Cloverfield
5.7
38,613
Ciencia ficción. Terror
La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
1 de febrero de 2008
1 de febrero de 2008
43 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero es lo primero: J.J., has sido un tío listo. Has conseguido que tu película no sea simplemente "una más", sino atraer a la gente en masa al cine. No has tenido huevos de dirigirla, sólo promocionarla con eso de "Del creador de Perdidos...", pero bueno, vamos a perdonártelo. Y únicamente por que has sabido mover los hilos para hacer que Cloverfield parezca más de lo que verdaderamente es: una demostración de efectos especiales avanzados, que pueden servir tanto para contar buenas historias (The Host) como malas: Cloverfield.
Monstruoso parte de una base simple: unos chavales están de fiesta y hay un temblor. De repente, la cabeza de la estatua de la libertad vuela por los aires y se arma una gorda en la isla de Manhattan. Y hasta ahí puedo leer. ¿Personajes? Jodidos estereotipos sin ningún tipo de carisma. Reeves nos da el coñazo durante los primeros 20 minutos intentando presentarlos y darles profundidad. Falla. Queremos ver acción, no a gilipollas poniendo muecas. Después de este tiempo empieza lo verdaderamente interesante.
El estilo es cámara en mano, lo cual implica que no veamos una puta mierda en varios momentos y poco en otros. Pese a todo, al contrario de lo que ocurría en [REC], donde sí que era creíble el tema del video-reportaje o algo así, en Monstruoso esto desaparece. Las primeras escenas, rodadas por uno de los actores, son bastante confusas: mucho movimiento, desenfoques, zooms estúpidos... Al salir a la calle se nota que el cámara es profesional, por que no sólo sigue perfectamente a decenas de personas corriendo en mil direcciones, sino que es capaz de captar planos que ningún amateur podría hacer. Ni de puta coña. Hay momentos en los que parece que el monstruo posa para la cámara y eso le resta realismo. Aunque bueno, Monstruoso no es precisamente verosímil pese a que se esfuerce por serlo (algunas escenas claman al cielo).
Lo más triste es que a nivel argumental es una puta mierda, cuando sólo en el marketing viral había mucho más curro. ¿De qué han servido tantas pistas y secretismo, si luego el detonante de todo resulta ser... ?; Bueno, ya lo veréis. ¿Justificación de mi nota? Cumple con entretener, principal objetivo de una producción de este tipo, y es realmente intensa. Además, los efectos visuales -y sonoros- son sencillamente de primer nivel. Es buenísima en este campo, y el diseño del monstruo y sus coleguillas es incluso mejor, recordando un montón a los Locust del videojuego Gears of War.
Es innegable que Cloverfield/Monstruoso es una película entretenida, corta (¡65 min!) e intensa, pero ni de coña la joyita que nos habían vendido. [REC] es mucho mejor, más creíble, y no necesita un presupuesto millonario para lograrlo. Defender una película española contra un Blockbuster americano... ¡cómo ha cambiado el cuento!
(Continúa abajo, sin spoilers, así que leedlo)
Monstruoso parte de una base simple: unos chavales están de fiesta y hay un temblor. De repente, la cabeza de la estatua de la libertad vuela por los aires y se arma una gorda en la isla de Manhattan. Y hasta ahí puedo leer. ¿Personajes? Jodidos estereotipos sin ningún tipo de carisma. Reeves nos da el coñazo durante los primeros 20 minutos intentando presentarlos y darles profundidad. Falla. Queremos ver acción, no a gilipollas poniendo muecas. Después de este tiempo empieza lo verdaderamente interesante.
El estilo es cámara en mano, lo cual implica que no veamos una puta mierda en varios momentos y poco en otros. Pese a todo, al contrario de lo que ocurría en [REC], donde sí que era creíble el tema del video-reportaje o algo así, en Monstruoso esto desaparece. Las primeras escenas, rodadas por uno de los actores, son bastante confusas: mucho movimiento, desenfoques, zooms estúpidos... Al salir a la calle se nota que el cámara es profesional, por que no sólo sigue perfectamente a decenas de personas corriendo en mil direcciones, sino que es capaz de captar planos que ningún amateur podría hacer. Ni de puta coña. Hay momentos en los que parece que el monstruo posa para la cámara y eso le resta realismo. Aunque bueno, Monstruoso no es precisamente verosímil pese a que se esfuerce por serlo (algunas escenas claman al cielo).
