Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Anthony Gojira
Críticas 222
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de septiembre de 2017
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gamberra, divertida, llena de alegría, energetizánte y con y con el concepto respetado de la base original de 1984. La combinación de acción y comedia está más que bien balanceada, el cuarteto de femínas es una selección de casting excelente, cada una con personalidad opuesta que da variedad al relato fantasmagórico. Al final pierde algo de comedia pero se compensa con acción y fantasmas animados, no podría faltar pegajoso y el osito de malvavisco.
26 de julio de 2011
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Deep Rising" es de esas películas de clase B o serie B como las llamamos pero tiene méritos suficientes como para catalogarse como cualquier otro entretenimiento veraniego y éste a su vez lo es más que muchos intentos de blockbuster de los últimos años. Parte de un presupuesto pequeño en comparación con lo que posteriormente Sommers contaba para sus siguientes éxitos (The mummy, The mummy returns, Van helsing, G.I. Joe). Solo con 45 millones de dólares realizó este bizarro y divertidísimo híbrido con una inyección cargada de acción, secuencias explosivas, suspenso, mucha sangre y momentos hilarantes, así como un sonar de sarcasmo que ese antoja exquisito. Dentro de este mundo marino prevalece el absurdo, pero que importa, la película en sí se ríe de ella y es honesta en cuanto a sus pretensiones. Treat, Famke y Kevin J. O'Connor (el personaje que arrancá casi todas las carcajadas) están dentro de su papel y en definitiva logran una actuación más que decente para las situaciones que el alocado guión les señala.

El crucero en el supuesto mar de China tiene decorados muy logrados, así como de ambientación y detalles que se dejan ver como los casinos, la barra, los restaurantes, etc, todo en su lugar, bien recreados también los interiores después del primer ataque de las criaturas marinas con retazos de sangre, tripas y cráneos de las víctimas succionadas. Inevitable la comparación con "La aventura del poseidon" (1972) donde un fuerte galopeo pone de cabeza a los tripulantes.

Respecto a la BSO es una verdadera delicia, con ritmos acordes y hasta con ciertos sonidos tropicales pero sin perder la sínfonia. Una partitura excelente, vibrante y emocionante, creada por el finado Jerry Goldsmith. Afortunadamente (al menos para mí) tuve la oportunidad de ver esta joyita en cines y me di el gusto de hacerlo 2 veces en 1998 y con orgullo diré que la gente que me acompañaba experimentaba toda clase de emociones, desde una sincera risa, un susto de terror o una mueca de naúseas y que sus más de 100 minutos son una gozada y difícilmente hay tiempo para descanso, es ruidosa, gore, adrenalínica, jocosa y con un pulpo gigante bien elaborado pero que al verse ahora resultará menor y tal vez no tenga nada que hacer ante efectos CGI más sofisticados como los de la última década pero que aún así provoca nostálgia. Y ese final en la isla de los monstruos fue una pasada inesperada pero estuvo genial. Uno de los mejores entretenimientos sin freno del cine comercial que he visto, de verdad.
18 de agosto de 2011
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por diversas circunstancias, diez personas se refugian en un solitario motel durante una noche tormentosa. Uno a uno comienzan a morir, y los sobrevivientes tendrán que usar su astucia para descubrir al culpable.

Para empezar qué ¡elenco! Tal vez no encontremos estrellas, pero definitivamente hay muy buenos actores y actrices de carácter, empezando con el siempre confiable John Cusack. Su papel es el de un chofer que conduce a una actriz a Los Angeles que se ve obligado a detenerse en el mencionado motel, en mitad de una severa tormenta. También tenemos al sólido Ray Liotta. También notable es Amanda Peet cuyo trabajo es siempre impecable e hipnótico. Tal vez es demasiado guapa para ser considerada una "actriz seria", pero definitivamente lo merece. La usualmente brillante Clea DuVall, secundario rol pero interesante. La película es entretenidísima y sólo le bastan 90 minutos para contar lo que tiene que contar, dejando todas las piezas ensambladas.

