Cloverfield
5.7
38,612
Ciencia ficción. Terror
La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
10 de noviembre de 2008
10 de noviembre de 2008
49 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cierta ocasión leí una disertación cinematográfica en la que su autor afirmaba de forma rotunda que una película de acción trepidante podía ser, en muchos casos, tremendamente aburrida. El promotor de dicha teoría sostenía que el concepto ‘aburrido-a’ era subjetivo a todas luces y que el grado de entretenimiento que puede generar un film depende siempre del grado de interés que suscite en el espectador. Así pues, una peli de acción frenética y desbordante, con monstruitos, persecuciones y efectos especiales a tutiplén podía resultar soberanamente insulsa y anodina si su guión estaba escrito con el culo.
Pues bien, esa misma condición es la que se cumple a rajatabla en este desastroso engendro que hoy nos ocupa. Reeves no sólo se limita a marear al personal con su insoportable videocámara de aficionado sinó que, además, insulta la inteligencia de su público pretendiendo convencerle de que su material YouTubero constituye una innovadora y transgresora propuesta visual. Y un cuerno, colega!. Los polémicos falsos documentales tienen más años que el elefante del parque y, en todo caso, al margen de sus discutibles virtudes cinematográficas, pelis como “Apocalipsis caníbal” o “El proyecto de la bruja de Blair”, al menos, jiñaban de verdad. “Monstruoso”, en cambio, no deja de ser un hueco, banal y absurdo experimento que no aporta absolutamente nada y cuya mejor virtud estriba en su corta duración: sesenta y cinco minutos que -descontando cabezadas, bostezos, la meadita de rigor y el ‘voy a la cocina a por una birrita’-, discurren en un plis-plas. Todo un detalle.
Pues bien, esa misma condición es la que se cumple a rajatabla en este desastroso engendro que hoy nos ocupa. Reeves no sólo se limita a marear al personal con su insoportable videocámara de aficionado sinó que, además, insulta la inteligencia de su público pretendiendo convencerle de que su material YouTubero constituye una innovadora y transgresora propuesta visual. Y un cuerno, colega!. Los polémicos falsos documentales tienen más años que el elefante del parque y, en todo caso, al margen de sus discutibles virtudes cinematográficas, pelis como “Apocalipsis caníbal” o “El proyecto de la bruja de Blair”, al menos, jiñaban de verdad. “Monstruoso”, en cambio, no deja de ser un hueco, banal y absurdo experimento que no aporta absolutamente nada y cuya mejor virtud estriba en su corta duración: sesenta y cinco minutos que -descontando cabezadas, bostezos, la meadita de rigor y el ‘voy a la cocina a por una birrita’-, discurren en un plis-plas. Todo un detalle.
17 de febrero de 2008
17 de febrero de 2008
111 de 198 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que esperaba: Un monstruo destruyendo edificios, coches y pisoteando gente. Unos tipos corriendo al lado de unas tías buenas, que en algún momento se prestasen a enseñar algo de carne, huyendo de susodicho monstruo. El ejército combatiendo al bichito de marras con todo su armamento, sus avioncitos y todas esas cosas que tan divertidas eran en las series B pero que aquí podrían haber sido espectaculares e impactantes. En resumen, un correquetepillo con una suficiencia mínima (ni inteligencia digo ya) que entretuviese y dejase secuencias curiosas y divertidas a partes iguales.
Lo que me encuentro: Unos superhombres capaces de correr a hostias a unos bichos que, minutos antes, se habían cargado soldados del ejército de tres en tres. Unos militares tan tontos como el primo de Forrest Gump, capaces de desvelar su plan de evacuación y actuar como hermanitas de la caridad ante unos chicos que deberían despejar la zona cuanto antes mejor. Frases de palo tipo "Tengo que rescatarla porque la amo" para que sirvan de pretexto para ver a unos engendros (hablo de los protas, claro) haciendo el idiota por la pantalla durante hora y pico. Unas secuencias sobre el prota y su polvete haciendo ñoñerías intercaladas por toda la cara entre pisotón y pisotón del bicho. Un cámara que, tras el derrumbe del puente, demuestra ser todo un profesional de la grabación estabilizando la cámara en apenas segundos cuando minutos atrás parecía un birrero con cara de palurdo y ni la más mínima noción de como manejar uno de esos aparatos. Y, como no, muchos guiños de Abrams a sus fans para que estos los contemplen maravillados y digan "Es Abrams puro!" cuando el fantoche en cuestión no ha tenido ni las santas pelotas de dirigir el bodriete en cuestión.
Tan pocas expectativas, y un material tan pobre. Al final, uno ya no sabe ni a quien encomendarse cuando va a ver una de terror....