Lo más triste es que a nivel argumental es una puta mierda, cuando sólo en el marketing viral había mucho más curro. ¿De qué han servido tantas pistas y secretismo, si luego el detonante de todo resulta ser... ?; Bueno, ya lo veréis. ¿Justificación de mi nota? Cumple con entretener, principal objetivo de una producción de este tipo, y es realmente intensa. Además, los efectos visuales -y sonoros- son sencillamente de primer nivel. Es buenísima en este campo, y el diseño del monstruo y sus coleguillas es incluso mejor, recordando un montón a los Locust del videojuego Gears of War.
Es innegable que Cloverfield/Monstruoso es una película entretenida, corta (¡65 min!) e intensa, pero ni de coña la joyita que nos habían vendido. [REC] es mucho mejor, más creíble, y no necesita un presupuesto millonario para lograrlo. Defender una película española contra un Blockbuster americano... ¡cómo ha cambiado el cuento!
(Continúa abajo, sin spoilers, así que leedlo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El caso es que al final de la película todos se quedan boquiabiertos, expectantes. Pero se quedan así por que, como yo, se esperan algo más. El problema de Monstruoso es que en lugar de fascinación causa indiferencia. Mientras lo ves, mola, pero cuando acaba, te la suda completamente. No es como REC, que tenía ese algo que dejaba mal rollo... es más "te he visto y no me acuerdo". La mejor definición que se me ocurre: "Cloverfield es como Hacerse una paja y quedarse a medias". A partir de ahí, sacar vuestras conclusiones.
P.D: Si finalmente vais a verla, estad atentos a los flashbacks. A todos los detalles, y antes de ir a verla, aunque suene raro, enteraros de todo lo que han usado para promocionar la película. Ni así se obtienen respuestas, pero bueno... algo es algo.
P.D: Si finalmente vais a verla, estad atentos a los flashbacks. A todos los detalles, y antes de ir a verla, aunque suene raro, enteraros de todo lo que han usado para promocionar la película. Ni así se obtienen respuestas, pero bueno... algo es algo.
11 de agosto de 2008
11 de agosto de 2008
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué comparáis o buscáis solamente similitudes con Godzilla?
Bueno, porque es evidente la influencia, más bien el lastre. Quién hable de Monstruoso como algo original, hay que darle argumentos para que vea que no lo es.
¿Y qué, si recuerda al formato del El proyecto de la Bruja de Blair?
Pues que ya está hecho, que no sorprende a nadie, pero en este caso tal formato es cutre, porque la cámara es mejor, el cámara también (pese a no saber en un principio ni encender el aparato) con lo que pierde realismo de Home Movie la película.
¿Acaso "The host" es un film infinitamente mejor que este?
Pues ni idea, aún no la vi.
¿Por qué se hacen críticas como si se valorase a "Monstruoso" como un film más "al uso"?
Porque es un film más al uso, no tiene nada de novedoso ni de original, otra peli llena de tópicos del cine de monstruitos, pero además con protagonistas más insulsos y estúpidos.
¿Y qué si los protagonistas parecen superhéroes, corredores de fondo, modelos de catálogo o reporteros de guerra? ¿Realmente es lo que se debe valorar aquí?
Joder, si quieres valoramos los títulos de crédito, macho. Es que clama al cielo la artificiosidad del grupo de protagonistas y su aventura, una completa gilipollez.
¿Y por qué no evaluamos los posibles aspectos positivos, teniendo en cuenta que estamos viendo algo "distinto", por supuesto nada convencional y en cierta manera innova y/o cambia el típico registro de los géneros que aglutina?
De distinto no tiene nada, todo ya lo habíamos visto antes. Pero sí que se dice lo positivo, es entretenidilla y está bien hecha.
¿Acaso alguno/a no ha visto monstruoso hasta el final?
Yo la vi hasta el final, pero miré al reloj tres veces.
¿Acaso esos 65 minutos de metraje no han pasado "volando"?
Pues en mi caso, planeando.
¿Acaso se puede cuestionar, el excelente ritmo, la notable puesta en escena, los efectistas y efectivos efectos visuales, y la -como poco- correcta a la par que mareante factura técnica?
