Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
You must be a loged user to know your affinity with PuLLkin
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de febrero de 2008
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del cine con cara de bobo y lo primero que se me viene a la cabeza es "joder, yo quiero una cámara igual, con la cantidad de explosiones y ostias que se lleva y sigue grabando hasta el final".
En fin, a lo que vamos, mucha expectación para una película que va haciendo aguas poco a poco hasta llegar a ser un baturrillo de explosiones, primeros planos, barridos cámara en mano constantes y tópicos diálogos sin ritmo ni emoción. Ah, y con un "bicho" de por medio armando jaleo y cargándose una de las grandes urbes del planeta. Bonito escenario para un film que prometía y que se queda a medio gas, con bastantes lagunas y preguntas que se quedan sin responder, con una duración de un capítulo de a dos metros bajo tierra (¡6 euros para 60 minutos!; ¿un robo no?). Las actuaciones son de juzgado de guardia, superficiales y forzadas, y resultan un poco ridículas a veces, lo que dificulta que empatizes con ellos y con la situación apocalíptica que están viviendo. Hubiese sido más realista e inmersivo una mayor naturalidad y espontaneidad por parte de los actores.
Le doy cinco puntitos por los efectos especiales, y sobre todo a los efectos sonoros, impresionantes, que te atrapan y crean esa sensación de desasosiego que sufren los protagonistas en determinadas escenas y momentos del film. Y sí, es bastante mejor que Godzilla, para que negarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli tiene absurdos momentos, como por ejemplo:

- Es increíble que sobrevivan los tres protagonistas tras el accidente del helicóptero. Sólo se salvan ellos tres, y resulta que los soldados que iban con ellos, perfectamente acorazados y con cascos incluidos, se queden ahí tiesos.
- Lo de la chica con el hierro clavado en medio del pecho es para mearse. Resulta que la encuentran medio muerta y luego es la que más corre y la que más grita de todos.
- Increíble que el bicho de cientos de toneladas de peso se pose justo encima del que porta la cámara en medio de central park y que se den cuenta en ese preciso instante. A no ser que llegara silenciosamente volando, pero que yo sepa alas no llevaba el monstruo en su kit.

Eso sí, uno de los mejores momentos del film es sin duda cuando los protas se encuentran en medio de la calle entre el fuego cruzado del bichejo y el ejército. Bestial.
Y por cierto, creo que hubiera estado mejor no mostrar a semejante aberración extraterrestre (o de donde venga, que no lo dejan claro). Le hubiera dado un punto de suspense-misterio a la película. Viniendo la idea del creador de Lost, me esperaba esta opción la verdad...
1 de septiembre de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién dijo que la intriga y el suspense en el cine eran incompatibles con la comedia?
Quién si no el maestro Allen para derribar dicho tópico y ofrecernos la que para mí es una de sus cuatro mejores películas (con permiso de manhattan, Annie Hall y Delitos y Faltas). Divertidísimo film en el que el polifacético director vuelve a contar con una de sus actrices fetiche, la inconmesurable Diane Keaton, para ofrecernos una grandísima película, plagada de ocurrentes diálogos, con un ritmo pausado pero que no deja momento para el aburrimiento y con una trama absorbente e inteligente en la que el director mezcla varios géneros de forma brillante, destripándonos poco a poco una trama en la que los giros de guión son imprevisibles y el suspense va aflorando poco a poco, provocando que el expectador apenas pestañee con lo que va ocurriendo. Todo esto aderezado con unos diálogos (sobre todo de el dúo protagonista) que en muchos momentos te harán estallar en sonoras carcajadas.

Woody (a.k.a. Larry) está inmenso en el rol de marido neurótico, racional, maniático y que no quiere meterse en líos, mientras que Diane (a.k.a. Carol) es el lado opuesto: visceral, curiosa y deseosa de acción en una vida que discurre para ella en la más odiosa monotonía. Un cóctel perfecto de personalidades que les llevará por las más diversas situaciones imposibles y abstractas convertidos en detectives ocasionales en su búsqueda por conocer la verdad de todo lo que está sucediendo en el piso de al lado. La otra pareja (Alan Alda y Angelica Huston) también destacan como puntos de apoyo de los protagonistas en su curiosa investigación.

