Haz click aquí para copiar la URL

Cloverfield

Ciencia ficción. Terror La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
Críticas 307
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
18 de febrero de 2008
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi novia y yo fuimos al cine creyendo que veríamos una película de acción, intriga y ciencia ficción pero cual fue nuestra sorpresa cuando descubrimos que en realidad no era más que una mezcla de películas.

Comienza la película y ya me soprendió ese estilo de grabación "a lo Rec", (excelente película del cine español) con la cámara filmando en los brazos de uno de los personajes del largometraje, después aumentó mi sorpresa cuando ese ser, mezcla de godzilla y alien, aparece de la nada y no se da explicación alguna de la procedencia de éste. En otra escena vuelve a aparecer un plagio, esta vez, de las películas de zombis ya que uno de los personajes recibe un mordisco de una criatura y "algo le pasa" porque otra vez más no se recibe explicación alguna de lo que sucede. Por último quisiera añadir que el final es, como no, plagio de la película de Alien Vs Predator con ese bombazo para la contención que de nuevo deja abierta una inmensa posibilidad de situaciones que no son explicadas.

Como conclusión quisiera decir que el título de mi crítica es éste porque tienen lugar gran cantidad de situaciones que no son explicadas, como la procedencia de esos seres o lo que sucede cuando te muerden y me gustaría manifestar también la indignación que uno siente cuando llega al cine y le presentan una mezcla de elementos de diferentes películas sumado a que las posibles innovaciones, como el origen del monstruo o lo que sucede cuando te muerde, no son explicadas dejando al espectador con un par de escenas buenas y la eterna espera a la explicación de los hechos.

En resumen es una mala película maquillada por los pocos minutos buenos de acción que hacen que mi calificación final no sea de 1.
10
30 de diciembre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo decir que este género de películas ya cuenta con mi beneplácito, quizá esto reste objetividad a mi valoración, pero bueno.
Primero a destacar, que todo lo que pasa en la película, está recogido de forma totalmente subjetiva (de un modo casual y travieso en muchas ocasiones) por el personaje de la película que en ese momento lleve la cámara.
La “historia” o debería decir reportaje, arranca con Rob (Michael Stahl), a pocas semanas de marcharse a Japón, paseándose cámara en mano por el piso de los padres de su novia Beth (Odette Yustman), mientras filma una espectacular panorámica de Central Park desde la planta 39 del edificio, en tanto, su hermano Jason (Michael Stahl) y la novia de este, Lily(Jessica Lucas), planifican su fiesta de despedida.
Jason delega en un amigo, Hud (T.J. Miller), para que haga un testimonio filmado de la fiesta, dándole para ello la cámara que semanas antes había utilizado su hermano para tener un recuerdo filmado de él y su novia (Odette Yustman) llendo a Coney Island. Y las ya mencionadas tomas en la casa de los padres de ella.
Una vez comienza la acción, y los protagonistas luchan por sus vidas al igual que el resto de los habitantes de New York, las evocaciones al 11-s son inevitables, pero el primero en hacerlo había sido Steven Spielberg en La guerra de los mundos del 2005, veremos cómo aparecen sin aviso las imágenes grabadas previamente en la cámara digital, contando así dos historias al mismo tiempo, la que da título a la película y utilizando unos pocas y breves imágenes, la de Rob y Beth , que por el encanto de Odette Yustman y la simpátia de Michael Stahl hace que te intereses por ellos. Haciendo que el último instante de la película sea algo recordable y hasta conmovedor.
Yo describiría esta película como una chifladura magnífica y extravagante, no sé cómo se le ocurrió a J.J. Abrams mezclar esas dos historias de la forma en que lo hace, puede que tuviera un día de inspiración creativa y así se gestara su mejor guión para una película, porque la idea de la serie perdidos está bien en un principio, pero luego no va a ningún lado. Monstruoso tampoco tiene un gran argumento pero tiene un ritmo frenético, no hay momento para el aburrimiento, por primera vez el temblequeo de cámara está plenamente justificado, y también los saltos de una secuencia a otra que agilizan los acontecimientos que tienen lugar en la película.

Por otra parte no creo que se deba emplear el sentido común a la hora de ver esta película, porque como dije, es una chifladura magnífica y extravagante.
Pero es sólo mí opinión.
1
6 de abril de 2012
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo en algunas críticas que definen a este engendro como trepidante, y lo cierto es que llevan razón; trepidante de "trepas".
Típica película para adolescentes que no les duelen los ojos viendo esta absoluta ordinariez. Gracias a los avances de la tecnología, se puede disfrutar del avance rápido. He intentado buscar secuencias con algún tipo de estabilidad en los planos y en cuatro minutos y medio me he quitado de encima un mas que probable derrame cerebral.

La moda de hacer películas con la cámara en la mano intentando volver loco al espectador, para camuflar lamentables deficiencias técnicas, conmigo no cuela.