Sí, pero la carcasa no tiene alma. Y lo que nos diferencia de las piedras son ese cosita que tenemos dentro (del cerebro) y que nos hace listos.
¿Es que sería mejor otra nueva película "tipo" sobre catástrofes, otra más sobre bichos asesinos y una tercera sobre horribles alienígenas?
Bueno, creo que tú definitivamente has visto otro Monstruoso, la que yo he visto es tipo hasta decir basta.
¿Acaso no funciona Monstruoso como un eficiente entretenimiento?
Sí, le doy un 4, pero son 65 minutos de booms y bams y requetebooms o requetebams, si no entretiene es como para fusilar a todos los que han formado parte de este engendro.
(sigo en el spoiler por motivos de espacio, no revelo nada)
Bueno, porque es evidente la influencia, más bien el lastre. Quién hable de Monstruoso como algo original, hay que darle argumentos para que vea que no lo es.
¿Y qué, si recuerda al formato del El proyecto de la Bruja de Blair?
Pues que ya está hecho, que no sorprende a nadie, pero en este caso tal formato es cutre, porque la cámara es mejor, el cámara también (pese a no saber en un principio ni encender el aparato) con lo que pierde realismo de Home Movie la película.
¿Acaso "The host" es un film infinitamente mejor que este?
Pues ni idea, aún no la vi.
¿Por qué se hacen críticas como si se valorase a "Monstruoso" como un film más "al uso"?
Porque es un film más al uso, no tiene nada de novedoso ni de original, otra peli llena de tópicos del cine de monstruitos, pero además con protagonistas más insulsos y estúpidos.
¿Y qué si los protagonistas parecen superhéroes, corredores de fondo, modelos de catálogo o reporteros de guerra? ¿Realmente es lo que se debe valorar aquí?
Joder, si quieres valoramos los títulos de crédito, macho. Es que clama al cielo la artificiosidad del grupo de protagonistas y su aventura, una completa gilipollez.
¿Y por qué no evaluamos los posibles aspectos positivos, teniendo en cuenta que estamos viendo algo "distinto", por supuesto nada convencional y en cierta manera innova y/o cambia el típico registro de los géneros que aglutina?
De distinto no tiene nada, todo ya lo habíamos visto antes. Pero sí que se dice lo positivo, es entretenidilla y está bien hecha.
¿Acaso alguno/a no ha visto monstruoso hasta el final?
Yo la vi hasta el final, pero miré al reloj tres veces.
¿Acaso esos 65 minutos de metraje no han pasado "volando"?
Pues en mi caso, planeando.
¿Acaso se puede cuestionar, el excelente ritmo, la notable puesta en escena, los efectistas y efectivos efectos visuales, y la -como poco- correcta a la par que mareante factura técnica?
Sí, pero la carcasa no tiene alma. Y lo que nos diferencia de las piedras son ese cosita que tenemos dentro (del cerebro) y que nos hace listos.
¿Es que sería mejor otra nueva película "tipo" sobre catástrofes, otra más sobre bichos asesinos y una tercera sobre horribles alienígenas?
Bueno, creo que tú definitivamente has visto otro Monstruoso, la que yo he visto es tipo hasta decir basta.
¿Acaso no funciona Monstruoso como un eficiente entretenimiento?
Sí, le doy un 4, pero son 65 minutos de booms y bams y requetebooms o requetebams, si no entretiene es como para fusilar a todos los que han formado parte de este engendro.
(sigo en el spoiler por motivos de espacio, no revelo nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Es que no hay ningún momento de supuesto hiperrealismo con el que podamos sentirnos identificados?
Nunca he estado en una fiesta con tantas tías buenas, nunca he escapado de un monstruo desconocido rodeado de tantas tías buenas, nunca he visto un bicho tan grande, digo, un monstruo de tal tamaño. Nunca he corrido tanto como los protagonistas de esta película. Pues no, la verdad que no.
Nunca he estado en una fiesta con tantas tías buenas, nunca he escapado de un monstruo desconocido rodeado de tantas tías buenas, nunca he visto un bicho tan grande, digo, un monstruo de tal tamaño. Nunca he corrido tanto como los protagonistas de esta película. Pues no, la verdad que no.