Lo que me encuentro: Unos superhombres capaces de correr a hostias a unos bichos que, minutos antes, se habían cargado soldados del ejército de tres en tres. Unos militares tan tontos como el primo de Forrest Gump, capaces de desvelar su plan de evacuación y actuar como hermanitas de la caridad ante unos chicos que deberían despejar la zona cuanto antes mejor. Frases de palo tipo "Tengo que rescatarla porque la amo" para que sirvan de pretexto para ver a unos engendros (hablo de los protas, claro) haciendo el idiota por la pantalla durante hora y pico. Unas secuencias sobre el prota y su polvete haciendo ñoñerías intercaladas por toda la cara entre pisotón y pisotón del bicho. Un cámara que, tras el derrumbe del puente, demuestra ser todo un profesional de la grabación estabilizando la cámara en apenas segundos cuando minutos atrás parecía un birrero con cara de palurdo y ni la más mínima noción de como manejar uno de esos aparatos. Y, como no, muchos guiños de Abrams a sus fans para que estos los contemplen maravillados y digan "Es Abrams puro!" cuando el fantoche en cuestión no ha tenido ni las santas pelotas de dirigir el bodriete en cuestión.
Tan pocas expectativas, y un material tan pobre. Al final, uno ya no sabe ni a quien encomendarse cuando va a ver una de terror....
26 de marzo de 2009
26 de marzo de 2009
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta la emancipación de mi hermano Jorge de la casa de mi madre, en la que compartíamos techo y dvds, vivía rodeado de éstos últimos, siempre había dvds regrabables en el armario dónde se dejan los dvds regrabables, que ya tenían escritas 4, 5 ó 6 pelis. Siempre los había a ambos lados del teclado. A la derecha los que aún estaban escritos y que esperaban para su borrado o para viajar a casa de mi tía Dolores, o a la de algún amigo-friki. A la izquierda los que estaban listos para ser reescritos con, a menudo, infumables bodrios. Sobre éstos siempre una caja vacía cuyo disco estaba siendo arado por la lente de la grabadora. Por aquel entonces parecíamos el principal abastecedor del Top Manta. Cuando se hizo con las llaves de su piso nuevo y se fue ( con los "tuperbare" de mi madre humeantes ) para siempre, cesó la frenética actividad. Pero las mudanzas no son todo lo rápidas que debieran y, entre otras cosas, el turno de su ordenador se hizo esperar, con lo que los dvds seguían por toda la casa mientras mi madre me preguntaba leyendo en afgano los títulos en inglés, que qué película era esa, me gustará? decía. Así un mes tonto y triste de otoño me comí la colección de dvds. A ritmo de 3/4 diarios, o sea, 3, 4 ó 5 pelis cada 24 horas.
El día que le tocó a Cloverfield, de la cual no tenía ningún dato, fue genial, empezó como una absurda comedia romantica de supermegapijos yanquis y ya veis la que se lió. Mi apoyo pues a esta cinta y a lo que dice en su crítica Wildbill. Si ya sabes lo que vas a ver de qué te quejas? Yo no tenía ni idea y pasé un rato alucinando.
El día que le tocó a Cloverfield, de la cual no tenía ningún dato, fue genial, empezó como una absurda comedia romantica de supermegapijos yanquis y ya veis la que se lió. Mi apoyo pues a esta cinta y a lo que dice en su crítica Wildbill. Si ya sabes lo que vas a ver de qué te quejas? Yo no tenía ni idea y pasé un rato alucinando.
20 de julio de 2009
20 de julio de 2009
54 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
El proyecto de la bruja, REC, Monstruoso... no entiendo esta forma de hacer cine, de verdad, es que me supera, el resultado es siempre una mierda.
Debe ser que eso de dirigir una película comienza a pasarse de moda, es mucho más cómodo decirle a un currito que grabe lo que le salga del miembro porque así los detalles pasan a mejor vida. Dentro de poco en vez de un cubo de palomitas y un refresco habrá que pasar al cine con diez pastillas de Biodramina y un vaso de agua. Eso sí, quien quiera podrá seguir disfrutando en primera fila y con un pedo del quince, que la experiencia es la hostia.
a) Si la ha visto, sigo en spoiler
a) Si no pretende verla, sigue en spoiler
c) Adiós, goodbye, au revoir, sayoonara, adieu, arrivederci, ma'a salamah.
Debe ser que eso de dirigir una película comienza a pasarse de moda, es mucho más cómodo decirle a un currito que grabe lo que le salga del miembro porque así los detalles pasan a mejor vida. Dentro de poco en vez de un cubo de palomitas y un refresco habrá que pasar al cine con diez pastillas de Biodramina y un vaso de agua. Eso sí, quien quiera podrá seguir disfrutando en primera fila y con un pedo del quince, que la experiencia es la hostia.
a) Si la ha visto, sigo en spoiler
a) Si no pretende verla, sigue en spoiler
c) Adiós, goodbye, au revoir, sayoonara, adieu, arrivederci, ma'a salamah.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Particularizando, lo que se trata aquí es poco más que un trailer de efectos especiales. Al cabo de hora y cuarto el tal Matt Reeves dice: venga, corta ya.