El reparto es de lujo, pero de "puti-club". Rostros fácilmente borrados de la mente

Comprendo perfectamente que en algunos comentarios se relaten episodios de abandonos de la sala de cine con síntomas de mareo.

Basura moderna.
6
29 de enero de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo un tema, el de terror-ficción, a priori poco atractivo, al menos para el que suscribe, me ha sorprendido gratamente tanto el guión de Drew Goddard como la original realización del director Matt Reeves.

Se trata de un combinado de Acción, ciencia-ficción y thriller de buena calidad pero poco convencional en la ejecución, en la estructura y en el dessarrollo.

El protagonista en la víspera de un viaje, Rod, es recibido con una fiesta sorpresa por parte de sus amigos. Se encuentra con lo típico, flirteo, copas, música, buena diversión en Manhattan, cuando un temblor sacude el apartamento y a partir de ahí tenemos servida la história...

Recomendable para pasar una tarde de suspense.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El recurso de la cámara en mano es original y está muy bien explotado. Son destacables los flashback que van dando información retrospectiva de la relación de Rod y Beth, aprovechando paradas en la grabación o algún rebobinado para ver el Monstruoso.
5
18 de junio de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía que ser de nuevo J.J. Abrams, visionario cinematográfico del S.XXI quien, en el supuesto país de las ideas, aprovechara el tirón de 'REC' y dotara de poderosa actualidad el subgénero del metraje encontrado. Ayudado por numerosas campañas virales en la red acompañadas de unas imágenes que cuanto menos despertaban la curiosidad del respetable, se contagia de la energía de la añorada 'El proyecto de la Bruja de Blair', contribuyendo a asentar unas bases que a día de hoy han marcado escuela en este subgénero tan característico del terror norteamericano más contemporáneo.

La premisa desde luego no es más sencilla, y tras soportar el peñazo de los 15 minutos iniciales con la obligatoria presentación de personajes (momento más odioso de este tipo de pelis ya que a todos nos importan un bledo la panda de idiotas que suelen protagonizar este tipo de productos) pasamos a la acción donde un extraño cruce entre Godzilla y Aragog (la simpática araña de Harry Potter) devasta Nueva York a su paso acompañada de una simpática troupe de "hijitas". Sin embargo, tan pronto como Abrams muestra sus principales cartas, se le empiezan a descubrir las costuras. Y no lo digo solo por algunas decisiones más que cuestionables por parte de sus personajes (requisito obligatorio en este tipo de cine), sino porque al no tardar en trasladar la acción en pantalla de la calle (que ya de paso, es lo que a todos nos importa) y trasladarnos los túneles y demás edificios de la ciudad, deja entrever dos cosas: o bien que el presupuesto no le tiraba para mucho más, o que finalmente ha decidido volver a tirar de lo fácil emplazando a sus personajes en un entorno oscuro diseñado para el susto fácil y que acaba en un recital de lugares comunes que el aficionado al género no tarda en reconocer, y que ahogan parte del efectismo y de la originalidad de la propuesta.

Sí que es cierto que también hay que destacar que el film posee virtudes tan encomiables como la perfección que alcanzan sus f/x sobre todo a nivel de destrucción (cuando la criatura pasa a acercarse mucho la cosa canta ya un pelín), que su reparto al menos da la cara lo suficiente y sobre todo, que no se pierda en un final sumamente ramplón como el que parecía al que nos veíamos abocado (*), y estira la cosa unos cuantos minutos más para dar un cierre más que decente a la historia. Además, sus frenéticos y muy bien calculados 65 minutos dan la sensación de haber sido bien aprovechados, y aunque no era descartable una duración bastante mayor para dotar de mayor profundidad a la trama y las subtramas principales, al menos es de agradecer la honradez del guión de ahorrarnos un más que probable pestiño que nos hubiese desviado de la intención principal de la peli. Lo bueno, si es breve, dos veces bueno. Una premisa que muchos realizadores del país de las 52 estrellas quizás deberían comenzar a aprender.

Una 'monster movie' de lo más curiosa y muy bien realizada, que sin ser una obra de absoluta transgresión del género (para eso ya estaba una pieza gastronómica de cuidado como 'Holocausto caníbal') sí que cumple con su objetivo en su escasa hora y pico de duración, que no es más que la de ser un entretenimiento de usar y tirar para multisalas que permita que exclames durante varias veces "¡guauuu esto es una pasada!" pero que luego toma fecha de caducidad en nuestro cerebro. Y no una muy tardía por cierto.

·LO MEJOR: La espectacularidad de los efectos especiales. Lo efímero de la propuesta.

·LO PEOR: Caer en algunos de los peores lugares comunes del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) tras la caída del helicóptero con los protagonistas dentro.
PD: Es cierto que el tipo que lleva todo el rato la cámara está un pelín alelado y tal, pero cojones.. ¿acaso no es capaz de darse cuenta de que detrás suya, en el único lugar silencioso de la ciudad, a campo abierto, no está el puto monstruo que es tan alto como los rascacielos? Venga, por favor...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para