magnifico argumento y guión? ¿en serio alguien piensa que esa era la pretensión de Xavier Gens?... yo opino que no.

LLegados a este punto, tengo que decir, que "Hitman" es un producto perecedero, con fecha de caducidad y para su consumo inmediato; esto es como comerse un Big Mac, es una mierda, pero esta rico; pues con el film pasa lo mismo, es una mierda, pero es una mierda bien hecha, y que degustamos entretenidos aun a sabiendas de que nos aporta nada más que un rato de entretenimiento banal. Factura técnica: impecable; efectos digitales: de calidad; pirotecnias varias: notables; Timothy Olyphant cumple y punto, tampoco es un papel que le exija mucho más que no cambiar el registro de tipo chungo en 100 minutos, pero que pudiese haber hecho cualquier otro, como por ejemplo Jason Statham.

Y para que la propuesta sea "para todos los públicos", a Hitman le endosan una novieta, y así no todo es disparar; lo malo de todo esto, es que se animen a cambiar film por saga, y entonces si la habremos jodido;.. con una basta.

Conclusión: me ha entretenido, la he visto siendo consciente de lo que veía y sí, está mas cerca de la estética videoclipera que de un film al uso. ¿pero acaso es la única que "peca" de estos males?... va a ser que no,si es que incluso "las malas" películas se pueden hacer bien.

Hitman la película, adaptación de Hitman el videojuego: Un 7; Hitman, la película desde una perspectiva no generalista: Un 6,5.

y que me perdone Stanley Kubrick.
8 de abril de 2008
107 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué comparáis o buscáis solamente similitudes con Godzilla?

¿Y qué, si recuerda al formato del El proyecto de la Bruja de Blair?

¿Acaso "The host" es un film infinitamente mejor que este?

¿Por qué se hacen críticas como si se valorase a "Monstruoso" como un film mas "al uso"?

¿Y qué si los protagonistas parecen superheroes, corredores de fondo, modelos de catálogo o
reporteros de guerra? ¿realmente es lo que se debe valorar aquí?

¿Y por qué no evaluamos los posibles aspectos positivos, teniendo en cuenta que estamos viendo algo "distinto", por supuesto nada convencional y en cierta manera innova y/o cambia el típico registro de los géneros que aglutina?

¿Acaso alguno/a no ha visto monstruoso hasta el final?

¿Acaso esos 65 minutos de metraje no han pasado "volando"?

¿Acaso se puede cuestionar, el excelente ritmo, la notable puesta en escena, los efectistas y efectivos efectos visuales, y la -como poco- correcta a la par que mareante factura técnica?

¿Es que sería mejor otra nueva película "tipo" sobre catástrofes, otra mas sobre bichos asesinos y una tercera sobre horribles alienígenas?

¿Acaso no funciona Monstruoso como un eficiente entretenimiento? ¿es que no hay ningún momento de supuesto hiperrealismo con el que podamos sentirnos identificados?

Y es que, aunque bien es verdad que esta propuesta flaquea en muchos aspectos, también destaca en otros cuantos,-que no se valoran- lo que creo, consigue equilibrar la balanza: "Cloverfield" es para ver sin tanto prejuicio, sin tanto análisis profundo, y sin tantos peros.

Señores, la ciencia-ficción es eso, ficción; la pueden servir de mil maneras, puede gustar o no, pero por lo menos hay que ser consecuente y analizar un poco más allá de los sinsentidos argumentales; para eso ya están los thrillers "serios" mas dramáticos, o por lo menos los que presumen de serlo.

Por poner un ejemplo -de otro género, claro está- propuestas como "Shoot 'Em Up", "Crank", o "Ases Calientes", no han sido tan denostados por sus incongruencias, y se han valorado otro tipo de cuestiones. ¿Por qué no se hace esto con "Monstruoso"?..... la verdad es que no me lo explico.

A mi me ha entretenido,por lo tanto no me ha aburrido, y por momentos incluso me ha sorprendido. -y eso ya es decir mucho-.

Criticar por criticar -y me incluyo yo en el saco, que conste-....
Zeitgeist: The Movie
Documental
Estados Unidos2007
7.3
22,126
Documental
7
"Zeitgest", es una excusa perfecta para "el debate" global; sin duda consigue lo que pretende, es decir: "te hace reflexionar"; pero también es verdad, que al hacer esto, podría estar condicionando de forma directa la perspectiva individual que cada uno podamos tener desde el punto de vista religioso, ideológico y político-social; si tenemos clara la premisa de que nadie está en posesión de la "verdad absoluta", podremos valorar con "cierta objetividad" lo que Peter Joseph (¿quien es este tío?), nos cuenta.

Básicamente el documental se estructura en tres grandes bloques:

1.El mitológico y/o religioso, en el que el autor plantea una teoría argumentada de lo que significa el cristianismo y de donde proviene.