La dirección de "Identidad" es brillante, y sumamente eficiente, llevando la trama a un ritmo constante hasta su extraña, pero coherente conclusión. Igualmente digno de aplauso es el trabajo del escritor Michael Cooney que recuerda a Agatha Christie, pero perfectamente adaptados al lenguaje cinematográfico.

El sorpresivo final de "Identidad" podrá parecer algo extremo para algunas personas, pero a mi me parecio original y absolutamente consistente con la película. No es un truco barato para sorprender, sino una culminación perfecta para un misterio. Funciona en parte como cinta de horror y en parte como una obra tradicional de suspenso, balanceando muy bien los detalles sangrientos con una inteligente historia y buenas actuaciones.
28 de diciembre de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré lo más objetivo posible ante los detractores de ésta película que ni siquiera han visto y que son de los pocos. La película sigue recaudando millones. Lo que sí: tiene un formato televisivo y su fórmula ha sido vista cientos de veces. La madre que quiere recuperar a la hija después del abandono, la patria potestad, prueba de paternidad, juicios, etc.
Se divide en dos partes: la primera una comedia, la segunda un drama) Es un compendio sketch cómico–melodramático predecible, es cierto. Su primera mitad está mal actuada y dirigida, con personajes secundarios lamentables pero en su segunda hora mejora notablemente y ese aspecto televisivo se torna incluso diferente, parece que estamos ante cualquier drama gringo. Y más por que la película es bilingue.
Para ser la ópera prima de Derbez, no está tan mal como uno podría suponer, la comedia se le da y se nota, el melodrama lo maneja bien, dando en sus últimos 40 minutos sorpresas al espectador y que decir de la imprevisible vuelta de tuerca del final, una de las decisiones más valientes que haya tomado y más por el tono de la historia. En sí, sus reflexiones sobre los hijos, la vida, etc están bien expuestas y los personajes principales están desarrollados y crean empatía.
Aparecen diferentes "personalidades" como Sammy que llega a cansar, la Vogue, Alejandra Rosado (esposa de Derbez), Lola la trailera y demás. Múltiples referencias al cine, a Jack Sparrow y en ocasiones un ingenioso humor. Tramos de escenas animadas, detalles curisosos. Tiene sus acierto y también sus errores. El guión esta bien estructurado, pero peca de repetitivo y clichero, lo que si hace bien es sacar la carcajada cuando es la intención y hacer llorar cuando se lo propone y lo logra. El presupuesto es mayor que el promedio de las cintas mexicanas pero ante el monstruo de Hollywood es una pobre producción. El gran acierto: el casting de la niña Jessica Lindsey, carisma y ángel, tierna y convincente. A Derbez se la da el drama y creo que aquí lo hace mejor, hay escenas en donde sobreactua la comedia. La actuación de la madre de la niña esta fatal pero pasa a segundo plano.
No es "La vida es bella" ni "The champ" pero cumple con su ingenua pretención de entretener pero de ninguna manera es cine de calidad y competir para el Oscar es tan improbable como entender el funcionamiento del acelerador de partículas. Para el Oscar su colega y paisano Alfonso Cuarón o Guillermo del Toro.
Laura Bozzo jamás será la madre Teresa así como Derbez nunca será un Steven Spielberg.
17 de agosto de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente muy infravalorada, luego de su estreno casi inmediato después de la trilogía "Scream", "Sé lo que hicieron el verano pasado", "Leyenda Urbana" (del mismo director Jamie Blacks), llegó "Valentine" con los mismos elementos que algunas de éstas cintas, género slaher salpicado de cierto humor, muertes elaboradas y asesino con máscara. Ahora máscara de querubín para celebrar con sangre el día de los enamorados.
Hay escenas inocuas sobra decir, personajes torpes que aparecen para ser únicamente despachados y particularmente algunos minutos de bla bla bla juvenil. Denisse Richards y Marley Shelton lucen en verdad hermosas y dentro de lo que exige el guión están aceptables. Aquí el gore está muy medido y muestra poco, se las arregla más en crear un cierto suspenso y algo de tensión pero sin apretar tuercas. Es reiterativa sí, pero también divertida y con el misterio del asesino bien elaborado hasta el final. Nunca las flechas de amor ni los chocolates fueron tan sanguinarios. Happy blood valentine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para