Haz click aquí para copiar la URL

Cloverfield

Ciencia ficción. Terror La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
Críticas 307
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
9 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que el director se ha lucido... Vaya película más estúpida, sin sentido alguno y que abandona personajes de la forma que antes se le ocurre a los guionistas.

Los actores son pésimos, sobre todo el rubio guapete y el que graba todo el rato. Las chicas por lo menos están algo pasables, pero en general dan pena. (ver spoiler)

El guión es una simpleza. Prácticamente no hay diálogo y acabas totalmente mareado de tanto giro de cámara. Además, el bicho no da miedo ni asco ni nada, y el resto de bichos igual. (ver spoiler)

No recomendable para nadie... No sé a quién le puede interesar esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por Dios, resulta que toda la santa película van a por Beth, que se encuentra atravesada por un cable y con una pared encima en en edificio totalmente destruido y casi en horizontal que se sujeta en otro (*respirar*), y resulta que está VIVA. Desde luego, el chico estaba enamorado. Pero los amigos? Ni siendo íntimos se tragan todo ese suplicio para rescatar a una persona, pudiendo haberse ido en helicóptero al principio. Y para colmo, no se les ocurre otra cosa que bajar al metro y encontrarse las arañas esas gigantes... Jesús.

Sobre el que graba con la cámara durante toda la santa película: Dios, qué tío más gritón !!!! Y encima no se enteraba de nada (¿Qué pasa? ¿Qué dicen?), por favor, abre los ojos y los oídos y deja de gritar de una vez, que no haces más que ponernos histéricos a todos.

Sobre los bichos decir que se los podrían haber currado un poquito más, sobre todo el grande, una mezcla entre Godzilla y La Cosa.
9
26 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cloverfield", película de ciencia ficción; es rápida, aterradora, tensa desde sus primeros minutos, son 80 minutos de estres. Un grupo de amigos que festejan en un edificio ven como vuela la cabeza de la estatua de la libertad y choca contra un rascacielos y son testigos de una imponente criatura de 25 pies de altura. Hay de todo, parásitos, torsos explotando, gente tragada, aplastada pero no tan gráfico. Impactante. Chéquenla, aquí en México la tradujeron con un título horrible: "monstruoso", que sacrilegio.
4
23 de septiembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cloverfield/Monstruoso" es un film que pertenece al género del "metraje encontrado" o "falso documental" un género que a ido creciendo bastante con el tiempo y que a dejado films como: "El proyecto de la Bruja de Blair", "Alien Abduction", "Paranormal Activity", "[.REC]"... "Monstruoso" en esta ocasión, vino acompañado de una enorme campaña de marketing/publicidad lo que provocó una adecuada promoción del film... y gracias a ello, fue un gran éxito comercial. El film en sí, tenía una idea atractiva (Un monstruo gigante tipo "Godzilla", que destruya la isla de Manhattan) pero en lo que falla rotundamente la pelicula, es en el guión (SPOILER) y caer en un doblaje malísimo, diálogos patéticos, actuaciones pésimas, situaciones no creíbles y en el abuso de la cámara no estabilizada. Por otro lado, el diseño de producción del monstruo y los FX son espectaculares, lo mejor de la película. Cinta regular recomendable solo si te gustan este típo de films.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estupideces de guión: (Después del tremendo accidente de helicóptero)
- ¿Cómo es posible que sobrevivan?.
- ¿Porqué sobreviven únicamente los protagonistas?.
- ¿Porqué la cámara no se rompe después del impacto?.
- ¿Porqué salen andando y corriendo como si nada?.
- ¿Porqué el cámara se queda parado frente al monstruo esperando a ser devorado en vez de intentar correr?.
- ¿Cómo puede ser que la chica que está atrapada entre los escombros con un hierro clavado en el pecho siga viva y se recupere de repente?.

Secuencia final en Cooney Island:
- Se puede apreciar como un artefacto de gran tamaño cae en el océano (antes de los sucesos del film).