7 de febrero de 2008
7 de febrero de 2008
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tendré muchos defectos,pero..." No hace mucho alguien me echó en cara mi manía de analizar una película mientras la veo, de no saber disfrutar sin más, en lugar centrarme en buscar errores de raccord o analizar tal o cual plano. No lo hago, disfruto del cine conforme lo veo y analizo la peli en su momento porque me sale así. El otro día vi "Cloverfield" y mientras la veía, iba escribiendo la crítica. La crítica era una sola palabra. La palabra era "mola".
"Cloverfield" acierta donde otras naufragan ya que se sobrepone a un elemento común al cine de terror: la complicidad del espectador. En lugar de dar torpes explicaciones sobre absolutamente todo que sólo consiguen aturdir y llamarnos idiotas o darlo todo masticadito, Reeves prefiere ir dejando cabos sueltos y que sea el propio espectador el que los ate, creando un vínculo con los protagonistas, quienes tampoco tienen toda la información sobre qué está sucediendo.
Por desgracia, y a pesar de lo interesante de la propuesta y el contenido en si, nada es absolutamente original, con lo que las fuentes de las que bebe contaminan el resultado, y la sensación de que en ocasiones los personajes son idiotas (como en el 100% del cine del género) y de que sobran un par de minutos en un metraje que no alcanza los 65 hace que la crítica alcance los cuatro párrafos en lugar de un escueto "mola".
No obstante, unos efectos especiales por encima de la media y totalmente pertinentes (siempre me ha gustado la destrucción a escala masiva), una historia ágil que no insulta a la inteligencia del espectador y una mezcla de suspense y lugares comunes del género la hacen una peli más que interesante.
¿Que qué es lo que nos ha encontrado? Ve al cine y lo sabrás.
"Cloverfield" acierta donde otras naufragan ya que se sobrepone a un elemento común al cine de terror: la complicidad del espectador. En lugar de dar torpes explicaciones sobre absolutamente todo que sólo consiguen aturdir y llamarnos idiotas o darlo todo masticadito, Reeves prefiere ir dejando cabos sueltos y que sea el propio espectador el que los ate, creando un vínculo con los protagonistas, quienes tampoco tienen toda la información sobre qué está sucediendo.
Por desgracia, y a pesar de lo interesante de la propuesta y el contenido en si, nada es absolutamente original, con lo que las fuentes de las que bebe contaminan el resultado, y la sensación de que en ocasiones los personajes son idiotas (como en el 100% del cine del género) y de que sobran un par de minutos en un metraje que no alcanza los 65 hace que la crítica alcance los cuatro párrafos en lugar de un escueto "mola".
No obstante, unos efectos especiales por encima de la media y totalmente pertinentes (siempre me ha gustado la destrucción a escala masiva), una historia ágil que no insulta a la inteligencia del espectador y una mezcla de suspense y lugares comunes del género la hacen una peli más que interesante.
¿Que qué es lo que nos ha encontrado? Ve al cine y lo sabrás.
3 de febrero de 2008
3 de febrero de 2008
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del cine con cara de bobo y lo primero que se me viene a la cabeza es "joder, yo quiero una cámara igual, con la cantidad de explosiones y ostias que se lleva y sigue grabando hasta el final".
En fin, a lo que vamos, mucha expectación para una película que va haciendo aguas poco a poco hasta llegar a ser un baturrillo de explosiones, primeros planos, barridos cámara en mano constantes y tópicos diálogos sin ritmo ni emoción. Ah, y con un "bicho" de por medio armando jaleo y cargándose una de las grandes urbes del planeta. Bonito escenario para un film que prometía y que se queda a medio gas, con bastantes lagunas y preguntas que se quedan sin responder, con una duración de un capítulo de a dos metros bajo tierra (¡6 euros para 60 minutos!; ¿un robo no?). Las actuaciones son de juzgado de guardia, superficiales y forzadas, y resultan un poco ridículas a veces, lo que dificulta que empatizes con ellos y con la situación apocalíptica que están viviendo. Hubiese sido más realista e inmersivo una mayor naturalidad y espontaneidad por parte de los actores.
Le doy cinco puntitos por los efectos especiales, y sobre todo a los efectos sonoros, impresionantes, que te atrapan y crean esa sensación de desasosiego que sufren los protagonistas en determinadas escenas y momentos del film. Y sí, es bastante mejor que Godzilla, para que negarlo.