Tiene decenas de gags desternillantes, destacando como puntos álgidos sobre todo el momento encierro en el ascensor de la pareja protagonista, o sus divagaciones en el lecho conyugal.

Lo dicho, excelente guión, fresquísimas y espontáneas interpretaciones, risas a tutiplén, en el que se dan cabida numerosos géneros y en el que Woody Allen nos vuelve a demostrar que es un genio guionista, excelente director y que el cine sin él sería sin duda bastante más aburrido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He aquí una muestra:

Carol: -Yo estaba en la cocina, estaba preparando café. No lo encontraba así que he mirado por los armarios buscándolo. Y allí he encontrado una urna, ¿comprendes? La he abierto y dentro había cenizas.-
Larry: -¿Cenizas de un muerto? ¿Te has lavado las manos?-
Carol: -Larry, ¡la hizo incinerar!-
Larry: -¿Cómo sabes que era ella? Joder, sólo eran cenizas. ¿Se parecían a la Señora House?-
Carol: -¿Y quién más podía ser?-
Larry: -Cualquiera, podía ser un socio, un pariente lejano, su contable, el gato... ¿quién sabe?-


Ese expléndido final en el cine con la proyección de Perdición de fondo de Wilder y el "laberinto" de espejos (con un delicioso toque Hitchcock) es sin duda un gran ending para una película de visionado obligado para todos aquellos amantes del cine con mayúsculas.
Caviar del bueno, sin duda.
10 de septiembre de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún guardo un grato recuerdo al ver por primera vez la ópera prima de Kevin Smith, Clerks. Una película que rezumaba por los cuatro costados frescura y espontaneidad en sus diálogos, sin caer en la mediocridad, con un guión sin parches, brillante, en el que quedaba reflejado varios de los problemas que afectaban a los jóvenes americanos (y podríamos abarcar también a los europeos) en la década de los 90. Sin dudarlo una de las 10 mejores películas independientes de la historia, que ya es decir.

