Haz click aquí para copiar la URL

Cloverfield

Ciencia ficción. Terror La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
Críticas 307
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de diciembre de 2008
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mirar “Cloverfield” es sumergirse en 75 minutos de pura adrenalina, lo cual hace que la película parezca un video de YouTube. Y esa es la clave.
Quitando que los actores son de algarrobo y que la historia de amor es estúpida y totalmente prescindible, la película es un perfecto anclaje en estos tiempos. Por eso resultan logrados los siguientes tópicos en la película:
- Paranoia post 11 de septiembre
- Cultura del video clip
- Necesidad de registrar todo
- Miedo al “otro” (esto es atemporal en Occidente)
- Predominio de la tecnología sobre el hombre
Y es en el último punto en donde veo el logro de “Cloverfield”. Todo debe ser filmado. Ya nadie vive el momento, todo debe estar mediatizado. Hay un cambio en el paradigma de la percepción.
Hay personas que antes que salvar su vida, prefieren que su muerte quede registrada en la camarita.
2
11 de julio de 2008
24 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Una fiesta de despedida en un apartamento newyorkino. Unas copas, unos bailes, cámaras grabando la despedida de los amigos...

Bueno, hasta ahí bien.

- Definición leve de personajes (nótese que he dicho leve), para mi gusto poco interesante...

Bueno, ya aburre un poco la fiestecita, pero vale, demos una oportunidad.

- El gran caos, estallidos, edificios partidos, carreras, gente con la cara llena de polvo, gritos y huidas...

En qué hora hemos alquilado la dichosa películita.

- El gran caos, estallidos, edificios partidos, carreras, gente con la cara llena de polvo, gritos y huidas...

- El gran caos, estallidos, edificios partidos, carreras, gente con la cara llena de polvo, gritos y huidas...

- El gran caos, estallidos, edificios partidos, carreras, gente con la cara llena de polvo, gritos y huidas...

- El gran caos, estallidos, edificios partidos, carreras, gente con la cara llena de polvo, gritos y huidas...

No creais que me he vuelto loca con el copia/pega es que NO HAY MÁS. Cámara al hombro (QUE YA CANSA BASTANTE), un pseudo-bicho asolando la ciudad y una pequeña historia sentimental para que haya algo donde aferrarse. No hay más.

La película es un pestiño, insulsa, pesada, vacía, aburrida, los personajes te dan igual, el bicho te da igual, el argumento te da igual... todo te da igual.

Lástima de alquiler...
7
30 de junio de 2008
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que "Monstruo" fue un éxito de marketing porque generó una gran expectación sin gastar un duro en anuncios, sólo con una inteligente campaña de publicidad basada en YouTube y el boca a boca. Ni idea. Yo me enteré de la existencia de esta película el día de su estreno y, por suerte, me ahorré el tener que valorarla en base a las expectativas que me hubiese podido crear.

Desde luego, no es una película original: películas de gigantescos monstruos que atacan ciudades hay cientos, igual que películas rodadas cámara al hombro o de chico rescatando a chica... Y tampoco es que destaque por sus interpretaciones o por su dirección, pero el caso es que tiene muchos más puntos positivos que negativos. De hecho, no se me ocurren puntos negativos como tales; puede que resulte tópica, que tenga momentos irrelevantes o que algún personaje resulte cargante, pero ¿qué película no los tiene?. Para mí son cosas que no aportan puntos, pero tampoco los quitan.

Por el contrario sí hay cosas por las que merece la pena verla, empezando (sin duda) por los efectos especiales. Los visuales son muy buenos y los sonoros aún mejores, de esos que hacen que haya que pagar la entrada y verla por muy truño que sea la película (afortunadamente este no es el caso). La historia, sin ser original, sí resulta sorprendentemente creíble (a pesar de que el protagonista es un bicho de treinta metros) en su desarrollo y desenlace; en este sentido, el mérito sea seguramente de un guión que hace que el mostruo se comporte de manera realista, el ejército actue como cabría esperar y los personajes vivan situaciones extremas, pero dentro de lo verosímil.

¿Que el montaje puede marear con tanto tembleque? Sí, pero tampoco es para tanto; se aguanta perfectamente y da un toque de proximidad a la película, igual que en "Rec" o la bruja de Blair (en ellas nadie se quejó y ya hemos dicho que la origilidad no caracteriza esta película).

Resumiendo, diez veces mejor que "Gozilla" y compañía. Si encima se ve en un buen cine, se disfruta como un enano.
9
2 de febrero de 2009
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante el resurgir de lo que podría llegar a convertirse, en un nuevo subgénero del cine de ficción o al uso. El género de ‘Grabado con cámara domestica’.
Lo que comenzó, como una broma con no muchas más pretensiones que el de aprovechar en taquilla la novedad del formato, “The Blair Witch Project” no deja de ser la madre de todas estas pequeñas joyas que están apareciendo. Con este comentario, la verdad, es que no le estoy haciendo mucha justicia a la italiana “Cannibal Holocaust”. Que contiene metraje a modo de ‘falso documental’ que como paso con “The Blair Witch Project” en su merchandesign se nutrió de la morbosa posibilidad de ser imágenes reales.
Tomando como punto de partida cualquiera de las dos, lo cierto es que ha merecido la pena, al haber aparecido la española “REC” y la aquí comentada “Cloverfield (1-18-08)” aquí en España nombrada con el espantoso nombre de “Monstruoso”.
A mi forma de entender el cine, no podrían haber realizado mejor la película, no le falta nada:
- Tiene su trama perfectamente construida, con su pequeño romance.
- Mantiene un buen tempo.
- Los golpes de guión llevados a rajatabla con inesperados acontecimientos.
- Un montaje que no cansa, elaborado de forma que parezca fortuita.
- Y por ultimo (pero no por ello menos importante), unos efectos especiales difícilmente superables, dignos de reconocimiento y estudio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Importantísimo para entender y conocer la naturaleza del monstruo, ver el detalle del final de la grabación en el parque de atracciones. Donde se puede apreciar como una especie de cometa o meteorito cae al mar. ¿El monstruo es de origen extraterrestre?
1
11 de octubre de 2014
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ciudad de Manhattan se encuentra en peligro. Un enorme y abominable monstruo ha aparecido de repente en la ciudad con el único objeto de destruirla hasta los cimientos. Nadie, ni siquiera el ejército norteamericano, es rival para este ser que parece venido de otro mundo.

