El silencio del pantano
2019 

5.0
4,410
Thriller
"Q" es un periodista reconvertido en escritor de novela negra. En dos de sus libros publicados, ambientados siempre en su Valencia natal, "Q" narra sangrientos asesinatos utilizando como telón de fondo la corrupción política y la podredumbre del alma humana. El único problema es que los crímenes que tienen lugar en sus novelas no son tan ficticios como parece.
25 de abril de 2020
25 de abril de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film puede hacerte pasar un buen rato, si vas con la idea de no esperar demasiado.
Cuenta al menos con un punto de partida interesante. Sacar a la luz varios asesinatos y un secuestro puede ser un motivo para que el público se sienta enganchado con lo que visiona. El problema es no contar con un buen guión, ya eso es otra cosa, porque contar una historia de asesinatos no es difícil, pero presentar un puzzle donde todo cobre sentido, conlleva más dificultad. En ese sentido, a la hora de hacer encajar las piezas, creo que Marc Vigil, al que le reconozco su propuesta arriesgada, ha sido un principiante.. Desdeluego, el guión es muy mejorable al presentar subtramas y un punto de conexión de las mismas que culmina en un estrepitoso fracaso. No obstante, el buen comienzo depara una intriga apasionante. Ésto unido a los escenarios donde transcurre la acción, nos llevan a un entretenimiento de primera categoría, pero todo lo bueno de ese planteamiento desaparece, en cuánto empieza a aparecer en el guión, el mecanismo de ajustes de cuentas para culminar en una historia rocambolesca, que nos depara un final poco aclaratorio. Ni siquiera las brillantes actuaciones del elenco y el entretenimiento inicial compensan ante tanto descontrol forzado para que, al final, podamos hablar de un producto recomendable..
En definitiva, algunas impactantes escenas de suspense, algún que otro paraje digno de ver y unas colosales actuaciones no refrendan un buen resultado debido a una historia sin rumbo fijo (especialmente la última parte de la película es regulera) y destinada a hundirse bajos las aguas de las verdes lagunas donde todo sucede. .
Cuenta al menos con un punto de partida interesante. Sacar a la luz varios asesinatos y un secuestro puede ser un motivo para que el público se sienta enganchado con lo que visiona. El problema es no contar con un buen guión, ya eso es otra cosa, porque contar una historia de asesinatos no es difícil, pero presentar un puzzle donde todo cobre sentido, conlleva más dificultad. En ese sentido, a la hora de hacer encajar las piezas, creo que Marc Vigil, al que le reconozco su propuesta arriesgada, ha sido un principiante.. Desdeluego, el guión es muy mejorable al presentar subtramas y un punto de conexión de las mismas que culmina en un estrepitoso fracaso. No obstante, el buen comienzo depara una intriga apasionante. Ésto unido a los escenarios donde transcurre la acción, nos llevan a un entretenimiento de primera categoría, pero todo lo bueno de ese planteamiento desaparece, en cuánto empieza a aparecer en el guión, el mecanismo de ajustes de cuentas para culminar en una historia rocambolesca, que nos depara un final poco aclaratorio. Ni siquiera las brillantes actuaciones del elenco y el entretenimiento inicial compensan ante tanto descontrol forzado para que, al final, podamos hablar de un producto recomendable..
En definitiva, algunas impactantes escenas de suspense, algún que otro paraje digno de ver y unas colosales actuaciones no refrendan un buen resultado debido a una historia sin rumbo fijo (especialmente la última parte de la película es regulera) y destinada a hundirse bajos las aguas de las verdes lagunas donde todo sucede. .
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El silencio del pantano, lleva tanta confusión como su título. No hay nada más decepcionante para el espectador, que ver los mimbres o ingredientes con los que cuenta un director de renombre y se encuentra con un producto mediocre, sin saber realmente las razones reales.
La historia promete y mucho, el típico escritor de novela negra que pasa por un proceso de escasa inventiva, mientras vive su vida, es ahí donde radica la idea principal para acabar con esa sequía constructiva, limitarse a contar lo que ve, lo que ocurre a su lado. Y material tendrá de sobra. Salvo que se te vaya la mano con el asunto y quieras llevar los sucesos del libro...a la vida real. Y mucho más cuando detrás están las personas más importantes a nivel político y económico de la ciudad.