2.El mundo como un gran "Matrix", organizado y controlado por unos pocos que mueven los hilos fundamentales y condicionan todos los acontecimientos históricos de mayor relevancia (crisis económicas, grandes guerras etc) a su antojo y conveniencia buscando determinados fines; esta parte esta sólidamente argumentada (o al menos es con la impresión que te quedas), -impresionante el tramo referido al 11-S-.

3.La perspectiva geopolítica futura, condicionada a todo lo anteriormente expuesto; en esta parte ya no se argumenta, simplemente "se supone" el desarrollo de acontecimientos, causas y efectos.

Es decir, que "Zeitgeist" "solamente" nos cuenta, quienes somos, de donde venimos y a donde vamos.... casi nada....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mis impresiones:

Bloque 1: Me la pela el tema religioso, no se si la argumentación presentada es verdadera o no; me quedo con el conocido pensamiento de Marx de que "La religión es el opio del pueblo", aunque es verdad que esta afirmación complementa y/o refuerza en parte a la del documental.

Bloque 2: Me creo mucho de lo que cuentan; "Don dinero" manda; los políticos orquestan; los medios entretienen y acojonan a partes iguales; nos enteramos de muy poco de los "porqués" reales aunque creamos estar muy informados; y el "Big brother" cada día es mas real (circuitos cerrados, identificaciones, cuentas bancarias, censos, huellas dactilares....), y cada vez mas CONTROL del "individuo".

-11-S, 7-J, Irak y demás conflictos...: uno ya no sabe que pensar... quizá es mas fácil no creer -o no querer creer- en esa plausible realidad que nos muestran, y aplicarse la técnica del avestruz, porque ya vivimos bastante amargados como para amargarnos definitivamente; pero la realidad, es que la argumentación es muy contundente y creíble en muchos tramos. (el "avión" del pentágono; el desplome de las torres, todos los reporteros refiriéndose a "explosiones" etc, etc, etc..)

Bloque 3: A veces la realidad puede superar a cualquier ficción, y no es nada descabellado pensar que nos dirigimos hacia ese "a donde vamos". ¿por qué no?.

Sin embargo hay algunos detalles que restan credibilidad y aportan sensacionalismo; por ejemplo, cuando se refieren a los atentados en Londres, utilizan algunas imágenes de la explosiones en Atocha -mucho mas explícitas y efectivas- ,pero no citan en ningún momento, el que por desgracia fue el atentado mas sanguinario en Europa, el de Madrid.

En fin, que no está nada mal; no digo que me crea -ni todo lo contrario-, todo lo que nos cuentan. Lo que sí digo es que "Zeitgeist" es un puñetazo directo en el subconsciente, más interesante que cualquier film de ficción, o quizá un ejercicio de ficción con piel de realidad, para alentar el debate y sobre todo la conciencia general de los individuos.

Aunque también puede ser que estemos ante una variante de versión actualizada de lo que hizo Orson Welles, con "La guerra de los mundos", propagada por Internet y para evaluar con posterioridad...o quizá no...

Sea como sea, merece la pena verlo.
26 de febrero de 2007
77 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo invento este de la Juani; quien sabe, si quizá dentro de unos años, Verónica Echegui esté nominada al Oscar ¿no?, ¿quien se lo iba a decir a Penélope, cuando debutó de la mano de Bigas en Jamón Jamón hace quince años?..

Y así ,Bigas sigue fiel a sus criterios, y cambia los pijos y macarras de Jamón, por tuneros, malotes y música hip hop ( haciendo un guiño al casposo Chimo Bayo con uno de sus éxitos en los 90, que creo recordar también salía en la BSO de Jamón) , buenas raciones de tetas y fornicio ( marca de la casa, de eso que no falte..), estética videoclipera al máximo, alusiones al mundo de los videojuegos, y un reparto dónde está incluido Dani Martín de El Canto del Loco, para acabar de enganchar al público adolescente; buen trabajo de marketing, con castings públicos multitudinarios, y una buena promoción a través de la red.

Como retrato de los jóvenes de hoy en día, Bigas se columpia bastante, los chavales de su película follan como conejos, pero no fuman, ni se drogan, ni se emborrachan, ni hacen botellón...vamos, la Juani y los colegas parece que son de un barrio de Marina Dor y aparte de tuning practican el catequismo en sus ratos libres.

El paso por Madrid de las "juanis", es tan artificial y pobre, que da risa; nada más llegar, y después del momento Pretty Woman, ya las invitan a fiestas con famosos, contactan con importantes productores, e incluso ligan con futbolistas marchosillos; más o menos el camino de Nuria Bermudez , pero con mas integridad.

Lo mejor: Verónica Echegui, que no lo hace nada mal, teniendo en cuenta que debuta en esto del cine, y como curiosidad comentar que tiene un parecido físico razonable con Natalie Portman.

Lo peor: El resto de la película.

Mi nota: 2,5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para