Cinco jóvenes están en una fiesta y son sorprendidos por el ataque de esta pavorosa criatura. A pesar del peligro que corren, tendrán que buscar la manera de escapar de la destrucción y no morir en el intento. Uno de ellos, cámara en mano, graba su periplo por toda la ciudad de Manhattan y deja para la posteridad imágenes que no dejarán indiferente a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Os habréis fijado en que he escrito la crítica como si fuera un tráiler. ¡¡Y, joder, lo que me ha costado escribirla!! Tal vez debería haber puesto algo referente a los elementos que más o menos me han impactado, los fallos que he visto, las cosas buenas... Pero eso sería hacer un spoiler muy grande, y para eso ya está este espacio: para despotricar a gusto. Voy a ser muy clara. Esta película junta todos los clichés habidos y por haber en una película americana de "terror-con-bichos". Es como si cogiéramos los argumentos más simples, vacíos y recurrentes que hayamos visto y lo juntáramos todo para hacer esta película. En "Monstruoso" todo es malo, predecible y aburrido.

El ¿protagonista? es un tío al que le montan una fiesta de despedida porque se va a Japón a currar. Su hermano, la novia de su hermano, su mejor amigo y una tía a la que nadie conoce serán testigos de cómo se entera de que su ¿novia? se ha tirado a otro tío y no quiere saber nada de él. A partir de ahí, empieza la acción: un monstruo gigante del que nadie sabe su procedencia, aparece de repente en Manhattan para destruirla por completo. Porque sí. Porque él lo vale.

La ¿película? trata, básicamente, de los protagonistas corriendo de un lado para otro de la ciudad mientras uno de ellos lo graba todo con su cámara, a la que no se le acaban las baterías nunca. El argumento principal parece ser que, tras la destrucción del monstruo, el prota quiere ir a buscar a su apartamento a la chica que lo dejó por otro porque, ¡oh, casualidad!, la ama hasta el tuétano. Por supuesto, su discurso viene aderezado con las típicas frases que todo buen americano dice en estas situaciones: "¡Esto es cosa mía! Vosotros no tenéis por qué venir conmigo" o "¡La mujer a la que amo está atrapada y tengo que ir a rescatarla!" o algo así (bueno, la verdad es que en esta película el diálogo brilla por su ausencia). Y sus amigos, ¡oh, casualidad!, comparten su punto de vista y se aprestan a seguirle por esas calles infestadas de escombros y bichos arácnidos. Claro que sí.

Se recorren toda la ciudad en un pis pás siguiendo la línea del metro pero, ¡oh, casualidad!, resulta que allí también hay bichos asquerosos... que no tienen nada mejor que hacer que perseguir a nuestros desdichados protagonistas. A una la muerden y, ¡oh, casualidad!, resulta que es la chica que le gustaba al chico que lleva la cámara (a pesar de que acaba de conocerla). Luego, ¡oh, casualidad!, aparece el ejército y tratan de evacuar a los protas (es lo más lógico que veréis en toda la película), pero el prota principal no quiere porque tiene que ir a rescatar a su chica. Por supuesto, ¡oh, casualidad!, el comandante del ejército le da su beneplácito y le permite que se vaya.

Por fin llegan al apartamento de la chica que, ¡oh, casualidad!, todavía está viva. Tras un emotivo reencuentro, corren para tomar el último helicóptero que los sacará de allí. Pero, ¡oh, casualidad!, el monstruo ataca precisamente ÉSE helicóptero y lo destruye. El de la cámara muere, ¡oh, casualidad!, devorado por el monstruo monstruoso, y el prota con su chica llevan la cámara bajo un puente y no se les ocurre otra cosa mejor que quedarse allí y grabar un mensaje de despedida. Todo acaba, ¡oh, casualidad!, con una explosión que barre la ciudad del mapa y un precioso y no menos casual "te quiero" por parte de la enamorada pareja.

En fin, ¿para qué seguir? Una película insultante para los fans del género de terror con criaturas monstruosas. No explica nada, no aclara nada, no emociona nada. Lo único que hace es recurrir a clichés, a frases metidas a la fuerza y que no vienen a nada, a tópicos muy vistos para desencadenar todos los eventos y el que el protagonista sea tan cargante que acabes deseando que muera de una vez para no tener que soportarlo, algo que ha conseguido que mi experiencia como espectadora haya sido muy mala.

¿Lo mejor? Que la echaban en la tele y no he tenido que pagar por verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para