Haz click aquí para copiar la URL

El silencio del pantano

Thriller "Q" es un periodista reconvertido en escritor de novela negra. En dos de sus libros publicados, ambientados siempre en su Valencia natal, "Q" narra sangrientos asesinatos utilizando como telón de fondo la corrupción política y la podredumbre del alma humana. El único problema es que los crímenes que tienen lugar en sus novelas no son tan ficticios como parece.
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
1 de enero de 2020
59 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juro que no entiendo qué pasa por la mente de unos cuantos directores y guionistas de la cinematografía patria. Especialmente, cuando se manejan en piezas de género, que en teoría parecen rondar más el concepto de largo mainstream común y hasta son promocionadas de manera aceptable.

¿Lo de aquí? Un ejemplo palmario de largo que verán cuatro gatos (y con razón). Servidor iba con cierta precaución pese a que el principal responsable del film es el director de muchos y logrados episodios de EL MINISTERIO DEL TIEMPO. Pero nada de nada. Primero, porque el material parece un tanto opaco (más de un elemento que debería aclararse no se aclara) y disperso (se abunda en subtramas de diverso interés, dañando el conjunto).

Y luego está el tempo, caray. Un crítico lo comparaba con un thriller coreano. Supongo que por ahí van los tiros -- salvo que los coreanos salen siempre con sorprendentes giros narrativos, cambios tonales atrevidos y otras cosas por el estilo. En mi caso, miré la hora varias veces a lo largo del metraje. Mala cosa cuando tu largo dura menos de hora y media -- y no: el que esto escribe no es un cinéfilo con TDAH aficionado al corre-corre-que-te-pillo de un JJ Abrams. Es que éste largo es simplemente moroso a ratos.

Además, el elemento lumpen resulta irritante y parece no maridar para nada con el mundo preciso a la par que estiloso del personaje interpretado por Pedro Alonso.

¿Saldo final? Para mí, bastante pobre. En cuanto al público - se estrellará sí o sí. Preveo que Vigil seguirá en la tele durante mucho tiempo--
6
9 de enero de 2020
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera realización en la pantalla grande del hasta ahora televisivo Marc Vigil.
Se trata de la adaptación de la novela de Juanjo Braulio, por parte de Sara Antuña y Carlos de Pando.
Y no sé si se trata de una buena o una desaprovechada adaptación puesto que la película, en líneas generales me ha causado una extraña sensación.
Para comenzar y como título diré que no me ha convencido. Y no digo con esto que no me haya gustado, pero...
Tiene muy buenas escenas, todas en las que sale un estupendo Nacho Fresneda, donde la violencia descarnada siempre hace acto de presencia, pero me ha parecido que la cinta peca de demasiado ambiciosa, cayendo en la dispersión argumental y sobre todo, resultando al final más ambigua de lo que me hubiera gustado.
La idea principal es muy interesante pero creo que la resolución en imágenes peca de irregularidad en su ritmo e interés, habiendo momentos en los que el discurso reflexivo se antepone a lo demás, restándole calidad.
Los intérpretes están muy bien y la realización de Vigil es elegante pero le falta precisión en el relato, dejándole al final a uno/a un tanto desconcertado. A propósito, supongo, pero...
Y es una lástima pues toca temas de rabiosa y vergonzante actualidad, pero creo que finalmente no se les saca provecho.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
4
17 de enero de 2020
30 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tráiler tenía muy buena pinta. Esperaba una película que me manteniera en tensión, que tuviese intriga, y que al menos me hiciera interesarme por ella. Es muy plana, no hay ninguna sorpresa el guión, no te mantiene intrigado por el asesino ni por nada. En cuanto al guión está mal pensado por todos los lados. Era una idea buena, podían haber hecho una buena película y han hecho un destrozo con ella. Y para finalizar, el final de la película es simplemente estúpido.
5
18 de marzo de 2020
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película irregular que conjuga buenas ideas con tópicos y convenciones del género, buenos recursos con escenas tediosas, y excelentes interpretaciones con personajes inconcebibles.

Aún sabiendo que es la opera prima del joven director Marc Vigil y habiendo disfrutado de un fantástico Nacho Fresneda, la película me deja frío y con la sensación de que ya me habían contado esta historia antes.
4
3 de mayo de 2020
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo aquel que ha tenido una licuadora en casa alguna vez ha hecho un estropicio por muy buenos que fueran los ingredientes.

El primer buen ingrediente es el protagonista, un escritor que no queda claro qué porcentaje de justiciero o de psicópata tiene. Me parece aceptable / interesante mantener esta incógnita pero una cosa es misterio y otra una falta flagrante de profundidad o caracterización del personaje.

A la trama de corrupción al más alto nivel político y policial conectada a narcos gitanos también se le podría haber sacado mucho más jugo, realmente pasa entre poco y nada y si no termina de aburrir es porque esperas que pase algo más... pero al final no pasa.

En resumen, la primera media hora de película expende un cheque que el resto no puede pagar.

PD: Sin ningún ánimo racista o clasista, yo habría puesto subtítulos a los gitanos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para