Esta vez me invadió el gusanillo por ir a ver la secuela, y es por ello por lo que me acerqué al cine bastante entusiasmado con la idea de poder visionar de nuevo a esa pareja de ex-estudiantes (ahora no tanto) provocadores y alejados de los convencionalismos sociales, apartados de una sociedad que les niega ocupar un lugar destacable dentro del mundo laboral, esa pareja que tanto me hizo reir años atrás; al igual que poder ver al tándem Jay & Bob alias el silencioso, una de las parejas más hilarantes de la historia del celuloide. Puedo decir que la primera parte es mejor que la segunda, pero no por ello Clerks II merece tacharla de continuista y decir aquello de "nunca las segundas partes fueron buenas". Clerks II es mas bestia, mas ácida, mas retorcida quizás, mas salvaje. El guión sigue siendo genial a pesar de la supresion de la espontaneidad de la primera parte, pero con diálogos dignos de mención, como las discusiones cinéfilas entre los protagonistas (el señor de los anillos vs star wars), o la del "ogro de la vagina", sencillamente magistral. Los gags de Jay y Bob siguen siendo desternillantes, y Rosario Dawson destaca en su papel de Jefa de nuestros héroes, personajes perdedores pero con ilusión por salir adelante y avanzar en la vida. También se nota el cambio de presupuesto, ahora en color y con una imagen notablemente superior. Salí bastante contento tras ver el film, y salvo un par de viejetes que salieron algo escandalizados del cine, los pocos que nos congregamos en la sala disfrutemos de lo lindo. Yo Incluído.
Una película recomendable, mas aún viendo lo que actualmente destaca en la cartelera actual.
26 de mayo de 2006 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay poco más que añadir a las críticas y alabanzas de esta película, aun asi comentaré que tal me pareció.
Personalmente, la película me dio bastante sueño, se me hizo pesada, y no pude evitar soltar alguna carcajada ante algunas de las afirmaciones que se decían (al igual que cuando leí el libro, bastante entretenido, con una escritura simple pero efectiva). En todo caso, el libro es mucho mejor, aunque tampoco es ninguna maravilla, pero cumple con su cometido, entretener al lector. Sin embargo la película peca de sosa. Tom Hanks no da mucho de sí en su papel de profesor Langdon, bastante plano en su actuación, al igual que Audrey Tautou. Ian McKellen lo vea algo sobreactuado, pero cumple con su cometido, lo mismo que Paul Bettany, con un Silas que da escalofríos. El guión correcto, calcado al libro, podrían haberlo hecho distinto el final, al menos para sorprender a los lectores.
En definitiva, alabanzas pocas, defectos muchos, aun asi una película con un gran despliegue visual (magnífica fotografia), por lo que puede salvar a este film que no pasará sin pena ni gloria por la historia del cine. Vayan a verla, eso si, id despejados.
10 de febrero de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Reitman vuelve de nuevo a la dirección tras la notable "Gracias por Fumar", gran sátira sobre las multinacionales tabaqueras que mostraba las tretas poco éticas y de dudosa moralidad que emplean sus ejecutivos para atraer a las masas al consumo del tabaco.
Una característica bastante inusual del cine independiente o pseudo-independiente americano actual es la relativa homogeneidad existente en las películas sobre todo a nivel visual (pequeña miss sunshine, american splendor o algo en común por poner algunos ejemplos) con planos austeros, sencillos pero efectivos; y la inclusión reiterada de música "indie" entre secuencias, elementos que a mi juicio resultan bastante acertados ya que imprimen al film esa cercanía, realidad y empatía en los personajes y en las historias que cuentan.
En el caso de Juno, estos elementos realmente funcionan. El guión en sí es bastante simple: chica joven embarazada que pretende seguir con la gestación y dar al bebé en adopción. Sin embargo hay "algo" que hace de esta película resaltar con fuerza: el carisma de su actriz principal, y la historia simple pero efectiva.
La película realmente destaca por la brillante actuación de Ellen Page. Muchos decís que resulta bastante pedante y cargante. Ya nos gustaría a muchos tener esa brillante capacidad para tener respuestas para todo sin caer en el insulto. Sí es cierto que la historia puede ser poco creíble dada la juventud de la actriz y la aparente incompatibilidad entre madurez-adolescencia, pero en manos de la joven actriz protagonista llega a ser convincente y nada superficial. Hay diálogos realmente buenos (que sí, están estudiadísimos, pero no dejan de ser buenos), sobre todo entre la pareja Page-Bateman y sus divagaciones sobre la música punk setentera y el grunge de los 90 o el cine de terror-gore de Herschell Gordon Lewis y Darío Argento (enfrentando dos géneros opuestos: el Splatter del primero y el giallo del segundo, bastante diferenciados entre sí, y que en la película caen en el error de ponerlos al mismo nivel), así como otros momentos destacables como el enfrentamiento entre la madrastra y la enfermera en una de las revisiones médicas de la protagonista.
Y qué decir de la banda sonora, realmente exquisita: Belle & Sebastian, Sonic Youth, Cat Power o Mott the Hoople entre otros, y sobre todo ese final a dúo con la fantástica "Anyone else but You" de los Moldy Peaches.
Una película recomendable, que resulta genial pero no excelente, debido principalmente a la escasa carga dramática de la otra pareja protagonista (Jenifer Garner y Jason Bateman) que no llega a funcionar del todo bien, y de un Michael Cera algo desaprovechado que podría haber dado más de sí.
Sin embargo, al igual que su anterior película, Reitman nos ofrece una fábula cargada de optimismo y de simpatía, que te hacen salir de la sala con una sonrisa de satisfacción. Eso bien merece un notable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Call of Duty: Ghosts
    2013
    Jake Rowell, Sylvain Doreau
    5.7
    (103)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para