El origen de la criatura y su misterio:
- ¿Es un monstruo extraterrestre?.
- Yo creo que el monstruo no viene del espacio sino de las profundidades del mar, el cual reacciona por el impacto del artefacto y emerge (terremoto/apagón) ya que vuelca un petrolero y también decapita la cabeza de la estatua de la libertad... no hay duda de que viene del océano.
5
22 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monstruoso es el ejemplo perfecto de cómo llevar al público al cine a base de marketing por internet. Una película más de esas en las que vemos lo que alguien graba con una cámara no profesional, sí, pero bastante diferente a lo visto hasta ahora.

Matt Reeves dirige Monstruoso y lo hace jugando sobre seguro. En este caso, eso significa ampararte en los efectos especiales, que son sin ninguna duda la mejor baza de la película. Todo lo que está hecho por ordenador aquí (y es mucho) es una auténtica pasada y supone además algo así como un elixir de la vida para la historia, pues se nos cuenta mucho más viendo la evolución de los edificios o con las apariciones del bicharraco que con lo que nos dicen los personajes, pues éstos no tienen vida más allá de la capa más básica de la estupidez humana. Reeves no logra ninguna conexión entre sus personajes y los espectadores, más allá de la ansiedad que despierta la situación, pues no importa si son hombres, mujeres, hermanos de alguien o sobrinos del puto Papa, porque a la mayoría nos da exactamente igual que tengan hambre, se rompan una pierna o sean devorados por la hormiga atómica destrozamanhattans. Además, tras un inicio de lo más prometedor (el de la acción, no el de la película), la historia entra en bucle cambiando el escenario de las situaciones pero repitiéndolas de forma casi calcada, lo que llega a aburrir y eso es más delito cuando hablamos de un metraje de poco más de una hora.

El reparto, pues ni fu ni fa. Personalmente, me quedo con Lizzy Caplan, que es la única que llega a transmitirme con su interpretación algo de esa vida que se echa de menos en todos los personajes. El que más tiempo chupa cámara es Michael Stahl-David, que sin hacer nada malo, se queda en la superficialidad de su papel. Jessica Lucas tiene algún momentillo puntual en el que despunta, pero no se puede hacer nada con un personaje que no siente ni miedo, ni pena ni nada de nada. Odette Yusman está bien, no sé, correcta... no es que se pueda valorar mucho su trabajo puesto que se resume a una escena (antes de la irrupción del bicho) y a cuatro apariciones por delante de la cámara ya al final. T.J. Miller, que es el encargado de dar la brasa hablando sin parar, sí está bastante bien.

Resumiendo: Monstruoso es un producto bastante pobre a muchos niveles, pero es un escaparate de la hostia para mostrar unos efectos especiales magistrales. Más allá del orgasmo visual que supone su macabra historia, no aporta demasiadas cosas. Es un cuerpo muy bonito, pero bastante vacío.
9
10 de abril de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene gracia ver a Lizzy Caplan aquí, de echo se metió en el casting porque amaba a JJ Abrams por Perdidos. Tiene más mística que otra cosa, pero merece la pena de ver. Hay millones de virales por internet, explicando e intentando encontrar la razón de la aparición del monstruo. El genio Abrams lo ha vuelto a hacer. Si queréis la explicación, en la crítica con spoiler está.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Explicación:
Se supone que la empresa a donde va Rob a trabajar (una japonesa) es de un refresco energético nuevo que han sacado. Ese refresco está hecho de una clase de alga que han encontrado en las profundidades del mar de Japón. Si,muy cerca de la fosa de las marianas. ¿Y que hay allí aparte de millones y millones de estas algas que están haciendo ricos a los japos? Exacto. Monstruos enormes de las profundidades de la tierra, a los que han interrumpido y molestado, y obviamente están cabreados.
Dicen que el verdadero monstruo gigante (la madre del de la pelicula, que es tan sólo un bebe asustado por que no sabe donde está) aún está por ahí, esperando para salir. Según se comenta, en Sidney,
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para