El reparto es espectacular, madre mía, Pedro Alonso(La casa de papel), Nacho Fresneda (Hospital Central), increíble en su caracterización, con esa cicatriz que le afea el rostro. El sorprendente Álex Monner, (Vivir sin permiso), cada vez me gusta más este chaval. Y por encima de todos, Carmina Barrios, como ha crecido ésta señora desde que su hijo la hiciera debutar en la gran pantalla, su naturalidad es su arma más poderosa, una delicia verla en pantalla.
El problema de la película es que las subtramas hacen que a veces no sepas donde está la realidad y donde la ficción, vamos, al estilo Su coartada de Tom Selleck, pero aquella la perdonamos porque va en plan comedia. Yo la verdad es que no entendí para nada el final, ni todo el embrollo que se montó.
La historia promete y mucho, el típico escritor de novela negra que pasa por un proceso de escasa inventiva, mientras vive su vida, es ahí donde radica la idea principal para acabar con esa sequía constructiva, limitarse a contar lo que ve, lo que ocurre a su lado. Y material tendrá de sobra. Salvo que se te vaya la mano con el asunto y quieras llevar los sucesos del libro...a la vida real. Y mucho más cuando detrás están las personas más importantes a nivel político y económico de la ciudad.
El reparto es espectacular, madre mía, Pedro Alonso(La casa de papel), Nacho Fresneda (Hospital Central), increíble en su caracterización, con esa cicatriz que le afea el rostro. El sorprendente Álex Monner, (Vivir sin permiso), cada vez me gusta más este chaval. Y por encima de todos, Carmina Barrios, como ha crecido ésta señora desde que su hijo la hiciera debutar en la gran pantalla, su naturalidad es su arma más poderosa, una delicia verla en pantalla.
El problema de la película es que las subtramas hacen que a veces no sepas donde está la realidad y donde la ficción, vamos, al estilo Su coartada de Tom Selleck, pero aquella la perdonamos porque va en plan comedia. Yo la verdad es que no entendí para nada el final, ni todo el embrollo que se montó.
26 de abril de 2020
26 de abril de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No basta con que estén Pedro Alonso y el gran Nacho Fresneda como actores principales, esto no alcanza a remontar un relato bastante absurdo y carente de misterio. No tiene una trama principal definida, la película se va dando en base a 2 subtramas, una menos interesante que la otra. Tiene muchísimas escenas que sobran que, de quitarlas, no alterarían en nada la historia. Las actuaciones son buenas, pero los personajes no son empáticos. “El silencio del pantano” no recurre a técnicas narrativas interesantes, más bien todo lo contrario. Soluciona escenas de maneras simples y sin justificaciones. Está basada en una novela y eso se nota, no tiene acción visual que toda película debe tener. Los personajes se mueven por lugares e interactúan con el resto de una manera que se hace demasiado obvia. Parece ser que el objetivo era no sorprender. La dirección de fotografía es básica y va acorde a las locaciones que no son nada deslumbrantes. El tratamiento sonoro deja mucho que desear al igual que su banda sonora.
13 de mayo de 2020
13 de mayo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un critico profesional, pero acabo de ver "El silencio del pantano" y decidí redactar esta critica por los comentarios muy duros y algo presuntuosos que he visto por ahí. La verdad es que la encontré notable por una suma de razones. No es ni el mejor thriller, ni el mejor largometraje psicológico, ni la mejor película de acción que haya visto. Sin embargo me resultó cautivador el protagonista así como la trama y cada carácter que aparece a lo largo de las muy bien dibujadas escenas. Tiene un ambiente y un estilo, es muy matizada y hace pensar. En mi opinión vale la pena verla, siempre y cuando se busque algo mas que puro entretenimiento.
27 de abril de 2020
27 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien, es entretenida, se deja ver muy bien y tiene una trama más que interesante. Pero podía haber estado mejor si tuviera un guión más sólido y un desarrollo más profundo de los personajes. Buenas actuaciones, sobre todo de Nacho Fresneda, magistral en su papel de matón, no me lo imaginaba así, me ha encantado. También muy bien Carmina. Así, dicho ésto, totalmente recomendable, aunque te queda la sensación de que han perdido una oportunidad muy buena de hacer un buen thriller. Recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here