Un monstruo aparece en Manhattan, que es donde viven todos los monstruos, ya sabéis, y la lía parda en dos minutos. Aquí aparece la intriga. No se sabe de dónde sale, qué pasa con la ciudad, si desaparece... la intriga es tan buena que incluso después de haber acabado sigo con la duda sin resolver.
Lo de la camarita en mano. ¿Quién coño se cree que va a estar grabando todo el tiempo con todo lo que les pasa? Lo único a lo que se dedica es a decir "Joder, jodeeeer" como un subnormal mientras unos bichacos devoran a mordiscos a sus amigas, pero claro, sigue grabando que es primordial. Ya sé que estoy viendo una película y por ello nos lo enseñan sin problemas... ¿pero se supone que debemos suponer que los protas también saben que la vemos?
Quieren hacerlo más documental, más real, más acojonante y al final los únicos adjetivos que quedan son lamentable, irreal (en el peor sentido), y cavernícola. Pero qué coño quieren ¿metérnosla doblada todo el tiempo con lo mismo? No me creo nada, es una mierda.
Le he regalado dos puntos porque matan a los tortolitos. ¡Que se jodan y a la mierda!
Un monstruo aparece en Manhattan, que es donde viven todos los monstruos, ya sabéis, y la lía parda en dos minutos. Aquí aparece la intriga. No se sabe de dónde sale, qué pasa con la ciudad, si desaparece... la intriga es tan buena que incluso después de haber acabado sigo con la duda sin resolver.
Lo de la camarita en mano. ¿Quién coño se cree que va a estar grabando todo el tiempo con todo lo que les pasa? Lo único a lo que se dedica es a decir "Joder, jodeeeer" como un subnormal mientras unos bichacos devoran a mordiscos a sus amigas, pero claro, sigue grabando que es primordial. Ya sé que estoy viendo una película y por ello nos lo enseñan sin problemas... ¿pero se supone que debemos suponer que los protas también saben que la vemos?
Quieren hacerlo más documental, más real, más acojonante y al final los únicos adjetivos que quedan son lamentable, irreal (en el peor sentido), y cavernícola. Pero qué coño quieren ¿metérnosla doblada todo el tiempo con lo mismo? No me creo nada, es una mierda.
Le he regalado dos puntos porque matan a los tortolitos. ¡Que se jodan y a la mierda!
25 de mayo de 2009
25 de mayo de 2009
40 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película desangelada, hueca, absurda. Partícipe de un género que emborrona y utilizando la oscuridad como intento de salir indemne del desaguisado. El gancho (la cabezota de la Estatua de la Libertad) fue incluído en todos los traillers como reclamo. El espectador más hábil suponía de antemano el truñaco que se iba a merendar y aún y todo realizó cola y pagó su entrada. El resultado es, cuando menos, miserable.
La presentación y ubicación de los personajes no podía ser más idiota. Pijos veinteañeros celebrando una fiesta con diálogos pésimos durante la primera media hora. Matt Reeves rodó ese tramo sin interés como acercamiento a la psique de los héroes, olvidando por el camino que ni eran héroes ni tenían psique y que a nadie podía interesar esa presentación de circunstancia.
Cuando entramos en harina observamos como la oscuridad consigue tapar la lamentable dirección de este film, propinando a quien la ve un desbarajuste tanto técnico como narrativo difícil de perpetrar con un presupuesto tan alto. Dejando a un lado la estupidez de la cámara en mano (esto no es REC) la cinta se resuelve de manera chusca e inapropiada, demostrando bien a las claras que un buen trailler bien puede salvar un pseudo producto casposo de terror para adolescentes con problemas emocionales. Bastante mala.
La presentación y ubicación de los personajes no podía ser más idiota. Pijos veinteañeros celebrando una fiesta con diálogos pésimos durante la primera media hora. Matt Reeves rodó ese tramo sin interés como acercamiento a la psique de los héroes, olvidando por el camino que ni eran héroes ni tenían psique y que a nadie podía interesar esa presentación de circunstancia.
Cuando entramos en harina observamos como la oscuridad consigue tapar la lamentable dirección de este film, propinando a quien la ve un desbarajuste tanto técnico como narrativo difícil de perpetrar con un presupuesto tan alto. Dejando a un lado la estupidez de la cámara en mano (esto no es REC) la cinta se resuelve de manera chusca e inapropiada, demostrando bien a las claras que un buen trailler bien puede salvar un pseudo producto casposo de terror para adolescentes con problemas emocionales. Bastante mala.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here