En fin, a lo que vamos, mucha expectación para una película que va haciendo aguas poco a poco hasta llegar a ser un baturrillo de explosiones, primeros planos, barridos cámara en mano constantes y tópicos diálogos sin ritmo ni emoción. Ah, y con un "bicho" de por medio armando jaleo y cargándose una de las grandes urbes del planeta. Bonito escenario para un film que prometía y que se queda a medio gas, con bastantes lagunas y preguntas que se quedan sin responder, con una duración de un capítulo de a dos metros bajo tierra (¡6 euros para 60 minutos!; ¿un robo no?). Las actuaciones son de juzgado de guardia, superficiales y forzadas, y resultan un poco ridículas a veces, lo que dificulta que empatizes con ellos y con la situación apocalíptica que están viviendo. Hubiese sido más realista e inmersivo una mayor naturalidad y espontaneidad por parte de los actores.
Le doy cinco puntitos por los efectos especiales, y sobre todo a los efectos sonoros, impresionantes, que te atrapan y crean esa sensación de desasosiego que sufren los protagonistas en determinadas escenas y momentos del film. Y sí, es bastante mejor que Godzilla, para que negarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli tiene absurdos momentos, como por ejemplo:
- Es increíble que sobrevivan los tres protagonistas tras el accidente del helicóptero. Sólo se salvan ellos tres, y resulta que los soldados que iban con ellos, perfectamente acorazados y con cascos incluidos, se queden ahí tiesos.
- Lo de la chica con el hierro clavado en medio del pecho es para mearse. Resulta que la encuentran medio muerta y luego es la que más corre y la que más grita de todos.
- Increíble que el bicho de cientos de toneladas de peso se pose justo encima del que porta la cámara en medio de central park y que se den cuenta en ese preciso instante. A no ser que llegara silenciosamente volando, pero que yo sepa alas no llevaba el monstruo en su kit.
Eso sí, uno de los mejores momentos del film es sin duda cuando los protas se encuentran en medio de la calle entre el fuego cruzado del bichejo y el ejército. Bestial.
Y por cierto, creo que hubiera estado mejor no mostrar a semejante aberración extraterrestre (o de donde venga, que no lo dejan claro). Le hubiera dado un punto de suspense-misterio a la película. Viniendo la idea del creador de Lost, me esperaba esta opción la verdad...
- Es increíble que sobrevivan los tres protagonistas tras el accidente del helicóptero. Sólo se salvan ellos tres, y resulta que los soldados que iban con ellos, perfectamente acorazados y con cascos incluidos, se queden ahí tiesos.
- Lo de la chica con el hierro clavado en medio del pecho es para mearse. Resulta que la encuentran medio muerta y luego es la que más corre y la que más grita de todos.
- Increíble que el bicho de cientos de toneladas de peso se pose justo encima del que porta la cámara en medio de central park y que se den cuenta en ese preciso instante. A no ser que llegara silenciosamente volando, pero que yo sepa alas no llevaba el monstruo en su kit.
Eso sí, uno de los mejores momentos del film es sin duda cuando los protas se encuentran en medio de la calle entre el fuego cruzado del bichejo y el ejército. Bestial.
Y por cierto, creo que hubiera estado mejor no mostrar a semejante aberración extraterrestre (o de donde venga, que no lo dejan claro). Le hubiera dado un punto de suspense-misterio a la película. Viniendo la idea del creador de Lost, me esperaba esta opción la verdad...
23 de julio de 2008
23 de julio de 2008
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría saber que pasa por la mente de J.J. Abrams para querer reformular el abstracto elemento audiviosual con propuestas cada vez más técnica, narrativa y emocionalmente arriesgadas. Desde su magnífica reformulación del género de espías con "Alias" y "Misión imposible 3", pasando por el fascinante e indescriptible tratamiento de la ciencia ficción que nos encontramos en "Perdidos" hasta llegar a "Monstruoso", extraordinaria película que nace de una idea de Abrams y que éste produce. En "Monstruoso" Abrams, Matt Reeves en la dirección y Drew Goddard en el guión se han propuesto el más difícil todavía: una monster-movie donde el monstruo no es lo más importante, donde el rescate de un desastroso príncipe a su princesa en apuros se convierte en una odisea donde Reeves rueda con mano maestra y la honestidad de su planteamiento no para de imponerse a la lógica imperante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here